Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Primeras impresiones
- Construcción y confort
- Sonido y mediciones
- Ejemplos musicales
- Mi opinión
Características generales
- Tipo de auriculares: Abierto dinámico
- Impedancia: 300 Ohmios
- Peso: 260 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Fijo
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar la página de Sennheiser.
Primeras impresiones
Posiblemente estos auriculares sean de los que mas referencias y reseñas tienen. La gran mayoría de artículos, ya sean sobre auriculares de gama baja, media o alta, suelen incluir una comparación con los HD600.
También es curioso que hay mucha polarización en cuanto a la acogida que reciben, supongo que también motivado por su omnipresencia. Hay quien los ama con locura y quien directamente los describe como sosos o velados, y luego está el sector profesional donde, según parece, son altamente apreciados para estudio.
Ciñéndome a la reseña, el empacaje es sobrio pero convincente. Los auriculares vienen en una caja que, esta vez sí, está pensada expresamente para que los tengamos bien recogidos en casa. Si quisiéramos transportarlos con seguridad ya es otro asunto, pero si los vamos a tener en nuestra habitación está caja es más que suficiente.
El cable que trae es fijo, bastante largo (unos 3 metros) y terminado en un jack de 3,5 mm trayendo su propio adaptador a 6,3 mm. Confieso que en este margen de precio me esperaba un cable con una apariencia de mayor calidad.
Construcción y confort
Estos son unos auriculares que no me parecen destacar por un diseño innovador o que llamen a la mirada. Pero pasando de la estética la construcción parece sumamente sólida y funcional.
La diadema es de plástico con unas bandas metálicas que se introducen para el ajuste de altura. La sujección a la cabeza es bastante firme, con una fuerza de agarre que cede un poco a medida que lo he usado; puedo agacharme o inclinarme hacia los lados y los auriculares ni se van a mover.
En caso de que nos apretasen demasiado no sé si la diadema aguantará la flexión para disminuir la fuerza de pinza.
Los movimientos de pivote e inclinación de cada auricular son amplios.
El confort en general es de lo mejor que he probado. La diadema trae un acolchado que no es bonito pero funciona distribuyendo bien el peso por la cabeza. Las almohadillas visualmente no parecen gran cosa pero una vez puestos tienen un acolchado justo. Verdaderamente consigo olvidarme de que tengo puestos unos auriculares al poco tiempo.
Los huecos para las orejas miden:
- Diámetro mayor: 6.5 cm
- Diámetro menor: 3.7 cm
- Profundidad: 2 cm
En cuanto a su uso con gafas tampoco he tenido ningún problema, pudiendo pasar una hora larga con ellos.
Sonido y mediciones
Aspectos generales
Después de mis buenas horas con estos auriculares, las palabras que se me vienen a la mente para definirlos son «equilibrados», «contenidos» y «elusivos».
Equilibrados porque parecen hacer muchas cosas bastante bien, logrando un buen equilibrio entre ellas. Hay auriculares que destacan por un par de cosas pero estos HD600 es como si hubieran cogido muchas de ellas pero sin atreverse a destacar demasiado en ninguna. El sonido es muy correcto en muchos niveles y eso se nota desde el primer momento.
Contenidos porque en general no he podido evitar pensar que les falta algo de chispa o presencia.
Y elusivos porque me ha costado mucho definir su sonido o darme cuenta de qué están haciendo. Es como que los auriculares se quedasen en un segundo plano.
En cuanto a tímbrica yo creo que tienen una presentación bastante cercana a lo «natural» pero tirando al comedimiento.
Respuesta en frecuencia
Valoración subjetiva:
- Graves: Funcionan bien pero en muchas ocasiones tengo la impresión de que están un poco disminuidos.
- Medios: Correctos.
- Agudos: La falta de «presencia» que he notado puede deberse a que los agudos están retrasados.
ATENCIÓN:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas, por lo tanto han de valorarse con precaución.
El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así compararlos. NO se ha usado cámara insonorizada.
No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.


Escenario
En cuanto a escenario creo que no están mal. Los HD600 parecen darnos una distancia apropiada, ni demasiado cerca ni demasiado lejos, para permitir una escucha relajada.
Imaging (posicionamiento)
Son unos auriculares que si bien ofrecen un buen posicionamiento horizontal, siento que la verticalidad está menos presente y la profundidad es muy escasa. En tridimensionalidad me parecen más bien planos.
Dinámica
La dinámica es amplia sin llegar a embotarme, la microdinámica es escasa notándose su carencia en los fraseos.
Rapidez, articulación
Yo diría que tienen la rapidez justa para no resultar embotados, pero les falta un poco más para aportar un extra de claridad.
Aire y oscuridad del fondo (silencio)
No me parece que sean capaces de meter mucho aire entre instrumentos y esto quizás también está condicionado a que el fondo no es oscuro sino algo grisáceo.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim The Elder Scrolls V)
Me resulta difícil evaluar esta pieza. Por un lado pienso que las pequeñas carencias que observo (como unos graves de poca presencia y pocos agudos) son evidentes, pero al mismo tiempo están bien disimulados. Creo que esto tiene que ver porque el escenario es algo distante y entonces el resultado es coherente con él.
Es curioso que la presentación es correcta y no obstante no logro sentir un gran entusiasmo por lo que estoy escuchando. La dinámica es buena, se distinguen los detalles con cierta facilidad, pero la microdinámica me resulta más difícil de captar.
El sonido en general tiene menos aire (la orquesta parece estar compactada) con un fondo gris que no ayuda a resaltarlo. En cuanto a tridimensionalidad no me convence demasiado puesto que me resulta bastante plano.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
Para mi gusto le falta algo más de cuerpo y contundencia en los bajos, como si estuvieran disminuidos.
Del mismo modo, echo de menos mayor presencia en los distintos sonidos electrónicos dando la impresión de estar demasiado contenidos.
La presentación espacial está bien en anchura y verticalidad. Tiene algo de profundidad pero me parece que casi todo queda en planos muy próximos.
Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)
Todo es muy correcto pero comedido, y en esta música echo de menos tres cosas: algo más de graves, un poco más de presencia (por ejemplo en los platillos de la batería que suenan apagados) y mayor rapidez para que todo suene más articulado.
Me recuerda es a alguien que tocase un instrumento muy bien pero no se atreviera a darle caña.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
La canción suena correcta y limpia, con unos bajos un poco escasos, unos medios correctos pero echo de menos esos agudos que le aporten algo más de presencia.
El aire entre instrumentos es, esta vez, suficiente y la articulación, aunque no rápida, echa un cable para que podamos seguirlos. Eso sí, el detalle que aporta no es evidente y he de prestar atención deliberadamente para seguir a cada instrumento.
Algo que echo de menos es que el fondo, el silencio, no es del todo oscuro sino más bien grisaceo, quizás esto hace más complicado percibir el detalle.
Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)
Aquí los agudos menos presenten podrían ser una virtud puesto que el flautino se oye menos brillante y un poco «atrasado», pero en mi caso echo de menos esa presencia y vivacidad.
En general todo es correcto y bastante limpio pero sin llegar a tener ese extra para engancharme con la música.
Mozart: Concierto para piano nº8 – I. Allegro aperto (Malcolm Bilson, Gardiner)
De nuevo me sucede lo mismo. El planteamiento general es de mucha corrección pero le echo en falta mayor presencia al sonido.
La microdinámica no me parece evidente y esto le pesa a los fraseos del fortepiano.
Tastar de corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La Serenissima Vol. 1)
En esta pieza en concreto sí diría que la falta presencia del laúd me es evidente. La sonoridad general es más bien cálida y otra vez extremadamente correcta. Pero para mí le falta ese sonido característico que no es ni brillante ni apagado, sino vibrante y con mucha personalidad.
Something Good (Alt-J, An Awesome Wave)
No sé si ya estoy sugestionado por las escuchas previas pero en este caso echo todavía más en falta presencia al sonido desde el mismo instante en que empieza. Los HD600 hacen una articulación que no es demasiado rápida y que en esta música se echa de menos.
El bajo en 0:50 queda bastante apagado con respecto a todos mis otros auriculares.
De 1:07 en adelante es cierto que se oyen la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, al cantante, el acompañamiento vocal y la percusión, pero con poco aire entre ellos y me cuesta algo más hacer la separación.
Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)
Se separan bien todas las voces, el escenario es algo distante y las dinámicas son correctas. No obstante, el texto no queda tan bien articulado y se echa de menos algo más de presencia.
Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Stuart Duncan, The Goat Rodeo Sessions)
Aquí me resulta más palpable que es un auricular no demasiado rápido sobre todo en la articulación de los distintos instrumentos donde se beneficiaría de un ataque más rápido para aportarle mayor carácter a la pieza.
El fondo aparece gris oscuro.
La dinámica es correcta pero no me parece que sea demasiado grande, como que se hubiera reducido «queriendo» para aportarle mayor control. En mis otros auriculares cuando las voces cantan en fortissimo es muy evidente, aquí parece como que estuvieran conteniéndose.
Mi opinión
Entiendo la fama que tienen los HD600 pero en mi caso no me los quedaría. Resalto las palabras y ahora me explico.
Al parecer los HD600 son muy usados en estudios de todo el mundo y con buenos motivos. Son cómodos y resistentes, y desde luego parece que fueran a durar muchos años. Aportan un buen equilibrio sonoro, tienen buen nivel de detalle sin ser excesivo, la dinámica es correcta, el escenario es algo separado… Es como que aspirasen a ser muy correctos y estuvieran pensados para dar una sonoridad rica y a la vez comedida; analítica y con el factor de enganche justito, con buen nivel de detalle pero sin resultar excesivo o artificioso, con buena dinámica pero sin avasallar.
También al mismo tiempo entiendo por qué en algunas reseñas he leído que son unos auriculares «sosos». Desde luego a mí el sonido no me ha llegado a enganchar y siento que les falta presencia, algo que haga a la música un poco más… musical (al menos lo que yo entiendo como tal).
¿Por qué no me los voy a quedar? Pues porque en casa también tenemos otros auriculares con los que comparar y para mi gusto los HD 600 salen perdiendo en muchos sentidos. Ya no hablo solamente de la gama alta como los Focal Clear o los Stax L700 pues unos humildes Fidelio X2/OO adquiridos hace poco por mi pareja me han resultado más interesantes y encima son algo más baratos.
Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como el precio del producto, podéis consultarlo en Amazon.es.
Si tenéis interés podéis leer las comparativas que hice con los Philips Fidelio X2/00 y con los Audio Technica ATH-M70x.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6