Comparativa: Audio Technica ATH-M50x y M70x

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Si algo me ha sorprendido en mi recorrido por los Audio Technica ATH M40x, M50x, M60x y M70x es la enorme diferencia de sonido que hay entre ellos, y por tanto lo importante que es conocer este hecho para elegir correctamente.

Si me gustasen los M50x y tuviera doscientos euros más, quizás podría pensar que los M70x son iguales pero «mejores». Es decir, con el mismo patrón sonoro pero mayor finura, detalle, escenario… y me iba a dar de bruces con que apenas se parecen. Más que hermanos me parecen primos lejanos.

Por eso quiero comparar los M50x, auriculares de referencia para muchos y que me han gustado bastante, con los M70x.

Índice:

    • Características generales
    • Construcción y confort
    • Ejemplos musicales
    • Gráficas FR
    • Conclusiones

Características generales

ATH-M50x

ATH-M70x

Construcción y confort

Algo que me gusta de Audio Technica es que con precios contenidos son capaces de ofrecer productos de aspecto robusto y bastante bien hechos. Por este motivo tuve una sorpresa cuando los más económicos M50x me han resultado unos auriculares mejor construidos que los M70x.

Ya no se trata solo de una diferencia de aspecto, es que al cogerlos ya he notado diferencias apreciables. Pese a sus materiales más parcos (plástico en su totalidad) los M50x se sienten hechos para durar y con la posibilidad de plegarlos ocupando poquísimo espacio los hacen muy aptos para llevárnoslos por ahí.

Sin embargo los M70x son de aspecto más «lujoso» pero ahí acaba la cosa. No sé si es por su sonido a «hueco», cierta endeblez aparente en la diadema… pero no me acaban de convencer.

Otro asunto es que tratándose de auriculares de peso semejante, los M50x me han resultado muy cómodos pero los M70x con sus almohadillas más premium me han gustado más para su uso con gafas. Esto parece una tontería pero cuando pasas muchas horas trabajando frente al ordenador de veras que se agradece.

En cuanto a accesorios los M70x traen una funda semirrígida de transporte que es un gustazo de usar mientras que los M50x solo una bolsa. Si queremos llevarlos protegidos está claro que los M70x van a estar mucho más a salvo de golpes y accidentes.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Desde el comienzo hasta 0:57 la diferencia en escenario es palpable siendo el del M50x mucho más amplio y generoso. El M70x tiende a resolver los planos de un modo próximo y agresivo, como si se esforzase para hacerse oír. El M50x en cambio está ofreciendo una escucha mucho más relajada con más espacio y aire, y sus agudos en comparación están disminuidos. En el M70x los instrumentos se distinguen mejor costando menos esfuerzo separarlos, sin embargo en el M50x esta separación me parece más orgánica.

1:45 hasta 2:14: por comparación el M50x me produce una impresión mayor de «realismo» que el M70x, más parecido a estar en una sala de conciertos y tener la orquesta a unas diez, quince filas de distancia. Es curioso como los M50x dan mayor impresión de musicalidad; los M70x son más resolutivos a costa de cierta frialdad.

3:20 hasta 3:55: Está claro que el M70x separa todo desde el primer momento hasta el último; si uno lo que quiere es no tener que esforzarse por seguir cada instrumento o voz entonces estos auriculares lo consiguen. Los M50x presentan la música a mayor distancia pero con un nivel de detalle similar si le prestas un poco de atención.

Es cierto que al pasar del M70x al M50x, el segundo parece apagado en comparación pero el efecto pasa a los pocos instantes. De hecho lo que he sentido es alivio con los M50x por su presentación más relajada.

Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)

Lo primero que he notado es que el siseo de fondo es mucho mayor en los M70x, lo segundo que la claridad también.

Donde el M50x tiene un escenario más distante, el M70x parece que te pone justo delante de las voces. Ambos hacen algo similar y es que los agudos pueden resultar chillones: menos en los M50x y más en los M70x.

En cuanto a microdinámica y dinámica me da la impresión que el M70x es mejor, consiguiendo más finura en los fraseos.

Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)

Que el M70x me obligue a bajar el volumen de forma considerable en esta pieza ya me disgusta bastante. Pero es que no me queda más remedio; el escenario es tan próximo comparado con el M50x que todo resulta demasiado agresivo pese a tratarse de un laúd.

Tímbricamente ninguno de los dos transmite la naturalidad suficiente. El M50x suena más enlatado y metálico, pero el M70x es agotador por su brillantez y tendencia a chillar. De todos modos el M50x es más cálido y me permite una escucha más relajada.

Transición del 3er al 4 movimiento de la 5ª sinfonía de Beethoven (Karajan, Berliner Philharmoniker) (3:20 del tercero al minuto 1 del cuarto)

De nuevo el siseo de fondo está muchísimo más elevado en los M70x. Estos presentan mayor diferenciación de los instrumentos y es una lástima que sus agudos sean tan elevados porque por lo demás consiguen hacer una dinámica mucho más correcta que en los M50x.

En esta obra en concreto sí que hay algo que no había notado antes y es que los M50x resultan un poco más incoherentes que los M70x, y esto porque aunque tengan un escenario más distante también tienen unos agudos que pueden llegar a ser demasiado chirriantes en algunos momentos. En los M70x me choca menos porque el escenario es muy próximo y por tanto es como si fuera algo esperable.

En cuanto a rapidez y articulación yo pondría a ambos al mismo nivel.

Something Good (Alt-j, An Awesome Wave)

Tras escucharla dos o tres veces da la impresión que los M50x tienen una presentación más en uve que los M70x. Y es que los M70x pueden tener los agudos elevados pero los graves y medios parece que pueden tener un buen nivel; los M50x es como que son más contundentes en ambos extremos.

En cuanto a diversión, la verdad es que los M50x me gustan más. Transmiten el mismo nivel de detalle con una separación de instrumentos menos evidente pero el fondo es más oscuro y el escenario está más separado. Dan más ganas de moverse con la música.

Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)

Creo que el fondo más oscuro de los M50x echa una mano a la hora de sentir más limpieza y entusiasmo. Por ejemplo en cuanto a articulación es interesante que los M50x me resulten más rápidos pero sin poder señalar algún detalle concreto. Lo achaco precisamente a que tienen una tímbrica más oscura y un fondo más silencioso.

No obstante tengo que reconocer que los M70x aportan una separación de instrumentos muchísimo mejor aunque con menor aire entre ellos.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Me parece que los graves del M50x están más destacados que los del M70x, siendo más contundentes y sonando un poquito fuera de control pero aportando un carácter más excitante.

La verdad es que si los M70x no fueran tan brillantes… pero son como son y en esta pieza dan un color frío que no me pega demasiado. Por contrario los M50x son más juguetones y agradables por su mayor distanciamiento con la música.

Paper Moon (Booka Shade)

Es patente que el sonido de los M70x aporta mayor claridad, siendo el de los M50x más oscuro. Todos los detalles son más evidentes en los M70x pero no consiguen tener mayor tridimensionalidad que los M50x. Las voces y los distintos sonidos electrónicos son distinguibles en ambos pero con cualidades distintas:

  • Los graves de los M70x son mucho más controlados y siguen siendo contundentes y con cuerpo. A su lado el de los M50x parecen resaltados y algo fofos.
  • Los agudos de los M70x están más resaltados pero de un modo más coherente que en los M50x, como si tuvieran un solo pico en comparación con varios.

De todos modos la personalidad de cada uno está clara: el M70x es analítico y frío, más correcto pero también más brillante. El M50x aquí es más excitante sacrificando cierto grado de detalle.

Gráficas FR

ATENCIÓN:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas sino comparativas. Su uso es, de momento, experimental y por lo tanto han de valorarse con precaución.

El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el rendimiento de ambos. NO se ha usado cámara insonorizada pero se han tomado en las horas más silenciosas del día. En el futuro, cuando tenga la cámara lista, haré comparaciones entre los resultados “al aire” y dentro de ella.

No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.

ATH-M50x y M70x con distintos sellados
Audio Technica ATH-M50x sellado sin apretar (morado) y apretando (marrón). ATH-M70x sellado sin apretar (azul) y apretando (verde).

Las diferencias percibidas entre ambos auriculares se correlacionan aceptablemente bien con las mediciones obtenidas.

Los graves de los M70x son mucho más elevados con una variación importante según el grado de sellado obtenido*, algo normal tratándose de auriculares cerrados. Es curioso que a lo largo de mi comparativa he tenido la sensación contraria de que los graves de los M50x estaban más destacados.

Los medios superiores entre 1 y 3 kHz pueden ser semejantes si el sellado de los M70x es el correcto. Si ese no es el caso se aprecia como los M50x en esa región tienen mayor energía pudiéndose traducir en unas voces más presentes.

En cuanto a agudos en los M70x están muy destacados lo que explica la sensación de «claridad» y fatiga auditiva que pueden llegar a producirme.

*Se observa que, como escribí en otra entrada, los graves son los que más varían según el nivel de sellado de los auriculares cerrados.

Conclusiones

Lo primero a tratar es que estamos hablando de dos auriculares de precios de partida muy dispares costando los M70x más del doble que los M50x.

Con esto en mente cuando se trate de elegir entre ambos hay que saber que el doble de precio no se correlaciona, al menos en mi experiencia con ellos, con el doble de calidad.

A nivel constructivo los M50x me gustan más. No sé si por su diseño, su color negro más elegante, la posibilidad de plegarlos o que las almohadillas, aunque no tan cómodas como las de los M70x, sean bastante agradables.

 

Cuando hablamos de sonido está claro que son perfiles bien diferentes. La respuesta en frecuencia de ambos refleja solo parcialmente las diferencias escuchadas pero el área más relevante son las frecuencias agudas donde los M70x se vuelven, para mi gusto, muy brillantes y cansados de escuchar. Precisamente esos agudos son los que parecen aportar la sensación de «claridad» que dan durante toda la escucha.

Los M50x a su lado son auriculares de comportamiento más «neutro» con mejor relación entre todo el espectro de frecuencias.

En graves los M70x parecen comportarse mejor en cuanto a dar una mayor sensación de control y refinamiento mientras que los M50x son algo más lentos y se sienten embotados y menos definidos.

Pese a que los he escuchado una y otra vez siempre acabo sintiendo que los graves de los M50x están más destacados que en los M70x aunque las mediciones indiquen lo contrario. Podría ser que para mis oídos la mayor pegada e indefinición en esa área de los M50x lo interprete de esa manera.

Si hablamos de escenario mi percepción es que los M50x salen ganando con una escena más distante que permite una escucha más relajada. Los M70x a su lado parece que te metan más en medio de los músicos.

Ambos posicionan de forma similar y lo más curioso es que siendo los M70x de una gama superior no han podido aportar mejor posicionamiento en profundidad. En realidad ambos son auriculares que parecen poco tridimensionales.

Si hablamos de aire entre instrumentos he de decir que si bien los M70x presentan un frente sonoro cohesionado, con poco aire entre los sonidos pero que sí consiguen una sensación mayor de separación instrumental. Con ellos es más sencillo seguir a cada instrumento.

En articulación ambos auriculares me han confundido. En algunas piezas he creído que unos era más rápidos y lo contrario en otras. Creo que en ese sentido me engañan un poco los agudos de los M70x pues dan una sensación «cristalina» que puedo interpretarla como una textura más conseguida del sonido.

En cuanto a dinámica los M70x diría que tienen un rango dinámico mayor pero desaprovechado, en pasajes de mucha intensidad sus agudos se vuelven realmente difíciles de soportar obligando a bajar el volumen. Los M50x con su menor rango dinámico y sonido algo más cálido sí son soportables.

El fondo en los M50x es mucho más oscuro y silencioso permitiendo que los sonidos destaquen con nitidez, en los M70x el siseo de fondo de algunas grabaciones es tan evidente que llega a ser molesto.

 

Tengo sentimientos encontrados al escribir esta comparativa. Por un lado las mediciones (y no son precisamente diferencias pequeñas) no corroboran algunas cosas que he percibido y por el otro está claro que son auriculares tan distintos que cada uno da su personalidad a la pieza que escuche.

Escuchándolos mano a mano he de añadir que mi impresión es de alivio intenso al pasar de los M70x a los M50x pues el sonido se vuelve más oscuro y relajado. Si hago al revés primero me sorprende lo brillantes y chillones que son los M70x pero luego me acostumbro y la verdad es que me gusta mucho la relación que tiene entre graves y medios.

En mi opinión los M50x son unos auriculares más todoterreno, mucho más agradables de escuchar aunque carezcan de esa sensación de refinamiento que dan los M70x en algunas áreas, y desde luego más económicos lo que ayuda a que los aprecie aun más.

 

Podéis conocer las opiniones de otros usuarios así como los precios de los Audio Technica ATH-M50x y ATH-M70x en Amazon.es.

Equipo usado

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s