Review: Audio Technica ATH-M60x

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

    • Características generales
    • Primeras impresiones
    • Construcción y confort
    • Sonido
    • Ejemplos musicales
    • Mi opinión

Características generales

Primeras impresiones

Sé que soy reiterativo pero me encantan el branding y embalaje de los Audio Technica. La caja es ideal para que tengamos bien protegidos nuestros auriculares y esta vez trae los cables enrollados sin el vaso de cartón que los cubre en los modelos previos.

ATHM70x02.

ATHM70x05.

Como los anteriores de la serie, trae una bolsa de piel sintética para transportarlo y el adaptador de 3,5 a 6,3 mm. También tres cables diferentes: uno en espiral de 1,2 metros, y  dos lisos de 1,2 y 3 metros.

ATHM70x07.

Me gusta abrir una caja y encontrarme con algo tan bien presentado. Los auriculares vienen bien protegidos, con cada auricular cubierto por una bolsita de plástico transparente.

El diseño también es muy curioso respecto al resto de la serie. El plástico y la pieza metálica para ajustar la altura son de color negro mate y parecen de buena calidad.

ATHM70x09.

Son ligerísimos y el peso no me ha supuesto ningún problema.

Construcción y confort

Visualmente me encanta el diseño pero hay un par de detalles que no me han hecho demasiada gracia: el que no sean plegables como los M40x y M50x y que los cables para cada driver queden al aire. Me parece que no es difícil que accidentalmente podamos darle algún tirón a los cables, hay que tener cuidado con ellos.

ATHM70x12.

Hablando del ajuste de altura, aquí se realiza deslizando la pieza metálica. La altura deseada se mantiene mediante la presión que ejerce el pequeño extremo de goma en su parte superior haciendo fricción contra la diadema cuando los tenemos puestos.

ATHM70x10.

En cuanto a confort, aunque las almohadillas son muy mullidas no he podido tenerlos puestos más de media hora seguida y durante ese rato estaba todo el tiempo intentando olvidar las molestias que me causaba en las orejas.

Supongo que no estoy hecho para estos supraaurales.

Sonido

Aspectos generales

Ya dije en mi anterior reseña lo divertidos que me parecían los ATH-M60x y no he cambiado de parecer. Si tuviera que caracterizar a estos auriculares en un par de palabras estas serían: divertidos e intensos.

Viniendo de los M50x, con el que publicaré una comparativa en breve, estos aparecen refrescantes y de carácter más juguetón. También aportan una buena cantidad de detalles, con una buena articulación, dinámica y pegada.

Pero no hay pros sin contras. Aunque su pegada contribuye a la diversión, los M60x me parecen en ocasiones algo brillantes con cierta tendencia a ser chillones.

Respuesta en frecuencia

En breve recibiré los MiniDSP EARS con los que pienso jugar e intentar presentaros mis primeras mediciones. Mientras tanto esto es por comparación por lo que hay que tomarlas como la apreciación subjetiva que son:

  • Graves: Dan la impresión de estar más elevados.
  • Medios: Muy buenos, las voces suenan claras y presentes.
  • Agudos: También me parecen estar resaltados, con cierta tendencia a la brillantez.

Escenario

El escenario me parece el más próximo que he probado respecto a los M40x y M50x. Dan la impresión de dejarnos mucho más en medio de los músicos. Es cierto que esta presentación puede resultar un poco excesiva pero me parece que aporta gran parte del carácter del M60x.

Imaging (posicionamiento)

De los tres Audio Technica probados este es el que me ha dado mejor distribución en horizontalidad, verticalidad y profundidad. En ese sentido es muy palpable el aumento de tridimensionalidad de la música respecto al M50x.

Así, no es difícil posicionar los distintos instrumentos e incluso otorgarles profundidad.

Timbre

Estos auriculares no me parecen que den un timbre «natural» su tendencia es a dar un sonido cálido que, quizás por tener esos agudos, no resulta velado o apagado. Como evaluaré en los ejemplos musicales, esto es más palpable en música clásica.

Dinámica

La dinámica es amplia y la microdinámica está muy bien conseguida.

Rapidez, articulación

En rapidez son sorprendentes. Hacen que las sonidos aparezcan mucho mejor articulados y la vocalización (las letras) es bastante clara.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

Aportan una buena cantidad de aire entre sonidos, esto también ayuda a posicionarlos con mayor precisión.

El silencio aquí es bastante oscuro. Esa tonalidad oscura del fondo es una propiedad que me gusta mucho pues hace que destaquen aun más los sonidos.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim, The Elder Scrolls V)

De 0:00 a 0:50, resuelve sin problema las cuatro voces iniciales: trompa, violines, chelos y contrabajos. Los golpes de los contrabajos están bien resaltados pero sin avasallar al resto. Aportan un nivel de detalle excelente y seguir cada voz es sencillo.

En 1:45, el juego de la trompa y la flauta es detallado y bien fraseado con buena microdinámica. El timbal posteriormente se escucha rápido y con buena articulación.

En 3:15 la entrada de los coros y los planos de las distintas voces son muy claros (más que en el M50x e incluso que el Sennheiser HD600). La presentación espacial es muy espectacular precisamente por su tridimensionalidad.

De ahí al final de la pieza es más de lo mismo: buena cantidad de detalles, sonido muy dinámico, con cuerpo y próximo, y buena limpieza.

Something Good (Alt-J, An Awesome Wave)

Desde el primer segundo es patente como logra ofrecer un sonido contundente, con cuerpo y a la vez limpio y rápido. Donde el M50X nos da un bajo correcto, aquí parece muchísimo más realista y vívido. Igualmente, la voz se siente presente y más rica en matices.

Los bajos en 0:50 siguen siendo destacados (la grabación parece ser así), pero en esta ocasión se sienten mucho más orgánicos y menos intrusivos.

Desde 1:07 hasta 1:25, tenemos al cantante acompañado por otra voz, batería, bajo eléctrico y guitarra eléctrica. Cada instrumento se puede escuchar claramente con un buen equilibrio entre ellos.

Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)

Impresionante desde que empieza. Todos los sonidos parecen venir desde tres dimensiones en horizontal, vertical y profundidad. El bajo está bien controlado y no avasalla al resto. En este sentido, comparándolo con el M50X, el M60x me suena mucho más vivo y excitante.

Mozart: Concierto para piano nº8 – I. Allegro aperto (Malcolm Bilson, John Elliot Gardiner)

Viniendo de los M50x lo que llama primero la atención es que el escenario es un poco más reducido pero todo lo demás está incrementado, siendo palpable la tridimensionalidad.

Aunque mi impresión general es que estos auriculares pueden estar un poco en uve, en este concierto no parece ser algo demasiado perjuidical al no tener ni demasiados graves ni agudos. Mirando con la partitura en la mano, o con los ojos cerrados (estando más concentrado en la música), he logrado seguir todos los instrumentos y el fortepiano consigue tener un sonito bonito y delicado.

¿Me parece «realista» lo que hacen los M60x? Yo diría que no pero no soy ningún experto. La música es como más vivaracha y dinámica, y la verdad es que agradezco escuchar algo así de vez en cuando.

Mozart: Le nozze di Figaro – La vendetta, oh, la vendetta (John Elliot Gardiner, The English Baroque Soloists)

De nuevo una sonoridad intensa, precisa y excitante. El equilibrio del bajo y la orquesta está conseguido y se nota como se mueve por el escenario o mira en una dirección u otra. Hay mucha sensación de profundidad. La rapidez es buena y ayuda muchísimo a la dicción, haciéndola más clara aun que en el M50x.

Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)

Es cierto que aquí parece que el flautino esté exagerado en cuanto a presencia y brillantez aunque de por sí la grabación ya lo presenta bastante cerca, lo bueno es que en ningún momento he notado distorsión o que el sonido del instrumento se vuelva aspero o granular.

El resto de la orquesta se distingue sin problema, pudiendo seguir a cada instrumento con muy poco esfuerzo.

Tastar de corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La Serenissima Vol. 1)

Me gusta para ver cómo me suena de «natural» este laúd renacentista. Con los M60x me parece que el timbre es algo metálico con los agudos un poco resaltados y forzados para mi gusto.

The Trail (Marcin Przybylowicz, BSO The Witcher 3 Wild Hunt)

Los auriculares recogen muy bien lo que es la excitación y cierto salvajismo de la pieza. La dinámica es correcta y el carácter «oscuro» del sonido del M60x favorece muchísimo esta música. Las dos voces femeninas tienen buena presencia y articulación.

Los distintos instrumentos de cuerda pulsada y percusión suenan bien distribuidos por el escenario con bastante aire entre ellos. De nuevo la sensación de tridimensionalidad es lo que predomina sobre todas las otras impresiones.

Mi opinión

Me encantan estos auriculares por su oscuridad, tridimensionalidad y nivel de detalle. Hacen que cada pieza sea una auténtica aventura, con todo muy resaltado y excitante. Comparados con él, los M50x parecen más comedidos y relajados.

El factor de enganche que tienen es tremendo, cuesta mucho trabajo no prestarles atención. También hay que pensar si queremos tanta intensidad pues podría fatigar a largo plazo.

Otro detalle que me gusta es que aunque es cierto que el escenario es más próximo y reducido el sonido parece ser coherente con esta situación. Mientras más cerca esté de un músico más intenso se va a escuchar todo. Puede que sea imaginación mía, pero me resulta más coherente un sonido próximo y dinámico/intenso que próximo pero apagado/velado.

Esto me gusta porque supone un buen contrapunto al resto de auriculares que tengo en casa y que ya tienden a un comportamiento más «neutro». Hay veces que apetece salirse de esa «corrección» y desfogar un poco.

Lo que me impide quedármelos es que me resultan tremendamente incómodos. No he logrado tenerlos puestos más de unos minutos sin sentir dolor o molestias en ambas orejas y cada media hora he tenido que descansar. Es una lástima porque si únicamente fuera por su sonido no dudaría un segundo.

Si queréis leer otras reseñas así como conocer el precio  de los M60x podéis visitar Amazon.es.

Y si tenéis curiosidad podéis leer mi comparativa con los ATH-M50x.

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s