Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Impresiones, construcción, confort y accesorios
- Ejemplos musicales
- Opinión y mediciones
- Comparativas
- Equipo usado
Características generales
- Tipo: Abiertos – Ortodinámicos (planar-magnéticos)
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 18 Ohmios
- Sensibilidad: 92 dB/mW
- Peso: 405 gramos (sin cable)
- Cable: Intercambiable (1,5 m terminado en conector a 90º de 3,5 mm, incluye adaptador a 6,3 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de Hifiman
Impresiones, construcción, confort y accesorios
Aspecto
Parecen tener partes de dos auriculares diferentes.
Por un lado están las copas, que se sienten bastante premium tanto en aspecto como en tacto, y por el otro los yugos y diadema que parecen sacados de otros auriculares mucho más baratos.

No es que se vean mal, solo me dan una sensación rara y no muy acorde al precio. La tipografía empleada para indicar los lados izquierdo y derecho parece sacada de otra época y otra gama.

Las copas son bastante grandes y no plegables, no imagino un uso para estos auriculares que no sea el estrictamente doméstico.
Construcción y materiales
La construcción es aceptable con algunos problemas.
Empezaré diciendo que son de estos auriculares que si los meneas un poquito se nota como hay piezas que se mueven y hacen ruido. Es como si los yugos que están insertos en la diadema tuvieran mucho espacio alrededor y pudieran moverse libremente. En ese sentido no se sienten muy acordes con su precio que digamos.

Quitando eso la diadema se ve un poquito basta, como si fuera de un modelo inferior, y con un diseño un tanto extraño pues parece pensada para cabezas de tamaño considerable. En todo el tiempo que llevo probando auriculares jamás me he encontrado con diadema semejante en que aun con las copas recogidas al mínimo estas no quedan centradas (más bien mis orejas quedan en la parte superior).
Para que os hagáis una idea, necesito un suplemento de casi un dedo de ancho encima de mi cabeza para que las copas queden en su sitio. Y eso con la mínima extensión posible.

Las copas por otro lado sí que tienen otro tacto con su parrilla metálica y su gran tamaño. Quizás sea donde han invertido más ya que se trata del mecanismo generador de sonido.
Los materiales son variados: hay metal en las rejillas de cada copa, pero la mayoría es plástico o piel sintética.
Confort
Me parecen unos auriculares bastante cómodos.
Pese a tener sus 400 gramos la diadema hace un reparto bueno del peso. Digo la diadema porque la fuerza de agarre lateral es mínima o inexistente lo que se traduce en una sensación bastante agradable. Lo único malo es que, al parecer pensados para cabezas bastante grandes, los auriculares bailan y se desplazan sin ningún problema.
Si me inclino hacia delante, hacia atrás o giro la cabeza un poco rápido, puedo notar como caen o se deslizan. No creo que sea un pecado mayor pero es que a día de hoy no me he encontrado ningún auricular donde esto sea tan exagerado.

Las almohadillas tienen un tacto muy agradable y no dan apenas calor (claro que vivo en un clima que en el momento actual del año no supone ningún problema en ese sentido). Apenas se deforman y tienen una textura mullida pero firme.
Mis orejas no llegan a tocar en ningún momento ni los lados ni el fondo y desde luego no siento ningún tipo de incomodidad en ese sentido.
Los huecos tienen forma ovoidal, similar a la de una oreja, y miden:
- Longitudinal: 8,5 cm
- Transversal (en su punto medio): 5 cm
- Profundidad: 3 cm
Accesorios
No entiendo muy bien qué sentido tiene hacer unos auriculares de esta gama si solamente les incluyes un cable de 1,5 metros que me resulta escaso incluso para su uso dentro de casa. Qué le voy a hacer, me gusta estar tirado en el sofá, que aunque no está muy lejos del amplificador con este cable no hay manera de que llegue.

Otra cosa llamativa es que parece pensado para dispositivos móviles con ese remate en un codo de 90º y conector de 3,5 mm. Al menos traen el adaptador a 6,3 mm.
El cable en sí no está mal, es lo bastante laxo como para que no quede haciendo formas raras.

No traen funda de transporte y la caja podría valer para resguardarlos del polvo pero poco más.
Ejemplos musicales
Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)
De lo primero que llama la atención es lo amplio que es su escenario. Los timbales suenan como a cierta distancia en la parte central izquierda, pero en cuanto entran el resto de instrumentos me doy cuenta que hay profundidad en ellos. El efectillo como de guitarra eléctrica se escucha un poco más alejado (centro-der), luego los otros timbales parecen estar más lejos a la derecha y la guitarra con el acompañamiento de acordes rasgueados a la izquierda.
El espacio entre ellos es muy generoso, da una sensación más de estar en una habitación con todos esos sonidos ocupando un buen espacio. La impresión general es de transparencia, de estar todo muy aireado.
La voz en 0:30 queda entonces en un plano más próximo y muy bien centrada. El timbre es agradable, pero con un toque incisivo posiblemente por unos agudos un tanto aumentados. En todo momento eres capaz de escuchar como el fondo se llena de lo que parecen unos efectos de guitarra eléctrica, quedando bien posicionado en un último plano.
En 1:58 cuando entran las cuerdas y el resto de percusión (con un sonido más grave y retumbante) me gusta como está todo bien posicionado. A la vez el timbre me parece bueno con cierta tendencia a la brillantez. Los graves son bastante contundentes, con una buena articulación y pegada aunque sin avasallar. Me gusta que parece haber un buen equilibrio entre todas las frecuencias.
En 3:06 vuelve la voz e igualmente parece apreciarse que los violines y violas están más destacados (antes quedaban un poquito en segundo plano respecto a la percusión). Sigo sintiendo que el nivel de limpieza y «claridad» es bastante bueno pero también que el sonido es un poquito agresivo, como demasiado afilado a veces.
El final desde 4:35 está muy bien hecho. La distribución espacial es llenando todo el frente sonoro y el difuminado hasta el final está muy bien.
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Ojo: orquesta sampleada excepto posiblemente los coros. No espero que esta pieza desprenda naturalidad, pero como me gusta mucho y la conozco bien la incluyo en la reseña.
Comienzo hasta 1:45
Desde luego lo que más me sorprende es la espacialidad que se genera. Tengo la sensación de estar en una habitación más grande escuchando música, con el frente sonoro a buena distancia lo que realza la sensación de escuchar una orquesta.
El posicionamiento es excelente, todos los instrumentos quedan muy bien posicionados y hay buen espacio entre ellos. Los contrabajos tienen buena pegada y articulación, los chelos igualmente claros a la derecha, los violines centro-izquierda y las trompas (o trombones) un poquito más a la izquierda. Los timbales se sienten bien articulados y muy limpios a la derecha.
La dinámica no es amplia en esta pieza pero la pegada de los auriculares se siente muy apropiada, dan mucha vida a la pieza.
1:45 a 3:15
Me gusta que el redoble de timbales tienen una buena extensión hacia los graves y produce una buena pegada. No parece que la articulación sea rapidísima pero sí suficiente.
El seguimiento de los instrumentos en este pasaje es tremendamente sencillo porque quedan situados muy bien en profundidad. Esto unido a su sonido transparente hace que todo destaque muy bien.
3:15 en adelante
El escenario, amplitud del frente sonoro y posicionamiento unidos a un sonido muy claro hacen que sea un gustazo de escuchar. Los coros están bien distribuidos, son detallados y tienen buena articulación. Se puede seguir todo con mucha sencillez.
Curiosamente, aunque por su transparencia pudiera parecer que el resultado es analítico, mi sensación es que todo está correcto para ser disfrutado aunque con mucho detalle espacial.
Vivaldi – Sonata nº12 en re menor Op.1 RV 63 «La Follia» (Il Giardino Armonico)
De nuevo en lo que destacan especialmente estos auriculares es en su distribución espacial y sensación de transparencia.
Todos los instrumentos están a una buena distancia, se distribuyen bien por el escenario y no cuesta nada seguirlos.
El timbre me parece un poquitín chirriante a veces, sobre todo en los violines y en los pasajes de mayor intensidad. No es algo que obligue a bajar el volumen pero sí es cierto que se sienten algo ásperos.
El nivel de detalle y textura me parece muy apropiado. Los instrumentos se sienten bastante «realistas» y el sonido tiene un buen ataque y pegada.
La dinámica es bastante amplia y expresiva pero como tenemos un escenario amplio esta no resulta tan «en la cara».
Fisherlid (The Klezmatics, Jewish with Horns)
La presentación tridimensional es espléndida en este escenario tan amplio. Desde el acordeón del principio, que durante los primeros minutos se puede escuchar en un tercer plano hacia la izquierda y de fondo, hasta el resto de instrumentos, todo queda perfectamente posicionado.
Para mí la única falta que pueden tener es que su sonido tiende a ser algo chilloncito en ocasiones empujando hacia el límite de lo que me gusta y no según el pasaje. Por ejemplo el clarinete o el violín suenan en ocasiones más estridentes, agresivos para mi gusto.
El nivel de articulación es bueno, los instrumentos dan una buena sensación. La pegada es igualmente rápida y muy limpia, es muy agradable que con un escenario así el bajo tenga esos empujoncitos que le dan mucho carácter.
Las voces no siento que sean sibilantes pero igualmente a veces tienen como demasiada presencia y algo de estridencia.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Algo llamativo es que la distribución espacial causa un efecto extraño. En mi caso siento que el violín está a la izquierda, el otro a la derecha, flautino en el centro pero el bajo continuo queda como debajo. Más claro: el flautino parece venir de mi frente pero el continuo de mi barbilla.
Quitando eso que no había notado nunca, la separación instrumental es enorme y la sensación de espacio también.
Lo que no me gusta tanto es que el flautino tiene un timbre algo estridente, muy finito y afilado. Está en el límite de lo que me es tolerable y lo que no.
Bach – Magnificat BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)
Me gusta mucho como posicionan. Se nota perfectamente que en esta parte del Magnificat tanto el solista como acompañamiento quedan a la derecha, con el cantante más adelantado pero centrado entre los instrumentos. El chelo hacia la izquierda y contrabajo a la derecha de la voz con el órgano un poquito atrasado hacia el fondo.
Se puede distinguir todo sin ningún problema. El órgano está muy detallado y no se pierde entre el resto de instrumentos.
La voz no me parece sibilante ni molesta.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
En esta canción destacan muchísimo. Aquí importan menos esos agudos un tanto destacados (aunque sí que se notan) y sí la escena tan amplia, el posicionamiento tridimensional (es un gustazo que crean muchísima sensación de profundidad) y lo limpios que son.
Los graves están presentes, con una pegada buena e interesante pero sin pasarse. Desde luego lo que más me gusta en esta canción es el nivel de limpieza y nitidez que tienen, los sonidos destacan claramente contra el fondo con un perfil bastante afiladito.
También se aprecian multitud de detalles (ya no solo en esta pieza sino en todo el disco) de ruiditos aquí y allá que quedan evidenciados por su buena distribución espacial.
Opinión y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Correctos
- Medios: Correctos
- Agudos: Correctos, ligeramente destacados
Los Edition XS son de esos auriculares que consideraría «neutros» brillantes, con unos agudos un pelín destacados que pueden ser o no un problema según la grabación.

En cuanto a graves no tengo problema ninguno. Me han sorprendido con su capacidad de reproducir sonidos en esas frecuencias, de tal manera que en alguna ocasión he creído que los ruidos sordos que estaba escuchando provenían de mi edificio solo para constatar que eran ruidos del estudio de grabación. Dice mucho a su favor el haber creado esa ilusión realista.
Los medios me parecen muy apropiados. Tienen una buena presencia pero con voces que no me han parecido «en la cara» o demasiado brillantes o presentes. El piano por ejemplo me parece muy bien reproducido y bastante realista.
En cuanto a agudos he tenido la impresión de que están elevados, lo que contribuye a esa sensación de «aire» y «transparencia» además de que en alguna ocasión pueden dar un timbre un poquito metálico o chillón a voces o violines. Hay que añadir que eso ha dependido mucho de las grabaciones y que estoy acostumbrado a auriculares que tienen menos energía en esas frecuencias por lo que es posible que mi experiencia esté condicionada en ese sentido.
Mediciones
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.




Escenario
- Amplio
Quizás es el aspecto que más me llamó la atención nada mas escucharlos por primera vez.
En ese sentido los Hifiman XS consiguen aportar un escenario amplio, como si el frente sonoro quedase bastante más alejado de mis oídos. Creo que no he tenido esa sensación de sorpresa desde que tuve en mis manos los Sennheiser HD800S pero no puedo compararlos directamente puesto que ya dejaron de estar conmigo.

Es curioso como a nivel espacial parece que el sonido viniera unos centímetros más alejado que la distancia a la que están las copas, sobre todo en aquellas grabaciones que tienen una separación entre canales amplia (por ejemplo varias de jazz antiguas). En aquellas que llenan bien de izquierda a derecha o piezas orquestales es una sensación de estar en una habitación bastante amplia.
El resultado me gusta mucho.
Frente sonoro y aire entre sonidos
- Amplitud: Buena
- Aire entre sonidos: Bueno
La amplitud del frente sonoro me recuerda a la de los LCD-XC que tuve la suerte de escuchar hace poco. Hablo por supuesto de impresiones y memoria con todos los problemas que eso puede tener, no puedo descartar que si los tuviera uno junto al otro escribiera algo muy distinto.
De todos modos aisladamente transmiten mucha sensación de amplitud, de que el frente sonoro ocupa un espacio grande en horizontal y vertical. Esto ayuda mucho a dar una sensación de realismo, de estar escuchando en una habitación y no a través de unos auriculares.
El aire entre sonidos es excelente. No es que separe todo de forma artificial, no tengo esa sensación. Es más como si por posicionar tan bien los instrumentos quedasen separados pero sin que den impresión de forzar en ese sentido.
Posicionamiento
- Horizontal: Excelente
- Profundidad: Excelente
Me quito el sombrero con el posicionamiento horizontal. Es el primero que llama la atención y está muy conseguido al conseguir distribuir de izquierda a derecha todos los instrumentos y poder posicionarlos con mucha claridad.

A esto ayuda que también la profundidad está muy conseguida. Aquí siento que hay una distancia concreta a cada instrumento hacia el fondo, lo que contribuye a una sensación muy realista en determinadas grabaciones en directo. Desde luego sí que consiguen tener planos de profundidad de manera muy clara.
Dinámica e impacto sonoro (pegada)
- Rango dinámico: Bueno
- Macrodinámica: Buena
- Microdinámica: Buena
- Pegada: Muy buena
No tengo pegas en el sentido de la dinámica. Esta me parece muy acorde con el escenario que tienen y por tanto tampoco puede ser gigantesca, sería muy extraño que si estamos alejados de los músicos la dinámica fuera como si estuvieran pegados a nuestra oreja.
Por eso aquí pienso que todos los aspectos dinámicos son buenos y apropiados con el resto de características de estos auriculares.
Por otro lado, la pegada me ha parecido muy buena. Tienen ese toquecito de rapidez y movimiento de aire que hace que sientas excitación cuando escuchas los instrumentos. Es un gustazo escuchar unos golpes de timbal o de un contrabajo y sentir ese «empujoncito» en nuestras orejas.
Rapidez/articulación
- Buena
Los Hifiman Edition XS me parecen unos auriculares bastante rápidos y que consiguen articular bien los sonidos. Es cierto que esa sensación de textura se pierde un poquito por su mayor escenario, pero el resultado está ahí y siempre he tenido la impresión de que todo tiene una textura muy apropiada y bastante «realista».
Desde luego es posible escuchar, fijándote con atención, el ataque y el apagado de los diferentes sonidos con buena sensación de detalle.
Fondo
- Silencioso
Algo a destacar es como el fondo es bastante oscuro y silencioso con lo que los sonidos destacan muy bien y ayuda a que tengan más nitidez e impacto.
Nitidez
- Buena
Son unos auriculares muy nítidos. A esto ayudan su fondo, articulación y esos agudos un poquito destacados. Desde luego cada sonido parece bien perfilado y muy poco «granular».
Detalle
- Muy bueno
Son de esos auriculares donde si quieres puedes escuchar con atención muchos detalles de la grabación. Crujidos de sillas, algún ruido sordo que hubiera pasado desapercibido, los dedos sobre el mástil de un chelo o guitarra, respiraciones…
Para concluir
Sinceramente, me han impresionado mucho estos Hifiman Edition XS.

Quizás estoy condicionado porque todos los auriculares que tengo en casa actualmente tienen un escenario próximo y una tonalidad más oscura, y de ahí que algo que se sale bastante de lo acostumbrado sorprenda más.
Pero tampoco puedo dejar de pensar que son unos auriculares de una calidad considerable a nivel acústico aunque de aspecto y construcción podrían haber hecho las cosas un poco mejor.
Si hay algo que me gusta es que son de esos auriculares de un perfil «neutro» algo brillantito, tendentes a dar mayor claridad por sus agudos pero a la vez acompañándolo de otros aspectos técnicos que no se quedan atrás.
Estoy hablando por supuesto de su capacidad de articular correctamente, su pegada, la dinámica y lo expresivos que resultan, frente sonoro amplio con un escenario grande que me conduce a la ilusión de estar en una habitación o sala mucho mayor, su buena nitidez y capacidad de dar detalle fino…

Hay otra cosa más, y es que la combinación de estos factores conduce a un resultado emocionalmente muy satisfactorio. Hay auriculares muy técnicos pero que no dicen tanto, y aquí estoy encantado con ellos. Es muy sencillo escucharlos simplemente para relajarte o ponerte en modo atento y pasar a hacer un análisis de lo que estás escuchando.
Es cierto que la construcción de la diadema deja que desear (¿en qué tamaño de cabeza estaban pensando?) y que de accesorios son muy parcos. Creo que a estos precios ya hay competidores que lo hacen mucho mejor con fundas de transporte y un par de cables. Desde luego el cablecito de 1,5 metros me parece insuficiente.
Pero el resultado es que, pese a sus problemas constructivos, a nivel acústico parecen querer competir en una gama superior y con eso quiero quedarme. Muy buenos.
Para aquellos que quieran más opiniones y conocer su precio pueden visitar Amazon.es
Pros
- Posicionamiento, escenario y frente sonoro
- Dinámica y pegada
- Respuesta en frecuencia
- Articulación y nivel de detalle
Neutros
- Confort
Contras
- Accesorios
- Diadema de tamaño exagerado
Comparativas
- Con los Hifiman Arya Stealth
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi.
- DAC: ADI-2 DAC FS.
- Amplificador: Cayin iHA-6