Review: Audio Technica ATH-R70x

Ruego leer mis criterios de evaluaciónhasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

De estos auriculares ya hice una reseña casi al empezar el blog. Como me gustaron tanto siempre que me quedé con las ganas de escucharlos nuevamente cuando hubiera pasado un tiempo y tuviera más experiencia; este es el resultado.

Índice:

  • Características generales
  • Impresiones, construcción y confort
  • Ejemplos musicales
  • Opinión y mediciones
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Abiertos – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Tamaño del driver: 45 mm
  • Impedancia: 470 Ohmios
  • Sensibilidad: 99 dB/mW
  • Peso: 210 gramos (sin cables)
  • Cable: Intercambiable (3 m con señal L/R independiente y terminado en conector de 3,5 mm, trae adaptador a 6,3 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica

Impresiones: construcción y confort

Aspecto

Obviamente el aspecto y la estética siempre serán algo tremendamente subjetivo, lo que a unos nos llame la atención no tiene por qué ser apreciado por otros.

A mí me parecen unos auriculares bonitos con esa diadema perforada, las «aletas» que ajustan la forma de la cabeza y su elección de tonos oscuros.

Construcción y materiales

Ya en las manos los R70x parecen unos auriculares bastante sólidos. Al moverlos no hacen ruidos raros ni se siente que alguna pieza se mueva de más.

Se han usado elementos metálicos (diadema y rejillas) y de plástico (prácticamente el resto) que casan bastante bien entre sí.

Confort

En este apartado los R70x son unos auriculares extraños. Por un lado se sienten extremadamente ligeros con tan solo 210 gramos de peso, por el otro el ajuste a la cabeza y las almohadillas no resultan tan agradables.

El ajuste se realiza mediante dos aletas flexibles que aprietan lateralmente. Esto unido a una fuerza de agarre lateral ciertamente suave hace que la cabeza quede bastante bien encajada. Desde luego puedo menear la cabeza a los lados, mirar arriba o abajo, y los auriculares no se mueven ni un milímetro.

Ahora bien, encuentro que si bien la sensación en la cabeza es llevadera las almohadillas no están del todo a la altura. El motivo principal es que el hueco para las orejas es demasiado pequeño.

En mi caso las orejas rozan levemente la parte superior causando cierto disconfort a medio plazo. Esto se mitiga un poco simplemente levantando los auriculares: es verdad que al hacerlo se pliegan un poco los lóbulos hacia arriba pero liberan así, al menos parcialmente, el roce en la parte superior.

De todos modos eso no altera el hecho de que podrían ser unos auriculares mucho más cómodos, con un mero centímetro más creo que hubiera bastado.

Al menos es de agradecer que las almohadillas tienen un tacto bastante suave y, debido a que no se deforman demasiado, mis orejas no tocan nunca el fondo.

Los huecos para las orejas miden:

  • Diámetro: 5 cm
  • Profundidad: 2 cm

Accesorios

En cuanto a accesorios traen un cable intercambiable de 3 metros rematado en un conector de 3,5 mm (incluye el adaptador a 6,3 mm). Este tiene la flexibilidad justa para colgar de forma decente sin tener dobleces ni formas raras (aunque sigue sintiéndose algo rígido).

Algo a mencionar es que los cables están diseñados de tal manera que no necesitamos mirar a qué lado conectamos. Da igual el modo en que los conectemos a cada copa que la izquierda y derecha siempre estarán en su sitio.

La caja de cartón puede servir para resguardarlos del polvo y poco más. Desde luego no sirven para llevarlos por ahí con seguridad.

Ejemplos musicales

Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)

Lo primero que me sorprende es la sensación de profundidad y el posicionamiento. Es muy agradable que todos los instrumentos quedan como a cierta distancia pero a la vez metidos como dentro de mi cabeza. La sensación de estar distribuidos no solo horizontalmente sino en profunidad es llamativa para unos auriculares de esta gama.

Me gusta mucho la sensación tan agradable y realista de todos los instrumentos. Los timbales del principio tienen un buen cuerpo, una pegada decente y bastante textura (tanto que me recuerdan a auriculares de gama muy superior). El resto de percusión es perfectamente distinguible y tímbricamente muy convincente como los bongos (realmente no sé cómo se llaman) que suenan a la derecha. Las ¿guitarras? (quizás sean otro tipo de instrumento de cuerda pulsada) son convincentes, con una tímbrica natural y buena textura y ataque.

La voz hasta 1:58 es muy agradable pero he de matizar que aunque me resulte «realista» si subo el volumen puede llegar a tener un tonillo áspero y ligeramente desagradable.

Todo el pasaje instrumental de 1:58 a 3:04 me resulta excelente. Estoy hablando de una tímbrica bastante natural, buen posicionamiento y nivel de detalle (se siguen los instrumentos sin problema alguno, bastante bonita la ejecución de las cuerdas) y una dinámica apropiada. También he de decir que el nivel de graves, tanto en energía como en limpieza y pegada (aunque tampoco destaque mucho), es bastante bueno.

A partir de 3:05 me gusta como el equilibrio entre las distintas frecuencias es agradable, no siento que haya nada que sobre o que falte y me permite disfrutar mucho de la pieza.

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Ojo: orquesta sampleada excepto, posiblemente, los coros. No espero que esta pieza desprenda naturalidad, pero como me gusta mucho y la conozco bien la incluyo en la reseña.

Comienzo hasta 1:45

Me gusta mucho la distribución espacial porque todo queda perfectamente colocado. Igualmente no da la impresión de que los bajos suenen más de la cuenta o que los violines y trombones sean más brillantes o presentes. Está todo muy agradablemente dispuesto y es curioso porque puedo hacer una escucha relajada o analítica con muy poquito esfuerzo.

Otra cosa es que presentan bastante bien detalles en el bajo que pueden pasar desapercibidos, sobre todo cuando la percusión queda entremetida con el resto.

1:45 a 3:15

Pasaje muy bien resuelto a nivel de detalle, separación instrumental y facilidad para seguir lo que uno quiera. Es verdad que el redoble de timbales no tiene esa limpieza extra de una gama alta pero no molesta, no resulta embotado y su limpieza es más que suficiente.

Me gusta mucho que el piano, que se pierde a veces en el centro del escenario entre el resto de instrumentos, se puede seguir sin mucha dificultad.

3:15 en adelante

A estas alturas no sorprende que el resultado sea bueno. Los coros están bien distribuidos, quizás un pelín separados y con más vacío en el centro de la escena para mi gusto, y tienen una buena articulación. Se nota que son unos auriculares más cálidos porque los violines tienen ese sonido algo comedido con la presencia justa.

Dragon Training (John Powell, BSO How To Train Your Dragon)

En esta pieza me interesa muchísimo el rango dinámico, sobre todo el crescendo que hay desde el minuto 1 a 1:30.

Creo que lo poquito que le falta para dar aun mayor impacto es que el fondo sea ligeramente más oscuro. No es que no sea silencioso, es que tengo la impresión de que el espacio entre sonidos no es todo lo oscuro que me gustaría pero es una minucia. La realidad es que esta pieza está muy bien resuelta.

Los R70x llenan toda la escena en horizontalidad sin problema alguno de forma que parece que tengo la orquesta delante mía. Bueno, no delante sino como si estuviera en el podio del director.

Los chelos y contrabajos tienen un timbre muy bonito y con bastante textura. Me gusta que los graves tienen bastante limpieza y una pegada interesante.

Los violines y contrabajos desde 1 a 1:30 tienen una textura convincente y un buen nivel de articulación. En el crescendo súbito (que estará algo comprimido precisamente para hacerlo soportable en el cine) el resultado es bueno, no es demasiado amplio pero suficiente para dar el impacto necesario.

Lo único que puede resultar es que si le damos caña al volumen el sonido empieza a ser un poco más granular y desagradable.

Fisherlid (The Klezmatics, Jewish with Horns)

Me gusta mucho la buena distancia que queda hasta el acordeón y lo bien resuelta que está la diferencia dinámica cuando entran el resto de instrumentos. La guitarra eléctrica tiene una pegada buena y el decay de las notas es audible y convincente. Igual pasa con la batería, que tiene una textura muy decente y «realista».

Cuando entran los dos clarinetes se escuchan detallitos interesantes como los dedos sobre las llaves. El timbre es bastante agradable pero el del centro-izquierda tiende a ser un poquito más estridente. Quizás sea porque la diferencia dinámica con la intro es considerable y lo estoy escuchando demasiado fuerte.

Lo que sí hay que destacar es que puedo seguir todos los instrumentos sin ningún problema pese a que la sonoridad general es más «relajada» que «analítica». Aquí puedo ver como el bajo hace su línea con un buen nivel de limpieza y articulación.

En 1:58 empieza el solo de violín. Está acompañado del acordeón suavemente a la izquierda, bajo eléctrico, batería y guitarra eléctrica y puedes seguir todos sin ningún problema. Igualmente el timbre del violín está conseguido así como su articulación. Solo resulta un pelín más desagradable al final del solo.

En 4:28 es el solo de clarinete. La sonoridad general es cohesionada pero a la vez con el aire suficiente entre instrumentos como para que no haya ningún problema al seguirlos. Tímbricamente el clarinete es bastante convincente, quizás un pelín oscuro pero lo prefiero antes que demasiado brillante (sobre todo cuando aumenta su intensidad al entrar el segundo clarinete).

Voces convincentes, bien distribuidas y con una buena articulación. Obviamente no tienen el detalle fino de unos auriculares de gama alta pero el resultado me sorprende y para bien.

Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)

Aquí se nota que aunque el flautino está muy bien sus agudos resultan un poquito «sucios», sobre todo porque coincide con subidas dinámicas. Es como si perdiera algo de definición y se volviera más chillón.

La distribución del resto de la orquesta está muy bien. No avasallan al solista pero tampoco se quedan en un segundo plano demasiado separado. Eso sí, quizás eche de menos un poquito más de textura en los instrumentos del continuo (contrabajo y clave).

Bach – Magnificat BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)

Me parece muy bonito como quedan los instrumentos del continuo (chelo, contrabajo y órgano). Sobre todo porque los puedes posicionar sin ningún problema, su textura es bastante convincente y el órgano no queda escondido ahí en medio sin que sea posible seguirlo.

Se aprecian hasta detallitos finos como las teclas del órgano o la mecánica de dedos en el mástil.

La voz del bajo es tremendamente convincente solo lastrada porque a un volumen alto se vuelve un poquito más desagradable. La vocalización es buena y no hay sibilancias.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Estoy en medio de la cafetería, escenario reducido y que me posiciona dentro de la pieza. Sonoridad general relajada, con un timbre más oscuro. El posicionamiento tridimensional está bastante decente pero pienso que les falta mayor nitidez y capacidad de resolución. De hecho los sonidos electrónicos están bien pero es como si les faltase un poquito más de perfilado y un fondo más silencioso.

¿Quita eso de disfrutar? No, pero es verdad que en este estilo puedo echar en falta algo así. Y es curioso porque tienen una pegada bastante decente por lo que no resultan sosos en ningún momento.

Opinión y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Buenos, un poco destacados
  • Medios: Buenos
  • Agudos: Buenos, un poco relajados

La respuesta en frecuencia de los ATH-R70x me gusta muchísimo. Tienen su puntito de graves un poquito destacados que dan un toque muy chulo, los medios están muy bien sin que haya notado nada extraño y en cuanto a agudos estos son un poquito más relajados.

Obviamente mis oídos no son un aparato de medición perfecto, estoy seguro de que es la suma de muchos factores diferentes lo que hace que estos auriculares me resulten tan agradables. El único pero que he notado es que a veces en instrumentos de viento metal (trompetas por ejemplo) pueden ser un pelín estridentes y perder definición cuando subes algo el volumen.

Pero por lo demás no tengo quejas, tienen ese toque oscuro que hace que pueda escucharlos con una mentalidad más de disfrutar pero, si decido cambiar el chip, puedo ir a un modo analítico sin problema. No tengo la impresión de que la respuesta en frecuencia algo más cálida anule esa capacidad de discernir detalles.

Mediciones

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

Audio Technica ATH-R70x, canal L 5 mediciones en distinta posición (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-R70x, canal R 5 mediciones en distinta posición (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-R70x, canales L (verde) y R (rojo) (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-R70x, FR (miniDSP EARS, RAW)

Escenario

  • En medio de los músicos

Los ATH-R70x no me dan un escenario amplio y ni falta que hace. Realmente siento que estoy metido muy en medio de los músicos y que todo queda a mi alrededor.

Quizás eso ayude a dar un toque de intensidad a la música que en caso de una escena más distante podría ser complejo.

Imaging (posicionamiento) y escena

  • Horizontal: Bueno
  • Profundidad: Bueno

Precisamente esto es lo primerísimo que llamó mi atención al escucharlos, lo bien que posicionan. La verdad es que durante mi tiempo de escucha he tenido siempre la sensación de que en ese sentido parecían rendir a un nivel superior al que uno esperaría por estos precios.

Me gusta mucho como en música que tiene más efectos de eco a ambos lados, o que distribuyen un sonido de un lado a otro, este queda bien delimitado y da mucha sensación espacial.

Distingo entre escenario (distancia en yo como oyente y la escena) y escena (descripción de qué forma tiene el frente musical, cómo está lleno…). Aquí la escena es bastante ancha, precisamente porque el frente musical está muy próximo, con un buen llenado de izquierda a derecha y sin que tenga la impresión de que dejen huecos (sobre todo en la parte central).

Dinámica e impacto sonoro (pegada)

  • Rango dinámico: Bueno
  • Microdinámica: Bueno
  • Macrodinámica: Bueno
  • Impacto sonoro: Correcto

Aquí no esperaba grandes cosas pero la verdad es que escuchándolos no he tenido la impresión de que les faltase dinámica. En obras con grandes cambios lo hacen bastante bien y su única pega es como a intensidades más altas pueden perder parte de esa elegancia en el sonido y llegar a ser un poquito desagradables.

En todo caso hay que decir que no son unos auriculares que vayan a sorprender por esto. Lo hacen bien de manera que no lo he echado de menos. El impacto/pegada es bastante decente también, no vas a notar un gran movimiento de aire pero sí el suficiente para darte un puntito de excitación.

Rapidez/articulación

  • Correctos

En articulación son unos auriculares correctos sin más. No van a darte muchísima textura como para que te desmayes del realismo pero sí la suficiente como para que no resulte insuficiente. En mi caso me han convencido y a esta gama tampoco puedo pedir demasiado.

En grabaciones buenas de instrumentos acústicos (pienso en las suites de chelo de Bach por Weispelwey) dan sensación de «realismo» lo que no está mal. Obviamente no van a estar a la altura de unos electrostáticos (que es lo que escucho habitualmente) pero dice mucho de ellos que ni lo haya echado de menos.

Nitidez

  • Decente

Los ATH-R70x no son unos auriculares que impresionen de demasiada nitidez. Desde luego no siento que su sonido sea «afilado» o que tenga un perfil que destaque muchísimo contra el fondo. Creo que en parte esto es debido a que su fondo no es tan oscuro.

Aire y oscuridad del fondo

  • Aire: Correcto
  • Oscuridad y silencio del fondo: : Correcta

El frente sonoro de los R70x es más bien cohesionado, con impresión muy musical y sin que de la sensación de una separación instrumental falsa o exagerada.

El aire entre instrumentos es justo, desde luego no dejan una gran separación entre ellos lo que contribuye a un modo de escucha más relajado que analítico.

El fondo no me parece demasiado oscuro por lo que tengo la sensación de que los sonidos no destacan tan claramente sobre el.

Detalle

  • Bueno

El nivel de detalle aparente en estos auriculares no es demasiado alto, no te lo ponen delante de los ojos ni te lo escupen te guste o no. Mas bien el detalle está ahí pero puedes o no prestarle atención. Desde luego me ha sorprendido mucho la cantidad de detalles finos que he escucha en diferentes grabaciones (ruiditos de los dedos tocando, crujiditos de sillas…) que he podido pillar.

Para concluir

Estoy realmente impresionado y se quedan en mi casa.

Desde que los escuché por primera vez casi al empezar el blog siempre los tuve en mi memoria como unos auriculares muy buenos, pero la verdad es que solo ahora que tengo más bagaje he podido darme cuenta de cuán buenos son.

Y es que muchas veces uno se pierde en las gamas altas que prometen muchísimo, obviamente pagando bastante más, y alguna vez hay que mirar hacia otros auriculares más humildes para entender si realmente lo más caro es lo mejor.

Con los ATH-R70x lo tengo claro, hacía mucho que no disfrutaba tanto de la música con unos auriculares. Me han parecido que tienen una respuesta en frecuencia muy agradable y musical pero unida a un nivel de pegada, articulación, detalle, escenario y posicionamiento que parecen querer competir en algunos casos con auriculares de gamas más altas.

Habla a un más a favor de ellos que los auriculares que tengo de uso rutinario sean los Stax 007 mk2, es decir, una gama superior. Y aun así he disfrutado muchísimo de cada rato que he pasado con los «humildes» R70x.

¿Son perfectos? Obviamente no pero es que a estos precios tampoco puedo exigirles lo mismo que a otros a los que he hecho reseña últimamente. Quizás, por ponerles alguna pega, está su confort algo discutible, el que a volúmenes altos pierden algo de nitidez y pueden ser un pelín desagradables o a que el fondo no sea todo lo silencioso que me gustaría. ¿Interrumpe eso mi disfrute? No, y creo que esa es respuesta suficiente.

Desde luego quedan como referencia para comparar futuros auriculares.

Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como el precio del producto, podéis consultarlo en Amazon.es.

Pros

  • Respuesta en frecuencia agradable (neutra cálida)
  • Posicionamiento
  • Ligeros y transportables
  • Sensación de espacio
  • Detalle

Neutros

  • Dinámica e impacto.
  • Rapidez/articulación.
  • Nitidez.

Contras

  • Comodidad muy relativa (agujero para orejas pequeño).
  • Oscuridad del fondo.
  • Accesorios escasos.

Equipo usado

  • Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi.
  • DAC: ADI-2 DAC FS.
  • Amplificador: Cayin iHA-6

4 comentarios en “Review: Audio Technica ATH-R70x”

  1. Hola de nuevo,

    felicitarle de nuevo por las revisiones. Siempre las leo con detenimiento.
    En este caso y como feliz propietario también de unos R70x, no puedo estar más de acuerdo con los comentarios. Quizás no son perfectos en todos los ámbitos y escuchas, pero al final, uno siempre regresa a ellos porque son de los más equilibrados y deliciosos para simplemente disfrutar. Dan la talla siempre.
    En mi caso además y quizás por tener las orejas un poquito más pequeñas, no siento molestias ni tras 2 o 3 horas de escucha. Me resultan de los más cómodos que tengo, también por su ligereza.
    Me conseguí un cacle especial en USA, con conector 4.5 para un DAP Fiio M11 Pro y son una pareja perfecta, para deleitar nuestros sentidos.
    Un abrazo.

    -Santi

    Me gusta

    1. Hola Santi,
      Gracias por tu comentario. Realmente ha sido un caso curioso porque desde que los probé hace años siempre los había tenido en la memoria como unos auriculares que me gustaron muchísimo, me agrada haberlo podido corroborar recientemente.
      Ahora me quedaría compararlos con la versión nueva de los HD600 porque tengo la sensación de que pueden sorprenderme también.
      Saludos!

      Me gusta

  2. Este modelo lo tengo en el punto de mira desde hace tiempo (solo hace falta que me tienten con una buena oferta) y tus comentarios están en la línea de lo que espero de ellos.
    PREGUNTA: ¿A qué te refieres con «Oscuridad del fondo»? … ¿quizá Relación Señal/Ruido?

    Muy agradecido por tus impresiones, saluods.

    Me gusta

    1. ¡Buenas! No hay nada nuevo en decirte que al final te fíes solamente de tus oídos ;). Por mucho que a mí me guste algo al final cada uno somos diferentes. Eso sí, si los pillas que sea en algún lado donde te permitan hacer devoluciones en caso de que no te convenzan, es algo que he aprendido por las malas.
      Y lo de la «oscuridad del fondo» no podría decir que sea la relación señal/ruido porque carezco de esa formación. Para mí es la sensación subjetiva de que el fondo sobre el que se escuchan los sonidos es silencioso/oscuro. Si te sirve de ejemplo, los auriculares que tengo ahora mismo con un fondo más limpio son los Stax 007 mk2. En los R70x no podría hablar en los mismos términos.
      Se me ocurre que es como si estuvieras en una habitación totalmente a oscuras viendo un espectáculo de lúces láser. En los Stax el fondo es tan oscuro que las luces destacan con total claridad (digamos que incluso ayuda a mantener mucha nitidez ya que el contraste es mayor), en los R70x es como si de algún modo pudieras percibir levemente las paredes de la habitación. Obviamente en lo que quieres fijarte son las luces, las paredes te dan igual.
      Sé que es una terminología muy «poética» pero no quiero meter términos técnicos que impliquen que, de algún modo, sé de lo que estoy hablando ;). Quizás eso sea la relación señal/ruido, pero como no lo sé pues…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s