Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
-
- Características generales
- Primeras impresiones
- Construcción y confort
- Sonido
- Ejemplos musicales
- Mi opinión
Características generales
-
- Tipo de auriculares: Abierto electrostático
- Impedancia: 50 k Ohm
- Voltaje: 580 Voltios
- Peso con cable: 490 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Fijo
- Consultar precio en Novomusica
- Para más detalles consultar la página de Stax
Primeras impresiones
Desde luego cuando los cogí por primera vez pensé que tenía delante mía unos auriculares de juguete, pero ya se sabe que las primeras impresiones son engañosas.
Tanto el amplificador SRM-252S, muy pequeñito y ligero, como los auriculares SR-207 con ese diseño totalmente retro hechos en su totalidad de plástico, no parecen indicarnos la calidad de sonido que va a salir de ellos.
Construcción y confort
¿Qué viene en la caja?

Lo primero que hay que saber es que el Stax SRS-2170 es el combo básico, la gama más baja en el mundo electrostático de esta casa. Incluye el amplificador SRM-252s y los auriculares (ellos los llaman Earspeakers en vez de Headphones) SR-207.

Todo viene preparado para ser usado al momento. Aparte de amplificador y auriculares incluye un transformador para el ampli y cables RCA.
Yo creo que Stax está a gusto con este diseño, muy japonés por otro lado, de líneas rectas y que funciona bien como para cambiarlo por algo más «actual».
Esto no es una crítica, simplemente hay que tener en cuenta que a aquellos que prioricen la estética por encima de todo pueden tener reticencias con estos auriculares. Y aun así creo que se pasa rápido en cuanto los escuchas.
Los auriculares son de plástico en su totalidad. Es evidente que habrá que tratarlos con cuidado, máxime cuando no incorporan una caja o funda semirrígida para guardarlos. No quiero decir que haya tenido problemas con ellos, de hecho en meses de uso solamente he podido alabarlos en cuanto a su ligereza y comodidad pero también soy consciente en todo momento que hay que tratarlos bien.
Porque si de algo son capaces es de que me olvide que los tengo puestos. Son tan ligeros que la única pequeña incomodidad, y se olvida a los pocos minutos, es que las almohadillas son de piel sintética y pueden dar algo de calor en climas cálidos.
La diadema ajusta de forma sencilla la altura, manteniendo la longitud deseada bajo presión. Como los auriculares pesan tan poco mantiene el ajuste sin problemas.
En cuanto a las almohadillas, tienen el tamaño apropiado para alojar la oreja pero en alguna ocasión he podido rozar con la parte posterior. En sí no me ha supuesto ningún problema pero es cierto que agradecería una mayor profundidad.

El hueco para las orejas mide:
- Diámetro mayor: 7,5 cm
- Diámetro menor: 4 cm
- Profundidad: 1,8 cm
El amplificador es sencillo y a medida que pasaba horas escuchando me preguntaba cómo era posible que algo así diera semejante calidad de sonido.
Incorpora en la parte trasera dos salidas paralelas RCA para que podamos usarlo junto con otros equipos, todo un detalle por parte de STAX.
Sonido
Aspectos generales
Sonido ultradetallado, rapidísimo, con graves contundentes y buen cuerpo, medios conseguidos y agudos muy nítidos.
Respuesta en frecuencia
Experiencia subjetiva
- Graves: Correctos, quizás algo resaltados.
- Medios: Correctos
- Agudos: Correctos, quizás algo resaltados pero no llegan a ser molestos.
Mediciones:
- No me ha sido posible realizar mediciones de calidad de estos auriculares.
Escenario
Muy escaso. De hecho dan la sensación de que los sonidos salen del centro de la cabeza y se proyectan hacia fuera. Es una sensación muy extraña que nunca había tenido pero que no resulta desagradable, por momentos es como si estuviera imaginando la música.
Imaging (posicionamiento)
Excelente en horizontalidad y verticalidad, aunque aportan sensación de profundidad no es tan bueno en ese sentido.
Dinámica
Es amplia y generosa tanto en macro como en microdinámica.
Rapidez, articulación
Si en algo destacan estos auriculares es en su rápida velocidad de articulación.
Aire y oscuridad del fondo
Hay buena cantidad de aire entre instrumentos.
El fondo es completamente silencioso y oscuro.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim, The Elder Scrolls V)
Desde el comienzo hasta 0:57: Lo que más sorprende es que mantienen una buena cohesión sonora ofreciendo simultáneamente un nivel de detalle sorprendente. El fondo es completamente silencioso y negro lo que unido a su extrema rapidez y amplia dinámica hacen que cada grupo instrumental se siga sin ningún tipo de problema. Los graves de los contrabajos tienen buen cuerpo y pegada, siendo muy nítidos y articulados. La trompa suena excepcionalmente realista lo cual tiene mérito tratándose posiblemente de un instrumento digital en esta grabación.
1:45 hasta 2:14: Timbales muy bien perfilados y rápidos. El juego entre flauta y trompa, con el tema llevado por los violines y acompañados de piano (y en un par de ocasiones lo que parece un vibráfono) es perfectamente inteligible. El detalle se nos ofrece aquí de una forma muy orgánica y «natural», sin que resulte ofensivo o violento; está perfectamente integrado en el carácter de la obra.
3:20 hasta 3:55: La trompa llevando el tema, la entrada de los coros a lo largo del escenario, chelos y contrabajos… todo queda presentado y evidente a primera vista. En cuanto a los coros, se extienden bien de izquierda a derecha y se pueden seguir por separado con una articulación excelente. El escenario no es grande, de hecho se extiende entre ambas orejas pasando por la mitad de la cabeza pero curiosamente no se siente agobiante por ello. Más bien la impresión que da es que los sonidos salen de dentro de la cabeza, no que estén pegados a ella.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
Los sonidos de la cafetería del comienzo son tan realistas que da por momentos la impresión de que estuviera realmente allí.
En esta pieza creo que se nota que los 2170 tienen una pequeña tendencia a resaltar un poquito los graves y agudos. Digo «creo» porque, en este caso, lo que percibo como nitidez en los agudos y rapidez en los bajos puede estar conseguido por su excelente velocidad y articulación.
En cuanto a tridimensionalidad, la distribución en horizontalidad y verticalidad es buenísima, en profundidad es cierto que parece costarles un poco más pero la ofrecen.
Inner Circle (Michel Petrucciani with Steve Grossman, Quartet)
Desde el principio sorprende la nitidez tan buena que tienen. Siguiendo a la batería, se perciben perfectamente los distintos platillos y cuando está usando el Hi-Hat, el crash o el ride y el timbre metálico de cada uno. Me gusta que el piano de Petrucciani suena presente, perfilado, con un ataque rápido y un poco agresivo.
Igualmente el saxo bajo de Grossman suena a metal, rápido y ligero a la vez, con el timbre oscuro y vibrante.
El contrabajo está claramente perfilado contra el resto de instrumentos, pudiéndose seguir incluso cuando queda tapado por el resto en los momentos más intensos. Lo que más llama mi atención es que se siente la corporalidad de las cuerdas y sus vibraciones.
Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)
La percusión suena clara, rápida y perfilada, sin ningún tipo de sibiliancia o pérdida de nitidez.
El carácter de la canción queda expuesto precisamente por lo rápidos que son estos STAX, con esos bajos de buen cuerpo, contundentes y a la vez bajo control. Desde luego hacen que todo esté presente sin avasallar, claro pero sin resultar chillón o sibilante.
Es cierto que no tienen un gran escenario, este sería para mí la mayor falta, que haría falta poner un poquito más de distancia entre nosotros y la música.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Quizás lo que se note un poco más es que los agudos parecen estar algo elevados pero sin que eso suponga fatiga.
El equilibrio general entre frecuencias parece mantenerse y desde luego sus mayores virtudes son las que ya he notado: rapidez extrema, cohesión sonora plagada de detalles y con buen aire entre instrumentos, fondo limpio y silencioso, voces presentes y bien articuladas.
Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)
Los agudos en este concierto parecen estar algo más elevados pero sin que resulten molestos.
El flautino tiene un timbre ágil, brillante, con un buen fraseo y articulación, y desde luego se distingue sobre los demás instrumentos pareciendo que en la grabación le han dado algo más de predominancia en el espacio (como si estuviera más cerca).
Al resto de la orquesta se la puede seguir sin problema, distinguir cada instrumento es sencillo y los fraseos están bien hechos.
Mozart: Concierto para piano nº20 en re menor K. 466 – I. Allegro (Malcolm Bilson, Gardiner)
La dinámica general en estos auriculares es espléndida. La macrodinámica es amplia, ágil en sus crescendi y diminuendi, la microdinámica es también rápida y ágil, sutil porque se notan hasta los fraseos más pequeños.
El escenario nos colocaría aquí más en la posición del director de orquesta que de un espectador.
Me gusta que el fortepiano suena a… fortepiano. Su timbre es delicado, con esa sensación un poco «nerviosa», una articulación rápida y microdinámica conseguida.
Tastar de corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La Serenissima Vol. 1)
Es una lástima que aquí el realismo tímbrico que consigue con el laúd se vea lastrado por un escenario que es demasiado próximo al instrumento (casi que en medio de él).
Por lo demás el equilibrio en frecuencias parece correcto y su rapidez y fondo oscuro le permite aportar un buen nivel de detalle.
Boss (The Carters, Everything is love)
Desde el primer momento llaman la atención esos graves. Son prominentes pero no se comen al resto de frecuencias; son rápidos, bien perfilados y con buena pegada. Por supuesto esto luego se aplica a la voz de Beyonce estando bien presente y destacada. A Jay Z se le escucha de forma bastante «natural» precisamente porque la vocalización es tan rápida que resulta muy realista.
Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)
Fondo silencioso, excelente separación de las cuatro voces, dinámica amplia y controlada. Lo único que quizás se note aquí es la cierta tendencia a que los agudos estén un pelín elevados.
Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Stuart Duncan, The Goat Rodeo Sessions)
Desde el principio, con ese violín tocado rasgueado y la viola da gamba haciendo el bajo, queda todo presentado de manera muy coherente. Cuando entran el banjo y el chelo es agradabilísimo lo bien que se detecta a cada uno y lo bonito que resultan.
Las voces son nítidas, rápidas, con buena presencia y muchísima dinámica. Me gusta cómo se oye el aire expulsado al final de cada frase.
Se es capaz de detectar sin problema cuando se pasa de rasguear el violín a ser una mandolina de bluegrass pese a estar sonando entre otros instrumentos.
Los pequeños detalles de la grabación son muy evidentes: algún crujido ocasional de una silla o un músico que se mueve, respiraciones…
Lo único que he de decir es que su escenario tan próximo y amplia dinámica pueden hacer que des un sobresalto cuando hacen un fortissimo.
Mi opinión
Hay que ser claros, con este combo no estamos comprando unos auriculares + amplificador que luzcan bien pero lo que importa, que es la relación calidad sonora/precio, es impresionante.
Y es que lo que tengo en cuenta es que este combo ronda los 900 €. Los Focal Clear o LCD-X más el amplificador Cayin iHA-6 ya suman muchísimo más dinero. Y por supuesto los Stax SR-L700 con su amplificador SRM-353X.
No voy a compararlos con el resto de auriculares. Basta decir que en mi opinión lo único que suena mejor en todos los sentidos, y hay que pagarlo, son los L700. Los Focal Clear aportan más escenario pero son algo más lentos y de agudos un poco más irregulares, y los LCD-X tienen un escenario reducido (solo poco mayor que el del SR-207), son rápidos pero sin llegar al nivel del Stax y con una sonoridad más cálida con tendencia a sonar un poquito apagados.
A nivel de sonido lo único que les puedo criticar es su escenario, demasiado próximo y que causa que todo sea una experiencia extremadamente intensa. Desde luego si buscase unos auriculares para relajarme sin más y escucharlos «de fondo», creo que lo tendría difícil con los 2170. También los agudos pueden dar la impresión de estar más elevados de la cuenta pero a mí no me han resultado molestos.
Lo que sí me ha dejado alucinado son su velocidad, nitidez y dinámica, consiguiendo un nivel de detalle extraordinario a la par que buenos fraseos.
Estoy tentado de escribir que para ese rango de precios ya podrían traer alguna cajita para proteger los auriculares contra el polvo o golpes fortuitos, pero no puedo olvidar que el amplificador por separado se vende por unos quinientos y pico de euros por lo que eso nos dejaría unos auriculares que rondan los trescientos. Por ese precio es cierto que hay algunos que traen su caja pero desde luego no he encontrado ninguno que suenen como estos.
Para mí ha sido una gran experiencia disfrutar de estos auriculares y no puedo dejar de recomendarlos.
Si queréis más información del producto, disponibilidad del mismo y precios, podéis consultar a Novomusica. Por mi parte los adquirí a través de Ramón Soto, propietario de Esfera-audio en Coruña.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: STAX SRM-252S