Review: Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

    • Características generales
    • Primeras impresiones
    • Construcción y confort
    • Sonido y mediciones
    • Ejemplos musicales
    • Mi opinión

Características generales

Primeras impresiones

Los Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm vienen en una caja de cartón sin muchos adornos. Su propio embalaje no sirve para guardarlo ya que está claramente diseñado para mostrar el producto pero poco más.

El cable que trae es fijo y en espiral, la verdad es que el peso de los auriculares por sí solos no es gran cosa pero con el cable colgando al extremo puede llegar tirar bastante.

El yugo que sostiene cada auricular es metálico y se introduce en la diadema por una pieza de plástico.

 

Construcción y confort

Como ya he mencionado, estos auriculares aúnan piezas de plástico y metal. El yugo es metálico de color negro y su deslizamiento para el ajuste de altura no es que sea muy fino que digamos. Al menos mantiene su función: una vez ajustada ya no se va a mover.

DT 770 PRO 250_03.

Únicamente traen una funda blanda de transporte y un adaptador de 3,5 a 6,3 mm. Me gusta que traigan en Braille señalados los lados izquierdo y derecho.

DT 770 PRO 250_05.

No me convence cómo está hecha la pieza de plástico que permite el giro de cada auricular. Son dos piezas pegadas entre sí pero he notado como se abre un poco el espacio entre ellas si fuerzo ligeramente el movimiento.

DT 770 PRO 250_10.
Parece que la rotación del auricular puede llegar a despegar el soporte plástico.

La diadema es desmontable, podemos quitarle el forro que trae y sustituirlo por otro que nos guste más. El peso es distribuido de forma homogénea y no me ha dado ningún tipo de problemas.

Las almohadillas son extremadamente cómodas y amplias. Tanto con gafas como sin ellas he podido estar varias horas escuchando música.

DT 770 PRO 250_07.

El hueco para las orejas mide:

    • Diámetro:  6.5 cm
    • Profundidad:  2.5 cm

El cable en espiral es fijo y mide 3 metros de longitud.

 

Sonido y mediciones

Aspectos generales

De primera impresión sugieren un buen equilibrio y nivel de detalle.

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Correctos
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Correctos en intensidad pero sibilantes en ocasiones

ATENCIÓN:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas. Su uso es, de momento, experimental y por lo tanto han de valorarse con precaución.

El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el resultado de ambos. Se ha usado cámara insonorizada. 

No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.

Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm L varias mediciones (miniDSP EARS, RAW)
Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm, canal L varias mediciones. Algo que me ha llamado la atención es la diferencia obtenida simplemente cambiando de posición los auriculares aunque se mantenga el nivel de sellado.
Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm R varias mediciones (miniDSP EARS, RAW)
Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm, canal R varias mediciones. Sucede lo mismo que en el canal izquierdo.
Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm L y R (miniDSP EARS, RAW)
Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm, canales L y R. La diferencia entre ambos, pese a ser pequeña, podría ser explicada por la gran variabilidad entre las mediciones en función de la posición de los auriculares.
Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm FR (miniDSP EARS, RAW)
Beyerdynamic DT 770 PRO 250 Ohm, FR. Obtenida como el promedio de los canales izquierdo y derecho.

Escenario

Me ha sorprendido que para ser unos auriculares cerrados el escenario es bastante amplio, lo que permite una escucha relajada.

Imaging (posicionamiento)

Muy bueno en horizontalidad y verticalidad, muy escasa profundidad.

Dinámica

La dinámica es correcta pero no sorprende por dar una microdinámica expresiva o una macrodinámica amplia.

Rapidez, articulación

Son decentemente rápidos.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

Aportan buen aire entre instrumentos.

El fondo está bastante silencioso y de color oscuro.

 

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Desde el comienzo hasta 0:57: me gusta lo equilibrados que parecen. Graves, medios y agudos parecen estar bien compensados entre sí otorgando buena presencia a los contrabajos, violines y trombones. Precisamente el trombón suena con buena presencia y de forma bastante agradable, sin un brillo excesivo.

1:45 hasta 2:14: De igual manera en este pasaje todos los instrumentos se pueden seguir e identificar, teniendo buen aire entre ellos y notándose cohesionados. El fondo parece bastante silencioso. La microdinámica es decente consiguiendo buenos fraseos.

3:20 hasta 3:55: Me gusta que los coros están bien presentes, extendiéndose de izquierda a derecha y ocupando también parte del centro del escenario. Las voces están bien articuladas y se pueden seguir casi todos los detalles, como que las de la derecha se extinguen no en 3:55 sino un par de segundos más tarde.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Me resulta de lo más agradable la sonoridad que tienen en esta pieza. No es la más detallada ni la más rápida pero parecen tener un buen equilibrio entre todas sus cualidades.

El fondo es bastante oscuro, los sonidos son suficientemente rápidos como para quedar perfilados, la dinámica no es muy amplia. Igualmente el escenario no es grande pero está los suficientemente alejado como para no resultar invasivo. El único problema que le detecto es cierta tendencia a ser un poco sibilante con los sonidos agudos, especialmente los metálicos como los platillos de la batería donde añade un halo que es molesto.

En cuanto a tridimensionalidad, consigue horizontalidad y verticalidad, pero muy poquita profundidad.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Es curioso pero es en los sonidos percutidos y de muy poca duración donde estos auriculares no me convencen. Y es que en vez de aportar un sonido nítido dan cierta sensación de halo y sibilancia a su alrededor, como si estuviera indefinido. Esto distrae mucho en esta canción.

Por lo demás los graves tienen buena pegada sin ser excesivos, las voces están presentes y tienen una articulación decente.

Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)

Precisamente en esta pieza los agudos suenan un tanto extraños. No es que crea que los tenga resaltados en exceso pero sí que aporta mucho halo y sibilancia a su alrededor por lo que impresiona de que estén aumentados. Así, en vez de estar definidos, parecen perderse un poco a su alrededor.

Por lo demás el resto de la orquesta suena bien balanceado.

Mozart: Concierto para piano nº20 en re menor, K. 466 – I. Allegro (Malcolm Bilson, Gardiner)

En este concierto, que no tiene demasiados agudos, los DT 770 se comportan bastante bien. Aun así los violines se oyen en ocasiones un poquito chillones.

El escenario está un poco alejado, los grupos de instrumentos se siguen sin problema y la dinámica es lo que más se resiente estando algo limitada.

El fortepiano curiosamente sí tiene un timbre que me gusta. En vez de tener un sonido cálido y redondito esta vez sí tiene ese timbre un poquito más brillante y nervioso que, a mi entender, pega más con su carácter. Por desgracia la microdinámica no está bien conseguida y los fraseos son más figurados que sentidos.

Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)

Aunque tiene un buen equilibrio de frecuencias, es cierta falta de detalle lo que lo hace poco «realista». Creo que esto es porque la articulación no es suficientemente rápida, lo que unido a su dinámica un poco comprimida hace que el sonido del laúd se quede bien presentado pero falto de más carácter.

Something Good (Alt-j, An Awesome Wave)

Me gusta cómo suena en esta canción aunque no puede evitar tener esa sibilancia que ya he mencionado, afortunadamente no es tan prominente como para hacerlo desagradable.

La batería se escucha correctamente: bombo y cajas con las maracas a la derecha. La guitarra y el bajo eléctrico están bien compensados y se oyen en todo momento. Incluso en 0:50 el bajo no es prominente lo que se agradece ya que en otros auriculares devora al resto de instrumentos.

Las voces están presentes y bien encajadas con el resto de instrumentos.

Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)

Excepto la dinámica constreñida y su tendencia a difuminar los agudos y darles cierto halo en los forti, el resto de la pieza está bien presentado y con un equilibrio que me parece apropiado.

Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Stuart Duncan, The Goat Rodeo Sessions)

Precisamente vuelvo a sentir lo mismo que he descrito previamente, que excepto por la dinámica y su sibilancia el resto es muy correcto y agradable.

La distribución de los instrumentos, los detalles que se oyen como respiraciones, crujidos de sillas… y el fondo tan oscuro contribuyen a hacerlo presentable. Es únicamente en los crescendi o cuando se llega a un fortissimo cuando esa sibilancia es más presente.

 

Mi opinión

Estos Beyerdynamic DT 770 PRO tienen una cosa que me encanta: son comodísimos.

Suele ocurrir que algunos amigos me han preguntado si es conveniente sacrificar confort si el sonido es bueno, y mi respuesta ha sido que depende de cada uno pero en mi caso no lo haría. No soy capaz de disfrutar de un buen sonido si unos auriculares son especialmente molestos y están todo el rato recordándotelo.

Ahora bien, ¿sacrificaría calidad de sonido por la comodidad? Aquí ya estoy más dubitativo. Los DT 770 PRO son unos auriculares cerrados que me han gustado mucho con sus graves con buen cuerpo y bastante limpios, voces presentes y agudos que si bien tienen esa tendencia a difuminarse y sisear, eso no implica que te perforen el tímpano.

También su fondo es oscuro y silencioso y son bastante rápidos aunque no me parece que destaquen en ese sentido. Su escenario es relativamente amplio para ser cerrados. Es una lástima que la dinámica esté un poco limitada.

Pero en conjunto creo que estoy ante unos auriculares detallados y que merecen la pena. Desde luego reacondicionados están muy baratos y si a alguien no le molestan esos agudos no dudaría en comprarlos.

Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como el precio del producto, podéis consultarlo en Amazon.es.

DT 770 PRO 250_09.

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s