Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
A la vez que hacía la review de los Sennheiser HD 600, y teniendo en cuenta lo mucho que me gustan los Fidelio X2/00, no me quedó más remedio que compararlos mano a mano durante bastante tiempo.
Una comparativa es siempre una experiencia muy satisfactoria aunque es de las que más tiempo me lleva. Coges unos auriculares, escuchas una pieza de entre tus favoritas y que conoces más o menos bien en su instrumentación y estructura, luego pasas a otros y anotas el resultado. Muchas veces tengo que pararme a escuchar varias veces seguidas, concentrarme y seguir instrumentos aislados… No solo aprendo de auriculares, aprendo también sobre las obras musicales en sí.
También a veces no me queda más remedio que usar mis mejores auriculares para determinar cuál se aproxima mejor a mi sonido predilecto. Ayuda mucho tener varios sonidos «de referencia» a mano.
Características generales
Sennheiser HD 600
- Tipo de auriculares: Abierto dinámico
- Impedancia: 300 Ohmios
- Peso: 260 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Fijo
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar la página de Sennheiser.
Fidelio X2/00
- Tipo de auriculares: Abierto dinámico
- Impedancia: 30 Ohmios
- Diámetro del driver: 50 mm
- Peso: 380 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar la página de Philips.
Construcción y confort
En este sentido observamos dos auriculares muy bien hechos aunque es cierto que el doble de precio no parece indicar el doble de calidad. En este sentido los Fidelio X2/00 son muy sólidos y de hecho dan mayor impresión de durabilidad.
Es una cuestión de gustos pero a mí me parece más bonito el diseño un poco retro de los Fidelio. No sé por qué los Sennheiser HD 600 me resultan visualmente un poco insípidos.
En cuanto a confort ganan claramente los Fidelio. El enorme hueco que dejan para las orejas hace que no sientas calor ni agobio en ningún momento; es cierto que los HD 600 también son cómodo pero su mayor fuerza de agarre lo hacen menos apto para pasar mucho rato con ellos.
Desde luego los Fidelio se comportan genial con o sin gafas lo que se agradece y mucho cuando quieres escuchar música a la vez que trabajas.

Otra cosa en la que destacan los Fidelio es en su ajuste de altura. La cinta de suspensión elástica es comodísima, lo que unido a una presión de agarre firme pero suave, hace que tenerlos puestos sea de lo más agradable. Únicamente hay que colocarlos sobre la cabeza y ya están listos.
Pero no hay pros sin contras, los Fidelio al no ejercer tanta presión a la cabeza como los HD 600 son menos aptos si vamos a estar inclinándonos constantemente. En ese caso los Sennheiser serían una opción más apropiada.

Ejemplos musicales
Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)
Los HD 600 tienen menos graves y agudos, su presentación es elegante pero sobria. Los X2/00 dan mayor realce y presencia al laúd a costa de hacer el sonido un poco menos «natural» pero sí más «atractivo».
Para mí los HD 600 suenan apagados, mates, frente a los X2/00.
En cuanto a nivel de detalle diría que es igual en ambos auriculares: roce de cuerdas, respiración del intérprete, algún crujido ocasional…
Aun no existiendo grandes contrastes dinámicos en esta obra yo diría que la microdinámica está más lograda en los X2/00.
En general parece que los HD 600 tiene el fondo más oscuro resultando un sonido más limpio y nítido a rasgos generales. El fondo de los X2/00 tiene una coloración más gris incluso notándose un siseo que bien puede ser ruido del amplificador o de la grabación.
En cuanto a escenario yo diría que es algo mayor en los X2/00 aunque por una diferencia mínima.
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Comienzo hasta 0:57:
Se agradece y mucho la mayor presencia de graves y agudos de los X2/00. Los chelos y contrabajos están mucho más claros, trombones y violines tienen mayor presencia y la música ha cobrado mayor vivacidad. En cuanto a naturalidad, ninguno de los dos me parecen especialmente naturales: los Fidelio demasiado coloreados y los HD 600 demasiado mates y velados. En cuanto a disfrutabilidad los X2/00 me convencen más.
La separación de instrumentos es mejor en los X2/00. Los graves tienen más cuerpo y eso aporta un extra de vitalidad.
Los HD600 presentan a la orquesta más compactada, los graves tienen menos cuerpo. El sonido por contra es muy contenido y algo apagado. La microdinámica en este caso parece estar mejor hecha que en el X2/00.
1:45 hasta 2:14:
En los X2/00 hay más aire entre instrumentos aunque el fondo no sea oscuro. Los timbales se oyen más claramente, el juego entre trompa y flauta está más delineado, se distingue mejor el piano acompañando.
3:18 hasta 3:55:
Los X2/00 evidencian mucho más detalle. Todos los instrumentos y voces son más fáciles de seguir y quedan mejor separados unos de otros. No obstante la microdinámica parece ser mejor en el HD 600.
En líneas generales el escenario de los X2/00 es más amplio de izquierda a derecha y algo más próximo. El de los HD600 tiene menor extensión de lado a lado pero está más alejado.
Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)
Lo más notorio es que el fondo de los HD600 es más oscuro y esto se agradece.
Los X2/00 dan mayor presencia a las voces permitiendo separarlas sin problema. En microdinámica los HD600 parecen hacer mejor los fraseos, en macrodinámica no aprecio diferencias.
En algún momento los agudos de los X2/00 pueden ser un poco excesivos y brillantes pero los HD 600 también parecen ser más contenidos y mates de lo que me gustaría.
Transición del 3er al 4 movimiento de la 5ª sinfonía de Beethoven (Karajan, Berliner Philharmoniker) (3:20 del tercero al minuto 1 del cuarto)
Los HD 600 parecen dar una articulación más rápida y clara con un fondo más oscuro y microdinámica más conseguida. El siseo de la grabación es más evidente en los X2/00 pero este da una mayor presencia y vivacidad a los instrumentos.
El crescendo al cuarto movimiento diría que es de igual dinámica en ambos. En los HD 600 es cierto que el viento metal en fortissimo no va a molestar pero para mi gusto le falta cierta brillantez pues queda demasiado apagado.
Here and Heaven (The Goat Rodeo Sessions)
Los HD 600 presentan los instrumentos más compactados, a todos les falta presencia y más aire entre ellos aunque el fondo es bastante oscuro. Las voces suenan bien articuladas con buen fraseo y macrodinámica pero les falta presencia (a veces tengo la impresión de estar escuchando detrás de un cartón).
El fondo de los X2/00 es más gris, casi con un ligero siseo pero que no llega a ser molesto. La separación de instrumentos es muchísimo mejor con más aire entre ellos, el rasgueo de las cuerdas es más claro y articulado. Las voces parecen estar más presentes y claras, no hay diferencias en macrodinámica.
En 2:15 el contrabajo se oye bien en los X2/00, con buena presencia y sin avasallar al resto de instrumentos. Se es capaz de seguir a cada instrumento dentro del conjunto. Por contra los HD 600 tienen un bajo que a su lado me parece pobre y escaso, no se siente el impacto del sonido. Es cierto que las voces están más contenidas y eso puede ser más «agradable» pero a mí me parece que les falta presencia.
Something Good (Alt-j, An Awesome Wave)
En esta canción en concreto me resultan mucho más convincentes los X2/00. Para empezar en cuanto a articulación no soy capaz de decir que sea diferente a los HD 600 y el aire entre instrumentos es mucho mayor. El bajo en 0:50 suena mucho menos con los HD 600 que con los X2/00 pero con este último no suena embotado ni tampoco demasiado resaltado.
En 1:00 los X2/00 son capaces de dar mucho mayor detalle y aire entre instrumentos. Todo tiene mayor presencia e invita a moverte con la música.
Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)
El escenario en los X2/00 es más próximo, los mayores graves y agudos aportan muchísimo: es como haber descorrido una cortinilla. Es cierto que en cuanto a articulación parece ser que los X2/00 son algo más lentos pero no llama particularmente la atención. Me gustan más los X2/00 por su presentación más vívida y excitante.
El fondo en los HD 600 sigue siendo más oscuro pero me parece que para esta música no consigue un sonido apropiado pues no dan bastante caña.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Donde los HD 600 son pura corrección y equilibrio tirando a la matidez, los X2/00 se desmelenan más y lo agradezco enormemente. Los X2/00 aportan no solo mayor detalle y separación entre instrumentos sino que la voz de Pharrell Williams suena mucho más vibrante y próxima, más presente y rica.
En cuanto a invitar a moverte, los X2/00 ganan. En cuanto a detalle ambos aportan similar nivel pero me parece impresionante como los X2/00 son capaces de aportar más aire entre sonidos.
Paper Moon (Booka Shade)
Los sonidos electrónicos con los HD 600 parecen apagados. El nivel de detalle es bueno pero echo de menos mayor aire y presencia en el sonido. Tampoco consiguen aportar tridimensionalidad suficiente a esta música.
Desde el principio los X2/00 con ese fondo de cafetería parecen hacer todo más «realista» en el sentido de mayor «nitidez». Los sonidos electrónicos son vibrantes y presentes. El nivel de detalle es similar en los HD 600.
Para mi gusto los X2/00 dan una ligera sensación de mayor tridimensionalidad a la pieza pero sin ser un factor crítico. Lo que sí aportan sin lugar a dudas son más ganas de moverte.
Gráficas FR
ATENCIÓN:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas sino comparativas por lo tanto han de valorarse con precaución.
El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el rendimiento de ambos. NO se ha usado cámara insonorizada pero se han tomado en las horas más silenciosas del día. En el futuro, cuando tenga la cámara lista, haré comparaciones entre los resultados “al aire” y dentro de ella.
No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.

Es evidente que las frecuencias inferiores a 90 Hz son mayores en los Fidelio X2/00. Esto explicaría por qué en ese sentido parecen aportar mayor cuerpo a los graves.
También se aprecia que los agudos son bastante mayores en los X2/00 ajustándose bien a lo visto en los ejemplos.
La elevación que presentan los X2/00 entre 1 y 2 kHz bien podría ser la causa de esa sensación de mayor presencia en todas las voces.
Los mayores agudos de los X2/00 a partir de 3 kHz explican por qué son auriculares que aportan más «claridad» y también por qué los HD 600 suenan muy mates en comparación.
Conclusiones
Que nadie me malinterprete: estamos ante dos auriculares muy buenos pero al tratarse de una comparativa he de establecer cual me ha gustado más.
Algo que me llama la atención es que aunque los HD 600 cuestan casi el doble que los Fidelio X2/00 estos últimos tienen una construcción envidiable y son mucho más cómodos.
Los HD 600 son unos auriculares robustos y que parece que están pensados para durar. Hechos de plástico en su totalidad su único punto negativo es la fuerza lateral tan intensa que ejercen. Además como la diadema es de plástico uno no puede forzar un poco la apertura y hacerlos más cómodos.
Los Fidelio X2/00 son comodísimos por su cinta de suspensión y sus almohadillas de gran tamaño, desde luego en ese sentido están un nivel por encima de los HD 600.
En cuanto a su distribución de frecuencias creo que la coloración un poco más en U de los Fidelio es lo que hace que resulten tan atractivos. Sus graves y agudos ligeramente resaltados aportan tanto el toque de excitación el extra de «claridad» que parece faltarles a los HD 600.
Es precisamente al escucharlos uno respecto al otro donde estas diferencias se hacen más destacadas, y lamentablemente toda la música me ha sonado demasiado mate y velada en los HD 600 por comparación. Claro que también podría pensarse al revés y es que los Fidelio colorean la música más que los HD 600, que la hacen «más atractiva de la cuenta».
En cuanto a escenario los HD 600 presentan todo más alejado pero también más compactado con un frente de instrumentos muy cohesionados. Los X2/00 tienen un escenario más reducido.
Si hablamos de posicionamiento he tenido la sensación de que los Fidelio son más tridimensionales, que son capaces de dar mejor la ilusión de capas de profundidad, pero tampoco es algo tan notorio.
El rango dinámico es similar en ambos y los dos son capaces de producir buenos movimientos en macrodinámica. Es en microdinámica donde los HD 600 se muestran más expresivos.
Algo muy importante es cómo de bien articulan. En ese sentido ambos me han parecido igual de rápidos sin poder notar diferencias notables en cuanto a textura.
Hay un aspecto de los HD 600 que me gusta mucho es que el fondo es mucho más oscuro y silencioso. En ese sentido todos los sonidos destacan con mayor nitidez y es algo que se agradece. Por contra los Fidelio X2/00 tienen la molesta tendencia a destacar todos los siseos y ruidos de fondo.
En mi casa se han quedado los Fidelio X2/00 por varios motivos pero principalmente porque son unos auriculares comodísimos de usar y muy agradecidos de escuchar.
En ese sentido tienen la coloración justa para que la música resulte excitante y divertida, con un factor de enganche importante pero sin resultar cansados o fatigosos. El que además tengan una buena dinámica y un nivel de detalle aceptable es un plus.
El motivo por el que los HD 600 han salido perdiendo es que ya tengo más auriculares de gama alta que les hacen sombra y prefiero otros más baratos y divertidos como los X2/00. Pero desde luego entiendo por qué los HD 600 son unos buenos auriculares y los respeto mucho en ese sentido, si buscase un sonido sobrio, dinámico y a la par detallado en su rango de precio creo que los tendría muy en cuenta.
Podeis conocer las opiniones de otros usuarios así como los precios de los Sennheiser HD 600 y Fidelio X2/00 en Amazon.es.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6
Hola !!!
Curiosamente tengo esos dos auriculares y he abierto un hilo en un foro de auriculares sobre el amor-odio que tengo a los HD600 y es que me parece que
están un poco sobre valorados (también es cierto que es un precio muy asequible ). Pero no he leido ni una sola mala crítica de ellos y a mi me parece que son en exceso oscuros y se pierden mucho detalle. La contraposicion son los Fidelio que pecan exactamente de lo contrario. Antes de ver tu gráfica yo oía que los Fidelio son muy exagerados en 5 Khz, entre 8 y 10 Khz tambien y el subgrave (sobre los 60 Hz también es excesivo y no estaba muy lejos .
Espero estar en contacto contigo porque veo que eres bastante aficionado y a mi me encanta este mundo del Hifi.
Yo me llamo Pablo Sánchez y soy ingeniero de sonido de profesión.
Mi equipo de amplificación para los auriculares es un DAC Musical Fidelity V90 y un amplificador Burson Soloist SL.
Espero estar en contacto.
Un abrazo.
P. Sánchez
Me gustaMe gusta
Buenos días Pablo,
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que yo tuve la misma sensación con los HD 600, una especie de «sí pero no». Creo que, como tantas cosas en este mundillo se reduce a cada persona en concreto: lo que a mí me parecía oscuro y «soso» puede parecerle maravilloso a cualquier otro y es totalmente respetable. A mí es lo que más me gusta de todo esto, que probando cosas nuevas uno se sorprende (y mucho) de cuantas veces lo que escuchas se aleja de las reseñas que lees.
Ten en cuenta que mis gráficas están hechas con el miniDSP EARS que es un instrumento no calibrado y, que yo sepa, no estandarizado para medición de auriculares. Lo interesante de sus gráficas es que me sirven para comparar unos auriculares con otros, yo creo que ahí funcionan bastante bien.
Y por supuesto que puedes contactar conmigo cuando quieras. Muchas gracias por tu participación.
Jaime
Me gustaMe gusta
Hola Jaime , Soy nuevo en esto de usar audífonos abiertos, te cuento que acabo de recibir mis HD600 del 2019 (el color es completamente gris, sin diseños)
llevo ocupándolos cerca de 6 horas escuchando sobre todo electrónica y rock. No me deja de llamar la atención que digas que estos audífonos son un poco oscuros u opacos, apenas me los puse he detectado que hay un gran aumento en las frecuencias de las eses, entre los 10 y 14 khz, y aunque no es molesto del todo, siento que es algo que no se puede dejar pasar para el precio que tienen. Todo lo que es hi-hat de house o eses de voces resuena como si les hubiesen puesto una lupa. En cuanto a las demás frecuencias, creo que están bien, pero esperaba mas en cuanto al tan mencionado equilibrio de estos audífonos, ahora ; si tu dices que los fidelio son aun mas brillantes, no se que esperar ya de los audífonos en general. Capítulo aparte es que con estos fonos aparecen arreglos de instrumentos en lugares que uno no se lo esperaba, algunos sintetizadores que aumentaron de volumen, comparándolos con audífonos cerrados in-ear (que es lo que uno ocupa para andar en la calle)lo que me parece muy extraño. Nose si revenderlos y conseguir los hd650 o conseguir los fidelio o simplemente ocupar monitores. Mala experiencia para mi, aunque necesitaba saber que tan cierta era la fama de estos audífonos.
Estuve leyendo en foros que algunas personas detectaron el mismo problema con los agudos , incluso, ocupando amplificación.
Yo tengo una interfaz Focusrite Scarlett 2i4 y solo he necesitado darle un 55% de volumen.
Puede ser que para mi mala suerte sea solo en esta versión de los hd600 ?
saludos! y gracias por compartir tu experiencia
Me gustaMe gusta
Hola German,
Muchas gracias por escribir y leer mi blog. La verdad es que hablaría de memoria y ya sabes lo cuidadoso que hay que ser en ese sentido con respecto a la memoria auditiva, pero yo nunca tuve la sensación de que los HD 600 fueran especialmente sibilantes. De hecho me desprendí de los míos porque no eran el tipo de sonoridad que andaba buscando.
Pero claro, esto de aconsejar auriculares es como aconsejar una talla de ropa a alguien que no has visto nunca, que al final se trata de que cada uno escuchamos diferente, tenemos equipamiento distinto, y por tanto nadie te va a poder decir cómo va a resultar tu propia escucha. Si te soy sincero yo hace tiempo ya que las reseñas que las tomo como impresiones, pero me hago la idea de que a lo mejor para mí el resultado puede ser completamente distinto. Lo he escrito bastantes veces pero mi blog es la búsqueda de mi equipo de audio, por tanto algo bastante personal que no hay que tomar al pie de la letra, eso sin contar que no soy profesional en este campo por lo que habrá carencias difícilmente solucionables.
Claro que también podría ser lo que comentas, de que haya una serie del HD 600 con una respuesta en frecuencia distinta. En ese sentido puedes probar con una versión anterior de los auriculares, que además puede que estén más baratos. De los HD 650 no puedo hablar porque jamás los he probado.
Siento no ser de más ayuda, espero que tengas un buen día.
Saludos.
Me gustaMe gusta