Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Para ver la review individual de cada uno hacer clic en los siguientes enlaces:
Índice:
- Características generales
- Impresiones, confort y accesorios
- Opinión y mediciones
- Ejemplos musicales
- Equipo usado
Características generales
Sennheiser HD600 (2019)
- Tipo: Abiertos – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Tamaño del driver: 42 mm
- Impedancia: 300 Ohmios
- Sensibilidad: 97 dB/V
- Peso: 260 gramos (sin cables)
- Cable: Intercambiable (3 m terminado en conector de 3,5 mm, trae adaptador a 6,3 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de Sennheiser
Senheiser HD650
- Tipo: Abiertos – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Tamaño del driver: 42 mm
- Impedancia: 300 Ohmios
- Peso: 260 gramos (sin cable)
- Sensibilidad: 103 dB/V
- Cable: Desmontable (3 m) con conector de 6,35 mm
- Consultar precio y disponibilidad en Amazon
- Para más detalles consultar la página de Sennheiser
Impresiones, confort y accesorios
Impresiones
Realmente son dos auriculares muy similares en diseño.

El peso es similar, las diademas también, el sistema de extensión es idéntico…



Únicamente varía ligeramente el acolchado de las copas, con los HD600 ofreciendo un espacio más amplio y mayor distancia al driver.

Ambos traen un cable de buena longitud y flexibilidad.
Confort
Aquí la diferencia fundamental es el almohadillado y la fuerza de agarre.
En los HD650 las almohadillas se deforman con más facilidad y me resultan más agradables con y sin gafas. Igualmente tienen un agarre un poquito más suave lo que se traduce en una experiencia en la que puedo olvidarme mejor de que los llevo puestos.
Los HD600 dan más espacio a las orejas pero agarran con más fuerza.
Accesorios
Como se puede ver en cada reseña individual, ambos tienen un buen surtido de accesorios y recambios tanto originales como de terceros y a buen precio.
Opinión y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Poco más destacados en los HD650
- Medios: Similar en ambos
- Agudos: Más destacados en los HD600
Los subgraves no son el fuerte de ambos, pueden reproducirlo pero sin demasiado interés. Los graves se siente un poco más destacados en los HD650 siendo correcto en ambos pero sin una articulación rápida o pegada interesante.
Los medios son agradables en ambos. Es verdad que las voces femeninas pueden sonar un poquito más chillonas en los HD600, sobre todo si subes el volumen, mientras que en los HD650 parecen ser un pelín comedidas y más suaves.
Tímbricamente dan unas características bastante «naturales» a los instrumentos.
En agudos los HD600 se sienten aumentados, dando mayor sensación de «claridad», «detalle» y «transparencia».
Mediciones:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Se aprecia que la diferencia fundamental entre ambos reside en las frecuencias agudas donde los HD600 tienen un pico más pronunciado en 4 y 8 kHz.
Esto explica la mayor sensación de «claridad» y «transparencia» de los HD600 así como que en los HD650, al tener menos peso los agudos, los graves por compensación se noten con mayor intensidad.
Escenario
- Más amplio en los HD600
Para mí es una diferencia importante entre ambos. El escenario en los HD600 es más amplio y generoso, mientras que los HD650 me meten en medio de los músicos
Frente sonoro
- Amplitud: Similar en ambos
- Aire entre sonidos: Más limpio y amplio en los HD600
Aquí los HD600 dan más espacio entre instrumentos y este se siente algo más «claro» y «limpio», los HD650 dan más cohesión. Obviamente es más fácil seguir instrumentos por separados en los primeros.
Imaging (posicionamiento)
- Horizontal: Similar en ambos, más evidente en los HD600
- Profundidad: Similar en ambos
Ambos se comportan similar pero de nuevo los HD600 es como que ponen todo más en un primer plano de tu atención.
Dinámica e impacto sonoro (pegada)
- Rango dinámico: Algo mayor en los HD600
- Microdinámica: Algo mayor en los HD600
- Macrodinámica: Algo mayor en los HD600
- Impacto sonoro: Algo mayor en los HD600
Aquí ganarían para mi gusto los HD600 pues consiguen que la dinámica se sienta más evidente, presente y animada.
Rapidez/articulación
- Similar en ambos
Fondo
- Más limpio en los HD600
Nitidez
- Mejor en los HD600
Estos muestran todo de un modo más nítido, con todos los sonidos pareciendo un poco más perfilados. Los HD650 por otro lado tienen una cualidad más redondeada.
Detalle
- Similar en ambos pero más evidente en los HD600
Confort
- Ligeramente superior en los HD650
Accesorios y recambios
- Similar en ambos
Para concluir
Es una pena que hayan pasado tantos años sin que haya podido hacer esta comparativa pues creo que hubiera aprendido mucho teniendo ambos auriculares en casa.

A estas alturas donde ya he podido probar un poquito de todo, desde las gamas más baratas hasta algunas realmente muy caras, mi percepción ha cambiado sustancialmente. Lo primero que tengo que decir es que estos dos auriculares me sorprenden cada vez más y no por sus cualidades técnicas (en las que realmente no creo que destaquen especialmente) sino en su presentación musical que consigue olvidar esas posibles carencias.
Pero yendo a la comparativa puedo decir que ambos son muy similares en aspectos técnicos y varían en, fundamentalmente, respuesta en frecuencia, escenario y, en menor medida, sensación de dinámica y detalle.

La respuesta en frecuencia es diferente pues los HD600 tienen más energía en los agudos y eso cambia mucho la presentación. En ellos el sonido es aireado, amplio, transparente y limpio, a nivel tímbrico se nota en que algunos instrumentos y voces femeninas pueden sonar un poquito chillonas a un volumen mayor pero afortunadamente no es lo usual.
Con los HD650 la carencia de esos agudos hace que los graves se sientan más, dando un sonido cálido que a mi juicio es más clemente con las diferentes grabaciones. Es de esos auriculares donde ponga lo que ponga suena bien, agradable y muy correcto.
Los medios en ambos están muy conseguidos con los HD600 dando un poquito más de presencia. Realmente en ellos es donde siento que algunas voces femeninas pueden ser demasiado presentes, sobre todo a un volumen más alto obligando a bajar el volumen. En los HD650 son más cálidas y comedidas, funcionando bastante bien en la mayoría de instrumentos.

En cuanto a escenario me esperaba que los HD650 fueran más amplios y cual es mi sorpresa que ha sido justo al revés. Por supuesto en la comparativa he intentado ajustar el volumen entre ambos para cuantificarlo mejor. También podría ser que la unidad de los HD650 que compré de segunda mano tenga más horas de uso de las que me dijeron y las almohadillas estén más desgastadas alterando su sonido. Es algo que no puedo descartar pero como en el momento actual estoy satisfecho con su sonido no quiero gastar en almohadillas nuevas.
Yendo al grano, el escenario es mayor en los HD600 y no por un pequeño margen sino que me ha resultado bastante evidente en todas las comparaciones. Los HD650 me ponen muy en medio de los músicos mientras que los otros consiguen dar más distancia y una presentación más «relajada» en ese sentido.

También en los HD600 he creído apreciar una mayor sensación de dinámica y pegada, así como que todo el detalle se presenta de forma más «en la cara» o evidente respecto a los HD650. Aquí la diferencia en dinámica no es tan acusada pero los HD600 son más vivos. El nivel de detalle entre ambos no es que sea muy distinto pero los HD650 lo presentan de forma más sutil y «oculta».
Globalmente podría decir que los HD600 son más analíticos y los HD650 más «musicales» o «relajados».
En cuanto a confort ambos tienen una fuerza de agarre importante pero creo que es mayor en los HD600. Desde luego los HD650 me resultan más cómodos de usar con y sin gafas y puedo tenerlos un buen rato sin ningún problema.

Ahora bien, si tuviera que recomendar entre ambos me pondría en un aprieto importante: no creo que uno sea superior al otro sino más bien diferentes en presentación y por tanto lo esencial es conocer qué nos hace disfrutar más.
En mi caso creo que me quedaría con los HD650 por lo musicales que resultan; cada vez que los uso me descubro pensando en que suenan realmente bien. El que tengan un poco menos de detalle, escenario o dinámica no es algo que haya ido en detrimento del disfrute y eso es muy importante.
Ejemplos musicales
Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)
Introducción hasta 0:28: Escenario más alejado en los HD600 con más sensación de aire y transparencia, separación instrumental y posicionamiento más evidentes.
Los HD650 parecen un tanto mates, próximos y apagados, con un escenario más próximo y sin tanta sensación de claridad y aire. Desde luego producen sensación de dar más energía en los graves.
No encuentro diferencias en articulación. Los detalles se perciben de forma más directa con los HD600. La dinámica se siente igualmente más viva en los HD600.
0:28-2:00: De nuevo los HD600 parecen tener un escenario mayor y sonar más abiertos, transparentes y aireados. A su lado los HD650 son más apagados, próximos y con sensación de mayor congestión en cuanto al escenario.
Realmente la voz, guitarras, timbales… parecen más vivas e interesantes en los HD600. El detalle también es más aparente en ellos.
No me parece que la voz tenga más textura en ninguno de los dos, quizás un poquito más en los HD600 pero no sé si es porque su sonoridad es más «clara» y tiene más armónicos superiores.
2:00-3:35: A nivel dinámico los HD600 parecen mejores. Habiendo igualado el volumen entre ambos creo que dan mayor sensación de elevaciones dinámicas y con pegada algo más interesante.
Los violines se nota que suenan más oscuros y mates en los HD650, con un sonido un poco más metálico y hacia los agudos en los HD600.
Los HD600 proyectan mejor el detalle, resultan más nítidos y analíticos a mis oídos, mientras que los HD650 son más comedidos, cohesionados y relajados.
Unbroken Road
Hasta 1:35: Contrabajos más intensos en los HD650, parecen aportar mayores frecuencias graves pero pasando a los HD600 creo que lo que sucede es que estos tienen unos agudos más destacados por lo que en apariencia tienen graves menores.
De hecho la sonoridad en los HD600 es mucho más aireada, dando mayor sensación de espacio y de escenario más alejado. En los HD650 hay más cohesión, escenario más próximo y posicionamiento no tan evidente.
Violines y trombones suenan más enérgicos y presentes en los HD600. En los HD650 estos tienen un timbre más oscuro y contenido.
En rapidez creo que los dos son muy parecidos pero los HD600 me producen una sensación de tener una dinámica más viva y evidente frente a cierta matidez en los 650.
1:35 a 3:08: Pasaje bien resuelto en ambos. Los HD600 consiguen aportar mayor sensación de claridad, escenario y separación instrumental. Los HD650 dan mayor cohesión, tímbricamente pueden ser un poco más precisos, y tienen una capacidad resolutiva ligeramente menos evidente.
Ambos son versiones algo diferentes de lo mismo. En articulación sigo sintiendo a los HD600 como más interesantes, dando algo más de detalle, textura y pegada aunque sin haber una gran diferencia entre ellos.
El frente sonoro en ambos es de tamaño discreto, íntimo y reducido. No dan sensación de estar en ninguna sala grande sino más bien escuchando una versión reducida de la misma.
A partir de 3:08: Sigo pensando que los HD600 dan mayor escenario y separación instrumental más clara. Las voces se sienten más separadas de los instrumentos frente a la cohesión que dan los HD650. También dan mayor sensación de aire, de transparencia, mientras que los HD650 son más apagados y oscuros.
A nivel de dinámica los HD600 creo que consiguen tener una pegada un poquito más rápida y mayor sensación de movimiento.
Tu sí que sabes quererme (Musas, Natalia Lafourcade)
Intro instrumental: Los HD650 dan un escenario más próximo e íntimo, sonido más cálido y sin tanto aire o transparencia; los graves se sienten un poquito más. Los HD600 alejan más el frente sonoro con un sonido que es más aéreo, abierto y claro; sus agudos están aumentados.
Ambos son auriculares que suenan bastante «naturales», con los HD600 siendo más «analíticos» y los HD650 más «musicales» o «cohesionados». A nivel de dinámica y pegada creo que los HD600 tienen un poco más de interés frente a los HD650 sonando más mates y apagados.
0:34 en adelante: La voz puede sonar un poquito más chillona y presente en los HD600, se puede volver más desagradable a un volumen alto cosa que en los HD650 no pasa o sucede solo a mayor intensidad. A un volumen normal ambos son agradables pero sigo notando que los HD600 dan un sonido más juguetón, menos elegante quizás, más aireado y con mayor sensación de claridad y presencia.
La separación instrumental y el posicionamiento siguen siendo más evidentes en los HD600. El detalle también parece en apariencia más fácil de captar.
This is Halloween (Danny Elfman, BSO Nightmare Before Christmas)
Intro: Los HD600 producen un escenario más amplio, mejor separación instrumental y sensación de aire y «apertura». Los HD650 son más cálidos, apagados y mates, con un escenario más próximo y cohesión instrumental más notable.
Tengo la impresión de que los HD600 dan un poquito más de detalle. Por ejemplo los timbales parecen distinguirse mejor del resto y tener una pegada un poquito más limpia.
0:13 en adelante: el posicionamiento horizontal es muy similar en ambos, en profundidad tampoco se diferencian mucho siendo un poquito restringidos. Las voces suenan muy naturales y agradables en los HD650 mientras que los HD600 dan más sensación de presencia, aire y sensación más juguetona.
El nivel de detalle es ligeramente más evidente en los HD600, parece que se pueden seguir los diferentes instrumentos y voces con un poco más de facilidad.
Incident at Isla Nublar (John Williams, BSO Jurassic Park)
En general los HD600 dan un escenario más amplio, mayor sensación de aire y claridad (a su lado los 650 parecen un poco mates y apagados) e impresión de dinámica más viva.
Los subgraves iniciales suenan muy similares en ambos auriculares aunque en los HD650 predominan más los graves dando un tono global más cálido y relajado pero sin resultar embotados.
A nivel tímbrico ambos me resultan convincentes con los HD600 dando un sonido más «claro» y «nítido». Los HD650 son más cohesionados, parecen no resaltar tanto los distintos detalles y permiten una escucha más relajada.
En separación instrumental los HD600 siguen pareciéndome mas evidentes y superiores con los 650 fundiendo un poco más los instrumentos. En todo caso los pasajes con más instrumentación creo que se siguen mejor en los HD600 aunque los 650 no se quedan tampoco muy atrás.
En dinámica los HD600 creo que son ligeramente más amplios y generosos, o al menos dan mayor sensación de movimiento. La articulación es muy similar en ambos dando texturas semejantes.
Dream of Arrakis (Hans Zimmer, BSODune)
Los HD600 me parecen más nítidos y resolutivos, quizás por su mayor escenario, aire entre instrumentos o presencia de altas frecuencias que dan una impresión más aireada y transparente.
Los HD650 tienen unos graves más predominantes, en pegada ambos son similares o si acaso los 600 un pelín más rápidos y dinámicos.
En articulación no encuentro que ambos den texturas muy diferentes.
En dinámica los HD600 me siguen pareciendo más vivos y generosos.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
El flautino suena más brillante en los HD600. Toda la sonoridad tiene un aspecto más claro, limpio o aireado en ellos mientras que en los HD650 es más oscura y mate.
El escenario se siente más amplio en los HD600, dando más espacio a solista y orquesta. El posicionamiento es más evidente con ambos violines a los dos lados, el solista y continuo en el centro. En los HD650 todo queda más próximo y cohesionado.
A nivel de dinámica los HD600 me parecen dar un rango dinámico un poquito mayor o con cambios más evidentes, los HD650 son más tranquilos.
En articulación no encuentro una diferencia importante. El solista tiene características parecidas en ambos, el continuo tres cuartos de lo mismo.
Claramente los HD650 dan mayor impresión de unos graves predominantes frente a los HD600 donde hay una ligera inclinación a los agudos.
Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa mayor, Op. 73 – 3. Allegro non troppo (Hagen Quartet)
Escenario mayor en los HD600, mayor separación instrumental y posicionamiento más claro. Sonido más aireado, transparente y limpio. Tímbrica muy «natural» con cierta tendencia a sonar un pelín metálico a volumen alto pero no molesta.
HD650 con escenario más cerca, me siento más metido en medio de los músicos. Sonido cohesionado, menos aire y mayor sensación de calidez. Chelo con más intensidad, graves más prominentes, violines muy agradables y no resultan tan chirriantes a volúmenes altos.
En articulación no noto gran diferencia. El detalle es más aparente en los HD600. La dinámica parece más conseguida en los HD600 así como la pegada aunque no por un margen grande.
Paper Moon (Booka Shade)
De nuevo los HD650 son los que dan un sonido con detalle más evidente y que parece tener algo más de nitidez. Los HD650 parecen un poco más lentos y con un sonido más oscuro y redondito.
Los graves son ligeramente superiores en los HD650, los agudos son predominantes en los HD600 dando una cualidad más «limpia», «clara» o «transparente» al sonido.
En cuanto a posicionamiento, ninguno de los dos destaca en tridimensionalidad siendo muy similares entre sí. Me gusta más el escenario algo más próximo de los HD650 porque aquí se siente como mayor intensidad mientras que los HD600 quedan algo más asépticos y pulcros pero sin tanta chicha.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL y Qobuz en calidad Hi-Fi.
- DAC: ADI-2 DAC FS.
- Amplificadores: Cayin iHA-6