Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
-
- Características generales
- Primeras impresiones
- Construcción y confort
- Sonido y mediciones
- Ejemplos musicales
- Mi opinión
Características generales
-
- Tipo: Cerrado dinámico
- Impedancia: 38 Ohmios
- Diámetro del driver: 45 mm
- Peso: 280 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar la página de Audio Technica.
Primeras impresiones
Me gusta muchísimo el embalaje que proporciona Audio Technica. En todos los auriculares de la serie que he probado, desde los más baratos a los más caros, es todo un detalle que procuren ofertar una calidad similar.
En esta ocasión sí que trae una funda semirrígida para el transporte y es que a estos precios ya me parece que es algo que debería ser casi obligado.
En cuanto a los auriculares en sí, la imagen me ha decepcionado un poco, pareciendo de construcción más barata que, por ejemplo, los M50x. Esto es una impresión estética, es obvio que no puedo comprobar cómo se van a desgastar de aquí a varios años.
Como los otros Audio Technica trae tres tipos de cables, uno en espiral y otros dos lisos. Incluye el adaptador de 3,5 a 6,3 mm.
Construcción y confort
Los M70x están construidos en plástico y metal que, esta vez sí, tiene color plateado. La diadema es similar a la de los otros de la serie con el acolchado en su tercio intermedio.
Hablando de la impresión de poca solidez que me dieron en un principio, creo que puedo explicarlo mejor. Si cojo mis ATH-M50x y los sacudo levemente no se escucha absolutamente nada, como si todas las piezas estuvieran bien juntas entre sí. Pero en los M70x que he recibido es diferente. Al sacudirlos hacen ruido de sonajero, como si hubiera holguras entre las distintas piezas. Esta sensación es inmediata nada más cogerlos.
No me ha hecho mucha gracia que no puedan plegarse. En compensación, los movimientos de inclinación y rotación de cada auricular son bastante generosos permitiendo un buen ajuste.
El confort en los M70x es bastante bueno pero con matices. A primera vista es obvio que la almohadilla es de mejor material que la del M50x por ejemplo. El tacto es mucho más agradable y da menos calor, su tamaño es mayor por lo que hay mayor espacio para la oreja.
Hablando de espacio, el hueco para cada oreja mide:
- Diámetro mayor: 6 cm
- Diámetro menor: 3.5 cm
- Profundidad
- En el centro: 1.5 cm
- En la periferia: 2.3 cm
He separado la profundidad en dos partes porque el driver sobresale ligeramente por su parte central y en mi caso lo toco ligeramente. Esto no es inmediatamente desagradable pero al cabo de un rato largo sí que me obliga a descansar.
Como promedio los habré usado hora y media antes de sentir la necesidad de quitármelos para refrescar las orejas.
En cuanto a su uso con gafas, en mi caso sí que noto una mayor incomodidad que a la hora es muy palpable.
Sonido y mediciones
Aspectos generales y timbre
Aunque su uso ha ido mitigando esa sensación, no puedo dejar de pensar que son los Audio Technica con los agudos más resaltados de todos los que he probado. Esto se me hizo muy notable en mi primera escucha y, aunque luego puedes abstraerte un poco, la música te lo evidencia en multitud de ocasiones.
En general yo diría que tienen tendencia a destacar la parte analítica sobre la ociosa, con una sonoridad predominantemente fría.
El timbre de estos auriculares no me ha resultado natural en ningún momento, como podréis ver a continuación.
Respuesta en frecuencia
Valoración subjetiva:
- Graves: Tienen un sonido con buen cuerpo y presencia, diría que están presentes en su justa medida.
- Medios: Me resultan muy difíciles de evaluar en cuanto a que los agudos tienden a captar casi toda mi atención. Parecen tener un nivel apropiado pero en ocasiones impresiona que queden disminuidos respecto a graves y agudos.
- Agudos: Yo diría que están bastante más resaltados que el resto, llegando a ser sibilantes en ocasiones.
ATENCIÓN:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas. Su uso es, de momento, experimental y por lo tanto han de valorarse con precaución.
El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así compararlos. NO se ha usado cámara insonorizada.
No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.



Escenario
El escenario no es demasiado grande, dándome la impresión de estar como en una primera o segunda fila, y en ocasiones muy metido entre los músicos.
Imaging (posicionamiento)
Diría que son unos auriculares que posicionan bien en horizontalidad, peor en verticalidad y muy poco en profundidad.
Dinámica
Buena macrodinámica pero microdinámica la siento algo escasa.
Rapidez, articulación
Son unos auriculares de rapidez apropiada sin ser demasiado llamativa. Correctos diría yo.
Aire y oscuridad del fondo (silencio)
Si hablo de aire entre instrumentos es porque imaginariamente los separo en capas de sonido. En los M70x las capas están claras pero no siento que haya demasiado aire entre ellas. En ese sentido me parece que la claridad que ofrecen es a costa de cierta congestión, como si los planos sonoros estuvieran demasiado próximos y tensos.
Al aportar poca separación entre instrumentos el fondo es difícil de evaluar, es como si lo mirase desde una rendija algo estrecha. Sin embargo en las ocasiones donde es más evidente sí que aprecio algo curioso y es que los auriculares aumentan muchísimo el siseo o ruido de fondo de cualquier grabación.
Así el fondo no consigue estar oscuro del todo y se siente blanquecino.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim, The Elder Scrolls V)
Desde el principio la separación de trompa, violines, chelos y contrabajos es notable aunque no haya demasiado aire entre ellos. Me gusta que los contrabajos y chelos tengan una sonoridad contundente y llena, no me gusta el brillo que en ocasiones da una especie de halo blanquecino alrededor de la trompa.
En 1:45 el juego entre flauta y trompa sigue resolviéndose bien con tendencia a presentarnos un escenario reducido y con los instrumentos muy cercanos. La sensación que me provoca es de congestión sonora: muchísimos planos pero demasiado juntos entre ellos. El resto de instrumentos se siguen sin problema.
En 3:15 con la entrada de los coros se puede evaluar muy bien el escenario. Este es próximo pero se extiende ampliamente de izquierda a derecha. Las distintas voces pueden ser seguidas sin problema y la vocalización me parece buena. Consigue un buen posicionamiento en horizontalidad y verticalidad, no tanto en profundidad lo que me parece extraño estando todo tan cerca.
En general la presentación del sonido es tendente al detalle y la separación de planos, resultándome algo fría. Esta separación se produce sin tener una articulación excesivamente rápida.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
Es muy interesante lo que se produce aquí. Los M70x dan una cantidad de detalle enorme basado en la separación de los distintos planos tímbricos pero ofreciendo un escenario muy cercano, posicionamiento con escasa profundidad y poquísimo aire entre planos.
Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)
Me gusta escuchar esta canción y ver cómo de rápidos son los auriculares. Los M70x se comportan con corrección en ese sentido sin dar el carácter agresivo que esperaría encontrar.
Más que excitación siento que me está introduciendo mucho detalle a costa de sacrificar la parte relajada de la escucha. El brillo excesivo tampoco me resulta agradable.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Aquí es más notorio que antes que los agudos destacan sobre el resto. La sonoridad general parece aportar mucha claridad, con el escenario muy cercano pero sin dar profundidad al sonido.
Las voces están presentes pero de una forma que no me parece natural. Es como si tímbricamente hubiera cierto esfuerzo al destacarlas a expensas de una articulación que no es lo suficientemente rápida.
Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)
El flautino me parece realmente molesto y ya no es solo por su brillo, es que tiene un timbre metálico y a veces chirriante. En los crescendi puede llegar a ser muy explosivo y desagradable.
Aportan, como en las piezas anteriores, una buena separación de planos pero algo esforzada.
Mozart: Concierto para piano nº8 – I. Allegro aperto (Malcolm Bilson, Gardiner)
Aquí los M70x parecen estar más equilibrados al no haber unos graves o agudos muy intensos. No obstante se nota la mayor brillantes de todos los violines aunque es menos molesta que en el resto de piezas.
Verdaderamente entiendo que alguien quisiera usar estos auriculares para escrutar los distintos planos. Las diferentes secciones de la orquesta se separan con facilidad aunque echo de menos mayor aire entre ellas.
Tastar de corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La Serenissima Vol. 1)
Si me gusta evaluar la naturalidad tímbrica de unos auriculares con esta grabación es porque en los mejores que tengo la impresión sonora es rica, vibrante, y con una sensación de naturalidad y relajación, casi como si tuviera al intérprete delante mía.
En el caso de los M70x no consigo sentir nada de eso. Es como si estuvieran forzando el detalle, presentando un escenario muy próximo y saturado de distintos planos.
Something Good (Alt-J, An Awesome Wave)
Bajos contundentes y con buen cuerpo, batería clara y bien articulada. Los distintos instrumentos se captan sin apenas esfuerzo.
En el 0:50 el bajo suena presente pero sin avasallar al resto, no es demasiado rápido pero lo suficiente para estar articulado.
Todo el carácter de la canción me parece muy frío y analítico. Para mí le falta gancho, cierto distanciamiento y relajación.
Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)
Excelente separación de todos los cantantes sin tener un fondo del todo oscuro. La articulación del texto me parece correcta sin más con una microdinámica justa y macrodinámica buena. Me resultan chillones en los momentos de mayor dinámica.
Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Stuart Duncan, The Goat Rodeo Sessions)
En esta grabación se perciben un montón de detalles: la respiración y movimiento de los intérpretes, el crujido ocasional de alguna silla…
De nuevo la separación de planos es buena pero sin introducir demasiado aire entre ellos. Las voces tienen un halo brillante alrededor y me resultan muy agresivas y molestas cuando cantan con fuerza.
Mi opinión
No voy a negar lo evidente. He pasado bastantes horas con estos auriculares y no he logrado disfrutar apenas con ellos, ahora me explico más detalladamente.
¿Qué hacen los M70x? En mi opinión separan los distintos planos de un modo efectivo pero, para mi gusto, forzado. El que me resulte antinatural viene dado por la ausencia de espacio entre ellos, de aire que aporte algo de relajación a la escucha, y por un escenario muy próximo. Es como si estuviera recibiendo mucha información a través de un canal muy estrecho; yo lo he percibido como congestión.
Mi sensación general es que esto es así porque resalta los agudos de forma excesiva. Es cierto que la primera escucha consigue asombrar porque es como si estuvieran diseccionando la música. Como toda disección, puede ser interesante y esclarecedora pero también cruenta. A largo plazo esto me ha resultado agotador al tener tanto brillo y ser muy explosivos en los fortissimi, sobre todo si son súbitos.
No me parece que destaquen por su escenario ni por su articulación y esto creo que es una carencia. Algo más de escenario y una mayor rapidez podrían aportarle la misma separación de planos pero otorgándole un mayor distanciamiento. Esta distancia quizás podría traducirse en una escucha relajada a la par que analítica.
Otra cosa que no me ha convencido es que elevan el ruido de fondo de todas las grabaciones creando una especie de sibilancia que, en mayor o menor grado, siempre está presente.
No dudo que pueden ser auriculares útiles, en algunas reviews mencionan que son espléndidos para el estudio de grabación, pero en mi caso no me los voy a quedar. Los he escuchado muchas horas en distintos días y en todos me han producido el mismo efecto de agotamiento y saturación, con una sonoridad fría y demasiado analítica.
Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como su precio, podéis consultarlo en Amazon.es.
Y si queréis más información podéis leer la comparativa que hice de estos auriculares con otros Audio Technica como los ATH-M50x y ATH-R70x.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6