Teniendo en cuenta el malísimo aislamiento acústico que ofrece el piso donde vivo, opté por encargar a un carpintero la construcción de una caja que atenuase en la medida de lo posible los ruidos que suele haber.
Medidas y materiales
Pensé en que el espacio interior debía ser suficiente para servirme durante mucho tiempo, poder introducir auriculares de diverso tamaño y también por si acaso se me ocurría ampliar el aislamiento.
Así, el alojamiento interno tiene 33x33x41 centímetros, espacio más que suficiente para alojar al miniDSP EARS con los auriculares, y sobrando un buen espacio alrededor.
En cuanto a las medidas externas, tiene 43x43x53 centímetros.
Los materiales empleados han sido:
- Madera MDF (DM) antihumedad de 1,5 cm de espesor
- Panel de aislamiento de poliuretano del Leroy Merlín de 2 cm de espesor
- Espuma acústica en paneles de 30×30 cm y 3,5 cm de espesor.
La tapa no está fija sino que puede separarse del resto y presenta un aislamiento similar, encajando bajo presión.
He dejado un hueco de 1,5 cm para pasar los cables. Estos quedan comprimidos entre las capas aislantes de la tapa y la caja por lo que se evita que entre demasiado ruido por ahí.
El coste total ha sido de unos 140€ con todos los materiales y mano de obra.
Nivel de insonorización
Dado que no dispongo de herramientas calibradas para medir la insonorización, lo que he hecho ha sido usar primero el miniDSP EARS como medidor.
Primero he puesto música (The Changelling, del disco L.A. Woman de The Doors) en el móvil a volumen máximo y a una distancia de 50 cm del EARS, midiendo durante un minuto los picos máximos con la herramienta RTA del Room EQ Wizard tanto al aire como en la caja.
Después he hecho la misma medición pero con la habitación en silencio:
donde se puede ver que hay una atenuación de unos 10 dB del ruido de fondo.
He usado también con la habitación en silencio este modelo de micrófono intraaural MS-TBF2 de The Sound Professionals.
Donde se observa un patrón extraño que se ha repetido en varias mediciones: atenúa de forma decreciente y luego presenta en la caja unos picos en las frecuencias agudas que no presentaba en la medición al aire.
Conclusiones
Tras unos días de uso encuentro que la caja cumple mejor sus funciones para frecuencias superiores a 200 Hz. Encuentro muchísimas dificultades para reducir los sonidos de frecuencias inferiores a 50 Hz, existiendo constantemente ruidos en torno a 50 y 30 Hz a cualquier hora del día.
En los micrófonos intraaurales MS-TBF2 mido atenuación pero encuentro dos picos de la misma amplitud tanto al aire como en caja en 50 y 120 Hz aproximadamente. Quizás podrían ser ruidos por falta de aislamiento eléctrico del equipo.
Pese al aislamiento conseguido, todos los auriculares que estoy midiendo con el miniDSP EARS en la caja presentan pequeños picos que no puedo explicar en las frecuencias inferiores a 100 Hz, como podéis ver en muchas de las gráficas que estoy poniendo últimamente.