Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Podéis ver aquí las distintas reviews individuales:
Índice:
- Características generales
- Construcción y confort
- Ejemplos musicales
- Gráficas FR
- Conclusiones
Características generales
Sennheiser HD600
- Tipo de auriculares: Abierto dinámico
- Impedancia: 300 Ohmios
- Peso: 260 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Fijo
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar la página de Sennheiser.
Audio Technica ATH-M70x
- Tipo de auriculares: Cerrado dinámico
- Impedancia: 38 Ohmios
- Diámetro del driver: 45 mm
- Peso: 280 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Amazon.
- Para más detalles consultar la página de Audio Technica.
Construcción y confort
Estamos hablando de dos auriculares de la misma gama pero con importantes diferencias entre ellos.
Los Sennheiser HD 600 tienen una construcción muy sólida y sin gafas son bastante cómodos. Me gustan sus almohadillas pues se ajustan bien a la forma de la cara y en mi caso no han dado ningún tipo de incomodidad.
El peso es bastante ligero y la verdad es que la diadema repartiendo bien la presión sobre la cabeza de manera muy homogénea. Con gafas es cierto que el confort disminuye pero puedo estar casi una hora con ellos puestos.
En cuanto a los ATH-M70x no me han aportado las mismas sensaciones. Desde el mismo momento que los cogí al moverlos se escuchaban el golpeteo de unas piezas con otras dando una impresión de no estar tan bien hechos.
Pese a que tienen piezas metálicas en mi opinión no acaban de integrarse bien en el conjunto, pareciendo más bien de plástico imitando metal. De peso son similares pero me han resultado más incómodos porque sin gafas he notado un incremento notable del calor, y con gafas hacen que las patillas se claven.
Ejemplos musicales
Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)
Los HD 600 en esta pieza ofrecen una presentación equilibrada, sonoridad algo contenida, buena microdinámica y con un escenario más alejado que el de los M70x. Tienen un buen nivel de detalle pero no es evidente en una primera escucha sino que obliga a concentrarse para detectarlo. El fondo es más silencioso.
Los M70x por comparación parecen dar mayor presencia al instrumento evidenciando agudos destacados y unos graves más contundentes. A primera vista parecen ofrecer mayor nivel de detalle como la respiración del intérprete, un ocasional crujido de la silla… pero por contra el fondo es mucho más ruidoso y siseante. El escenario es más reducido pareciendo que salieran los sonidos del centro de la cabeza.
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Comienzo hasta 0:57:
En los M70x los graves son más intensos y con mayor pegada. Del mismo modo los instrumentos se sienten más separados pese a que el escenario es más reducido. Se nota su tendencia a elevar los agudos, pues la trompa puede ser demasiado brillante y explosiva.
Los HD 600 dan mayor impresión de «naturalidad» por su escenario más distante y presentación más relajada. No obstante la música parece «más viva» con los M70x.
1:45 hasta 2:14:
El escenario es palpablemente más cercano en los M770x y aunque parecen ofrecer mejor separación de instrumentos y de planos sonoros me parece un sonido más congestionado, como si forzasen el detalle de forma antinatural.
3:18 hasta 3:55:
Los M70x ofrecen bajos más destacados, el escenario sigue siendo muy próximo y está bien extendido de izquierda a derecha. En ellos se identifican mejor las entradas de las distintas voces aunque siguen teniendo tendencia a ser demasiado explosivos y brillantes sobre todo con el viento metal.
Los HD 600 presentan los planos sonoros más próximos entre sí teniendo que cerrar los ojos y concentrarme para lograr identificar los mismos detalles.
Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)
Lo más notorio al comparar ambos auriculares es que el siseo de fondo está mucho más elevado en los M70x que en los HD 600.
En esta obra los Sennheiser me parecen tímbricamente más naturales tanto por su mayor escenario como porque los M70x resultan en ocasiones demasiado chillones y brillantes.
En cuanto a dinámica la macrodinámica es similar en ambos y la microdinámica me parece más fina en los HD 600.
Transición del 3er al 4 movimiento de la 5ª sinfonía de Beethoven (Karajan, Berliner Philharmoniker) (3:20 del tercero al minuto 1 del cuarto)
Los M70x elevan de forma considerable el ruido de fondo resultando siseante y algo molesto por comparación.
Ambos auriculares tienen una velocidad de articulación similar pero los M70x ofrecen mayor separación de instrumentos. También los chelos y contrabajos tienen más cuerpo y pegada.
Aquí la explosividad de los M70x creo que puede estar engañándome un poco. La macrodinámica es en apariencia mejor, más amplia y rápida, pero la microdinámica es mucho más fina y relajada en los HD 600.
Here and Heaven (The Goat Rodeo Sessions)
Los HD 600 de nuevo dan una presentación contenida, muy matizada dinámicamente pero a la que le falta algo de presencia. Los M70x son mucho más abruptos, con una dinámica que a veces es demasiado agresiva y chillona.
El ruido de fondo vuelve a estar más elevado en los M70x.
Las voces suenan más agradables en los HD 600 que en los M70x. En los primeros tienen un tono más cálido que les hace perder sensación de visceralidad, pero los segundos son demasiado chillones.
Something Good (Alt-j, An Awesome Wave)
Los M70x aportan un extra de claridad a costa de unos agudos muy resaltados. Esto da una sensación general de frialdad que no me ayuda a meterme en la canción.
Los HD 600 son en comparación más agradables y relajados.
Los graves de los M70x se notan mucho más elevados y con mayor pegada y cuerpo, especialmente en 0:50 donde, literalmente, devoran al resto de instrumentos.
Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)
Aparentemente los M70x son más excitantes pero rápidamente deviene mucha fatiga por su sonoridad tan fría y sus agudos brillantes.
Los HD 600 a su lado suenan más naturales y equilibrados, presentando ambos un nivel de articulación similar.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Los M70x suenan muy detallados pero tendentes a la frialdad, con una separación espacial que siento forzada y un nivel de detalle un poco artificioso. Las voces son muy prominentes pero en los HD 600 se ven más agradables y cálidas.
No logro detectar que uno sea más rápido que otro.
Paper Moon (Booka Shade)
Desde luego el escenario está mucho más cercano en los M70x, sonando todo muy claro y perfilado. Los sonidos electrónicos son más interesantes pese a su tendencia a darles mayor brillantes y agresividad. Elevan en ruido de fondo, cosa que no ocurre en los HD 600.
Los HD 600 en esta canción se sienten un poco pobres, creo que les hacen falta más agudos porque su sonoridad cálida no acaba de gustarme aquí.
En cuanto a tridimensionalidad no encuentro diferencias entre los dos.
Gráficas FR
ATENCIÓN:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas sino comparativas. Su uso es, de momento, experimental y por lo tanto han de valorarse con precaución.
El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el rendimiento de ambos. NO se ha usado cámara insonorizada pero se han tomado en las horas más silenciosas del día.
No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.

En las gráficas se aprecia muy bien lo que he escuchado.
Los HD 600 tienen un perfil mucho más neutro.
Los M70x son unos auriculares en U con unos graves y agudos muy exagerados. Sobre todo sus agudos son realmente chillones y molestos en comparación.
Conclusiones
Son dos auriculares opuestos en muchos sentidos.
En cuanto a su construcción los HD 600 ganan por goleada. No solo dan mayor apariencia de robustez sino que se muestran superiores en confort.
En cuanto a sonido los M70x me han resultado desagradables con sus agudos excesivos (como ya expliqué en su review, la sensación de fatiga auditiva que producen me parece excesiva. Los HD 600 es cierto que si los escucho aisladamente tengo la sensación de que suenan comedidos, demasiado correctos y faltándole agudos, pero en comparación con los M70x me han parecido muchísimo más agradables y musicales.
Los M70x parecen estar en todo momento forzando los detalles, como si quisieran demostrarte que están ahí y te obligasen a escucharlos. Por contra los HD 600 son más relajados y, en mi opinión, mucho más musicales. El detalle no es lo más importante y por tanto no lo proyectan en primer plano pero si te concentras sí que está ahí.
No me gusta nada tampoco la sensación de congestión que me transmiten los M70x y que al lado de los HD 600 es más que evidente. Esto queda aumentado por su mayor dinámica haciendo que todo sea muy explosivo y brusco. Por contra los HD 600 me permiten una escucha más relajada y con una microdinámica más conseguida.
El escenario me parece mayor en los HD 600. Es cierto que no es demasiado amplio pero es que los M70x tienen una presentación que surge casi del interior de la cabeza.
En mi caso me parece que los HD 600 son unos auriculares mucho más naturales y agradables que los M70x. Es cierto que los Audio Technica evidencian mayor nivel de detalle inicialmente pero luego esto parece volverse en su contra por su sonoridad fría, analítica y tendente a la brillantez y explosividad. Al final lo que me gusta es que los HD 600 puedo tenerlos puestos un rato muy largo y no cansarme de su sonido frente al agotamiento que me producen los M70x.
Podeis conocer las opiniones de otros usuarios así como los precios de los Sennheiser HD 600 y Audio Technica ATH-M70x en Amazon.es.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6