Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Las reviews individuales están en los siguientes enlaces:
- Hifiman HE1000 Stealth (proximamente)
- Stax SR-009S
Índice:
- Características generales
- Impresiones, confort y accesorios
- Conclusiones y mediciones
- Ejemplos musicales
- Equipo usado
Características generales
Hifiman HE1000 Stealth
- Tipo: Abiertos – Ortodinámicos (planar-magnéticos)
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 32 Ohmios
- Sensibilidad: 93 dB
- Peso: 458 gramos (sin cable)
- Cable: Intercambiable (trae dos cables de 3 m terminado en conector de 6,3 mm y XLR de 4 pines)
- Precio: consultar en Audition6 (de momento solo disponible en Alemania)
- Para más detalles técnicos consultar la página de Hifiman (curiosamente este modelo todavía no aparece en la web)
Stax SR-009S
- Tipo: Abiertos – Electrostáticos
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 145 kOhmios (10 kHz)
- Sensibilidad: 101 dB/100 V r.m.s (1 kHz)
- Peso: 563 gramos (con cable), 441 gramos sin cable
- Cable: Fijo (2,5 m)
- Para más detalles técnicos consultar la página de Stax
Impresiones, confort y accesorios
Impresiones
Los HE1000 Stealth son idénticos en forma a los Arya Stealth exceptuando el diseño con metal al aire y la cinta de «madera» alrededor de las copas. Personalmente encuentro que se diferencian demasiado poco para ser un modelo de una gama superior y bastante más caro.

La caja donde vienen los HE1000 Stealth es de un cartón liso y básico a más no poder, sirve para tenerlos guardados pero a estos precios igual podían sacarse algo más interesante.

Por contra los Stax SR-009S se diferencian claramente de los 007 mk2. A mejor en algunas cosas como las copas, que tienen un mecanizado excelente de aluminio además de ser visualmente mucho más bonitas, y a peor en que la diadema es demasiado similar (por no decir idéntica) a la de los modelos de la serie L.
Como ya mencioné en mi reseña de los Hifiman Edition XS, me parece un poco… cuestionable poner unas partes de alta calidad junto a otras claramente inferiores. Con la diadema de plástico de los 009S me pasa exactamente eso, que no casan en absoluto con el resto de componentes.

Los 009S vienen en una cajita de madera para protegerlos de golpes, polvo y humedad lo que es bastante útil. Es cierto que no me gusta mucho el barniz que le han dado pero al menos no desentona si lo pones en la estantería.

Ambos auriculares usan cinta de suspensión y un ajuste de altura por pasos donde el de los 009S se siente mucho más fino y conseguido.
Confort
Los Stax se sienten ligeros y tienen un agarre muy suave, tanto que al mover la cabeza con cierta rapidez podemos desplazarlos, los Hifiman pese a su menor peso sobre el papel sí que los siento más pesados en la cabeza y agarran con mayor eficacia por lo que se mueven menos.

Las almohadillas son mucho más premium en los Stax, con el tacto suave y agradable de la piel natural. Los HE1000 optan por material sintético que tampoco está mal pero que queda lejos de la calidad de los 009S.

Hay que decir que ambos auriculares tienen un buen alojamiento para las orejas, en ningún momento rozan lateral o fondo y parece que ventilan muy bien.
Eso sí, los 009S hacen un efecto muy suave de succión que produce pequeños crujidos al movernos o apretar las copas, supongo que por mover la membrana. No es algo especialmente molesto pero hay que tenerlo en cuenta.
Las almohadillas de los HE1000 Stealth llegan hasta bien abajo cerca de la mandíbula y puede causar una sensación algo extraña en ese punto, algo similar a lo que ocurre con otros modelos de Hifiman o los Sennheiser HD800S.
Accesorios
Mientras que los 009S traen su caja de madera los HE1000 incluyen un soporte de foam (para ponerlos erguidos en algún lado) y dos cables (de 6,3 y balanceado XLR de 4 pines).

En mi caso el cable balanceado delos Hifiman introduce un zumbido por el canal derecho, cosa que no ocurre con el que encargué a Arachné Audio y que aparece en mi reseña de los Arya Stealth.
Recambios
Para los 009S
Me parece tremendamente caro el recambio de la diadema por lo que en este apartado salen perdiendo con creces. Para los Hifiman podemos encontrar cables de terceros y almohadillas sin mucho problema.
Opinión y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Mayores en los HE1000
- Medios: Mayores en los 009S
- Agudos: Algo mayores en los 009S
Lo primero que llama la atención al comparar ambos auriculares es que los HE1000 se sienten más equilibrados en balance tonal.
Los graves están más presentes, tienen más energía y dan mucha sensación de peso. En los Stax estos se sienten más livianos, con menos presencia.
Los medios son mucho más correctos en los HE1000. Las voces suenan tímbricamente más agradables, es verdad que tienen cierta sensación de «suavidad» o «matidez», pero las disfruto mucho más. En los Stax estas son muy presentes, brillantes y con una sensación demasiado nasal y a veces afilada/desagradable.
En el resto de instrumentos esto se nota bastante. Los violines y chelos en los 009S tienen un timbre un tanto extraño (como sin graves y mucho brillo), la sensación de pasar de los HE1000 a los Stax es como escuchar a través de un tubo (exagero un poco para que se entienda) donde hubieras quitado las frecuencias inferiores.
En agudos sigo pensando que los Stax dan algo más de energía y extensión pero sin ser muy diferentes entre sí. Lo que está claro es que los 009S consiguen resaltar mucho más los sonidos S aunque no son especialmente sibilantes y con la sensación de producir más información en esas frecuencias.
Mediciones:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

He modificado el punto común de ambas gráficas (que generalmente suelo ponerlo en 1 kHz) pues me parece que así se aprecian mejor las diferencias.
El rango entre la frecuencia más y menos intensa es similar en ambos, un poquito más reducido si acaso en los HE1000 Stealth.
En graves los Stealth tienen una extensión más lineal y con mayor intensidad hacia la región de subgraves.
En medios hay una diferencia enorme entre ambos empezando a partir de 250 Hz y culminando con casi 7 dB a los 1,5 kHz. Esto explica la mayor presencia, brillo y sensación de que los Stax son más nasales o «chillones».
En agudos la mayor elevación de los HE1000 Stealth en 8 kHz podría explicar por qué en ocasiones hay instrumentos como violines que pueden sonar más metálicos que en los Stax.
Escenario
- Más amplio en los HE1000 Stealth
La diferencia va a depender de la pieza que escuchemos pero tras mi comparativa siento que los HE1000 dan mucha más distancia con el frente sonoro.
Frente sonoro
- Amplitud: Mayor en los HE1000 Stealth
- Aire entre sonidos: Más transparente y limpio en los 009S
Tengo la sensación de que los Hifiman consiguen llenar mejor el frente sonoro en horizontal y vertical, con los Stax sintiéndose más pequeños.
En aire los Stax dan mucha más sensación de separación instrumental y con un fondo más limpio y transparente.
Imaging (posicionamiento)
- Horizontal: Similar en ambos
- Profundidad: Mejor en los 009S
Si en horizontalidad creo que ambos son muy equiparables, en profundidad los Stax resultan más convincentes.
De hecho los 009S son en ese sentido los auriculares más precisos que he escuchado hasta la fecha, dando la sensación de estar escuchando muchos instrumentos simultáneamente y cada un proveniendo de un lugar concreto.
En profundidad dan muchísima sensación de que hay realmente varias capas. Los HE1000 a su lado están bien pero no consiguen esa sensación tan tremenda de distancias.
Dinámica e impacto sonoro (pegada)
- Rango dinámico: Algo mejor en los 009S
- Microdinámica: Algo mejor en los 009S
- Macrodinámica: Algo mejor en los 009S
- Impacto sonoro: Algo mejor en los 009S
- Cuerpo del sonido: mejor en los HE1000 Stealth
En dinámica tengo que añadir que al tener los dos respuestas en frecuencia y escenarios tan diferentes esto hay que cogerlo con cuidado. A mis oídos ambos me resultan similares a nivel dinámico, expresivos en movimientos grandes y pequeños y con un rango adecuado pero con los Stax consiguiendo una mayor sensación de movimiento.
El impacto sonoro me parece mejor en los Stax pero los Hifiman tienen un sonido que tiene más cuerpo y resulta más «gordito» y satisfactorio frente a cierta sensación «liviana» o «etérea» en los electrostáticos. De nuevo la diferencia de escenario puede tener algo que ver en esa percepción.
Rapidez/articulación
- Bastante mejor en los 009S
Aquí no tengo duda de que los electrostáticos son mucho más ágiles. Dan mejores texturas a todos los sonidos y los HE1000 Stealth se quedan atrás en ese sentido.
Fondo
- Más limpio y transparente en los 009S
Con los HE1000 Stealth el fondo es oscuro y silencioso pero con los 009S este es más limpio y permite que los instrumentos destaquen especialmente bien.
Nitidez
- Mejor en los 009S
Los Stax son superiores produciendo un sonido de bordes más nítidos.
Detalle
- Similar en ambos pero más evidente en los 009S
Aquí los HE1000 Stealth están a la par pero los 009S presentan todo de forma mucho más evidente.
Confort
- Mejores los HE1000 Stealth
Accesorios y recambios
- Hay cierto empate: Los HE1000 Stealth traen un juego de dos cables, los 009S una caja de madera para guardarlos.
Para concluir
Creo que es casi imposible para cualquiera que esté buscando información por internet no haberse encontrado con la página y canal de Youtube de Crinacle. En ella hay un ranking de auriculares donde menciona los HE1000 v2 (que son la versión anterior de estos HE1000 Stealth) poniéndolos por encima de otros auriculares como los Stax 007 mk2 y los 009S indicando lo siguiente: A planar that comes unnervingly close estat speed, but not quite. Solid technicalities with excellent tone.
Está claro que no solo valora su ataque (velocidad) sino también el balance tonal, pero ese el aspecto que más me llamó la atención pues tener unos auriculares semejantes ahí pero con una tonalidad más equilibrada era algo a probar.

Voy a empezar por lo obvio, el balance tonal es mejor en los HE1000 Stealth que en los 009S y por un margen considerable.
Para mis oídos pasar de los Hifiman a los Stax me es equiparable a pasar de un sonido más «natural» a estar escuchando a través de un tubo (por la repentina carencia de graves relativos a esos medios superiores incrementados y a su brillo, es una imagen un poco exagerada pero creo que ilustra bien la sensación). Es verdad que esa sensación pasa cuando llevas un poco de tiempo con los 009S pero me parece que he de ser honesto con mis impresiones.

A nivel tímbrico los HE1000 Stealth consiguen que los instrumentos y voces suenen más «naturales» aunque con matices. Los 009S confieren una cualidad nasal, brillante y presente muy espectacular en principio pero que me ha resultado fatigosa.
Digo que hay que matizar en los Hifiman porque también he de reconocer que estos confieren a las voces cierta característica «apagada» que tampoco es muy de mi agrado. Igualmente escuchándolos por separado no puedo dejar de notar cierta sensación metálica en algunos instrumentos como violines y piano que tampoco es que me guste demasiado.

En escenario igualmente los HE1000 dan bastante más distancia creando una escucha que, gracias a su sonido más oscuro comparado con los Stax, permite sensaciones más relajadas. Por contra los Stax tienden a acercar todo más lo que unido a su brillo da una permanente sensación de «intensidad».
Por supuesto un escenario más grande no tiene por qué significar que sean mejores. Hay estilos donde esa distancia puede suponer una desventaja y hay muchos momentos donde un escenario más pequeño y recogido me parece mucho más apropiado.

Ahora bien, aquí acaba para mí la superioridad de los HE1000. En articulación/ataque no he encontrado que lleguen cerca de los Stax y desde luego producen texturas que son inferiores en realismo y nivel de detalle.
Y que conste que no es que los Hifiman sean malos, es que los Stax son muy buenos y es un gustazo sentir la pulsación de las cuerdas del contrabajo y cómo vibran. Hay una reconfortante sensación de que realmente hay alguien tocando delante tuya.

Igualmente en posicionamiento los Stax son más nítidos aunque diría que ambos son bastante precisos en este apartado. En horizontalidad no es tan clara la ventaja de los 009S pero en profundidad son capaces de generar la impresión de que estamos escuchando instrumentos a distintas distancias de forma mucho más evidente.
Para mí esa sensación maravillosa de tridimensionalidad desaparece en parte al pasar a los HE1000 Stealth resultando en un sonido más soso en ese sentido.

La sensación de nitidez de los 009S es también considerablemente mayor aunque lleve aparejada la sensación de que todo está demasiado «afilado» o «pinchudo». Hay muchos momentos donde tengo la impresión de que haya algo clavándose en mis tímpanos lo que obliga a bajar el volumen.
Con los Hifiman tengo la impresión de que la nitidez y el detalle no surgen de unas cualidades técnicas a la altura sino más bien de esos agudos más destacados. Esto es un detalle importante pues realmente a esa altura de precios me esperaba algo diferente.

Y aunque esa superioridad de los 009S en posicionamiento y nitidez sea «real» no por ello condiciona una escucha más satisfactoria. Resulta muy extraño tener la sensación de no estar escuchando una orquesta o conjunto sino ocho o doce instrumentos viniendo cada uno de un lugar concreto y cada uno con un protagonismo importante. En ese sentido resultan fatigosos por la cantidad de información simultánea que escucho, todo está tan «a la cara» que es complicado relajarme y disfrutar de la totalidad.
Esto con los HE1000 Stealth no sucede siendo lo que sucede en conjunto más importante de la individualidad. Son unos auriculares que no van a ser tan resolutivos como los 009S pero que causan impresiones más agradables.

Los Stax 009S son para mi gusto una especie de «microscopio» de la música donde generalmente pierdo la perspectiva del grupo para estar demasiado centrado en lo individual y pequeño, mientras que los Hifiman HE1000 Stealth presentan el conjunto y puedo a voluntad fijarme en detallitos.
Mi conclusión es que los Stax son auriculares más «técnicos» y superiores pero su respuesta en frecuencia es menos convincente. Eso sí, los Hifiman a nivel técnico no siento que se acerquen al nivel de los electrostáticos como creo que sugiere Crinacle por mucho que su tonalidad me parezca más agradable.
Ejemplos musicales
Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)
Intro: Escenario ligeramente mayor en los 009S, posicionamiento sin grandes diferencias en calidad (aunque todo es más «aparente» en los Stax). La separación de sonidos es más evidente en los Stax mientras que en los Hifiman estos quedan dando mayor impresión de cohesión.
Lo más llamativo es el aumento enorme de presencia y brillo en los Stax. Al pasar de los HE1000 a los 009S la impresión es de un sonido mucho más metálico, brillante, con aparente predominancia de agudos respecto al resto de frecuencias (la impresión es como «escuchar a través de una tubería»). En los Hifiman la sensación es de mayor equilibrio, con graves más presentes y un timbre más oscuro pero a la vez más «natural».
La sensación de «claridad» es mayor en los Stax. Dan más la sensación de «estar ahí».
Los timbales, guitarras… tienen más cuerpo e impacto en los HE1000 con una gran nitidez. Sin embargo en los 009S estos son más finos, pequeños, con algo menos de pegada y bastante más nítidos (aunque «cortantes» sería una palabra más apropiada a la sensación auditiva).
El nivel de detalle es muy similar en ambos, los Stax algo más aparentes por ejemplo en el ¿eco? de la guitarra central, que es más sinuoso y se delimita y sigue un poquitín mejor.
En articulación no soy capaz de decidir cuál de los dos consigue una mejor textura aunque los 009S me parecen que dan una articulación algo superior. Los Stax parecen más rápidos en apariencia porque todo destaca más (por ejemplo el golpe de los timbales) pero en los Hifiman estos son muy convincentes y no siento que pierdan mucho en ese sentido.
De 0:28 a 2:00: La voz tiene un timbre más nasal en los 009S, su apariencia es de mayor «presencia» y «claridad» (la verdad es que dan la impresión de sonar más pulcros). En los HE1000 esta es más cálida, menos llamativa, con una articulación un poquito más «lenta».
Yo diría que los HE1000 y los 009S tienen un escenario muy similar o quizás los primero algo mayor. Confunde que para conseguir igualar el volumen haya una diferencia tan grande en frecuencias medias superiores.
A nivel de dinámica ambos están a la par, creo que los Hifiman consiguen un sonido más agradable en momentos como 1:05 sin que la voz suene tan «afilada».
De 2:00 a 3:05: A nivel de posicionamiento ambos están a la par. Es cierto que con los Stax hay una separación instrumental mayor pero en comparación me parece exagerada y rompe la sensación de toda la orquesta.
Hay una cosa extraña, a nivel de escenario los HE1000 consiguen distribuir todo de izquierda a derecha y delante mía sin que den la sensación de dejar huecos, con los 009S tengo la impresión de que hay «bloques» separados. El efecto es más impresionante en los Hifiman. También tengo la impresión de que el frente sonoro ocupa más espacio en los HE1000, como si todo estuviera más «lleno».
A nivel tímbrico los HE1000 son mucho más naturales. Los violines y chelos en los Stax tienen un toque frío, nasal, algo chilloncito, que desmerece el pasaje.
En detalle encuentro que ambos consiguen más o menos lo mismo solo que los Stax presentan todo de manera más aparente.
Tengo la impresión de que con los 009S estoy escuchando quince instrumentos a la vez viniendo de forma individual de cada sitio, con los HE1000 escucho la orquesta más al completo y puedo fijarme en los detalles sin problema.
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim: The Elder Scrolls V)
Hasta 1:35: Escenario más amplio en los HE1000 y lleno de forma más convincente. Con ellos siento que estoy escuchando algo de forma semicircular y que los instrumentos, aunque separados entre sí, tienen de algún modo más cohesión. Dan más la ilusión de estar escuchando una orquesta desde el principio.
Con los Stax el escenario es más pequeño y todos los grupos parecen estar separados y delimitados entre sí. Posiblemente esto sea más exacto con la grabación pero el efecto a mis oídos es de estar escuchando cosas por separado.
La articulación parece algo mejor en los Stax, así como nitidez y «claridad».
Algo llamativo es que los trombones se sienten más parte de una orquesta y de los violines en los HE1000, como si estuvieran más en el mismo plano y a nivel tímbrico no fueran tan «presentes». En los Stax los trombones y violines están separados claramente.
El balance tonal es más natural en los Hifiman, con un mejor equilibrio entre los distintos instrumentos. Con los Stax parece que todo tiene demasiado resalte y brillo.
A partir de 1:35: El pasaje está bien resuelto en ambos, se pueden seguir todos los instrumentos con facilidad aunque con los Stax es algo más fácil.
De nuevo la impresión es de mayor escenario en los Hifiman, con mayor sensación de estar escuchando una orquesta, mientras que con los Stax son instrumentos separados entre sí y a distintos planos y distancias. El efecto global me resulta más satisfactorio en los HE1000.
El subgrave que se oye ocasionalmente en este pasaje (en torno a 30-40 Hz) y que parece un error de la grabación, se percibe claramente en ambos auriculares pero con mayor sensación en los HE1000.
Sigo pensando que los Stax tienen un punto extra de articulación, perfilando todos los sonidos con más claridad y nitidez. Las flautas por ejemplo parece tener más textura.
A partir de 3:08: Está claro que las voces se oyen más articuladas y presentes en los Stax, también más próximas y con un sonido más «etéreo». En los HE1000 están más lejos, ocupan menos espacio, tienen más cuerpo y su textura no es tan evidente; a nivel tímbrico son más relajadas y apagadas.
En posicionamiento ambos están a la par pero los Stax siguen dando mayor sensación de precisión. En profundidad desde luego consiguen resaltar mejor las diferencias que en los HE1000 parecen quedan más en un único plano. La sensación con los 009S es que hay cosas a distintas distancias continuamente mientras que con los HE1000 todo queda más alejado (mayor escenario) y más al mismo nivel.
Sigo viendo que con los 009S la impresión es de mayor «análisis» mientras que con los HE1000 siento más claramente la música y el conjunto.
This is Halloween (Danny Elfman, BSO Nightmare Before Christmas)
En la intro ya se notan las diferencias. Con los 009S el posicionamiento tridimensional es muy evidente, con cada instrumento viniendo de un sitio concreto de forma muy definida, mientras que con los HE1000 hay un mayor escenario y diría que el posicionamiento está conseguido pero con menos sensación de distintas profundidades y distancias hacia el fondo. Es como que todo se reduce más a un único plano.
A nivel tímbrico los instrumentos son más presentes y con mayor claridad en los Stax, la impresión es de que están realmente sonando en un aire muy transparente y delante mía. Con los HE1000 tengo la sensación de mayor corrección tímbrica, los violines, chelos, contrabajos, suenan más agradables y naturales; los oboes y distintos de viento madera se empastan más en la orquesta (aunque se pueden seguir con facilidad).
En articulación los Stax siguen dando más ataque y mejor textura.
Con las voces pasa algo similar. En los Stax tienen un timbre más nasal y mayor presencia, dan la impresión de que destacan más sobre el fondo. El posicionamiento es mucho mejor en los Stax pues consiguen resaltar todas y cada una de forma más clara (ejemplo en 0:36 donde se escuchan las tres proviniendo de distintos sitios con más claridad).
Se notan más los sonidos eses en los Stax sin ser especialmente sibilantes, solo que se perciben con más claridad. ¿Quizás por su mejor articulación?
En los HE1000 hay más calidez, cohesión, sensación de estar escuchando el conjunto pero con facilidad para fijarnos en los detalles individuales.
Por ejemplo de 1:33 a 1:51 la sensación de realismo (entendido como textura y presencia) en las voces es mayor en los 009S. En los HE1000 sabes que vienen de distintos sitios, también que son diferentes entre sí, pero con los Stax escuchas claramente su procedencia, articulación… es como escuchar directamente del micro mientras que con los HE1000 es como si hubiera cierta sensación de «matidez».
Incident at Isla Nublar (John Williams, BSO Jurassic Park)
Es evidente la mayor capacidad de los Stax de conseguir una articulación y texturas más conseguidas. Todos los instrumentos se sienten más «vivos» en ese sentido, más nítidos y ricos en su sonoridad frente a la sensación más «oscura» y «mate» de los HE1000. Esto es notorio desde el comienzo con esos contrabajos sintiéndose más el vibrar de las cuerdas y en los instrumentos de viento metal que resultan más convincentes.
Por otro lado los 009S consiguen un posicionamiento más exacto, delimitando más cada instrumento en un lugar en horizontal y profundidad. Los HE1000 son buenos pero no llegan a ese nivel de percibir con tanta claridad como todo tienen profundidad y dos instrumentos pueden sonar del mismo sitio a distinta distancia.
A nivel tímbrico los Stax son muy brillantes, dan a todo un carácter «presente» y con el viento metal pueden sonar agresivos y algo chillones. Con los HE1000 creo que hay más equilibrio entre graves, medios y agudos, con los instrumentos sonando más correctos.
El cuerpo del sonido es más convincente en los HE1000, como si cada nota tuviera un poco más de peso e impacto.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Los HE1000 dan mayor escenario y sensación de que el solista está más imbuido con la orquesta. Los Stax acercan todo más pero con una sensación mayor de que cada sonido viene de un sitio de forma muy nítida.
En ese sentido los HE1000 permiten disfrutar más del conjunto, los Stax de cada una de las partes.
Curiosamente al pasar de los HE1000 a los 009S la sensación es de estar escuchando a través de un tubo, es algo raro porque pasa a los veinte o treinta segundos de escucharlos. Yo creo que es por esas frecuencias medias superiores tan destacadas que confieren un timbre más nasal a todos los instrumentos y a la menor presencia de los graves.
En articulación los Stax siguen notándose más rápidos, produciendo unas texturas más convincentes por un margen importante. Los HE1000 no es que sean lentos ni mucho menos, pero a su lado la impresión es de un sonido más «mate».
A nivel dinámico no noto una gran diferencia entre ambos.
Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa mayor, Op. 73 – 3. Allegro non troppo (Hagen Quartet)
Los Stax dan un escenario más próximo pero un posicionamiento mucho más claro. Los HE1000 separan los instrumentos hacia más lejos pero el posicionamiento no resulta tan evidente.
La articulación es mejor en los Stax en todo momento. Aquí no hay mucha duda: las cuerdas tienen más textura, son más realistas en ese sentido, los pizzicato suenan más creíbles (hasta puedes notar el propio dedo tocando).
Tímbricamente los Stax confieren a todo un sonido muy «atractivo» inicialmente pero muy nasal. En ese sentido los HE1000 son más reconfortantes porque hay un mayor equilibrio entre frecuencias y el conjunto se siente más armonioso y empastado, con los instrumentos tímbricamente más correctos.
Igualmente creo que el frente sonoro está más lleno en los Hifiman. La impresión con los Stax es de estar escuchando algo más reducido y pequeño mientras que con los HE1000 da la sensación de más grandiosidad, de que llenan más todo de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Paper Moon (Booka Shade)
La sensación de un reparto tridimensional más conseguido es inmediatamente evidente en los 009S y los HE1000 se quedan varios pasos atrás en ese sentido.
Es cierto que los Hifiman producen más energía en los graves pero creo que los Stax consiguen una pegada más rápida y precisa. Desde luego la sonoridad general es más nítida en los electrostáticos, con un aire entre sonidos mucho más limpio y un fondo espectacular.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL y Qobuz en calidad Hi-Fi.
- DAC: ADI-2 DAC FS.
- Amplificadores: Stax srm-400S, Cayin iHA-6