Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Teniendo en cuenta ambos auricualres se venden a un precio similar y que recientemente hice la review de tanto los ATH-M70x como los ATH-R70x no pude dejar pasar la oportunidad de hacer esta comparativa. Si queréis ver la review de cada uno hacer clic en los siguientes enlaces:
La verdad es que ha sido una experiencia sorprendente por las enormes diferentes que hay entre ellos y que conviene conocer en caso de que quisiéramos decantarnos por uno de los dos.
Índice:
-
- Características generales
- Construcción y confort
- Ejemplos musicales
- Gráficas FR
- Conclusiones
Características generales
ATH-M70x
- Tipo de auriculares: Cerrado dinámico
- Impedancia: 38 Ohmios
- Diámetro del driver: 45 mm
- Peso: 280 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar la página de Audio Technica.
ATH-R70x
- Tipo de auriculares: Abierto dinámico
- Impedancia: 470 Ohmios
- Diámetro del driver: 45 mm
- Peso: 210 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar la página de Audio Technica.
Construcción y confort
Me parece que ambos están muy bien construidos, sintiéndose los R70x más ligeros tanto en la mano como sobre la cabeza. Creo que la diadema perforada unido a la mayor cantidad de materiales plásticos algo tiene que ver.
El sistema de suspensión de los R70x es buena idea pero en mi caso no ha funcionado tan bien como esperaba pues lo he notado en todo momento. Curiosamente la diadema acolchada más convencional de los M70x me ha resultado más cómoda.
Las almohadillas son de distintos materiales siendo las de los M70x de piel sintética y las de los R70x de tela transpirable. Creo que los R70x son más cómodos precisamente porque el tacto de sus almohadillas es más agradable y además se sienten menos calurosas.
Lo más interesante respecto a las almohadillas es que en los R70x tienden a tocar mis orejas tanto arriba como abajo y requieren ajustar bien los auriculares para lograr un confort óptimo. Por contra la de los M70x dejan un buen espacio alrededor de las orejas.
Ambos casos tienen sus pros y sus contras siendo las de los R70x más cómodas sin gafaspero con gafas los M70x son más confortables. Para que os hagáis una idea con los R70x he tenido que sacar las patillas por encima de las almohadillas para poder estar cómodo.
En cuanto a accesorios me gusta mucho que los M70x traen una caja de transporte semirrígida frente a la inferior bolsa de los R70x.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Desde el comienzo hasta 0:57 no siento grandes diferencias en cuanto a escenario pero sí en separación de bloques de instrumentos. Los R70x tienden a presentarlos un poco más juntos pero en ambos es posible seguirlos sin problema. Los M70x dan una primera impresión de mayor claridad pero a costa de una mayor brillantez y agudos más resaltados. No obstante en cuanto a nitidez encuentro que los R70x consiguen lo mismo sin tener esa tendencia a brillar más de la cuenta. El control dinámico de ambos es similar.
1:45 hasta 2:14: El escenario de los M70x parece más próximo pero no sé si es porque da mayor presencia a flauta y trombones. En todo caso está claro que la diferencia fundamental entre ambos está en los agudos puesto que el resto de frecuencias parecen similares. Los M70x tienden a dar cierto halo alrededor de ambos instrumentos, los R70x parecen más mates.
3:20 hasta 3:55: Los M70x presentan con mayor claridad las distintas voces del coro, apareciendo estas en los R70x con un carácter más contenido y distante. También los M70x parecen perfilar mejor el sonido de los contrabajos, con mayor cuerpo y articulación, siendo estos menos nítidos en los R70x.
Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)
Desde luego es notable como incrementan el ruido (siseo) de fondo los M70x.
También la diferencia entre ambos radica en las altas frecuencias y capacidad dinámica. Los M70x tienden a ser más rápidos pero con tendencia a una brillantez excesiva y cierta sensación de explosividad, sobre todo con la voz más aguda. Los R70x parecen tener un poquito menos de dinámica y bastante menos agudos con un sonido más agradable.
En cuento a sensaciones, los M70x parecen explosivos, analíticos y algo fríos, los R70x permiten igualmente seguir bien las voces con una articulación similar con un carácter más cálido y relajado.
Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)
En esta pieza con solo un laúd siento que los R70x son mucho más naturales.
Lo que escucho es un escenario un poquito más distante y un mayor equilibrio entre graves y agudos, aportando un timbre cálido pero rico en detalles si me concentro un poco. Los M70x a cambio parecen querer todo el rato destacar el detalle, metértelo por las orejas te guste o no, y tienen esa molesta tendencia a elevar el siseo de fondo.
En general los R70x son más contenidos, menos explosivos y más cálidos. Los M70x tienden a dar un timbre algo metálico y chillón al laúd.
3er al 4º movimiento de la 5ª sinfonía de Beethoven (Karajan, Berliner Philharmoniker, versión de 1963)
Desde luego lo más destacable es la mayor limpieza que tienen los R70x. Donde los M70x elevan el siseo de la grabación y tienen un fondo más bien gris, los R70x presentan un fondo mucho más oscuro que perfila mejor los diferentes sonidos aunque su articulación sea un poco más lenta.
En cuanto a control dinámico ambos se comportan de forma parecida pero en el fortissimo del principio del cuarto movimiento los M70x me resultan gritones contra la mayor matidez de los R70x.
Something Good (Alt-j, An Awesome Wave)
Para empezar he de destacar la mayor facilidad para articular los graves de los M70x. En este caso se agradece de veras porque el bajo aparece más claro, detallado y de sonido más rápido, se puede seguir sin problemas. En el caso del R70x queda un poco más difuso.
En el 0:50 ambos tienden a destacar el bajo pero los R70x se sienten un poquito más descontrolados y sucios.
Respecto al fondo, ya he mencionado la mayor oscuridad de los R70x y aquí se agradece mucho. También el que tengan más escenario y mayor aire entre instrumentos transmitiendo una sensación de desahogo donde los M70x parecen congestionados.
El cantante está igualmente bien presente en ambos auriculares pero los M70x tienden a ser un poco explosivos y exagerados y los R70x más comedidos.
Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)
Donde los M70x parecen más articulados y rápidos favoreciendo a los graves especialmente los R70x lo compensan con su fondo más oscuro y mejor nitidez.
Lo que sí observo más claramente es que los R70x son más relajados, con los graves un poquito elevados sobre el resto de frecuencias pero sin quedar muy por encima. En el caso de los M70x es al revés con esos agudos que «fuerzan» el detalle.
Sobre todo en esta canción donde los sonidos tienden a ser más agresivos agradezco la mayor tranquilidad de los R70x.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Los graves de los M70x parecen más articulados y claros frente a cierta falta de nitidez en los R70x. No obstante es cierto que el mayor espacio entre sonidos de los R70x es algo que se agradece con mejor separación instrumental y siendo el fondo mucho más oscuro.
Al final lo que me transmiten los M70x es cierta agobio porque todo tiende a ser demasiado prominente.
Paper Moon (Booka Shade)
Los sonidos iniciales en la cafetería son más nítidos en los R70x, igualmente los diferentes sonidos electrónicos tienden a tener mejor perfil y ser menos brillantes.
En cuanto a tridimensionalidad encuentro que los R70x ofrecen mayor profundidad que los M70x.
Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Edgar Meyer, The Goat Rodeo Sessions)
Algo que me ha impresionado mucho es que los R70x consiguen tener un fondo más oscuro que los M70x y esto para mí se traduce en una mayor limpieza y una sonoridad más nítida.
Ambos dejan translucir gran cantidad de detalles pero en el caso de los M70x me parecen un poco forzados mientras que los R70x los presentan de manera más relajada.
En esta canción encuentro que los M70x tienden a ser gritones con su mayor brillantez y dinámica. Los R70x me resultan más agradables, consiguiendo una buena separación de instrumentos, un escenario que parece un poco más distante, pero sin resultar tan agresivos.
Gráficas FR
ATENCIÓN:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas sino comparativas. Su uso es, de momento, experimental y por lo tanto han de valorarse con precaución.
El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el rendimiento de ambos. NO se ha usado cámara insonorizada pero se han tomado en las horas más silenciosas del día.
No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.

En este caso la gráfica frecuencia-respuesta parece correlacionarse bien con lo que he escuchado.
Los M70x presentan mayores graves y agudos con una respuesta más en U. Es una suerte que tengan mejor articulación porque eso explicaría por qué los graves no me han resultado tan exagerados como cabría esperar.
Por otro lado, los R70x tienen un mayor equilibrio entre frecuencias dando un sonido mucho más neutro.
Conclusiones
Con estos auriculares me he llevado una sorpresa. Creí que sus principales diferencias radicarían en escenario, fondo y poco más, pero al final han sido bastantes más.
Desde luego no hay nada como compararlos con tranquilidad, escuchando varias veces las piezas en cada uno, para darse cuenta de que estoy ante dos caracteres un poco antagónicos.
No he logrado disfrutar mucho de los M70x. El motivo es la sensación que me transmiten de congestión, de forzar el detalle por encima de todo, y su brillantez y explosividad que me resultan bastante cansadas. Con ellos no he podido relajarme y disfrutar de la música porque en todo momento han estado haciendo cosas que me sacaban de ella.
En cambio los R70x son unos auriculares mucho más relajados con una coloración más cálida y contenida y que parecen ser musicales sin esforzarse. Es cierto que articulan un poquito más lentos que los M70x pero en mi opinión esto lo compensan con su fondo más oscuro y silencioso.
En cuanto a nivel de detalle, los M70x tienen la tendencia a darlos de forma evidente y sin estar demasiado bien integrados en el conjunto. Por contra, los R70x parecen ser menos detallados en una primera escucha pero si me concentro los detalles están ahí.
La diferencia de escenario no es tremenda pero los R70x dan mayor sensación de espacio.
Ambos tienen buen posicionamiento horizontal y vertical pero los R70x parecen aportar mayor sensación de profundidad.
En cuanto a dinámica he encontrado que los M70x parecen tener un rango algo más amplio pero no he podido disfrutarlo como es debido. Sus agudos tan prominentes hacen que cuando lleguen a momentos de mucha intensidad dinámica resulten agotadores. Los R70x son más comedidos pero con una sensación de mayor control.
Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como los precios de estos auriculares, podéis consultar los Audio Technica ATH-M70x y ATH-R70x en Amazon.es.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6