En el breve tiempo que llevo escribiendo el blog he podido observar como cada vez más el mundo de los auriculares se está ampliando y acelerando. Esto se nota ya no solo en la amplia oferta de productos nuevos y de segunda mano, sino también en la cantidad de canales de Youtube, foros y webs dedicadas al tema. Y eso sin contar que los modelos tope de gama han ido subiendo de precio cada vez más, con la aparición cada vez más frecuente de versiones diferentes del mismo producto con apenas un año de diferencia.
A nivel personal, a medida que me adentraba en este mundo e iba probando distintas cosas, incluso teniendo varios auriculares en casa, he ido sintiendo a la par cierta insatisfacción con el propio acto de escuchar música. Es como si el hecho de conocer más, o tener más auriculares a mano, en cierta manera supusiera tener una duda permanente en la cabeza y lentamente me he ido dando cuenta de varias cosas pero la más importante es que no he encontrado a nadie que hablase de algo tan sencillo como disfrutar de tus auriculares.

Sé que parece absurdo reflexionar sobre algo así, pareciera que simplemente hay que ponerse a escuchar música y ya está. Pero después de este tiempo y ver el tipo de preguntas que hay en los foros, las respuestas que se ofrecen y la proliferación de top 10 anuales, me parece cada vez algo más importante porque tengo la impresión de que cada vez predomina más la insatisfacción.
Pues nada, tras darle muchas vueltas me he propuesto hacer una guía de cómo aprender a disfrutar con los auriculares (o en verdad casi cualquier cosa) que tenemos pero para que sea más sencillo voy a darle la vuelta a la tortilla e intentar que te sientas lo más insatisfecho posible con tu compra. Creo sinceramente que la clave para no disfrutar de algo parte de la insatisfacción y por ahí voy a tirar.
Igual así es más sencillo.
Busca opiniones sobre tu compra nada mas recibirla
Tras días de espera y cierta excitación llega tu pedido, abres la caja y sacas los auriculares. Cuanto antes te dispones a disfrutar de tu música favorita con una sonrisa de felicidad.
Pues bien, nada mejor para que nos pique el gusanillo de la insatisfacción que meterte rápidamente en internet y buscar si lo que otros usuarios opinan coincide con tus sensaciones. Sí, sabes que suena bien y estás disfrutando pero no te basta con ello así que quieres un refuerzo ajeno, sentir que tu experiencia no es aislada sino compartida.
Sin problema, tarde o temprano vas a encontrar alguna comparativa u opinión que te haga dudar. Ya sea en forma de «yo tenía estos auriculares X pero ahora que tengo esos otros mk2 la diferencia es notable«, o «están bien pero los auriculares X tienen bajos poco potentes y falta de detalle en los agudos«, o «los auriculares X no están mal pero no dejan de ser gama media, si vas a la gama superior la diferencia es increíble«.
¿No empiezas a notar esa falta de detalle en los agudos y esos bajos escasos y sin energía? Venga, pon empeño y fíjate bien en esas frecuencias y seguro que algo notas que hace unos minutos no habías ni tenido en cuenta. ¿No empiezas a lamentar no haber gastado «un poco más» por un modelo mejor? Por supuesto céntrate en los aspectos negativos, así será más sencillo.
Busca siempre lo mejor
Esta es una garantía casi perfecta para conseguir insatisfacción permanente con lo que tenemos en casa. Si no te basta con leer que hay cosas mejores convéncete de que lo necesitas.
Ahora que ya has empezado a encontrar defectos y que la música que te molaba no te hace vibrar como antes, empieza a pensar que quizás hay un problema en tu equipo. Sabes que no compraste lo mejor (todo el mundo sabe que lo más caro es mejor, ¿si no por qué sería más caro?) así que tienes la certeza casi absoluta de que algo se te está escapando. Así pues, si el problema es que tu equipo no es lo bastante caro siempre puedes hacer una inversión mayor y solucionar el problema.
No faltarán referentes que lo avalen. Meterte en foros como Head-Fi es una garantía de encontrar cosas que son consideradas muy superiores a lo que tenemos. Que no te resulte sospechoso el que se refieran a auriculares de más de mil euros como si fueran «gama media», lo más usual del mundo. Sigue la madriguera de conejo y lánzate a por algo más caro, efectos garantizados.
Desecha la absurda idea de que la música es algo global, integrado con tu vida, y que el disfrute puede cambiar de un día para otro
Tienes un mal día. Quizás en el trabajo has tenido más estrés o has discutido con un colega, quizás te encuentras enfermo o preocupado por alguna cosa y decides salir a dar un paseo por esa zona de la ciudad que tanto te gusta. Rápidamente descubres que lo que ayer te relajaba y te parecía maravilloso hoy está soso y sin vida. Ese paseo por el río hoy definitivamente no es nada especial pero sabes que no estás de humor para disfrutarlo y eso te consuela. Parece de sentido común que quizás un día en que estés mejor lo disfrutes más.
También sabes lo que es la novedad y el efecto poderoso que tiene. Sales de casa para irte unas vacaciones largas a un lugar que te hace ilusión y los primeros días son especiales y profundos, y luego te acostumbras y ya empieza a perder ese encanto que tenía.
Pero con la música no es así. Tu música ha de aportarte siempre las mismas emociones y satisfacciones tengas un día bueno, regular o malo, hayas escuchado esa canción una o mil veces, estés estresado o enfermo, preocupado por un posible despido o por si cogerán a tu hijo en este colegio; y si no te aporta lo mismo es que algo anda mal con tu equipo.
Y si algo anda mal con unos auriculares que sabes que hasta hace unos días «funcionaban bien», o con un amplificador que considerabas estupendo, no hay nada más simple que cambiarlos por otra cosa.
No se te olvide reforzar esa idea con alguna búsqueda online. Encontrarás en multitud de hilos gente hablando de la «degradación de su equipo de sonido» refiriéndose a esto mismo, que la música que les causaba una emoción de repente ha dejado de hacerlo. Obviamente la culpa es que su equipo se ha degradado de alguna forma aunque sospeches que la causa más probable es que un mal día o una mala recha los pueden tener cualquiera, pero desecha esa simple idea de que a lo mejor esperando el problema se arregla solo. También desecha lo del «efecto de luna de miel», son palabrejas sin sentido.
Tu sabes mejor que nadie que tu equipo ya no te da lo que necesitas y por tanto ha de ser sustituido. Solo es cuestión de dinero y puedes vender lo que tienes para financiar otras cosas, es tan sencillo…
Compara tu compra con otras constantemente
Esto es casi infalible. Mucho mejor que buscar una reseña aislada de lo que has comprado es escribir en Google «auriculares X vs _____» donde en las rayitas pon alguna de las alternativas que has considerado durante la compra o que ignorabas en su momento pero han entrado bajo tu radar en las últimas semanas (preferiblemente después de efectuar la compra).

Si con esto no logras sentir insatisfacción es que estás hecho piedra. Vamos a ver, ¿no te desanima leer como en este prestigioso foro ponen a caldo lo que has comprado?, ¿ni te inmuta saber que la gráfica FR no es perfecta y tiene una distorsión superior a lo esperado o unos picos sospechosos?, ¿no te irrita sentir que ese modelo que ni habías considerado en su momento ahora lo ponen como superior y lo has dejado pasar?
Nota: También puede servir buscar ofertas permanentemente.
Oblígate a estar al día
Todos sabemos que el mercado del audio es enorme, amplísimo, de una gran gama de precios y modelos e inabarcable por definición porque nadie puede probar ni comparar todo.
Así pues, una vez hecha tu compra no olvides suscribirte a canales de Youtube o webs que te tengan al tanto de las últimas novedades. A ser posible elige aquellos que tengan una fotografía muy cuidada y producción excelente, mientras más nos entren por los ojos mejor que mejor.
No olvides que estar informado sobre las últimas novedades en auriculares es tan importante, si no más, como estar al tanto de las últimas noticias de tu país o ciudad.
Amordaza tu escepticismo cuando busques información…
Bien, ya has seguido los pasos previos y te has suscrito a varios canales: Zreviews, Joshua Valour, The Headphone Show, Steve Guttenberg Audiophiliac o The Next Best Thing.
Empiezas a ver esas reseñas e inmediatamente surgen dudas.
¿De verdad Zreviews, que prácticamente saca un vídeo al día, tiene tiempo o paciencia para evaluar correctamente el material que tiene?, ¿Por qué parece que no puede esperar una semana o dos para ver si su impresión inicial se mantiene? Jamás lo explica en su canal pero es un tipo campechano, entretenido a más no poder, obviamente eres tu el que anda mal de la cabeza. El que tenga una galería de fondo con varios miles de euros en auriculares y altavoces solo puede ser porque es un experto.
Joshua, serio de voz tranquila y agradable y con una producción impecable. Te encanta la fotografía tan trabajada que tiene en sus vídeos. Jolín, si hasta parece un anuncio para vender el producto. No, sus reseñas son mucho mejores que los propios anuncios, no te sorprendería que hasta hubiera cierta publicidad encubierta (o manifiesta). ¿No es bonito el producto?, ¿no te mola con esa pedazo de iluminación?, ¿de verdad que no te entra por los ojos?, ¿no dice que incluso suena bien? Quieres sospechar que a lo mejor también está haciéndote publicidad, que puede que viva de eso, pero…
Steve, un señor ya entrado en años que afirma confirmar en sus oídos sin ningún problema. Y empiezas a pensar que si tu abuelo tenía problemas de audición, y no solo tu abuelo, tus suegros, y también tu padre que gustaba de la música pero que empezó a tener problemas para detectar las frecuencias agudas hace algún tiempo, quizás a él también debería haberle empezado a afectar el envejecimiento fisiológico que afecta a todo ser humano.
No hagas caso a esas ideas. Si dice que tiene golden ears y hay multitud de comentarios que lo avalan, es que su opinión es impecable. ¿Quién eres tu para cuestionar su autoridad?
The Next Best Thing es autoexplicativo. Te están diciendo sin rodeos y a la cara que lo siguiente que compres será mejor, y luego lo siguiente aun mejor, y que ellos están ahí para facilitarte la tarea. Hay algo que te escama y es la sensación de que esa progresión infinita es como un poco contraintuitiva pero bueno, mejor sigue sus recomendaciones.
Que ni se te pase por la cabeza pensar que los que hacen reseñas son humanos como tú y a lo mejor tienen algún problema auditivo no detectado, que quizás hacen reseñas bajo presión (¿si dieran reseñas negativas les seguirían enviando auriculares?) o en días malos donde no están de humor para estar evaluando un producto. El que nadie publique jamás su propia audiometría ni recomiende revisiones auditivas cuando se basan en sus oídos para hacer ese trabajo solo demuestra que eres un quisquilloso.
… y aun más en una comparación directa
¿Qué es más saludable si tenemos a mano dos dispositivos?, ¿partir de la premisa que el más novedoso y caro es intrínsecamente mejor o permitirnos dudar de esa idea? Intuimos que si partimos de la premisa de que ambos son igual de buenos, en caso de que hubiera una diferencia estaríamos en la disposición mental apropiada para detectarla con cierto sentido crítico.

Y es que, a fin de cuentas, si estamos comparando de forma directa es mucho mejor asumir a priori que va a haber diferencias a favor de un determinado producto porque todos sabemos que el cerebro nunca juega malas pasadas. ¿Qué tenemos delante el flamante amplificador nuevo y deseado y lo queremos comparar con nuestro viejo equipo? Pues mucho mejor asumir que el que sea nuevo, huela a nuevo y tenga un diseño y estética más bonitos, no va a influir en absoluto en nuestro juicio. A fin de cuentas el que nos hayamos aburrido de nuestro equipo no va a condicionar en nada la escucha.
También hemos leído eso de que si escuchamos dos piezas a distinto volumen nuestro sistema de recompensa cerebral va a preferir aquella que suene más fuerte pero sabemos que somos inmunes a ese efecto. Por tanto, ¿para qué nivelar el volumen?
Déjate guiar por las Tier list y los diferentes Rankings y puntuaciones
Te gustan tus auriculares y te gusta tu amplificador, sabes que estás disfrutando con ellos pero un día te asalta una duda: si suenan tan bien ¿no deberían estar entre los 10 mejores del año?
Hay solución para este problema pues está claro que quieres dejar de sentir que lo que tienes es suficiente para ti y necesitas ese refuerzo extra que te da el saber que esos auriculares que amas tienen una puntuación de 5 estrellas en What Hi-FI o que están entre los primeros de los 10 favoritos de tu Youtuber de confianza. Tranquilo porque tarde o temprano encontrarás que, a no ser que haya un consenso increíble, puede ni aparecer en alguna lista. Imagina que vergüenza tener algo que te gusta y disfrutas pero que para alguien de autoridad no es suficiente o incluso puede que te digan que lo excluyen de esa lista porque no les gusta.
La solución está en tus manos, bien puedes aplicar lo que Crinacle hace en este vídeo explicando por qué el sistema de ratings es, por lo general, inservible, o bien empezar a buscar una tienda donde tenga algo que esté en el top 5.
Cree firmemente que las reseñas son un reflejo de lo que vas a escuchar
Ya que estás disfrutando no hay nada mejor para dejar de hacerlo que buscar una reseña para comprobar si lo que estás sintiendo se corresponde a lo que opina otra persona. Sí, sabes que es un poco absurdo porque son tus oídos, es tu música, sabes que lo estás disfrutando, pero ¿y lo agradable que es reforzar tu propia creencia?
Además sabes que las reseñas son infalibles, que todos los humanos escuchamos igual y que no hay diferencias de audición entre distintas edades, tímpanos o pabellones auditivos. Refuerza esa certeza leyendo todo lo que puedas. Si alguien dice que con los auriculares que compraste deberías estar escuchando el cielo y a ti no te parecen para tanto está claro que estás equivocado, si otro te dice que deberían sonar a basura pero tu gozas como un niño chico es que algo anda mal contigo.
Algo raro empieza a rondar tu cabeza. Has dado a probar tu equipo a distintas personas y casi todas tienen una impresión diferente, por tanto sabes de primera mano que hay diversidad de gustos y opiniones, pero una reseña… eso debe ser otra cosa, ¿no? A fin de cuenta una figura de autoridad, respetada por muchos usuarios que lo avalan, debe ser casi infalible.
Puede que incluso pienses en algún momento que mucha de la gente que hace reseñas vive de eso y puede tener interés en que compres cosas (ya sea por los enlaces de afiliado, el número elevado de visitas que reciben en su canal, merchandising o porque tienen 3000 Patreons dando, como mínimo, 5€ cada uno). Pero no, todo lo hacen por tu bien; tu lo sabes y eso de la publicidad no te afecta.
Lo más caro siempre es mejor
Que vivimos en una sociedad de consumo es más que evidente. Trabajamos para ganar dinero, dinero que luego gastamos en productos que a su vez sirven para generar otros puestos de trabajo que a su vez reportan salarios a otros para poder gastar y mantener el sistema en marcha y saludable.
Si hay algo que conoces de sobra es que cuesta mucho ganar dinero, que para ganar más hay que echar más horas y más esfuerzo, invertir más de ti mismo y sacrificar quizás tiempo de cosas que te importan más que el trabajo mismo. Por tanto, si una marca tiene un amplificador que vale 1500 € y otro de gama superior que vale 5000 € tu haces unos cálculos. Si para ahorrar 5000 tengo que trabajar tantas horas con el esfuerzo que supone, indudablemente es porque el producto lo tiene que valer. Sí, 1500 es un dineral pero 5000 es otra categoría, sin duda ninguna empresa en su sano juicio pediría ese dinero por algo sin una justificación obvia.

Para salir de dudas miras en internet. Sí, hay gente sospechosa que dice que el de 1500 es más que suficiente e indistinguible del otro en cuanto nivelas el volumen apropiadamente (hay incluso usuarios más sospechosos todavía que te dicen que otro de 800 funciona igual de bien), pero la mayoría sabe «de corazón» que lo más caro es mejor.
También sospechas que el que se ha gastado 5000 en algo que podría sonar indistinguible de otro de 1500 es porque tiene más pasta y quizás no le gusta mostrar que se podría haber ahorrado un dineral. Por tanto si publica en un foro que ese otro usuario que defiende algo más barato es que no tiene oído, que no lo ha probado debidamente, que no cree que el volumen de escucha tenga nada que ver en tus preferencias o que la memoria auditiva es más que suficiente, algo de razón tendrá.
Ignora completamente a aquellos que dicen que lo más caro no es necesariamente mejor, simplemente no saben de lo hablan o no tienen oído. La marca lo dice, el vendedor (que sabes que no tiene ningún interés en vender productos más caros que su vez pueden tener mayores márgenes de beneficio) también, los usuarios de esos dispositivos también. ¿Qué más necesitas?
Cree a ciegas en el progreso continuo
Has visto a tu abuelo, que compró unos altavoces con su amplificador en los 60 y los disfrutó durante toda su vida. También a tu padre, que ahorró para unos auriculares y los tuvo durante 15 años hasta que se cayeron a trozos. Pero tu sabes que en el fondo ahora vivimos en una edad dorada de progreso y que cada poco se obtienen mejoras considerables, que la alta fidelidad actual está progresando como jamás lo ha hecho.
Por tanto cree firmemente en el progreso continuo. Querrías de algún modo quedarte a gusto con lo que tienes y disfrutarlo sin más pero hay una espinita clavada en tu interior: saber que a medida que pasa el tiempo tu modelo se hace viejo, obsoleto, y que salen cosas cada vez mejores que te van a hacer disfrutar muchísimo más.
Tu, que sigues las últimas noticias de auriculares, sabes que el año pasado la casa comercial sacó los auriculares tope de gama por 2000 € pero que este año ha vuelto a sacar una versión mk2 por 2500 con plásticos mejorados. Compraste el de 2000 pensando que habías llegado a la cima y de repente sabes que ya estás por detrás, que todo el que compre el mk2 te está sacando la delantera en disfrute, detalle y musicalidad.

Si no estás sintiendo un resquemor interno es que no eres humano. Miras el precio de mercado de segunda mano y sabes si los vendes vas a perder 600 o 700 € por unos auriculares que están prácticamente nuevos, pero es que el modelo mk2 es, como afirman todos los que lo han comparado con el tuyo, indudablemente más avanzado y mejor. Mucho estás tardando.
Ah, si has seguido el mercado sabrás que cada año sucede lo mismo. Igual hasta ya tienes experiencia con esto y has vendido varios modelos de pocos meses de antigüedad para comprar «lo último» y empiezas a sospechar que hay algo raro, que pareciera que te están poniendo la zanahoria atada a un palo y quieren que vayas detrás de ella. Pero no pares hasta conseguirlo.
Si sientes insatisfacción, continúa como hasta ahora
Bueno, estas son algunas estrategias que, bajo mi punto de vista, son lo que hay que hacer para nutrirte de insatisfacción y seguro que me he dejado cosas en el tintero.
Esa comparación permanente de tu producto con los demás, consumo compulsivo de reseñas en Youtube, el conocer de primera mano el mercado y estar al tanto de los top 10 y rankings… Sientes que empiezas a estar en un bucle que, con cierta perspectiva, parece infinito y no pensado precisamente para tu propia felicidad o beneficio.
A fin de cuentas hay algo básico que puedes haber pensado: ¿tendría la necesidad de comprar esa última novedad si estuviera a gusto con lo que tengo? En ese hipotético escenario de «conformismo» puede que ni te planteases adquirir nada nuevo, ¿para qué comprar algo que no sientes la necesidad de tener? Pero… si no existiera ese ciclo las marcas que tanto invierten en publicidad, pagan reseñas o ceden productos para los que las hacen podrían verse perjudicadas. Quizás hasta generar insatisfacción esté pensado para que tengamos que comprar sin una necesidad real.

¿Alguna vez se te ha ocurrido el pensamiento de conformarte con lo que tienes y detener el proceso? Por supuesto que sí. El algún momento te planteas que ya tienes algo que te gusta y disfrutas con tu música, que eso es lo más importante, y que de poco te sirve consumir la posible publicidad encubierta de blogs, canales de Youtube o algunos foros; muchísimo mejor dedicar ese tiempo a escuchar música. Es hasta posible que en ese estado de ausencia de comparación y búsqueda de novedades encuentres cierta paz.
Pero no seas así, ¿para qué quieres sentirte tranquilo y relajado con tu compra y disfrutar de ella? ¿Acaso quieres estar desfasado y tener material obsoleto? Piénsalo bien y mira lo que tienes sobre la estantería. Ya ves que no está nuevo, ha perdido el lustre y excitación que sentiste cuando lo compraste, también sospechas que no suena todo lo bien que debería, que hay algo mejor esperándote a la vuelta de la esquina y solo tienes que ahorrar unos meses más y listo. Vuelve a mirar tu viejo amplificador de varios años de antigüedad y a ver qué opinas.
¿A qué esperas?
Sublime ¡enhorabuena por el post!
Me gustaMe gusta
¡Gracias Manuel!
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión.
Me gustaMe gusta
Maravilloso articulo,una gran verdad.
Muchas gracias por poner por escrito algo que hacia tiempo ya intuïa!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Josep.
Me gustaMe gusta
Gracias… «generar insatisfacción esté pensado para que tengamos que comprar sin una necesidad real»
Tal cual, es una rueda en la que vivimos en el día a día, y pasa con todo. Antes, un vehículo le duraba a una familia 15 o 20 años, mientras el motor hiciera lo suyo. Hoy en día, 4 años?….hay que cambiarlo, te pierdes todas las mejoras y como ha entrado en la ecuación el software y la electrónica….eso evoluciona más deprisa aún. Y en el audio, de manera general, también.
Gracias por escribir, lo que sabemos, pero miramos hacia otro lado buscando satisfacción inmediata.
Me gustaMe gusta
Hola Juan, muchas gracias por tu comentario.
Para mí la cuestión es si todas esas «mejoras» que nos venden te hacen estar mejor o son simplemente un gancho para comprar sin demasiado fundamento. La otra cosa es que por experiencia propia sé que si estás a gusto con algo es que no te planteas cambiarlo. Al final es una decisión personal, está claro, pero es que el nivel de recambio y compra-venta de productos actual me parece algo exagerado.
Solo hay que asomarse a Wallapop cada vez que sale una versión nueva de unos auriculares, que a lo mejor solo tienen un año de antigüedad, para empezar a verlos a la venta.
Me gustaMe gusta