Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
-
- Características generales
- Primeras impresiones
- Construcción y confort
- Sonido y mediciones
- Ejemplos musicales
- Mi opinión
Características generales
-
- Tipo de auriculares: Cerrado dinámico
- Impedancia: 38 Ohmios
- Diámetro del driver: 45 mm
- Peso: 285 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar página de Audio Technica.
Primeras impresiones
Manteniendo la buena sensación de los ATH-M40x, estos auriculares vienen embalados en una caja de tamaño y diseño similares y que puede servir perfectamente para tenerlos recogidos. Me parece fundamental tener nuestros auriculares bien protegidos mientras no los estemos usando y con estos M50x no creo que vaya a tener problemas.
En su interior podemos encontrar una funda de piel sintética de tamaño apropiado para transportarlo, el manual de instrucciones y tres tipos de cables: en espiral de 1,2 metros y dos lisos de 1,2 y 3 metros con un adaptador de 3,5 a 6,3 mm incluido.
Construcción y confort
De nuevo no puedo sino alabar los buenos acabados de estos auriculares. El plástico se siente de buena calidad y de peso son muy ligeros, apenas los noto cuando los tengo puestos.
Me gustan el tacto y el suave clic metálico que se produce en el ajuste de altura de la diadema.
También se pueden plegar ocupando poquísimo espacio.
El acolchado de la diadema y las almohadillas es muy suave, mullido y, esta vez sí, cómodo de veras comparados con los M40x. Los huecos para las orejas miden:
- Diámetro mayor: 5.4 cm
- Diámetro menor: 4.2 mm
- Profundidad: 1.9 cm
Este pequeño incremento de espacio me es suficiente para sentir mucho mayor confort. Hay más aire alrededor de las orejas y por lo tanto se genera menos calor. En mi caso los siento comos unos circumaurales de verdad, prolongando el tiempo que los puedo tener puestos sin necesidad de descanso.
En su uso con gafas es cierto que la comodidad disminuye un poquito porque las patillas se clavan ligeramente detrás de las orejas y tengo la necesidad de quitármelos a los 50 minutos para descansar. Sin gafas me gusta quitármelos simplemente para airear y refrescar.
La presión de la diadema es menor que la del M40x y aun así quedan bien sujetos a la cabeza hagamos el movimiento que hagamos.
Sonido
Aspectos generales
He tenido la suerte de comparar mano a mano los ATH-M40x, M50x y M60x, a estos últimos les dedicaré la próxima reseña porque me están pareciendo muy divertidos.
Pero paso a paso. El salto de los M40x a los M50x me ha parecido notorio. No solo por el aumento de confort (algo que en auriculares creo que debe ir incluso por delante de la calidad de sonido) sino porque la presentación musical me ha enganchado muchísimo más.
Es de estos auriculares que piensas que los vas a probar saltando de una obra a otra pero acabas escuchándote discos enteros. ¿Y por qué? Pues porque para mí son muy equilibrados con una presentación sonora de lo más atractiva. Es como una mezcla de mis Audeze LCD-X y los Stax L700 pero por la décima parte del precio. Con esto no quiero decir que compitan al mismo nivel porque no es así; no tienen el mismo nivel de detalle o tridimensionalidad, ni el mismo control dinámico. Pero el que se me venga a la cabeza esa comparación ya quiere decir algo.
Al ir pasando las horas con los M50x mi sensación es de tener puesto unos auriculares bien ponderados a la par que limpios, dinámicos, con buen control y bastante musicales. Creo que se nota mi entusiasmo, ¿no? Ahora pasaré a evaluar aspectos concretos.
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva: Lo que me gustaría destacar es su equilibrio. Todas las frecuencias parecen estar bien equilibradas con una buena transición entre graves-medios-agudos.
- Graves: Me encantan como suenan. Están bien presentes y comparados con los M40x son algo más contenidos, cosa que les agradezco. Pero eso no quiere decir que sean pobres. Nada de eso, en su lugar tengo unos graves que me resultan más convincentes, excitantes y más naturales a la vez.
- Medios: Las voces suenan muy agradables, con buena presencia y hasta diría que cierta naturalidad.
- Agudos: Estando muy conseguidos es la parte más irregular para mí. En ocasiones me parece sentir algunos picos que destacan más que otros, es algo sutil pero ahí está. No he sentido fatiga después de varias horas de escucha lo cual es buena señal.
ATENCIÓN:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas. Su uso es, de momento, experimental y por lo tanto han de valorarse con precaución.
El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así compararlos. NO se ha usado cámara insonorizada.
No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.

Se aprecia desde luego la enorme importancia que va a tener un sellado correcto en la intensidad de los graves.
Timbre
Me parecen unos auriculares más todoterreno que los M40x. En aquellos se disimulaban bien sus defectos tímbricos en música electrónica, donde no hubiera instrumentos acústicos, pero me eran demasiado evidentes al escuchar una orquesta.
De los M50x obtengo una sonoridad que si bien no engaña al oído (en ningún momento me da la ilusión de tener delante a un instrumentista) es mucho más natural para mí. Daré más detalles en los ejemplos.
Dinámica
La dinámica es generosa, no me parece tan exagerada como en el M40x pero aquí gana mucho con un mayor control. Sobre todo la microdinámica y pequeños fraseos me parecen mucho más expresivos en el M50x.
Rapidez, articulación
Me gusta evaluar la rapidez con la percusión, el sonido de aplausos y la inteligibilidad al cantar. Aquí puedo decir que la rapidez es buena, todo aparece bien articulado y esto aporta un extra de claridad.
Escenario
Es cierto que no es un escenario amplio pero para mí es suficiente. Por supuesto depende de cada grabación aunque mi impresión es que está alejado unas dos o tres filas con una buena distribución de izquierda a derecha.
Imaging (posicionamiento)
De nuevo me sorprenden para bien. Solo hay que escuchar la canción Paper Moon de Booka Shade para darse cuenta que es capaz de producir sonidos a lo ancho de todo el escenario; con los ojos cerrados los podemos posicionar en cierta verticalidad y, aunque menos, profundidad.
Aire y oscuridad del fondo
El aire entre instrumentos no está mal, más amplio que en los M40x en todo caso.
El fondo, el silencio, tiene una tonalidad bastante oscura, cualidad que comparte con los otros Audio Technica que he probado hasta el momento. Esta es una característica que me gusta mucho teniendo una negrura particular muy atractiva.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Estos auriculares son capaces de hacer una muy buena separación de la trompa a cargo de la melodía, del acompañamiento de violines a la izquierda y de los violonchelos y contrabajos a la derecha. De hecho los contrabajos suenan bien articulados, nítidos y con mucho cuerpo sin comerse al resto de instrumentos.
En 1:45 el juego entre trompa y flauta es sutil y bien delineado, destacando sobre los violines que los acompañan.
En 3:20 la entrada del coro se produce nítida a lo ancho del escenario. La articulación del texto de los cantantes y las pequeñas diferencias en las entradas de cada uno son distinguibles.
De aquí al final solo puedo decir que me convence mucho el equilibrio obtenido en la sonoridad general.
Something Good (Alt-J, An Awsome Wave)
En solo un segundo ya detecto diferencias a mejor respecto a los M40x. Batería, bajo eléctrico y guitarra eléctrica quedan mucho mejor delineados y con un mayor balance entre estos y el cantante.
El momento crítico que se produce en 0:50, con esos bajos que en la grabación están ya resaltados, queda a mi gusto bien resuelto sin que me resulte tan molesto como con los otros auriculares.
La voz suena presente y bastante limpia.
Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)
Me gusta esta canción para ver cómo de rápido es un auricular. Si es demasiado lento los sonidos se embarullan, si es rápido todo aparece mucho más fresco y delineado. Este segundo caso es el de los M50x. Le dan el toque excitante con esos bajos de mucho cuerpo pero sin pasarse y alterar la limpieza general.
Tastar de corde-Recercar dietro (La Serenissima, Jakob Lindberg)
Me gusta esta pista para evaluar cómo de natural reproduce un instrumento, en este caso un laúd renacentista. Con los Stax L700 o los LCD-X tengo totalmente la impresión de que Jakob Lindberg está tocando en tu cuarto, percibiéndose el espacio del estudio, los armónicos del instrumento y los distintos detalles de la pulsación.
Los M50x dan un sonido agradable y correcto, pero sin llegar a tanta naturalidad.
Mozart: Concierto para piano nº8 – I. Allegro aperto (Malcolm Bilson, Gardiner)
De nuevo aprecio lo equilibrada que resulta la música si la comparo con los M40x. La presentación de la orquesta, el espacio entre instrumentos, la tímbrica… todo es más natural. El nivel de detalle es muy bueno pudiéndose seguir cada instrumento por separado con la partitura a mano.
Estos auriculares son mucho más capaces de reproducir la dinámica pequeña y los fraseos del fortepiano.
Josquin Desprez: Mille Regretz (The Hilliard Ensemble)
Los M50x son capaces de recoger bien el espacio de la sala y la dinámica entre las cuatro voces. Me gusta que el Superius no suene chillón durante los crescendi, cosa que me ha molestado de otros auriculares.
The Trail (Marcin Przybylowicz, BSO The Witcher 3 Wild Hunt)
Logran otorgarle el carácter salvaje a la canción que introduce la BSO de The Witcher 3 pero sin resultar en descontrol.
Las voces femeninas son ásperas y agresivas (como deben ser) y tienen buena presencia. La percusión es contundente y rápida. Es cierto que el nivel de detalle no es enorme pero se identifica cada instrumento sin demasiado problema.
Mi opinión
Me encantan estos auriculares y ahora entiendo toda la fama que tienen. A lo largo de los últimos meses he leído en muchísimos sitios sobre por qué se les considera como una referencia en cuanto a relación calidad-precio; tras haberlos escuchado con detenimiento solo puedo confirmarlo.
¿Son los auriculares más detallados de todos? No ¿Los que mejor articulan? Tampoco ¿Tienes una tímbrica natural? Pues no. Pero sinceramente nada de eso me importa porque son muy disfrutables a la par que detallados. Creo que pueden servir bien tanto para una escucha «divertida» como para una «analítica». Y por ese precio…
Me voy a pensar con calma si me los quedo o no. Todo va a depender de cómo resulten comparados con los M60x y M70x que tengo esperando. Aun así tengo la impresión que estos M50x se lo van a poner difícil.
Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como su precio podéis consultarlo en Amazon.es.
Si tenéis interés podéis leer las comparativas que hice de los M50x con otros Audio Technica como los ATH-M60x y ATH-M70x.
Equipo usado
- Fuente: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6
Hola amigo. Espero estés bien. Necesito de tu ayuda. Qué me recomiendas más, Audio-Technica ATH-M50x o Beyerdynamic DT 770 PRO 80 Ohm?
Los necesito principalmente para editar audio de voces. Lo que no me convence es el confort de los ath-m50x según veo en línea.
Espero ansioso tu respuesta.
Me gustaMe gusta
Estimado José,
Muchas gracias por escribir. Por mi parte te recomendaría que probases los dos ya que el tema del confort (como casi todo) es algo muy subjetivo, que depende de la forma de la cabeza, las orejas… y por por tanto no hay nada como probarlo por uno mismo. Por mi parte considero que los Beyerdynamic serían más cómodos (para mí) pero posiblemente haya usuarios de los ATH-M50x que opinen lo contrario.
Un saludo
Me gustaMe gusta