Comparativa: Audio Technica ATH-R70x y Sennheiser HD650

Ruego leer mis criterios de evaluaciónhasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Para ver la review individual de cada uno hacer clic en los siguientes enlaces:

Índice:

  • Características generales
  • Impresiones, confort y accesorios
  • Opinión y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Equipo usado

Características generales

Audio Technica ATH-R70x

  • Tipo: Abiertos – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Tamaño del driver: 45 mm
  • Impedancia: 470 Ohmios
  • Sensibilidad: 99 dB/mW
  • Peso: 210 gramos (sin cables)
  • Cable: Intercambiable (3 m con señal L/R independiente y terminado en conector de 3,5 mm, trae adaptador a 6,3 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica

Senheiser HD650

  • Tipo: Abiertos – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Tamaño del driver: 42 mm
  • Impedancia: 300 Ohmios
  • Peso: 260 gramos (sin cable)
  • Sensibilidad: 103 dB/V
  • Cable: Desmontable (3 m) con conector de 6,35 mm
  • Consultar precio y disponibilidad en Amazon
  • Para más detalles consultar la página de Sennheiser

Impresiones, confort y accesorios

Impresiones

Para mí los Sennheiser visualmente se sienten unos auriculares quizás de diseño más convencional pero al mismo tiempo más convincentes.

Ambos vienen en cajas de cartón pero la de los HD650 es mucho más práctica pues podemos usarla para guardarlos y es bastante resistente. A su lado la caja de los R70x es más bien debilucha y aunque cumple su función no tiene la misma calidad.

Ya no se trata solo de eliminar piezas móviles susceptibles de averías como las dos aletitas de los R70x sino que además la diadema y copas se sienten más sólidas y resistentes. A su lado los Audio Technica son algo más ligeros pero aparentemente más frágiles.

Además los HD650 pueden ajustarse mejor pues las copas rotan sobre sí mismas y constan de una cinta extensora, realmente los R70x a su lado son más simples pero al mismo tiempo funcionan algo peor. En cabezas más grandes los Sennheiser consiguen un mejor sellado y ahí los Audio Technica pueden quedar un poquito abiertos por encima.

El cable de ambos auriculares es desmontable y me parece genial que el de los R70x tengan señal L/R independiente, así no tenemos que comernos la cabeza de dónde va cada uno.

Confort

Los R70x se quedan varios pasos atrás. Ya no es solo que el ajuste de altura sea menos fino sino que además las copas son muy pequeñitas y redondas, esto conduce a que mis orejas entren con el espacio justo.

He de decir que el que rocen ligeramente los bordes no ha repercutido en sensación desagradable incluso usando gafas, pero realmente es que con los HD650 olvido que los llevo puestos.

Además los Sennheiser pese a tener más agarre hacen que el peso se distribuya mejor entre diadema y almohadillas, es curioso que al poco rato dejo de sentirlos y puedo estar con ellos varias horas (también con gafas).

Algo que me gusta de ambos auriculares es que una vez puestos no se mueven nada. Los R70x gracias a su escaso peso y fuerza de agarre justita, y los HD650 por un agarre más firme pero bien distribuido.

Accesorios

Aquí casi tengo que hablar en exclusiva de los HD650, podemos buscarles recambios de todos los componentes y en cables tenemos muchísima variedad.

A su lado los R70x salen perdiendo por un amplio margen. Es verdad que ya de serie traen una bolsita de tela para guardarlos pero es que es casi imposible conseguir unas almohadillas o cables diferentes a los originales. Eso sí, traen adaptador de 6,3 a 6,5 mm.

Opinión y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Más destacados en los R70x
  • Medios: Similar en ambos
  • Agudos: Similar en ambos

A mis oídos ambos auriculares son muy semejantes exceptuando en su respuesta en graves que se sienten con mayor energía en los R70x.

En medios y agudos no he podido notar diferencias en cantidad pero sí en calidad. Así los agudos en los R70x se sienten más limpios, como si hubiera una mayor extensión.

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Audio Technica ATH-R70x (verde) y Sennheiser HD650 (rojo) FR (miniDSP EARS, RAW).

Tal como se ve en las mediciones los R70x tienen una respuesta de graves y medios inferiores más intensa (aunque no se sienten embotados en ningún momento).

Escenario

  • Más amplio en los R70x

Frente sonoro

  • Amplitud: Mayor en los R70x
  • Aire entre sonidos: Mayor en los R70x

Imaging (posicionamiento)

  • Horizontal: Similar en ambos
  • Profundidad: Mejor en los R70x

Dinámica e impacto sonoro (pegada)

  • Rango dinámico: Algo mayor en los R70x
  • Microdinámica: Algo mayor en los R70x
  • Macrodinámica: Algo mayor en los R70x
  • Impacto sonoro: Mejor en los R70x

Rapidez/articulación

  • Similar en ambos, ligera ventaja de los R70x

Fondo

  • Más limpio en los R70x

Nitidez

  • Mejor en los R70x

Detalle

  • Similar en ambos pero más evidente en los R70x

Confort

  • Mejor en los HD650

Está claro que las almohadillas son más amplias y cómodas, tiene más fuerza de agarre pero se puede usar con y sin gafas. Los R70x tienen esas almohadillas tan pequeñitas que las orejas entran demasiado justas.

Accesorios y recambios

  • Mejor en los HD650

La disponibilidad de los recambios y accesorios de Sennheiser para los HD650 es muchísimo mejor. No solo tenemos los de la propia marca sino también de terceros.

Los R70x son muy opacos en ese sentido, creo que las almohadillas solo se pueden comprar originales (aunque hay algunas de terceros que dicen pueden ser compatibles) y por mi parte no he encontrado ningún distribuidor.

Para concluir

Después de la comparativa que hice de los HD600 y HD650 obviamente no podía dejar pasar la oportunidad. Si ya los R70x y HD650 eran mis preferencias frente a los HD600, quería ver qué pasaba si los ponía uno junto al otro.

Esta comparativa ha sido un gustazo sobre todo por lo bien que suenan ambos auriculares para sus respectivos precios (y más si encontramos una buena unidad de segunda mano). Esto es algo que me sucede mientras más escucho auriculares carísimos, que encuentro muy reconfortante que puedo engancharme a unos HD650 o ATH-R70x y disfruto sin problema alguno (y sin las preocupaciones que pueden venir junto a gastos importantes).

Yendo a esta comparativa resumiré que a nivel técnico los R70x resultan superiores en casi todos los apartados.

Hay algunos como el escenario y posicionamiento donde son bastante evidentes. Hablar de «superioridad» en escenario es algo que me resulta conflictivo porque parece que tener un escenario más amplio es indudablemente mejor y esto no siempre es así. Hay veces en que disfruto más de una presentación íntima y próxima y otras donde lo que deseo es sentirme más en la distancia; y lo curioso es que son presentaciones tan diferentes que una misma grabación puede ser disfrutada de ambas maneras.

Pero yendo al posicionamiento los R70x sí que son mejores. En horizontalidad no es tan evidente aunque por tener más aire entre sonidos sí que se nota que todo queda como más «ordenado». Ahora bien, en profundidad sí que consiguen dar mucha más sensación de estar en un espacio tridimensional.

Los HD650 hacen una cosa: tienen un rango reducido de profundidad lo que interpreto como que desde el sonido más próximo al más alejado hay poquita distancia y eso se traduce en muy poca sensación de profundidad. En géneros donde esto sea importante, como en electrónica con muchos soniditos y ruidos viniendo de varios sitios, no me resultan tan convincentes.

Lo siguiente en importancia es la respuesta en frecuencia y cuerpo del sonido. La principal diferencia entre ambos creo que está en los graves, dando los R70x algo más de energía y consiguiendo subgraves más convincentes y articulados. Igualmente en agudos tengo la impresión de que consiguen una ejecución mejor, de ahí esa sensación de «claridad» y «transparencia» respecto a los HD650.

De hecho los HD650 siempre me producen la sensación de que el sonido es más cálido, de bordes más redonditos, mates y con mejor cuerpo. Aquí ganan mucho pues las voces me resultan mucho más suntuosas e interesantes.

También los R70x me dan mayor sensación de dinámica, no es algo demasiado acusado pero tengo siempre la sensación de que hay más vidilla.

Otros aspectos donde los R70x son mejores, aunque no por demasiado, son la articulación, pegada, nitidez y detalle. Aquí ya las diferencias no me resultan tan acusadas pero consiguen articular de forma algo más rápida y dan texturas y ataques más conseguidos además de una pegada un poquito más impactante. Son un pelín más nítidos y el fondo me parece más silencioso y quieto frente a los HD650 que a cambio pueden sentirse a su lado un pelín «sucios».

El nivel de detalle es muy similar en ambos, lo que escucho en uno luego lo percibo en el otro sin problema, pero es verdad que la apariencia del detalle es mayor en los R70x, como si fuera mucho más sencillo de percibir.

Con todo lo dicho creo que los HD650 son unos auriculares de sonoridad elegante, musical y que no defraudan excepto en algunos géneros concretos donde se quedan más cortos. Por otro lado, los R70x mantienen en parte esas cualidades resultando más analíticos sin resultar fríos en ningún momento; el que tengan un escenario más distante contribuye a cierta sensación de «relajación» pero su nivel de posicionamiento, articulación y nitidez hace que sean más aptos para pasar de un modo «relajado» a otro «analítico». Para mí los R70x son más todoterreno.

Un asunto importante es el confort y eso no puede ser dejado de lado, aquí los R70x salen perdiendo por un margen importante que dependerá del tamaño de nuestras orejas, las mías entran con el espacio justo y aunque no me resultan incómodos sí que ese potencial está ahí.

Ya no es solo los HD650 resultan mucho más agradables puestos (mis orejas no rozan nada y funcionan bien con gafas) sino que además tienen la posibilidad de tener recambios y accesorios tanto oficiales y de terceros a muy buen precio. En esto último los R70x dejan que desear.

Ahora viene el punto clave, ¿con cuál me quedaría? A estas alturas pareciera que lo técnico es lo más deseable pero no va a ser así. Mientras más escucho ambos auriculares más me convencen los HD650.

Sí, ya sé que los R70x son algo más resolutivos, que el posicionamiento sorprende más y funcionan con más géneros, pero teniendo en cuenta que en casa ya tengo auriculares de alto nivel resolutivo, me inclino a elegir los HD650 por lo agradables que son de escuchar gracias a su presentación «musical» y voces tan suntuosas.

Ejemplos musicales

Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)

Introducción hasta 0:28: Lo más llamativo es la diferencia de escenario y cuerpo del sonido. Los HD650 me ponen en medio de los músicos, acercando todo de forma considerable de manera que cada instrumento parece ocupar más espacio (como si estuviera «agrandado»), igualmente el sonido parece tener más cuerpo. Los R70x dan bastante más distancia a los instrumentos y estos aparecen más pequeños y delimitados con sensación de que son más finitos.

El posicionamiento es más claro en los R70x, quedando todo con mucho más aire. Pienso en las guitarras, percusión… que se sienten más separadas entre sí y con sensación de mayor «limpieza». La sensación es más tridimensional.

0:28-2:00: No detecto diferencias tímbricas importantes con la voz en ambos auriculares. Tienen un tono muy correcto y no resultan desagradables ni sibilantes. En cuanto a detalle pienso que los R70x son un poquito más detallados, también que articulan un pelín más rápido pues el ataque de las notas lo siento con mayor claridad.

El frente sonoro de los HD650 es más congestionado y estrecho en profundidad mientras que los R70x consiguen dar más sensación de espacio y hacia el fondo. Igualmente el posicionamiento parece más fácil de seguir en los R70x.

Los HD650 me gustan porque confieren a la voz un cuerpo interesante, como muy agradable y redondita, mientras que los R70x la hacen más finita y con menos cuerpo.

2:00-3:35: Está claro que los HD650 cohesionan más todo y dan menos aire, los R70x hacen lo contrario separando mejor (pero sin pasarse) y con un aire que se siente más limpio.

Igualmente a nivel global siento como más pulcra y nítida la presentación de los R70x, un poquito más viva a nivel dinámico. En detalle ambos son muy similares pero veo que los R70x consiguen aportarlo con más claridad.

La sensación tridimensional es mucho mayor en los R70x con los HD650 sintiéndose más cohibidos en profundidad.

Diría que los HD650 tienen un sonido más elegante y suntuoso mientras que los R70x son más analíticos.

Unbroken Road

Hasta 1:35: Los contrabajos parecen tener un poco más de energía y pegada en los R70x pero no por demasiado margen. El escenario es mayor en los R70x con mayor separación instrumental y sonido más finito y delimitado. Los HD650 me ponen más en medio de los músicos con un sonido con más cuerpo, un poco más mate pero suntuoso y agradable.

En rapidez pienso que los R70x tienen un poquito más de articulación y pegada dando un sonido algo más limpio y nítido.

1:35 a 3:08: Los timbales parecen tener una pegada un poco más rápida y limpia en los R70x, el redoble se siente mas nítido y articulado, con más energía. Los trombones también se notan más definidos.

Mientras que en los HD650 los subgraves que hay por error en el pasaje no se notan apenas, en los R70x sí se perciben con más claridad.

La resolución del pasaje es más clara en los R70x, con un posicionamiento más claro, mayor aire entre instrumentos (por ejemplo flauta, piano, arpa…) y en general todo más nítido. Los HD650 se quedan un poco atrás con un sonido más mate, cohesionado y relajado sin evidenciar tanto estas cosas.

A partir de 3:08: Coros más nítidos y claros en los R70x. Curiosamente los HD650 me recuerdan más a un directo porque todo está más cohesionado.

Diría que los R70x aportan un poco más de detalle. El posicionamiento es más evidente en ellos así como el escenario más amplio y distante. Su sonoridad sigue siendo más fina, con un sonido de menos cuerpo que los HD650.

Tu sí que sabes quererme (Musas, Natalia Lafourcade)

Intro instrumental: Los R70x dan un escenario más amplio con posicionamiento más claro y mayor sensación de profundidad; los HD650 me ponen en medio de todo y en profundidad se sienten más limitados.

Creo que los graves de los R70x se escuchan un poco más destacados pero sobre todo algo más rápidos y con mejor textura (no es una gran diferencia de todos modos). Igualmente siento que articulan mejor: la percusión (¿maracas?) se escucha más nítida, como con mayor detalle, mientras que en los HD650 se fusiona más con la guitarra de la derecha.

La sensación es de mayor transparencia y aire en los R70x, los HD650 dan un sonido más mate y cálido.

0:34 en adelante: La voz me gusta más en los HD650 por su calidez, sonido más gordito y lleno; es más agradable al oído. En los R70x se siente más distante, finita y con menos cuerpo, también agradable pero no tan interesante.

El nivel de detalle aparente es mayor en los R70x pero no percibo una diferencia enorme entre ambos, creo que todo está más limpio en los primeros pero luego lo percibo sin demasiado esfuerzo en los HD650.

This is Halloween (Danny Elfman, BSO Nightmare Before Christmas)

Intro: El ataque es algo más rápido y con un poco de mejor pegada en los R70x, desde luego se sienten con más claridad los acentos en violines y contrabajos. En los HD650 estos son un poco más oscuros y mates.

La distribución espacial es más interesante y con más información en los R70x: mayor escenario y sensación de espacio a mi alrededor además de un posicionamiento con más aire entre sonidos. En los HD650 todos los instrumentos se cohesionan algo más. Hay mayor sensación de transparencia y claridad en los R70x, como que el aire está más limpio.

0:13 en adelante: Los platillos que se oyen en ese momento a la izquierda se distinguen con más claridad, tienen un ataque más rápido, en los R70x (aun sin ser una diferencia enorme). Igualmente hay mayor sensación de tridimensionalidad, de que los sonidos están posicionados más claramente en horizontal y profundidad.

El sonido tiene más cuerpo, es más suntuoso, en los HD650 ya que en los R70x este resulta más finito, distante. Las voces me convencen más en los Sennheiser.

Incident at Isla Nublar (John Williams, BSO Jurassic Park)

Los R70x son un poco más nítidos. Desde luego se sienten más limpios, como si los HD650 fueran mates en comparación y un tanto apagados/cálidos.

En cuanto al espacio, los R70x consiguen dar un escenario mayor y más sensación de que el posicionamiento es fácil de seguir. Los HD650 se quedan un poquito más atrás pues el escenario es muy próximo (me siento en medio de la orquesta) y de sonido cohesionado, con poco aire, y posicionamiento poco evidente en profundidad.

A nivel dinámico diría que los R70x se sienten más interesantes, con una articulación y pegada algo más rápidas (aunque tampoco demasiada diferencia).

A nivel tímbrico encuentro que ambos son muy naturales, me gusta mucho como reproducen el viento metal (sin ninguna estridencia) y los violines (que no resultan chillones ni molestos en ningún momento).

El nivel de detalle parece un pelín más evidente en los R70x pero los HD650 no se quedan muy atrás, lo que escucho en uno lo puedo escuchar en el otro sin demasiado problema.

Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)

Mayor cohesión en los HD650 sin apenas escenario, todo queda muy plano a mi alrededor. Los R70x dan más amplitud, un sonido que resulta más limpio y ágil y posicionamiento mucho más claro.

En ambos el flautino suena muy correcto, sin estridencias ni chillidos molestos, se nota que los medios son similares en ambos.

La articulación de los R70x es algo más rápida sintiéndose muy claramente en el acompañamiento del bajo continuo donde el clave y contrabajo tienen un ataque que produce mejor textura. La diferencia no es gigantesca.

Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa mayor, Op. 73 – 3. Allegro non troppo (Hagen Quartet)

Desde luego la sensación de «limpieza» y «transparencia» es mucho mayor en los R70x, a su lado los HD650 se sienten algo más «sucios».

El escenario es más amplio en los R70x y el posicionamiento es mucho más claro. Sigo percibiendo que el ataque de los instrumentos es más rápido, todo tiene algo más de textura y pegada.

A nivel dinámico también parece que los R70x consiguen algo más de empuje y movimiento.

Los HD650 siguen teniendo un sonido más grueso y que parece «ampliado» y «próximo», con la sensación de estar más en medio de todo (los R70x en ese sentido se sienten algo más fríos). Hay algo menos de detalle pero realmente el sonido es muy agradable de escuchar.

Paper Moon (Booka Shade)

La diferencia en posicionamiento es muy evidente. Los R70x consiguen mucha más representación en profundidad y dan mayor sensación tridimensional.

Igualmente resultan mucho más limpios y nítidos, con mejor pegada en los graves y una impresión de tener mejor pegada. Los HD650 cohesionan todo mucho más y dan un tono mate y cálido que a esta música no le viene especialmente bien.

La reproducción de los subgraves se siente mucho mejor en los R70x, dando la impresión en los HD650 de cierta «suciedad» y falta de detalle. En los HD650 sí hay un sonido con más cuerpo pero a la vez menos nítido.

Desde luego los R70x me convencen más en esta pieza.

Equipo usado

  • Ejemplos musicales: TIDAL y Qobuz en calidad Hi-Fi.
  • DAC: ADI-2 DAC FS.
  • Amplificadores: Cayin iHA-6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s