Comparativa: Stax SR-007 mk2 y Warwick Acoustics Bravura

Ruego leer mis criterios de evaluaciónhasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Para ver la review individual de cada uno hacer clic en los siguientes enlaces:

Índice:

  • Características generales
  • Impresiones, confort y accesorios
  • Ejemplos musicales
  • Conclusiones y mediciones
  • Equipo usado

Características generales

Stax SR-007 mk2

  • Tipo: Abiertos – Electrostáticos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Tamaño del driver: 106 mm
  • Impedancia: 170 kOhmios (10 kHz)
  • Sensibilidad: 100 dB/100 V r.m.s (1 kHz)
  • Peso: 500 gramos (con cable), 365 gramos solo los auriculares
  • Cable: Fijo (2,5 m)
  • Consultar precio en Headfreaks donde a veces tienen unidades ex-demo rebajadas
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Stax

Warwick Acoustics Bravura

  • Tipo: Abiertos – Electrostáticos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Más detalles técnicos aquí.
  • Peso: 403 gramos (sin cable)
  • Cable: Desmontable (2 m)
  • Consultar precio y disponibilidad en Indarein Audio (punto de venta en España)
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Warwick

Impresiones, confort y accesorios

Impresiones

En diseño no podemos estar ante conceptos bien distintos. Si los Stax representan el lado sobrio, en mi imaginario «japonés», de líneas y colores sencillos, los Bravura van por otro lado hacia un diseño industrial que me parece más trabajado.

Obviamente la estética va a ser siempre algo subjetivo pero es que los Bravura casan a la perfección con el Sonoma M1 en colores, líneas y construcción. Algo que agradezco a Warwick es que el DAC/amp ocupa poquísimo espacio de escritorio, comparándolo con los srm-400s es bastante más pequeño.

El Sonoma M1 se siente de buena construcción y peso, el tacto del dial de volumen y los distintos selectores es realmente premium. A su lado el 400s es más normalito.

Yendo a los auriculares, los de Warwick están espléndidamente hechos. Ya no es solo que los coges y sientes su solidez sino que están mejor pensados en ergonomía y, seguramente, durabilidad. Las copas se extienden con unos yugos planos que si bien no tienen un tacto fino funcionan con precisión; también pueden rotar sobre sí mismas en dos ejes lo que facilita que se acoplen mejor a distintos usuarios.

Los SR-007 mk2 tienen una cinta de suspensión elástica que aunque en mi cabeza hacen su trabajo con efectividad, al probarla con otras personas yhe obtenido opiniones diversas. Hay quien se queja de que tira poco, otras de que tira demasiado (si la cabeza es grande) y produce que la almohadilla quede abierta por arriba. Ni que decir tiene que este sistema es susceptible de la pérdida de elasticidad producida con su uso.

Algo curioso en los Stax es que las copas no pueden ajustar su inclinación pero sí rotar 360 grados tanto la parte del driver como la almohadilla. Esto, que parece pensado para poder guardarlos en su caja, permite cierto «ajuste» a la cabeza pero realmente siempre acabo usándolo en su configuración estándar ya que las almohadillas tienen grosor variable (más delgadas por delante que por detrás) y no tiene ningún sentido que queden en ángulo hacia atrás en vez de hacia delante.

Algo importante es que el cable de los Bravura es medio metro más corto y bastante más pesado y rígido. El estar revestido de una superficie rugosa hace que transmita bien los roces con la ropa cosa que no sucede en los Stax.

Confort

Los Bravura son más pesados que los Stax y se nota nada más cogerlos. No solo eso sino que su fuerza de agarre es considerablemente mayor para garantizar un buen sellado y adecuada reproducción de graves.

Si bien el almohadillado y acolchado de la diadema son excelentes, a nivel de confort nunca he terminado de sentirme cómodo con ellos. Mi sensación es que no puedo dejar de hacerles caso y noto perfectamente el óvalo que forman las almohadillas alrededor de las orejas.

Yendo a los Stax, estos son algo más ligeros y con un agarre mínimo. Esto hace que pueda centrarme en la música con más facilidad y olvidar que los llevo puestos.

En ambos casos las almohadillas son grandes y permiten que las orejas entren sin problema dando un hueco considerable, no hay roces ni molestias en ese sentido.

Accesorios

Realmente solo puedo hablar de accesorios en cuanto a los Stax ya que los Bravura y Sonoma M1 traen justo lo necesario para hacerlos funcionar.

En ese sentido los 007 mk2 solo aportarían el maletín de transporte que es pequeñito y funcional permitiendo protegerlos adecuadamente. Eso sí, aunque los Bravura vienen en un embalaje mucho mejor hay que decir que la caja es tan grande que a duras penas cabe en la estantería.

Recambios

Para los 007 mk2

Para los Bravura hay que pasar por servicio técnico.

Conclusión y mediciones

Ecualización empleada

Dejo la configuración empleada en el ecualizador PEACE.

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva sin ecualización:

  • Graves: Superiores más destacados en los Stax, subgraves más destacados y limpios en los Bravura
  • Medios: Similar en ambos
  • Agudos: Más destacados en los Bravura

Está claro que los subgraves se perciben mejor en los Bravura con una diferencia importante. Después esos graves superiores sí que tienen más energía en los Stax pero resultan un poco más descontrolados.

Los medios son muy similares en ambos pero con los Bravura dando la sensación de tener más energía en la transición a agudos.

Los agudos se sienten más destacados en los Bravura aportando más armónicos superiores y sensación de aire, claridad y separación. Los Stax es verdad que no lo hacen pero sigo sintiéndolos como que son capaces de reproducir bien esos sonidos y extenderse apropiadamente (aun resultando más cálidos).

Con ecualización

Curiosamente con ecualización la cosa cambia. Los Stax unen a su articulación la mayor energía de los agudos y el resultado es que a su lado son ahora los Bravura los que parecen «apagados».

No he logrado corregir totalmente los subgraves de los Stax por lo que los Bravura siguen ganando ahí.

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Sin ecualización

Stax SR-007 mk2 y Warwick Acoustics Bravura FR (miniDSP EARS, RAW).

Tal y como se aprecia los Bravura tienen una respuesta en medios (entre 2-3 kHz) y agudos más destacada. En ningún momento resultan sibilantes o metálicos y sí muy controlados y limpios.

Los Stax carecen de la reproducción apropiada en los subgraves y respecto a los Bravura hay determinadas ocasiones en que ciertos sonidos en frecuencias medias superiores parecen producir un efecto de «halo», como si dicha nota se «agrandase» súbitamente y «perdiera el control» (¿podrían ser reverberaciones?). He de decir que este defecto solo lo evidencié cuando los pude comparar con los Arya Stealth, 009S y Bravura, antes me había pasado como un efecto más que pensaba podría ser de la grabación.

Stax SR-007 mk2 ecualizado para asemejarse a los Warwick Bravura.

Con la ecualización la respuesta en frecuencia es similar y he logrado que se extienda algo mejor hacia los subgraves, no obstante los Bravura siguen dado un sonido más limpio y placentero en esas frecuencias.

Escenario

  • Más amplio en los Bravura

Frente sonoro

  • Amplitud: Los Stax parecen llenar más el escenario.
  • Aire entre sonidos: Mayor en los Bravura
  • Cuerpo del sonido: Más «grueso» y con más «impacto» en los Bravura

Durante mi escucha he tenido siempre la sensación de que los Bravura de algún modo reducen la amplitud del frente sonoro sobre todo en vertical, siendo los Stax los que me dan mayor sensación de envolverme y llenar el espacio con sonido.

Los Bravura tienen una mejor separación instrumental. Los Stax se sienten más cohesionados.

El cuerpo del sonido es algo más redondito, grueso y presente en los Bravura.

Imaging (posicionamiento)

  • Horizontal: Similar en ambos
  • Profundidad: Mejor en los 007 mk2

Si en horizontalidad los 007 y los Bravura son muy similares, en profundidad siempre tengo la sensación de que los Stax consiguen dar la impresión de distribución en capas con más facilidad.

No sé si es por el escenario puesto que los Bravura hacen que todo quede más lejos pero más en el mismo plano.

Dinámica e impacto sonoro (pegada)

  • Rango dinámico: Similar en ambos sin y con EQ
  • Microdinámica: Similar en ambos sin y con EQ
  • Macrodinámica: Similar en ambos sin y con EQ
  • Impacto sonoro: mejor en los Bravura sin y con EQ

Si bien en dinámica ambos son muy similares a mis oídos (eliminando el escenario que actúa como factor distractor y por tanto puedo estar equivocado), los Bravura dan la sensación de producir una pegada más fuerte.

Rapidez/articulación

  • Algo mejor en los Bravura

Aquí tengo sensaciones contradictorias pero tras evaluar ambos auriculares en diferentes días mi impresión es que los Bravura consiguen dar un sonido un poquito más rápido aunque los Stax no se quedan atrás con sensación de producirlo con menos «esfuerzo».

Al ser una diferencia mínima hay que valorarlo con cuidado.

Fondo

  • Más limpio en los Bravura, más oscuro en los 007 mk2

Si bien el fondo me parece más limpio en los Bravura, es cierto que los Stax no se quedan muy atrás. Lo que sucede es que los primeros separan todo un poco más por lo que el fondo se siente mejor mientras que los 007 cohesionan y funden más el sonido por lo que el fondo no resulta tan evidente en comparación.

Nitidez

  • Mejor en los Bravura

Ojo, pienso que los Bravura son los que dan más nitidez pero tras ecualizar los 007 mk2 estos se vuelven más similares.

Detalle

  • Similar en ambos

Confort

  • Mejores los Stax 007 mk2

Con su menor fuerza de agarre se me hacen más soportables.

Accesorios y recambios

Creo que los 007 mk2 son ganadores puesto que el maletín de transporte me parece mucho más práctico que la enorme caja donde vienen los Bravura.

Igualmente tenemos la posibilidad de cambiarles la diadema o almohadillas según queramos y sin pasar por el servicio técnico.

Para concluir

Voy a resumirlo: los Bravura se han convertido en mi actual referencia de «neutralidad» en electrostáticos.

Bien, después de este adelanto voy a explicar con más detalle el por qué sobre todo cuando los he comparado con mis favoritos hasta este momento, los Stax SR-007 mk2.

Las diferencias de construcción saltan a la vista ganando los Bravura por bastante margen. No solo se sienten auriculares mucho más robustos sino que los materiales empleados parecen mucho más acordes con su precio, la diadema es mucho más robusta y el ajuste de altura, aunque algo rudimentario, desde luego permite un mejor ajuste con cabezas de formas y tamaños distintas.

Hay cosas que en los 007 mk2 son un poco extrañas. Desde el por qué usar una cinta de suspensión, que aunque práctica es muy susceptible a perder su elasticidad con el tiempo, hasta esas copas que tienen una doble rotación de la parte del driver y almohadillas en 360 grados.

Pero dejando de lado ese aspecto, los 007 mk2 son auriculares mucho más ligeros y con un agarre suave que hace que los puedas olvidar y centrarte en la música.

En ese sentido los Bravura se quedan muy atrás con una fuerza de agarre importante (los graves y subgraves dependen muchísimo del sellado) y nunca he podido tenerlos puestos tanto tiempo como los Stax. Siempre siento sus almohadillas alrededor de mis orejas y es algo que resulta incómodo.

También hay que mencionar que el cable de los Bravura es más rígido y transmite de forma especialmente efectiva los roces con la ropa por lo que si vamos a estar moviendo la cabeza nos tragaremos los ruidos que haga. Aquí los Stax ganan bastante ya que en ese sentido no notas absolutamente nada.

Ahora bien, cuando pasamos al sonido tengo bastante claro que los Bravura ganan en la mayoría de apartados.

Empezaré por la respuesta en frecuencia que resulta mucho más neutra y agradable. Todos los instrumentos suenan más «naturales», las voces son cálidas pero con un puntito de presencia y sin llegar a ser estridentes en ningún momento. Únicamente podría decir que en agudos echo en falta algo más de extensión o resolución, no sé muy bien lo que es, pero ahí los Stax parecen estar a sus anchas.

Por contra los 007 sin ecualización resultan en un sonido muy bonito pero de graves predominantes y subgraves deficientes. A mí me resultan muy agradables pero he de reconocer que en la comparación directa prefiero la sonoridad de los Bravura.

Cuando ecualizo los Stax el timbre mejora pero salen a relucir otros aspectos que no me gustan tanto como esos «halos» alrededor de algunas voces o instrumentos, ya mencionados en el apartado de respuesta en frecuencia y que están presentes sin ecualización, o un sonido algo más sibilante o estridente.

En escenario los Bravura nos alejan un poquito más pero tampoco es una diferencia tremenda con los 007 mk2. La principal diferencia es en cómo llenan el frente sonoro pues los Stax son muy espectaculares en ese sentido, consiguen que todo esté muy lleno en horizontal y vertical dando la sensación de que la música nos envuelve mejor.

Los Bravura por contra tienen una presentación más recogida, quizás más parecida a escuchar música en directo (pues ahí, al menos en clásica, no vas a escuchar un piano que llegue más arriba de tus ojos a no ser que estés situado por debajo de su altura) pero que resulta emocionalmente un poco más fría. Es más exacta pero menos espectacular.

El posicionamiento de ambos es muy bueno en horizontal pero en profundidad encuentro que los Stax dan una mayor distribución en capas, como si los sonidos tuvieran un rango más extenso de aquello más próximo a lo más distante.

A partir de ahora hablaré de aspectos que, aunque los veo claros, son más sutiles. Pienso que los Bravura son auriculares que dan al sonido una cualidad muy particular porque los instrumentos se sienten más definidos en el espacio, ocupan menos tamaño, pero tienen una mayor nitidez y pegada.

La diferencia principal es en el cuerpo del sonido y su nitidez pues lo Stax hacen lo contrario: agrandan cada instrumento con un cuerpo más etéreo y leve. A la vez también encuentro que son menos nítidos, el borde no está tan perfilado, y que el fondo no está tan limpio ni la separación instrumental es tan acusada resultando en una mayor cohesión.

En velocidad creo que los Bravura son un pelín más rápidos. No solo producen una pegada más satisfactoria sino que las diferentes texturas están a mis oídos un poco más conseguidas y son más naturales. Los Stax no se quedan demasiado atrás y con ecualización (incremento de agudos) evidencian todo un poco más pero sigo pensando que son un poquito inferiores a nivel técnico.

Después de esto creo que está claro por qué siento que los Bravura son unos auriculares en general mejores. No solo tienen un balance tonal más apropiado sino que el resto de apartados acústicos (excepto profundidad) consiguen hacerlo todo de manera más equilibrada y apropiada. Creo que es en la suma de pequeñas cosas donde radica esa impresión.

Aquí tengo que aclarar que no pienso que los 007 mk2 sean malos auriculares, ¡faltaría más! Cuando uno compara auriculares de alto nivel y uno de ellos resulta más «satisfactorio» que otro puede dar la impresión que esas diferencias son mayores de lo que realmente son. Ya he dejado claro que hay una gradación clara entre lo más y menos evidente y desde luego ambos rinden a un nivel espléndido solo que, siempre bajo mi punto de vista, los Bravura son más redondos.

Ahora bien, es una pena que el confort en los Bravura me resulte tan cuestionable pues ese es otro aspecto determinante del disfrute de unos auriculares. El que no pueda eliminarlos de mi campo perceptivo, como sí ocurre con los 007 mk2, es un punto negativo que hay que considerar con cuidado. De nada sirve que algo suene espectacularmente bien si luego no vamos a poder disfrutarlo como se merece, por supuesto esto es algo tremendamente personal y reconozco que soy bastante sensible a presiones en la cabeza y alrededor de las orejas.

Así pues, por mucho que me gusten los Bravura tengo que concluir que prefiero quedarme con los 007 mk2. A nivel acústico es verdad que no me parece que estén al mismo nivel (esos «halos» en algunas ocasiones enturbian su sonoridad) pero cuando uso auriculares quiero echar un rato lo más agradable posible y el confort es una parte intrínseca del proceso.

Ejemplos musicales

Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)

Sin ecualización

Intro: Escenario más amplio con posicionamiento más evidente en los Bravura. Hay algunas diferencias curiosas, el timbal inicial en los Bravura suena un poquito más centrado, los instrumentos están más separados entre sí.

En articulación los Stax parecen dar un sonido un poquito más seco y rápido pero no es una diferencia enorme. Esto lo noto especialmente en los timbales de la derecha, que parecen dar un sonido más cortante y fino, como que el sonido empieza y termina antes. Las guitarras por ejemplo en los Bravura se sienten con más cuerpo pero a la vez parecen dar un poquito menos de detalle.

De 0:28 a 2:00: La voz en los Stax tiene un sonido más etéreo y suave, en los Bravura aparece más contundente y con más cuerpo. Yo diría que los 007 dan una impresión como de sacar el sonido con poquísimo esfuerzo, con un poquito más de articulación y textura, mientras que los Bravura son más directos y sin tanta sutileza.

Desde luego los Bravura separan más todo, en ese sentido se sienten más analíticos contra la cohesión y sensación de que el sonido te envuelve y arropa de los 007.

De 2:00 a 3:05: Una presentación completamente diferente tanto en escenario como en balance tonal. Los 007 mk2 tienen mucha mayor predominancia de los medios y graves pero los Bravura se sienten más equilibrados, en ellos creo que los instrumentos se diferencian mejor tímbricamente además de por su posicionamiento más claro.

Los 007 por su parte producen una sensación muy agradable de envolverte y al mismo tiempo dan la sensación de que el frente sonoro está más lleno. Otra cosa a tener en cuenta es que ellos parecen dar mejor sensación de distribución en capas de profundidad pues en los Bravura ese aspecto parece quedar un poco más comprimido.

Con ecualización

Intro: Ahora los 007 suenan más «claros» y «transparentes» supongo que por el aumento en agudos mientras los Bravura siguen sonando cálidos y de sonido más redondito.

Algo curioso es que ahora no soy capaz de determinar cual tiene más escenario de los dos. Los Bravura parecen dar más distancia pero también los instrumentos se sienten con más cuerpo y solidez, como si tuvieran más definición. En los Stax veo que el sonido está «ampliado», cada instrumento ocupa más espacio y produce menos sensación de tener un sonido gordito sino etéreo.

A nivel tímbrico los Bravura me siguen pareciendo más correctos. Es verdad que es un sonido más sobrio pero al mismo tiempo parece más natural sobre todo porque tiene bastante impacto.

De 0:28 a 2:00: La voz suena más agradable y natural en los Bravura. Tiene un toque más cálido, redondeado y suave, mientras que en los 007 los bordes a veces son un poco ásperos y chirriantes (sin ser molestos). Además tiene más cuerpo y ocupa menos espacio mientras que en los Stax parece «agrandada» y con menos peso.

La separación instrumental creo que es mejor en los Bravura, con un espacio entre instrumentos que se siente más nítido y oscuro.

De 2:00 a 3:05: Algo interesante es el control de los graves, los 007 parece que los producen con mayor energía y sensación de descontrol, como si se metieran en los medios y enturbiasen algo mientras que en los Bravura estos se sienten más comedidos y controlados.

En los 007 quizás el escenario es similar pero el frente sonoro es mucho más grande. Cada instrumento ocupa más espacio en horizontal y vertical produciendo más sensación de estar en una sala mientras que los Bravura son más restringidos (en vertical no parecen superar la altura de mis ojos).

El posicionamiento creo que es espléndido en ambos pero los Bravura siguen sintiéndose más nítidos, con cada instrumento ocupando un espacio más concreto y por tanto más fácil de seguir.

La dinámica siento que es más acusada en los Bravura al igual que la pegada. Se agradece el buen cuerpo del sonido.

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim: The Elder Scrolls V)

Sin ecualización

Hasta 1:35: Los Bravura tienen un sonido mucho más ligero y aireado con escenario bastante más amplio, todo queda más distante y definido. Los 007 mk2 parecen «ampliar» los instrumentos ocupando un espacio mayor con escenario más reducido.

En cuestión de graves yo diría que los contrabajos en los 007 tienen más sensación de retumbar pero en los Bravura se sienten más nítidos y como más controlados.

El detalle es más aparente en los Bravura, por ejemplo el timbal que suena en 0:50 es más perceptible y parece más articulado.

Curiosamente los violines suenan con bastante presencia en ambos auriculares pero con los 007 estos parecen tener un sonido más agresivo.

En separación instrumental los Bravura hacen todo más claramente permitiendo un seguimiento algo más sencillo.

Tengo la impresión de que a nivel de «sonido envolvente» los 007 mk2 parecen estar más a mi alrededor mientras que los Bravura presentan los sonidos desde más lejos y ocupando menos espacio.

A partir de 1:35: El redoble de timbales se escucha notablemente más fuerte en los 007 (frecuencia en torno a 90Hz). Es curioso que los trombones parecen estar «difuminados» en los Stax mientras en los Bravura estos ocupan un espacio mucho más pequeño.

La resolución del pasaje es similar en ambos pero con los 007 tengo la impresión de que hay cierto «emorronamiento» mientras que con los Bravura está todo algo mejor separado y claro.

Los subgraves (errores de la grabación que se perciben en todo el pasaje, ej 2:00 a 2:15) se escuchan mucho mejor con los Bravura.

A partir de 3:08: Las voces e instrumentos están mejor separadas en los Bravura y a mayor distancia, ocupan un lugar más delimitado y nítido. En los 007 mk2 la sensación es de mayor amalgama, cohesión y cierta sensación de que los sonidos se mezclan un poco más entre sí.

Con ecualización de los 007

Hasta 1:35: Sigue habiendo más pegada en los graves de los 007 mk2 pero en los Bravura estos aparecen más comedidos en energía pero sin tanto retumbar ni mezclarse con el resto.

De hecho la separación instrumental sigue siendo más evidente en los Bravura, con todos los instrumentos más lejos y ocupando un espacio más definido.

Los violines parecen tener más brillo y ataque en los 007 mk2, en los Bravura se los escucha de más lejos con un sonido más mate y no tan afilado.

1:35 a 3:08: Sigo teniendo la impresión de que los Bravura consiguen que los instrumentos aparezcan más separados entre sí mientras que los 007 mk2 producen mayor cohesión. Esta diferencia no hace que los Bravura los separen de manera exagerada, solo que parecen estar más delimitados entre sí y distantes de nosotros.

Ambos resuelven el pasaje a la par. Los 007 parecen dar un sonido más agudo que los Bravura produciendo mayor sensación de «presencia» o «claridad» en los violines y trombones.

3:08 en adelante: Curiosamente las voces están más vivas en los Bravura mientras que los Stax parecen un poco fláccidos y apagados, redondeados y con menor nitidez.

El posicionamiento sigue siendo muy similar en ambos pero con mayor separación en los Bravura.

Tu sí que sabes quererme (Musas, Natalia Lafourcade)

Sin ecualización

Tímbricamente los Bravura son mucho más naturales. Los Stax tienen esa elevación en los graves que resulta un poco intrusiva en las frecuencias medias además de poco controlada mientras que los Bravura dan un contrabajo con menor energía pero más definido y con una pegada muy interesante.

Creo que igualmente hay algo más de resolución en los Bravura. Los rasgueos de las guitarras y la percusión se oyen con un poco de más textura, parece que el detalle es más fácil de captar.

En escenario ambos parecen ser semejantes pero los Bravura dan un frente sonoro más pequeño. Los Stax llenan más todo y parecen extenderse mejor en profundidad.

La voz es más natural y controlada con los Bravura. De hecho en los 007 mk2 hay momentos en los que algunas vocales como A y E parecen expandirse y producir un efecto de «halo» alrededor (¿resonancia?) que no resulta del todo agradable. Igualmente esta tiene más cuerpo y está más definida, como si ocupase menos espacio pero tuviera más peso.

El contrabajo sigue sintiéndose menos intrusivo y con más control en los Bravura.

This is Halloween (Danny Elfman, BSO Nightmare Before Christmas)

Sin ecualización

Intro: Escenario más amplio en los Bravura pero tengo la impresión de que el frente sonoro está menos lleno. No sé muy bien cómo explicarlo pero en los 007 los instrumentos parecen envolverte mientras que en los Bravura da la impresión de estar más pequeñitos. Claro que eso puede ser producto del escenario.

El posicionamiento es bueno en ambos, con quizás mayor claridad en los Bravura.

A nivel de articulación diría que los dos están muy a la par. Por ejemplo los timbales de la izquierda los percibo mejor con los Stax (quizás porque esas frecuencias las tienen más destacadas) pero los contrabajos de la derecha parecen tener un poquito más de cuerpo y rapidez en los Bravura.

Voces: Me gustan más las voces en los Bravura, tienen más cuerpo, más presencia y se sienten más definidas y vivas mientras que en los Stax tienen un tono más apagado y blando.

Es curioso pero en posicionamiento en profundidad diría que los Stax parecen hacerlo mejor, tengo la sensación de que las voces e instrumentos en los laterales parecen realmente venir de distancias más diferenciadas mientras que con los Bravura esta sensación no es tan grande.

Desde luego creo que los Bravura se muestran como auriculares ligeramente más resolutivos en cuanto a detalle, con mayor capacidad de detectar y separar. Un ejemplo es en 0:42 a 0:55 donde el instrumento percutivo central se detecta más claramente y separado, o como los graves en esta sección no resultan tan apabullantes pero todo queda más limpio.

Con ecualización

No sé si es posible pero con la ecualización los 007 parecen haber ganado un poquito en escenario, al menos no los siento tan próximos como antes.

Una cosa bastante notable es que los 007 se han vuelto más sibilantes. Las voces tienen más presencia pero al mismo tiempo los sonidos de las eses se escuchan mucho más claramente.

Los 007 siguen siendo más cohesionados pero parecen haber ganado una nitidez ligeramente mayor. Sigo pensando que los Bravura lo consiguen de una forma más natural (no destacando tanto los agudos).

Incident at Isla Nublar (John Williams, BSO Jurassic Park)

Sin ecualización

Es obvia la diferencia de escenario a favor de los Bravura dando bastante más espacio y sintiéndose todo más separado y con más aire entre instrumentos.

Por otro lado tengo que decir que los Stax me parecen dar la impresión de un pelín más de resolución y rapidez. Escucho que la sonoridad general de los 007 mk2 es más oscura y apagada pero luego en instrumentos como viento metal y percusión parece haber una sensación de mayor «chisporroteo» o «vibrantez», como si hubiera más información y una sensación de mayor presencia de agudos.

Esto se me traduce en la sensación de un sonido más afilado frente a los Bravura que parecen rendir con un sonido un poquito más mate y suave. Incluso cuando el viento metal suena agresivo no suena tan agresivo como en los 007 mk2. Esto a mi gusto le resta un poquito de presencia, de sensación de «estar ahí».

A nivel dinámico encuentro que los Stax, quizás por su menor escenario, consiguen una impresión dinámica mayor.

2:00 a 2:40: Muy interesante la diferencia de ejecución del viento metal en 2:30. Los 007 mk2 parecen «ampliar» los instrumentos ocupando más espacio y sintiéndose de algún modo más presentes y más cuerpo mientras que en los Bravura estos quedan más alejados, son más pequeños y finitos. No puedo asegurar que uno sea más resolutivo o rápido que el otro de forma objetiva pero la impresión es que los Stax consiguen que suenen más satisfactorios.

Eso sí, a nivel de separación instrumental los Bravura siguen siendo mucho más claros.

Con ecualización

Lo principal es que ahora son los Bravura los que suenan apagados por comparación. No sé muy bien qué hacen los Stax pero creo que consiguen dar un sonido más vibrante que parece tener más armónicos superiores.

El viento metal es especialmente susceptible. En los Bravura suenan correctísimos pero en los Stax tienen más «gancho», una sensación mas metálica y a veces, cuando hay un momento más intenso, ligeramente áspero y desagradable pero sin pasarse. En los Bravura veo que es como que no acaban de arrancar del todo en ese sentido, todo resulta muy apropiado pero me parece que hay efectos de los instrumentos que a veces requieren sonar agresivos y que en ellos no lo son.

Otra cosa es que los 007 dan una sensación de abrazarte mejor a nivel acústico, como si el sonido fuera más envolvente. Todo el espacio está lleno de sonido y no se quedan huecos ni espacio libres, hay nitidez pero a la vez cierta cohesión. En los Bravura hay mayor sensación de verlo más de lejos, no es tan agradable a ese nivel.

A nivel emocional en una comparación directa los Stax me parecen más emocionales, como que me enganchan con más facilidad.

Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)

Sin ecualización

Sonoridad más cohesionada en los 007 con sensación más de «halo» alrededor del solista (puede parecer más chillón pese a sonar claramente más apagado). En los Bravura hay una mayor separación instrumental y aparece más definido y con mayor sensación de «control».

Posicionamiento muy similar en ambos auriculares pero los Stax siguen produciendo mayor sensación de que el sonido te abraza mientras que en los Bravura este es más pequeño y distante.

No soy capaz de ver grandes diferencias en articulación o textura.

Los instrumentos suenan con más aire en los Bravura, el sonido es algo más transparente y claro.

Con ecualización

Con ecualización los Bravura son los que ahora suenan más apagados y eso que la respuesta en frecuencia es muy similar. Aquí me parece detectar que los Stax producen algo más de textura (la reverberación de la sala se siente más nítida, así como el ataque de las cuerdas) pero es una diferencia mínima y bien podría ser debida a la diferencia de escenario.

La separación instrumental sigue siendo mejor en los Bravura al igual que su escenario más amplio. Ambos auriculares ahora se parecen más pero los Stax creo que producen un sonido un poquito más rico.

Bach – Concierto para clave en re menor BWV 1052 – I. Allegro (Trevor Pinnock, The English Concert)

Sin ecualización

Inicio: Los bravura consiguen dar un sonido que parece más nítido y presente, con más separación instrumental, mientras que los Stax son un poco más «difusos», apagados y cohesionan más.

No podría decir que uno es mucho mejor que el otro, el sonido relajado de los 007 mk2 es muy apropiado aunque es verdad que los Bravura dan mayor importancia a los agudos y todo destaca más y se siente más «fresco».

En articulación parece que los Bravura son un pelín más rápidos y dan más cantidad de detalle aparente pero bien podría ser por sus mayores agudos. El clavecín desde luego parece más afilado y ágil.

2:22: Aparte de las diferencias citadas el clave tiene un sonido muy elegante en los 007, es como más agradable y eso que los Bravura dan un sonido que es tremendamente bonito.

5:54: Los Bravura tienen un poquito de mejor pegada y más cuerpo.

Con ecualización

Ahora pienso que son los Stax los que producen una textura más rica aunque no por mucho. Desde luego el aumento en agudos le sienta genial pues el clave tiene un sonido más interesante, ha ganado en presencia y pareciera tener un poquito más de detalle.

Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa mayor, Op. 73 – 3. Allegro non troppo (Hagen Quartet)

Sin ecualización

La verdad es que no soy capaz de ver diferencias en detalle o articulación entre ambos. Hay momentos en que pienso que los Bravura articulan más rápido, otras que los Stax, podría ser mi imaginación simplemente.

Lo que sí tengo claro es que en balance tonal los Bravura son mucho más correctos. Los instrumentos suenan menos mates, con la presencia adecuada y sin resultar ni estridentes ni molestos.

La separación instrumental es más fácil en los Bravura, todo ocupa un poco menos de espacio y tiene mayor nitidez. En los Stax la sensación es de mayor cohesión pero con un posicionamiento igualmente fácil de seguir (aunque no tan evidente a primera vista).

En dinámica creo que los Stax consiguen mayor sensación pero con menos pegada. Los Bravura parecen tener una pegada algo más contundente y desde luego el sonido de cada instrumento se siente con algo más de peso y cuerpo.

Sigo pensando que los Stax abrazan más al oyente con un sonido que llena más todo mientras que los Bravura consiguen que parezca que los vemos más de lejos.

Con ecualización

Ahora pasa al revés, son los Bravura los que parecen mates al lado de los Stax. De hecho la sonoridad global de los 007 me parece más envolvente, con los instrumentos con mayor sensación de presencia y me implica más, es como estar en medio de los músicos.

Los Bravura siguen siendo muy correctos pero echo en falta un poquito más de «agresividad». En eso los 007 saben dar un timbre que roza lo molesto en multitud de ocasiones pero no me parece inapropiado.

No noto diferencias en escenario aunque el posicionamiento parece haberse hecho algo más fácil en los 007.

En cuanto a timbre los 007 mejoran bastante, ahora violines, viola y chelo tienen más interés y no son tan oscuros.

Paper Moon (Booka Shade)

Sin ecualización

Es curioso pero aquí siento que son los Stax los que consiguen dar una resolución un poco mejor. En ellos percibo más claramente los distintos sonidillos viniendo desde diferentes sitios en profundidad. Es verdad que son más oscuros y en los Bravura destacan más, pero al mismo tiempo parece que con los Stax son más evidentes y envolventes.

Con ecualización

Ahora son los Stax los que más evidentemente posicionan todo, el cambio es bastante llamativo. En los Bravura el frente sonoro parece más distante y pequeño en amplitud pero en los Stax estás más cerca de todo y el sonido es más envolvente.

Igualmente el resultado es de mayor nitidez en los 007, creo que efectivamente articulan un poquito más rápido y al ayudarse del aumento de agudos el resultado es de dar todavía más detalle.

Los Bravura pegan un poquito más fuerte pero los graves de los Stax ahora son muy interesantes y llenos.

Equipo usado

  • Ejemplos musicales: TIDAL y Qobuz en calidad Hi-Fi.
  • DAC: ADI-2 DAC FS.
  • Amplificadores: Stax srm-400S, Warwick Sonoma M1

3 comentarios en “Comparativa: Stax SR-007 mk2 y Warwick Acoustics Bravura”

  1. Gracias por su hermoso y matizado artículo. Tengo el Stax SR007 MK2 y estoy muy contento con él. Tendré mucho cuidado de no ceder a la duda permanente que denunciabas en tu artículo «Cómo (no) disfrutar de tus auriculares». Buen día para ti y buenas escuchas

    Me gusta

    1. A tí por el comentario :). Los 007 mk2 son unos auriculares excelentes, yo cada vez lo constato más exceptuando un par de cosillas. Lo de la duda permanente es algo que puede o no estar ahí pero lo mejor es centrarse en que incluso cosas muy «baratas» suenan espléndidamente bien. Estoy pensando por ejemplo en los HD650 y como están dando la talla cada vez que los uso (y ya es con mucha frecuencia).

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s