¿Es el audio en «8D» una posible solución al escenario en auriculares?

Desde que uso auriculares la mayoría adolece del mismo «problema» (aunque sería mejor llamarlo «desventaja» y aun así sería cuestionable).

Audeze LCD X_07.

Pueden tener una articulación excelente y hacer de las voces una delicia, también ser silenciosos con un fondo oscuro que parece que estés en una sala de conciertos, dejando solo escuchar el ruidillo del público si fue una grabación en directo. Pero lo que la mayoría no consiguen es transmitir una buena sensación de lo que llaman escenario.

Seguir leyendo «¿Es el audio en «8D» una posible solución al escenario en auriculares?»

Comparativa: Sennheiser HD 600 y Philips Fidelio X2/00

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

 

A la vez que hacía la review de los Sennheiser HD 600, y teniendo en cuenta lo mucho que me gustan los Fidelio X2/00, no me quedó más remedio que compararlos mano a mano durante bastante tiempo.

Una comparativa es siempre una experiencia muy satisfactoria aunque es de las que más tiempo me lleva. Coges unos auriculares, escuchas una pieza de entre tus favoritas y que conoces más o menos bien en su instrumentación y estructura, luego pasas a otros y anotas el resultado. Muchas veces tengo que pararme a escuchar varias veces seguidas, concentrarme y seguir instrumentos aislados… No solo aprendo de auriculares, aprendo también sobre las obras musicales en sí.

También a veces no me queda más remedio que usar mis mejores auriculares para determinar cuál se aproxima mejor a mi sonido predilecto. Ayuda mucho tener varios sonidos «de referencia» a mano.

Seguir leyendo «Comparativa: Sennheiser HD 600 y Philips Fidelio X2/00»

Estableciendo la escala, punto cero y suavizado en las gráficas FR para las comparativas

Está claro que para que las gráficas FR sean fácilmente comparables he de establecer una serie de puntos de referencia: dónde está el punto cero de la gráfica, qué rango en dB voy a usar y qué nivel de suavizado será empleado.

Para ello me he basado en lo que he visto en Innerfidelity, HeadRoom y Reference Audio Analyzer además de mi propio criterio.

Cogiendo ideas

Innerfidelity

Punto cero Innerfidelity Audeze LCD-X
Audeze LCD-X

 

Seguir leyendo «Estableciendo la escala, punto cero y suavizado en las gráficas FR para las comparativas»

Efectos del sellado en las mediciones de dos auriculares cerrados

Con la llegada del miniDSP EARS he empezado a experimentar con mediciones.

Lo primero que quería era comprobar por mí mismo algunas de las afirmaciones que había leído. Una de ellas es la que afirma que el sellado en auriculares cerrados modifica enormemente su respuesta en frecuencia, sobre todo en los graves. En Innerfidelity incluso se tomaron la molestia de evaluar el efecto de distintos tipos de gafas sobre el sellado y la respuesta en frecuencia.

Está claro que tanto por el tamaño y forma de nuestra cabeza como por la presión de los auriculares el sellado que obtengamos alrededor de nuestras orejas va a tener cierta variación interindividual.

Estas mediciones han sido realizadas de noche, en el mayor silencio posible y sin cámara insonorizada. He tomado un par de mediciones del canal izquierdo de cada auriculares, en mi caso los Audio Technica ATH-M50x y M70x, en distintas condiciones de sellado. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Seguir leyendo «Efectos del sellado en las mediciones de dos auriculares cerrados»

El factor costumbre

Que uno se acostumbra a las cosas es evidente.

impetuousneuron_small
Imagen sacada de  Backyardbrains.com

Un olor puede ser intenso pero al cabo de un rato dejas de notarlo, la repetición de una rutina lo convierte en hábito y casi no pensamos en ello, vamos a un concierto y lentamente la masa sonora deja traslucir más y más detalles, compras algo que te entusiasma y a los meses ya no te llama la atención.

Esos podrían ser ejemplos de lo que llamo factor costumbre, y que en castellano normal y corriente simplemente es acostumbrarse a algo. También podría tratarse de la llamada plasticidad neuronal u otro fenómeno parecido. Y lo traigo a colación porque por propia experiencia sé que a veces no lo tenemos en cuenta todo lo que se merece.

En el caso de a los que disfrutamos escuchando música grabada quisiera dedicarle unas líneas.

Seguir leyendo «El factor costumbre»