Ruego leer mis criterios de evaluación y hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Si alguno desea ver la review individual que hice de cada uno puede acudir a los siguientes enlaces:
Índice:
- Características generales
- Construcción y confort
- Ejemplos musicales
- Gráficas FR
- Conclusiones
- Equipo usado
Características generales
AKG K612 PRO
- Tipo: Abiertos – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 120 Ohmios
- Sensibilidad: 101 dB/V
- Peso: 235 gramos (sin cable)
- Cable: Fijo (3 m terminado en jack de 3,5 mm con adaptador a 6,3 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de AKG
AKG K712 PRO
- Tipo: Abiertos – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 62 Ohmios
- Sensibilidad: 105 dB/V
- Peso: 235 gramos (sin cable)
- Cable: Desmontable (3 m terminado en jack de 3,5 mm con adaptador a 6,3 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de AKG
Construcción y confort
La verdad es que estamos ante dos auriculares que son visualmente muy parecidos pero que tienen pequeñas diferencias entre ellos.
Las similitudes son obvias con un diseño de apariencia «retro» y selección de colores bastante neutra: los K612 PRO con la parte central de las copas plateada y diadema de color negro, y los AKG K712 PRO tienen ese característico aro naranja en las copas y diademas del mismo color.

Ambos pesan lo mismo y tienen aproximadamente la misma forma y tamaño de copas. Yo diría que ambos auriculares están bien hechos, no se sienten endebles y prometen durar bastante tiempo (en mi caso lo he comprobado con el año que llevo con los K712 PRO).
Donde sí hay diferencias es respecto a la cinta de suspensión. En los K712 PRO esta es más delgada, bastante más flexible y cómoda comparada con la de los K612 PRO que se siente hecha de material sintético (aunque ambas tienen un grabado indicativo de piel) y que se siente rígida y menos adaptable.

Otra diferencia que he notado, al menos en los dos modelos que tengo en casa, es que el elástico de la cinta de los K612 PRO ejerce más tensión, por lo que la cinta tiende a notarse más en la cabeza y siento una mayor presión lateral alrededor de las orejas. En ese sentido los K712 PRO me parecen más «suaves» y cómodos.
Es ahí donde precisamente radica la principal diferencia entre ambos, siendo los K712 PRO mucho más agradables de tener puestos. De hecho con los K612 PRO me he visto cambiándolos de posición o descansando cada media hora.

Otro punto llamativo es la profundidad de las copas. Si bien el diámetro es similar, con 0,5 cm menos los K612 PRO, la profundidad sí es diferente siendo menor en estos. Se ha traducido en que, en mi caso, las orejas rozaban el fondo. Si bien la sensación no era desagradable lo cierto es que prefiero la amplitud de los K712 PRO donde no rozan absolutamente nada.
En cuanto a accesorios los K612 PRO no tienen cable desmontable ni bolsa de transporte, mientras que los K712 PRO tienen el cable desmontable y una bolsa muy apañada. Ambos cables miden 3 metros terminados en conector de 3,5 mm, con un adaptador enroscable para 6,3 mm.
Sonido
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim: The Elder Scrolls V)
Comienzo a 1:45
Lo más llamativo es la diferencia de brillantez en los trombones entre ambos auriculares. Donde los K612 PRO dan mucho más brillo y presencia los K712 PRO se muestran más contenidos y relajados.
El escenario es un poco más pequeño en los K612 PRO, poniéndonos más cerca de los instrumentos.
La articulación resulta más convincente en los K712 PRO, con unos sonidos algo más nítidos dentro de su sonoridad más cálida (tampoco es algo exagerado). En separación instrumental ambos tienen un sonido cohesionado pero donde puedes seguir cada instrumento sin problema pero los K612 PRO parecen dar más aire entre ellos.
En graves no he sido capaz de notar ninguna diferencia.
Pasaje de 1:35 a 2:10
En articulación y control de la microdinámica los K712 PRO son más convincentes, sobre todo notable en el redoble de timbales que hay al principio. Es como que el sonido tuviera algo más de ataque.
Tímbricamente de nuevo se nota que los K612 PRO son más brillantes, con algunos instrumentos (sobre todo las flautas, trombones y piano) con más presencia, destacando algo más sobre el resto. Los K712 PRO tienen un sonido más apagado, más refinado por un ataque más rápido pero también más oscuro.
En separación instrumental ambos se comportan estupendamente, es posible seguir sin problema todo el pasaje y los distintos instrumentos. Quizás sea algo más sencillo en los K612 PRO precisamente por ese tono brillante que parece poner más aire entre sonidos, pero también los K712 PRO tienen un escenario más amplio y profundo dando mayor escena, y es muy agradable tener esa distancia.
Pasaje de 3:15 a 3:56
Los coros efectivamente se sienten más apagados con los K712 PRO, pero también con mayor distancia hacia nosotros y una sonoridad más cohesionada. En los K612 PRO tienen mayor presencia las voces estando separadas como en «picos», con la sensación de más aire entre ellas aunque el escenario sea menor.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Desde luego lo más notorio es la diferencia de sonoridad. En los K612 PRO el flautino, clave y violines parecen estar mucho más destacados contra el fondo y con cierta separación; el escenario más pequeño y próximo. En los K712 PRO el sonido es más cálido, perdiendo el flautino esa brillantez que, para mi gusto, roza el límite de lo desagradable, con una escena más amplia y de sonido menos analítico y elegante.
En cuanto a «naturalidad», tengo la impresión de que los K712 PRO son más cercanos a ese concepto.
Desde luego otra cosa que llama la atención es que la articulación es mejor en los K712 PRO, no es una diferencia aplastante pero sí en pasajes como 2:05 se siente mejor el ataque del flautino y el continuo. Otro ejemplo es en 2:42 donde con los K712 PRO se siente mejor el decay del sonido, sobre todo en el contrabajo.
En dinámica ambos se comportan similar en esta obra pero me gusta más la distancia que aportan los K712.
Bach – Magnificat, BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)
Hasta que entra el bajo la diferencia es sutil pero está ahí. Los K612 PRO es como que por su sonoridad más brillante y escenario algo más pequeño te dan un sonido «en la cara», bien detallado y donde puedes seguir órgano, chelo y contrabajo sin problemas. Los K712 PRO son más relajados, con una articulación más bonita y mayor escena, traduciéndose en algo un poco «más amable».
Cuando entra el bajo en 0:15 creo que la voz tiene un timbre más bonito y realista en los K712 PRO, sintiéndose en los K612 PRO como «más nerviosa» o «puntiaguda». La articulación sigue siendo mejor en los K712 PRO, con una vocalización más agradable y realista.
En dinámica ambos se comportan muy parecido pero me parece que es más refinada y agradable en los K712, posiblemente por su mayor escena..
Tengo la impresión de que en pasajes sutiles los K712 PRO siguen siendo más detallados pese a esa impresión de sonido cálido. Es como que me permiten controlar de escucha relajada a analítica con mayor facilidad.
Mozart – Requiem en re menor, K. 626 – Tuba mirum (MusicAeterna, Theodor Currentzis)
De nuevo las mayores diferencias están en brillantez, escena y articulación. Con los K612 PRO dando un sonido mucho más brillante, próximo y ligeramente menos articulado que se me hace un pelín al límite no con el bajo del comienzo sino cuando entran ya el tenor y las voces femeninas. En los K712 PRO el sonido me parece más agradable y con un detalle más natural y menos «en la cara».
Eso sí, ambos tienen un nivel de detalle muy bueno pero siguen destacando los K712 PRO por su mayor refinamiento (escuchar los golpes de arco, las respiraciones, vocalización del texto…).
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Otra vez la diferencia fundamental reside en respuesta en frecuencia, escenario y articulación fundamentalmente.
Ambos se comportan genial, dando un montón de detalle, pero los K612 PRO dan ese sonido brillante, con más aire entre instrumentos, con todo más destacado y escenario más próximo. Los K712 PRO tienen un tono cálido, cohesionado por comparación y de escenario más distante que se traduce en una escucha, para mí, más relajada.
Por ejemplo es llamativa la diferencia de articulación y brillantes de la batería en la introducción antes de que empiecen las voces. Con ambos auriculares se escucha «bien» pero los K712 PRO dan más sensación de ataque, con mayor naturalidad para mi gusto. También en el bajo se siente al principio como que ambos dan detalle, pero los K712 PRO tienen un sonido más natural y rápido, para mí de mayor riqueza, mientras que los K612 PRO suenan por comparación más artificiales.
Otro tanto pasa con las voces, donde los K612 PRO tienden a resaltarlas más y proyectarlas más «hacia delante», los K712 PRO las presentan un poco más lejos, cálidas pero con una vocalización que me parece más precisa y rica.
Paper Moon (Booka Shade)
Fundamentalmente los sonidos electrónicos suenan perfilados en ambos auriculares pero con diferencias.
Donde los K612 PRO consiguen esa definición con un sonido más brillante y más aire entre sonidos, los K712 PRO no parecen a priori dar ese nivel de detalle pero en una escucha atenta resulta que dan más por una articulación más rápida. Es como que el perfil de los distintos microsonidos que hay a partir de 0:38 por ejemplo fuera más convincente, con un ataque más rápido.
Claro que también hay que decir que el escenario es más amplio y profundo en los K712 PRO, dando como más capas hacia el fondo mientras que los K612 PRO parecen darnos una escena más reducida y compactada. Esto no se nota mucho en horizontalidad, donde ambos rinden y posicionan genial, pero en profundidad están claras las diferencias.
No noto ninguna diferencia en intensidad de graves y subgraves. Tampoco parece haber grandes diferencias en separación de sonidos, donde uno lo consigue con más agudos el otro lo hace con mejor articulación. Desde luego ambos presentan un fondo silencioso que hace que todo resalte muy bien.
Gráficas FR
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Creo que las gráficas representan bien la experiencia subjetiva. Ambos auriculares tienen una tonalidad «neutra» pero con una desviación interesante en la transición de medios-agudos (1-3 kHz).
Así, los K712 PRO son «neutros» con un sonido más cálido, seguramente por esa depresión en torno a 1,5 kHz, mientras los K612 PRO también pueden considerarse así pero con una sonoridad más brillante, seguramente debido a la diferencia de respuesta entre 1-3 kHz con una elevación mantenida y constante.
Pasaré a otra cosa que me llamó la atención.


Me sorprende que los AKG K712 PRO tienen una respuesta en frecuencia más consistente pese a cambiar de posición los auriculares en el miniDSP EARS, sobre todo si lo enfrento a los K612 PRO donde se aprecian desviaciones que pueden llegar entre 3-5 dB (deberían ser perceptibles sin problema) según cómo los posicionemos.
Esto es particularmente notorio en la región de los subgraves y en los agudos en torno a 8 kHz. He de reconocer que teniéndolos puestos no he logrado sentir esas diferencias durante la escucha pero puede ser un problema mío.
Conclusiones
Antes de nada he de decir que en esta comparativa la diferencia de precio (casi doble en el caso de los AKG K712 PRO) juega un papel muy importante. Sin embargo me apetecía hacerlo por un motivo muy claro, ver si la diferencia de rendimiento era tan notoria como cabría esperar.

En diseño ya he mencionado que estamos ante dos auriculares muy similares de aspecto, peso y tamaño idénticos y cuyas diferencias físicas son un hueco para los orejas algo más pequeño y una cinta de suspensión más rígida en los AKG K612 PRO.
Para mí esto marca unas diferencias de confort sustanciales. Mientras que los AKG K712 PRO los puedo usar muchísimo rato sin notar ninguna molestia, los K612 PRO se me han hecho «presentes» al cabo de media hora. Precisamente algo que no me gusta mucho de unos auriculares es que se hagan de notar mientras estoy escuchando música, sobre todo si se trata de cierta sensación de disconfort. Los K612 PRO no es que me sean terriblemente incómodos, solo que en comparación salen perdiendo en ese sentido.

En cuestión de sonido creo que estamos ante dos auriculares «neutros» a su manera. Los K712 PRO tienden a un sonido más cálido mientras que los K612 PRO son más brillantes. Insisto en que a mí ambos me parecen «neutros» porque ninguno se desvía hacia «demasiado cálido» o «demasiado brillante» como para perder ese calificativo.
Ahora bien, el sonido de los K712 PRO me resulta mucho más agradable. Es cierto que todo queda más «retranqueado» pero el resultado es en una sonoridad cohesionada que nunca me ha resultado desagradable. Los K612 PRO tienen ese puntito de brillantez que si bien no resulta desagradable, para mí está rozando el límite, haciendo que voces y determinados instrumentos tengan mayor presencia aunque sin tener sibilancias ni similares.
En graves ambos se comportan de forma similar, siendo a veces algo tímidos en los subgraves según qué género musical.
El escenario es más amplio en los K712 PRO, aportando mayor distancia hacia el frente sonoro. Los K612 PRO tienden a una presentación más próxima. Ambos posicionan muy bien en horizontalidad pero en profundidad encuentro mayores sutilezas y capas en los K712 PRO, sintiéndose a veces los K612 PRO un poco comprimidos en ese sentido.
Donde sí encuentro una diferencia interesante es en la capacidad de articular debidamente. Los K712 PRO tienen ese puntito de mayor refinamiento, haciendo que el ataque del sonido y su decaimiento posterior sean más realistas para mi gusto. Afortunadamente no es que los K612 PRO suenen «embotados», simplemente es que su hermano mayor me ofrece una sensación más realista. Esto me parece muy relevante a la hora de dar sutileza y detalle a la música y por tanto un punto a tener en cuenta.
En dinámica encuentro que me resultan más convincentes los AKG K712 PRO, pero esto hay que matizarlo. Si supongo una dinámica similar pero una escena (distancia hacia sonidos) diferente, está claro que por su mayor cercanía los K612 PRO me pueden sonar más «agresivos» y «menos elegantes», mientras que la mayor distancia de los K712 PRO podría resultar más «comedida» y «agradable». En este caso ambos rinden muy bien pero, como prefiero una escena mayor, mi impresión subjetiva es que tanto en micro como en macrodinámica los K712 PRO son superiores. Los K612 PRO me parecen similares en microdinámica pero la macro se me antoja menos refinada. Como siempre todo esto dependerá en gran parte de nuestra propia experiencia y gustos.
Ambos tienen un fondo muy silencioso y oscuro contra el que los sonidos destacan muy bien. En ese sentido, en el de «destacar», los K612 PRO son superiores, dando mayor realce a todo y con la impresión de que hay más aire entre sonidos. Los K712 PRO con su sonido más cálido tienden a presentar un frente más cohesionado y que impresiona de menor separación.
Yendo al «modo de escucha» los K612 PRO me parecen más analíticos, dando cierta impresión de separación y resalte «artificial». Los K712 PRO son más relajados pero del mismo modo se puede pasar a un modo de escucha analítico sin problema. La mayor diferencia entre ambos es la sensación general, parece que los K612 PRO tienden a diseccionar todo un poquito más, por lo que hay que echar más voluntad para tener una escucha relajada, mientras que los K712 PRO nos meten en un estado más relajado por lo que para pasar al análisis hay que hacerlo deliberadamente.
En cuanto a naturalidad o realismo, he tenido la sensación de que los K712 PRO son más naturales. Analizando esa sensación, creo que es debido a que me evoca más una sensación de «en vivo» con su mayor escenario, sonido más cálido y relajado, su mayor nivel de detalle fino y capacidad de pasar a un modo analítico con facilidad y sin que «venga hecho».
Para el nicho que ocupan he de reconocer que estoy ante dos auriculares muy buenos aunque, por mi situación personal y gustos, acabo prefiriendo siempre los K712 PRO y pagar un poco más por todo lo que me ofrecen tanto en mayor confort como en sonido.
Aquellos interesados pueden consultar precio y ver más comentarios de usuarios de los AKG K612 PRO y AKG K712 PRO en Amazon.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: ADI-2 DAC FS
- Amplificador: Cayin iHA-6