Ruego leer antes mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
-
- Características generales
- Primeras impresiones
- Construcción y confort
- Sonido
- Ejemplos musicales
- Mi opinión
Características generales
-
- Tipo de auriculares: Cerrado dinámico
- Impedancia: 35 Ohmios
- Diámetro del driver: 40 mm
- Peso: 240 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Amazon
- Para más detalles consultar página de Audio Technica
Primeras impresiones
Son los primeros Audio Technica que he probado y la primera impresión no ha podido ser más favorable.
El embalaje denota calidad y viene perfectamente presentado, gustándome el que pueda ser usado con facilidad para guardar los auriculares cuando no los estemos usando.
También incluye una funda de piel sintética.
Trae dos tipos de cables, uno en espiral con una rosca en el macho de 3,5 mm para poder acoplarle un adaptador (incluido) de 3,5 a 6,3 mm, y otro liso.
Construcción y confort
El M40x es ligero y plegable ocupando bastante poco espacio.
Al tacto la diadema y almohadillas son muy suaves, mullidas al tacto y parecen a priori bastante cómodas. Los huecos para las orejas tienen las siguientes dimensiones:
- Diámetro menor: 4 cm
- Diámetro mayor: 5 cm
- Profundidad: 1.8 cm
Aclarar que las almohadillas no están pegadas a las copas por lo que cambiarlas es muy sencillo.
La conexión del cable se realiza en el auricular izquierdo y me parece bastante bien diseñada. Simplemente se introduce el conector y al girarlo se queda fijo.
Me encanta la sensación de calidad que da el sistema de extensión para ajustar la altura, haciendo unos ligeros clics mientras deslizamos el elemento metálico.
Cuando lo colocamos en la cabeza la presión que ejerce es, para mi gusto, un poco excesiva aunque es cierto que mejora con el tiempo y al menos sirve para que no se muevan si nos agachamos.
En mi caso las orejas no caben totalmente en las almohadillas por lo que los M40x resultan más supraaurales que circumaurales. Ya desde el primer momento me molesta de forma considerable en el helix de la oreja, tocando las costuras del interior de la almohadilla que es un punto de especial rigidez.
En cuanto a confort tuve problemas desde casi el principio. Aparte de las molestias en la parte posterior de las orejas he de decir que me resultan demasiado calurosos. Y aunque logro soportarlos una hora seguida no consigo dejar de lado las molestias y tengo que quitármelos unos minutos para descansar.
No obstante, comentar que si sustituimos las almohadillas por las del M50x estos auriculares ganan mucho en comodidad y no he apreciado ningún detrimento apreciable del sonido.
Ahora bien, ¿cómo suenan?
Sonido
Aspectos generales
Me gusta no ir directamente a lo analítico sino ponerme los auriculares y dejar que «me hablen», que me ofrezcan lo que pueden dar. En este caso tuve una grata sorpresa por su sonido, y mayor rabia me produce el que las almohadillas no me resulten cómodas.
De lo primero que me llamó la atención son sus graves, con mucha pegada y cuerpo, y su escenario, que sin ser enorme es lo suficientemente amplio como para ofrecer un nivel de escucha relajado en algunas obras. En ese sentido la primera palabra que se me viene para describir el sonido es que es divertido. Excitante también.
He de decir que he ido cambiando de un género a otro y, sin ser para nada peyorativo, no me parecen unos auriculares que ofrezcan un timbre natural. En música electrónica, rock… son impresionantes ofreciendo una buena dinámica y pegada. En música clásica noto que les falta finura y algo de control.
Son de estos auriculares que dan un sonido que invita a seguir el ritmo con los pies y ponerse a menear la cabeza con la música.
Respuesta en frecuencia
Como ya expliqué en mi primer post, yo tengo oídos y no micrófonos en la cabeza. Por ese motivo mi valoración está condicionada por los otros auriculares que he escuchado y mis recuerdos de cómo sonaban las distintas canciones:
- Graves: Para mi gusto están un poquito resaltados y alguna frecuencia en concreto pareciera algo descontrolada dando un sonido embotado (pienso en el contrabajo al comienzo del Kind of Blue de Miles Davis).
- Medios: Muy correctos, con las voces escuchándose sin que parezca haber nada resaltado.
- Agudos: En este caso me parece que en ocasiones son algo estridentes e irregulares, pero ya digo que ha sido en piezas concretas y a lo largo de las horas no me ha resultado especialmente reseñable o agotador.
Timbre
No me importa que no suene «natural» porque da un nivel de excitación importante a la música.
Dinámica
La he evaluado con la transición del tercer movimiento al cuarto de la Sinfonía 5 de Beethoven por Karajan. Es una dinámica amplia y logra representar bien el paso al fortissimo de toda la orquesta.
No obstante lo que es microdinámica es otro asunto, echando en falta mayor sutileza que permita fraseos sutiles.
Rapidez, articulación
No me parecen unos auriculares que destaquen por su rapidez. He notado en la percusión que, sin ser ofensivo al oído, a veces les cuesta que se sienta la articulación de todos los golpes.
Escenario
Me ha gustado que el escenario no sea pegado a las orejas sino un poco más amplio. Es como si estuviera en la fila 3 escuchando una orquesta y esto ayuda a atenuar un poquito la pegada tan intensa de los bajos.
Imaging (posicionamiento)
Consiguen un buen posicionamiento de los instrumentos en horizontal pero no me dan la impresión que destaquen bien en verticalidad o profundidad.
Aire y oscuridad del fondo (silencio)
Los instrumentos se pueden separar pero me cuesta cierto esfuerzo (más detalles en los ejemplos) por lo que parece que hay menos aire.
Cuando hablo de la «oscuridad del fondo» me refiero a qué color me evoca el silencio o fondo, lo que no es música como el espacio entre instrumentos. Así, me da la impresión que si no suena absolutamente nada en ese espacio es que hay cierta negrura acústica, si ese espacio está ocupado por cierto nivel de sonido entonces se torna grisáceo.
En el caso de los M40x me gusta que el fondo es bastante oscuro.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Me gusta esta pieza porque no es una grabación perfecta que ofrezca de por sí todos los instrumentos nítidos y separados.
El comienzo consiste en una trompa llevando la melodía por el lado izquierdo junto a unos violines de acompañamiento, por la derecha acompañan violonchelos y contrabajos entrando un timbal a golpes discretos un poco más adelante. El M40x ofrece un sonido algo empastado, es posible separar las distintas voces pero hay que poner cierto esfuerzo. Tampoco ayuda que los bajos me parecen demasiado intensos, comiéndose un poco a los otros instrumentos.
En el 1:35 hay un redoble de timbal que no me queda demasiado claro.
En 1:50, el juego entre trompa y flauta se entiende bien pero echo en falta mayor dinamismo y espacio entre instrumentos.
En 3:20 entran los coros a lo largo del escenario y cuesta distinguir las distintas entradas y la articulación de los cantantes.
Aun así el balance general es muy impresionante. La música queda presentada en un escenario correcto y con buen posicionamiento de instrumentos. El nivel de detalle me parece muy correcto.
Something Good (Alt-J, An Awsome Wave)
Desde el comienzo el bajo me parece un tanto resaltado y no me parece que tenga suficiente claridad. Me parece especialmente molesto en 0:50 cuando (porque la grabación parece ser así) se destaca sobre el resto y queda un poco «sucio» y embotado.
No obstante me gusta que haya buena separación en la batería y otros instrumentos de percusión, y que la voz del cantante tenga una buena presencia.
Go (Chemical Brothers)
Muy excitante y divertido con buena separación de los distintos sonidos. De nuevo aprecio que los bajos me molestan un poquito.
Mozart: Concierto para piano nº8 – I. Allegro aperto (Malcolm Bilson y Gardiner)
Este concierto no tiene unos bajos intensos por lo que la escucha me resulta mucho más placentera al no predominar sobre el resto. Tanto escenario como separación de instrumentos es buena en horizontalidad pero echo de menos mayor control de dinámica y fraseo, sobre todo cuando aparece el fortepiano.
Mozart: Le nozze di Figaro – La vendetta, oh, la vendetta (Gardiner)
En esta aria me interesaba ver cómo el bajo (cantante) se equilibraba con respecto al acompañamiento orquestal.
Vuelvo a notar otra vez cierto embotamiento en los graves, sobre todo en los ff de la orquesta, que a veces me resultan demasiado fuera de control, no obstante me gusta que al bajo se le oye con claridad, incluso se percibe la direccionalidad mientras se mueve por el escenario.
Mi opinión
Me parece un auricular divertido, intenso y excitante y que para su precio ofrece un nivel de detalle muy aceptable. Me gusta lo oscuros que son en cuanto al silencio, la dinámica amplia y la presentación tan animada que hacen de la música.
No obstante me pesa el que me haya costado tenerlos puestos porque la almohadilla reposa sobre mis orejas (aunque se podría solucionar cambiando las almohadillas por las de los M50x) y esos graves que me producen cierta sensación de embotamiento.
Este primer encuentro me ha sorprendido para bien por lo que voy a seguir probando otros Audio Technica.
Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como el precio del producto, podéis consultarlo en Amazon.es.
Equipo usado
- Fuente: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6