Review: Denon AH-D5200

Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Impresiones, construcción, confort y accesorios
  • Ejemplos musicales
  • Opinión y mediciones
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Cerrados – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Tamaño del driver: 50 mm
  • Impedancia: 24 Ohmios
  • Sensibilidad: 103 dB/mW
  • Peso: 385 gramos (sin cable)
  • Cable: Intercambiable (3 m terminado en conector de 3,5 mm, incluye adaptador a 6,3 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Denon

Impresiones, construcción, confort y accesorios

Impresiones

Impecables.

Esa es la palabra que se me vino a la cabeza cuando abrí la caja que los contenía y les eché mi primer vistazo.

Y es que en cuestión de estética desde luego tengo la impresión de estar ante unos auriculares de una gama superior. Estéticamente muy cuidados me gusta mucho el juego entre la madera, metal y piel sintética con unos colores que combinan muy bien.

Construcción

Pero es al tenerlos en las manos, querer ajustarlos para escuchar música, cuando realmente te das cuenta de que hay ciertos detalles que no se ven en otros auriculares.

Empiezo por la sensación del metal empleado; suave y agradable al tacto. Giras las copas y este movimiento el fluido, sin chirridos ni ruidos raros. Igualmente decides extender los yugos y el clic-clic del ajuste de altura da la impresión de estar bien pensado. Los mueves y no suenan a «chatarra» como pasa con otros auriculares. Muy premium en ese sentido.

Las copas son de madera con un bonito acabado oscuro que va a juego con la piel sintética empleada.

Hay que decir que las almohadillas rotan sobre sí mismas ligeramente por lo que tenemos la opción de ajustar ese ángulo por si queremos que la diadema quede más o menos centrada en la cabeza.

Confort

Aquí tengo sensaciones encontradas.

Por un lado visualmente dan la impresión de que serán tremendamente cómodos, no en balde pesan solamente 385 gramos y la diadema parece bien acolchada. Sin embargo, es tenerlos en la cabeza y notar como la diadema no reparte bien el peso, con tendencia a apoyarse en un único punto en el centro.

Esto es incómodo y en mi caso obliga a extender los yugos más de la cuenta para intentar quitar un poco de esa presión.

La fuerza de agarre lateral es la justa para que los auriculares no se desplacen ante movimientos bruscos. Desde luego puedo mirar hacia abajo o los lados rápidamente y no se van a caer.

Otro punto un poco extraño son las almohadillas. Con unas copas que albergan un driver de 50 mm podrían haber hecho un diseño redondo pero en su lugar han optado por esto:

No puedo imaginar que motivación de diseño o acústica han tenido para una almohadilla de anchura asimétrica y que bloquea una parte del driver. Quizás pensando en cómo repartir la presión han llegado a esa solución, pero el resultado es que el hueco para la oreja es algo justo. En mi caso sobra un pelín de espacio hacia los lados y el fondo, pero pienso que no pasaba nada por haberle dado un par de milímetros más y que la sensación fuera de mayor desahogo.

Las dimensiones del hueco son las siguientes:

  • Longitud: 6,7 cm
  • Anchura: 4,3 cm
  • Profundidad: 2,2 cm

Accesorios

Los Denon AH-D5200 traen un cable que me parece de bastante calidad. Flexible pero sin pasarse, cuelga bien sin adoptar formas raras. Su longitud de 3 m me parece lo apropiado en este tipo de auriculares de uso doméstico, puedo estar tirado en mi sofá y escuchar música sin ningún problema.

Incluyen un adaptador de 3,5 a 6,3 mm.

Quitando esto poquito más que decir. La caja está bien pero tampoco nos va a sacar las castañas del fuego. Eso sí, incluyen una bolsita de transporte por si queremos que no se nos arañen al llevarlos de viaje.

Ejemplos musicales

Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)

Los timbales iniciales tienen una gran presencia y muy buena pegada. Realmente me ha sorprendido la buena sensación de impacto que presentan y, al mismo tiempo, lo bien articulado que está.

Aquí el escenario parece estar ligeramente alejado de mí. El posicionamiento de los instrumentos es bueno; puedes sentir como la voz queda centrada con el efectillo como de guitarra eléctrica más al fondo, la guitarra a la izquierda y la percusión con los rasgueos a la derecha. Eso sí, no hay mucha sensación de espacio, al menos en cuanto a profundidad. La sensación general es de cierta cohesión.

La voz se siente más bien relajada. No queda demasiado presente o destacada y aunque está en un primer plano central sí se funde bien con el resto. No detecto sibilancias.

En 1:58 tengo la sensación de que las cuerdas quedan un tanto por debajo del resto de instrumentos. No porque no lo estén realmente sino porque da la impresión de que hay una predominancia importante de graves sobre esas frecuencias. Desde luego la pegada de los bajos es importante.

Cuando vuelve a entrar la voz en 3:05 tengo la sensación de que el resultado general es agradable y convincente pero con la sensación de que pareciera que tanto voz como violines están un poquitín apagados.

El resultado general es bastante agradable tendiendo a excitante precisamente por esos graves contundentes y rápidos.

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Ojo: orquesta sampleada excepto posiblemente los coros. No espero que esta pieza desprenda naturalidad, pero como me gusta mucho y la conozco bien la incluyo en la reseña.

Para mí lo mejor es esa sensación de impacto en los bajos y que además suenen rápidos y bien articulados, bajo control. Aunque es cierto que están destacados no tengo la impresión de que queden muy por encima del resto.

Los violines, trombones, chelos y demás suenan convincentes y bien distribuidos en el espacio. El escenario que presentan no es amplio aunque dar cierta distancia.

En 1:45 el redoble de timbal está conseguido. Es cierto que no son unos auriculares reveladores pero este pasaje está bien resuelto aunque la tendencia general es a la cohesión con una presentación más musical que analítica.

El posicionamiento de instrumentos me resulta convincente, llenando bien el frente sonoro de izquierda a derecha.

En 3:05 con la reintroducción del tema y los coros se nota perfectamente que no aportan demasiada distancia al frente sonoro, quedando más bien pegado a nosotros. Eso sí, el posicionamiento y como se llena la escena es muy chulo porque está todo como cohesionado pero a la vez con esos graves juguetones y rápidos, dando un sonido que es a la par un pelín oscuro pero excitante.

Para mí el resultado en esta pieza es bastante musical, muy conseguido con esos graves impactantes.

Vivaldi – Sonata nº12 en re menor Op.1 RV 63 «La Follia» (Il Giardino Armonico)

En esta pieza noto que los violines y el clave tienen un timbre un poquito metálico. No es molesto excepto a un volumen alto pero resta algo de naturalidad.

Por lo demás no tengo sino alabanzas. El rango dinámico, como se demuestra a lo largo de las diferentes variaciones, está muy bien conseguido aunque por supuesto a volúmenes más altos se pueden volver un poquito desagradables. El posicionamiento es bueno, el escenario es justito pero con una distribución espacial buena, la pegada del sonido y su rapidez…

No son unos auriculares que parezcan aportar exactamente naturalidad tímbrica pero no resultan molestos.

Vivaldi – Cantata «Amor, hai vinto» RV 683 – IV. Se a me rivolge il cilio (Sara Mingardo, Rinaldo Alessandrini, Vivaldi: Concerti e Cantate)

Precisamente en esta pieza escucho como la voz a veces se torna muy metálica y desagradable, desde luego obliga a bajar el volumen. Por ejemplo en esos segundos en 2:35 y adelante el resultado es chillón.

Es cierto que todo el rato siento que la voz está en el límite, las P y S son como muy explosivas y en momentos de mayor dinámica no me gusta el resultado.

Por lo demás para lo que son el resto de instrumentos no tengo queja.

Alfonso X «El Sabio» – Cantiga 26 «Non e gran cousa» (Artefactum, En el Scriptorium)

De nuevo aquí tengo la impresión de que estos auriculares a las voces le aportan una sensación metálica y algo chilloncita. No es demasiado ofensiva pero a determinado volumen desde luego se vuelven desagradables.

También puede ser que estoy acostumbrado a auriculares más cálidos como los Stax 007 mk2 pero aun así es como si aportasen un cierto halo y brillantez excesivas.

Por lo demás posicionamiento y escenario muy correctos, una pegada muy interesante y dinámica bastante bien conseguida.

Fisherlid (The Klezmatics, Jewish with Horns)

Para mí lo mejor que hacen estos auriculares es como consiguen tener una buena pegada en cada sonido y esos graves que son detallados y rápidos pero no abusivos.

El escenario es cercano y el posicionamiento muy conseguido, desde luego soy capaz de ubicar cada instrumento sin problema y hasta diría que hay un grado de profundidad solo que se siente algo limitado por el aire escaso entre instrumentos.

Eso sí, lo que no me convence es lo chillón y metálico que suenan en ocasiones. Los clarinetes y violín a veces tienen ese timbre desagradable. Por ejemplo a partir de 5:00 cuando están ambos clarinetes el resultado es, para mi gusto, demasiado estridente.

Igual sucede cuando cantan los coros. Mientras que el solista tiene un timbre agradable, los coros suenan como chillones.

Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)

Aquí el flautino desde luego suena con mucha energía y brillantez, demasiada para mi gusto y en el límite de lo que me es desagradable a un volumen razonable. Desde luego no puedo escuchar la pieza a un volumen mayor por ese motivo.

Ahora bien, la relación con el resto de la orquesta, posicionamiento, rapidez, pegada… me gustan mucho. Es como si esos bajos tuvieran un impacto interesante dando mucha vidilla.

Bach – Magnificat BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)

Me gusta mucho el nivel de detalle conseguido al poder conseguir que el órgano, con sus sutilezas, pueda ser escuchado sin demasiado problema. Desde luego no son unos auriculares que separen mucho los sonidos por lo que en instrumentos de timbre delicado como este pueden quedan un poquito escondidos.

En cuanto a la voz al tratarse de un bajo no hay apenas estridencias ni brillantez. Es cierto que pareciera que las eses son un poquito más destacadas pero no resultan molestas.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Para mí consiguen aportar cierta sensación de profundidad pero limitada porque todo aparece muy cohesionado. Es como si el fondo fuera demasiado estrecho.

Aquí se agradecen mucho estos graves con su pegada. Los sonidos en general me parecen bastante limpios y bien articulados.

En mi caso no puedo escucharlos a un volumen más alto porque me resultan desagradables, como algo chirriantes y «agresivos».

Opinión y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Aumentados
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Aumentados

Yo diría que estoy ante unos auriculares con un perfil un poco en uve.

Desde luego los graves se notan aumentados, hay bastante contundencia en esas frecuencias pero siempre sin resultar apabullantes. Más bien diría que contribuyen a dar ese empujoncito a ciertas piezas para que suenen más divertidas.

Los medios están bien pero con matices. En ocasiones he tenido la sensación de que algunos instrumentos en esa tesitura se quedaban un poquito como apagados, en otras no. Hay que decir que las voces masculinas suelen comportarse mejor que las femeninas, ya que estas últimas parecen tener tendencia a tener más brillo y en ocasiones un timbre algo metálico.

Esto igualmente se aplica a instrumentos de frecuencias superiores.

En cuanto a los agudos tengo la impresión, por la presencia ocasional de sibilancias y el timbre algo metálico aportado en ocasiones, de que están destacados. No mucho, es verdad, pero sí lo suficiente como para que en algunos momentos y grabaciones el resultado sea particularmente estridente. Desde luego hay muchas veces donde he tenido que bajar el volumen.

Escuchando simplemente podcasts o vídeos de Youtube donde lo que predominan son las frecuencias conversacionales, sí se mantiene esa impresión de ser unos auriculares que tienden a la sibilancia y a dar a las voces una cualidad algo metálica.

Mediciones

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

Denon AH-D5200 canales L (verde) y R (rojo), (miniDSP EARS, RAW)
Denon AH-D5200 FR (miniDSP EARS, RAW)

Estas mediciones, como la mayoría que hago en reseñas individuales solo sirven en comparación con otras. Decidí compararlas con mis otros auriculares cerrados, los Aeon 2 Noire de Dan Clark Audio.

Dan Clark Audio Aeon 2 Noire con filtro blanco (verde) y Denon AH-D5200 (rojo) FR, (miniDSP EARS, RAW).

Lo primero que llama la atención es algo que ya me ha pasado en ocasiones, la respuesta en frecuencia no dice todo lo que escucho. Aquí se aprecia como los Noire tienen más energía que los D5200 en torno a 4 y 9 kHz por lo que esperaría que los primeros sonasen más estridentes que los segundos. Únicamente los Denon tienen esa elevación en frecuencias superiores a 12 kHz.

¿Y por qué los Noire no me suenan chillones y los D5200 sí? Yo diría que para empezar porque las frecuencias están más equilibradas entre sí. Si igualo el pico de mayor intensidad se verá más claramente:

Dan Clark Audio Aeon 2 Noire con filtro blanco (verde) y Denon AH-D5200 (rojo) FR, (miniDSP EARS, RAW).

Y segundo porque en los otros aspectos técnicos: articulación, nitidez o detalle los Noire se muestran superiores. Quizás eso hace que en ese pico más molesto de los Denon se produzca cierta distorsión que no sucede con los Noire, lo desconozco pero tengo la impresión de que en la causa de que esos agudos molesten hay algo más que la respuesta en frecuencia.

Escenario

  • Cercano

No son unos auriculares que destaquen por su escenario. Estamos bastante metidos en medio de los músicos.

Frente sonoro

  • Amplitud: Buena
  • Aire entre instrumentos: Frente cohesionado con poco aire entre instrumentos

El frente sonoro me ha parecido amplio aunque sin exageraciones. Desde luego no sientes que estés en una habitación ni nada similar, sabes que estás escuchando unos auriculares en todo momento pero la amplitud horizontal y vertical son buenas.

Igualmente hay que decir que presentan una cohesión importante entre sonidos. Aquí no hay un espacio entre instrumentos grande y por tanto la sensación es poco analítica.

Posicionamiento

  • Horizontal: Correcto
  • Profundidad: Aceptable

En horizontal los auriculares posicionan especialmente bien. En profundidad se echa de menos que puedan dar más capas y sensación de espacio.

Dinámica e impacto sonoro (pegada)

  • Rango dinámico: Bueno
  • Macrodinámica: Buena
  • Microdinámica: Buena
  • Pegada: Muy buena

En dinámica me han parecido buenos. Desde luego cuando pasan de un pianissimo a un fortissimo se nota y todo queda con un buen empuje.

La pegada de los Denon AH-D5200 me ha parecido muy buena. Creo que aquí es donde encuentro su mejor apartado pues dan muchísima vivacidad e interés a la música. Es un gustazo escuchar un trío de jazz y sentir al contrabajo de esa manera.

Rapidez/articulación

  • Aceptables

Me parecen auriculares muy correctos que logran dar bastante textura a los instrumentos pero no la suficiente como para parecerme «naturales» en ese sentido.

Fondo

  • Silencioso

El fondo es silencioso y permite que todo destaque bastante bien.

Nitidez

  • Buena

La impresión general es que los sonidos están bastante nítidos y destacados sobre el fondo.

Detalle

  • Bueno

No son unos auriculares que te presenten el detalle a la cara pero sí consiguen dar un buen nivel en este sentido.

Aislamiento del entorno

  • Aceptable

Para ser cerrados consiguen un nivel de aislamiento que no es muy convincente cuando no estás escuchando música. Una vez que les das caña la verdad es que no he notado que pasen sonidos de mi alrededor (como al usar el teclado o el ratón).

Para concluir

Los Denon AH-D5200 me gustan y disgustan simultáneamente.

Voy a empezar con lo que me ha satisfecho.

Estamos hablando de unos auriculares de buenos materiales, solo hay que desplegar los yugos para darte cuenta que esas partes metálicas deslizan a la perfección. Igualmente la rotación e inclinación de las copas, los conectores, piel sintética, madera… se ven bien hechos.

El sonido tiene algo que me gusta mucho y es que son de esos auriculares que incitan al movimiento cuando escucho música. Tienen unos graves un poco destacados pero limpios y de buena pegada, no me parecen exageradamente elevados sino que consiguen dar un toque divertido.

La presentación general es cohesionada y de escenario justo pero con buen posicionamiento horizontal, el nivel de detalle presentado está muy bien sin ser de esos analíticos que obligan a que prestes atención a todo. Yo diría que el resultado en general es más para disfrutar.

Ahora bien, hay un par de aspectos que han estado nublando mi experiencia y no puedo dejar de pasar por alto.

El primero es el confort. A priori no parece que esto vaya a ser un problema, la diadema tiene un acolchado que parece apropiado y si bien el hueco para las orejas es pequeño no siento que rocen demasiado. Pero es que es tenerlos puestos cinco minutos y ya noto en la parte superior de mi cabeza como se clavan, un rato más y son las orejas las que dicen que no están cómodas ahí dentro.

Es decir, todas mis escuchas, por mucha buena voluntad que haya intentado poner, han estado impregnadas de esa sensación de incomodidad y dudo mucho que eso no repercuta en mis impresiones auditivas. He intentado mover los auriculares, desplegar más los yugos… pero nada ha mitigado la incomodidad.

Algo a tener en cuenta, y creo que es importante, es que los hermanos mayores de estos auriculares como los Denon AH-D9200 comparten exactamente la misma construcción y almohadillas, de hecho fue un motivo para que no me quedase con estos últimos porque me resultaron igualmente incómodos.

El segundo punto es que, aunque los he escuchado durante un par de semanas por si mi percepción variaba, hay veces que suenan bien pero en determinadas grabaciones se vuelven francamente molestos. En concreto me refiero a que con determinadas voces femeninas e instrumentos hay muchas veces en que suenan estridentes, chillones y metálicos hasta el punto de tener que bajar el volumen.

Esto depende mucho, como es natural, de la grabación, pero en general siempre he tenido esa sensación de que están ahí al límite de lo que puedo tolerar. En ocasiones incluso agradezco cierta chicha en los agudos para darle vidilla a la música. En otras hay la sensación de que a partir de determinado volumen se vuelven «agresivos» sobre todo si hay voces, en unas cuantas da igual el volumen, directamente son chillones y prefiero usar otros auriculares.

Como punto intermedio los medios a veces en frecuencias más hacia los graves parecen estar un poquito faltos de energía, por suerte no es algo tremendamente molesto.

En fin, solo por el tema de la incomodidad tengo claro que no son para mí pero es una pena. Son unos auriculares cerrados divertidos y con bastante dinámica y en muchas grabaciones me han dado mucha satisfacción (tríos de jazz por ejemplo). Su estridencia ocasional es algo que cada uno tendrá que valorar a su gusto.

Para aquellos que quieran más opiniones y conocer su precio pueden visitar Amazon.es

Pros

  • Divertidos: graves contundentes y limpios
  • Dinámica
  • Posicionamiento horizontal
  • Construcción y materiales
  • Detalle

Neutros

  • Accesorios

Contras

  • Incómodos
  • Agudos

Equipo usado

  • Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi.
  • DAC: ADI-2 DAC FS.
  • Amplificador: Cayin iHA-6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s