Dado que el que escribe no deja de ser un aficionado que hace esto como entretenimiento, me ha parecido interesante dejar una explicación de los términos que voy a emplear para describir los distintos aspectos sonoros.
Hay que decir que esto lo he ido madurando con el tiempo hasta alcanzar la consistencia actual. Por tanto toda reseña hecha antes de mediados de 2022 posiblemente no reúna las mismas características.
Teniendo en cuenta lo previamente dicho, está claro que voy a emplear conceptos un poco «poéticos» que intentan resumir lo mejor posible mis impresiones. No soy profesional, no sé distinguir si lo que estoy nombrando se llamaría mejor de otra manera (estoy abierto a recomendaciones y sugerencias al respecto) pero es la mejor forma que tengo de describirlo.
Vayamos a la materia:
- Respuesta en frecuencia: A nivel subjetivo la intensidad a la que unos auriculares presentan las distintas frecuencias del espectro audible (20 Hz a 20 kHz aprox.). A nivel objetivo no tengo material calibrado y homologado para su medición; los miniDSP EARS servirán más bien como puntos de apoyo en comparaciones.
- Frente sonoro: Descripción del frente sonoro en amplitud y aire entre sonidos (cohesión). La amplitud es la sensación de cuánto espacio horizontal/vertical ocupa (ej: los LCD-XC tienen un frente sonoro amplio, parece que el sonido viene de mucho espacio a mi alrededor, los Aeon 2 Noire tienen un frente más pequeño). Aire entre sonidos: sensación subjetiva de cohesión o separación entre sonidos concretos, para mí contribuye mucho a dar como resultado una escucha relajada o analítica junto a otros factores.
- Escenario: distancia entre el frente sonoro y mis oídos. Un escenario reducido me introduce en medio de los músicos, uno más amplio aporta mayor sensación de estar en una habitación.
- Posicionamiento: capacidad de ubicar distintos sonidos tanto en una distribución horizontal como en profundidad. Así pues, por un lado es la capacidad distinguir la localización de dos instrumentos a lo ancho del frente sonoro, por el otro si están colocados a distintas distancias hacia el fondo del mismo.
- Dinámica e impacto sonoro: sensación de amplitud y expresividad dinámica en lo macro (grandes movimientos) y micro (fraseos más sutiles). El impacto sonoro o pegada es la sensación de que el aire se mueve con un movimiento dinámico, lo siento como si hubiera un sonido más grueso e impactante.
- Rapidez/articulación: capacidad de mover el aire rápidamente generando así detalles y texturas con unos buenos transitorios.
- Oscuridad del fondo: es la sensación de que el fondo, lo que no es sonido, está en silencio y permite que todo destaque sobre él. Si es oscuro y silencioso lo siento como si estuviera en una habitación sin ninguna luz y la música fueran luces que destacan bien; si no es como si pudiera ver las paredes de la habitación rompiendo un poco el efecto. Contribuye mucho a mi sensación de nitidez.
- Nitidez: sensación de que los sonidos están perfilados. Engloba seguramente varios aspectos (articulación, dinámica, pegada y fondo).
- Detalle: Sensación global de que capto detallitos de la grabación ya sea una respiración por allí, un ruidillo por allá, unos dedos moviéndose sobre un teclado o el crujido de la silla sobre la que estaba sentado alguno de los músicos. Igualmente es la suma de varios factores diferentes.