Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Impresiones, confort y accesorios
- Ejemplos musicales
- Opinión y mediciones
- Comparativas
- Equipo usado
Características generales
- Tipo: Abiertos – Ortodinámicos (planar-magnéticos)
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 32 Ohmios
- Sensibilidad: 94 dB/mW
- Peso: 404 gramos (sin cable)
- Cable: Intercambiable (1,5 m terminado en conector de 6,3 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de Hifiman
Impresiones, confort y accesorios
Impresiones
Me llama mucho la atención que los auriculares vinieran en una caja tan pequeñita.

No sé, supongo que uno está acostumbrado a que a partir de ciertos precios los auriculares se acompañen de una caja de buen tamaño.

Pero en este caso la realidad es que el envoltorio no llama mucho la atención, tampoco el interior de la caja es como para tirar cohetes. Los auriculares tienen el espacio justito y no podría decir que la caja me haya servido de mucho una vez que los he estrenado.

Respecto a los auriculares en sí, el aspecto es de sobriedad y cierta elegancia. El tamaño de los mismos es considerable, sobre todo con esas copas tan amplias aunque hay que decir que luego no resaltan demasiado al tenerlos puestos.

Hay que decir que aquí los materiales empleados parecen de buena calidad. La diadema es metálica, al igual que las rejillas, y el plástico de las copas tiene un buen tacto. La cinta de suspensión y almohadillas son sintéticas.

Si bien en construcción parecen ser unos auriculares resistentes mi única queja reside en el ajuste de altura. Va mediante un sistema de agujeros que engarzan de forma un tanto brusca por lo que es muy normal que el ajuste no resulte demasiado fino. Eso sí, una vez colocados no se mueven en ningún momento.

Confort
Recién salidos de caja tienen una fuerza de agarre considerable lo que hace que las almohadillas, que llegan casi a la mandíbula, se claven de forma un tanto desagradable. Para remediarlo nada más sencillo que abrir un poco la diadema y así aflojar la presión.
Desde luego una vez hecho eso el resultado es bastante cómodo. Son unos auriculares que reparten muy bien el peso entre la cinta y las almohadillas por lo que no siento que causen puntos especiales de malestar. Eso sí, al igual que ocurre en algunos usuarios de los Sennheiser HD800S, el que la almohadilla llegue tan abajo hace que tengas una sensación rara a ese nivel, afortunadamente no llega a afectar a la escucha.

Las copas son enormes, muy amplias hacia los lados y con una buena profundidad por lo que mis orejas no tocan nada en ningún momento. Esto también contribuye a una sensación de que hay aire circulando por ahí y que las orejas no se calienten tanto.

Las almohadillas son muy agradables al tacto y con la consistencia justa para que no se deformen demasiado, en todo este mes y medio de uso no he notado ningún tipo de degradación.
Los huecos tienen forma ovoidal, similar a la de una oreja, y miden:
- Longitudinal: 8,5 cm
- Transversal (en su punto medio): 5 cm
- Profundidad: 3 cm
Accesorios
Aquí tocamos un punto que me resulta particularmente molesto. Los Arya Stealth solamente traen un cable de 1,5 metros rematado en un conector de 6,3mm, ya está.

Además hay que decir que el cable es bastante rígido por lo que no queda colgando de forma natural y en mi mesa resulta molesto tenerlo por ahí, eso sin contar que la longitud es insuficiente para recostarme en el sofá que tengo justo al lado.

Por ese motivo anduve buscando un cable y terminé comprando uno de 2,5 metros con conector XLR de 4 pines a Arachne Audio. La verdad es que el resultado que está dando cumple totalmente las expectativas que tenía y, ahora sí, puedo disfrutar mucho más de los auriculares en mi sofá.

Eso sí, a estos precios Hifiman podía estirarse un poco y traer de serie algo mejor. Por supuesto no traen funda de transporte ni nada similar.
Ejemplos musicales
Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)
En la intro me gusta mucho como consiguen tener un sonido que es oscuro pero no apagado. La pegada de esos timbales del principio se siente muy bien conseguida al igual que la articulación de las diferentes guitarras (una a izquierda y otra a la derecha que hace algún rasgueo ocasional) y la percusión.
Quizás lo más llamativo es como posicionan. Tengo la sensación de que el escenario está un poquito alejado de mí y todo se siente bien destacado contra el fondo, con bastante nitidez y dando el espacio justo entre instrumentos para que sean sencillos de identificar espacialmente.
La voz es agradable, con buena presencia y no detecto sibilancias ni estridencias desagradables aunque sí es verdad que hay momentos puntuales donde empujan un poquito al límite. Hasta 1:59 desde luego lo que destaca es cómo están todos los instrumentos y la voz perfectamente posicionados y con buena sensación de espacio.
En la parte orquestal a partir de 2:00 me gusta mucho la sonoridad general. Yo la definiría como solemne, con bastante equilibrio entre frecuencias, con unos graves contundentes pero controlados y un nivel de detalle interesante debido precisamente a su nitidez. Hay mucha sensación de tener espacio alrededor, de que los sonidos se están produciendo un poquito por fuera de los auriculares.
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Ojo: orquesta sampleada excepto posiblemente los coros. No espero que esta pieza desprenda naturalidad, pero como me gusta mucho y la conozco bien la incluyo en la reseña.
Comienzo hasta 1:45
Me gusta mucho que parecen aportar un buen espacio alrededor, el escenario queda a una distancia interesante. A eso se use que todos los instrumentos se posicionan bien, contrabajos y chelos a la derecha con una articulación y pegada en condiciones, violines y trombones a la izquierda.
El sonido me parece equilibrado pero lo que más me gustan son esos graves: limpios, bien articulados y con buena pegada. La sensación que me producen es de estar escuchando una tonalidad oscura, como si los sonidos fueran redonditos y agradables, pero los auriculares no puedo decir que suenen apagados.
1:45 a 3:15
Redoble de timbales bien conseguido, se siente como cada tiene una articulación rápida y con buen impacto.
Este pasaje queda muy bien resuelto dentro de que no son unos auriculares particularmente reveladores, no te echan todo a la cara. El aire entre instrumentos es ni mucho ni poco, dan cierta cohesión pero puedes seguirlos sin problema. Lo que más me gusta es que no suenan brillantes ni con «claridad», en su lugar el detalle parecen darlo con una buena articulación, posicionamiento y un fondo muy limpio.
Por ejemplo aquí el arpa y el piano, que quedan por el centro un poquito escondidos acompañado, se pueden seguir con facilidad pero tienes que fijarte. El resultado es como muy «natural» ya que estás disfrutando de la sonoridad general pero al momento puedes decidir centrarte en esas cosas.
3:15 en adelante
El resultado aquí me parece muy elegante. El nivel de detalle es alto (articulación de las voces por ejemplo) pero no exagerado. Lo mejor es el escenario algo distante y su posicionamiento y distribución espacial, dan la sensación de que el sonido viene de más lejos.
A mí me parece muy agradable porque es como si tocasen bien muchos palos.
Vivaldi – Sonata nº12 en re menor Op.1 RV 63 «La Follia» (Il Giardino Armonico)
Realmente muy poquito que reprochar.
Lo mejor de todo es el rango dinámico, muy amplio y con buena pegada haciendo muy expresivas todas las variaciones. El posicionamiento es excelente junto a un escenario algo alejado dando una presentación que no es «en la cara».
Algo que me gusta mucho es la pegada pues hay notas que siento tienen un peso especial, como si movieran el aire alrededor.
Eso sí, en naturalidad tímbrica ando un poco ambivalente. Es la sensación de que los instrumentos están muy correctos pero que les falta algo de textura para resultar mucho más convincentes.
Derecho de Nacimiento (Natalia Lafourcade, Musas Vol. 2)
A nivel tímbrico he de decir que no son unos auriculares que me resulten naturales del todo. Aquí por ejemplo todo se oye muy bien, nítido, bien articulado, pero con una sensación como de cierta «suavidad» o «redondez» en el sonido que sin embargo no parece que reste nitidez; es agradable eso sí. Es como si el sonido fuera muy suavito en sus bordes.
Esto es una exageración pero en esta pista es la sensación que tengo, el timbre es agradable pero no «natural». No sabría decir su causa.
¿Dónde lo noto más? Pues por ejemplo en los timbales del principio, que aunque suenan considerablemente bien noto como si les faltase un poco más de textura. Igualmente con la voz, que acostumbrado a mis Stax 007 mk2 no tiene esa sensación de «estar ahí» tan pronunciada (aunque suena correctísima).
Fisherlid (The Klezmatics, Jewish with Horns)
El posicionamiento y escenario son muy buenos. Dan ese poquito de distancia con el frente sonoro y también todo queda colocado en profundidad. El acordeón del principio lo vas a poder seguir durante un buen rato, incluso en pasajes más densos, simplemente porque sabes de dónde va a venir el sonido. Eso es algo que hasta ahora no había percibido tan claramente.
Algo a agradecer es lo limpio que suenan esos graves. El bajo eléctrico se siente juguetón, con empuje y perfectamente distinguible en todo momento.
Es en la batería donde echo de menos un poquito más de rapidez para que resulte tímbricamente aun más convincente, pero eso se extiende al resto de instrumentos.
Aquí tengo que decir que con ese sonido algo chillón del violín, clarinetes… estos auriculares están dando unos agudos correctos, no son desagradables pero están un poquitito cerca del límite de lo que me resulta apropiado.
Las voces al final suenan bastante agradables, convincentes pero faltándoles un puntito de «realismo» (quizás porque aunque son auriculares rápidos no las consiguen articular del todo bien).
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Creo que en cuestión de esta intensidad de agudos es justo la que me parece al límite de lo que me gusta. El flautino es verdad que suena bastante presente, en las notas más agudas está a punto de resultar estridente o desagradable pero sin pasarse.
Desde luego lo mejor es lo bien posicionados que están todos los instrumentos, la limpieza del sonido (ese fondo es muy oscuro), la buena articulación que consiguen…
Algo que se agradece es que los graves son limpios y contundentes, realzando bien el continuo.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
Aquí los auriculares se muestran bastante equilibrados en su perfil sonoro. Me gustan mucho los graves, la pegada que tienen pero lo rápido que resultan.
El nivel de detalle conseguido es muy alto, los distintos sonidos de la canción, por pequeños y tenues que sean, se distinguen bien a tu alrededor.
El posicionamiento es muy bueno. En profundidad logran crear esa sensación de capas pero sin que parezcan muy separadas entre sí.
Opinión y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Correctos
- Medios: Correctos
- Agudos: Correctos, ligeramente destacados
Para mí son unos auriculares cuya respuesta en frecuencia resulta tremendamente convincente.
Estoy hablando de unos graves con buena presencia, limpios y que no avasallan al resto de frecuencias. Los medios son muy agradables y únicamente me ha parecido que los agudos son quizás un poco destacados.

Hay que añadir que esos agudos dan cierta chicha a la música que en otros auriculares más cálidos podría faltar, pero al mismo tiempo producen que no todo suene tan «bien». Aquí hay grabaciones donde esas frecuencias pueden ser un poquito molestas aunque he de reconocer que nunca he llegado a pensar que fuera un defecto particular de estos auriculares.
Además, teniendo en cuenta que no sé cómo se ha grabado cada disco bien pudiera ser que esa fuera la reproducción más fidedigna.
Mediciones
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.




Las gráficas corresponden a la segunda unidad recibida puesto que la primera tenía una diferencia considerable y audible entre canales y se procedió a su recambio (explico la historia más adelante). Por si alguien tiene curiosidad, estas son las mediciones de la primera unidad:

Escenario
- Amplio
De todos los auriculares que tengo actualmente estos son los que dan un escenario más amplio. No llega a las amplitudes de unos Edition XS o, ya hablando de memoria, de unos HD800S, pero el resultado es muy agradable por ejemplo en obras con grandes masas orquestales.
Frente sonoro y aire entre sonidos
- Amplitud: Buena
- Aire entre sonidos: Bueno
El frente sonoro llena bien todo el escenario de izquierda a derecha y con buena sensación de amplitud, no he tenido la sensación de que tuvieran ninguna falta en ese sentido.
Igualmente el aire entre sonidos es correcto. No es de esos auriculares donde sientas que todo está artificialmente separado sino que hay bastante cohesión dando sensación de «musicalidad» más que de «análisis».

Posicionamiento
- Horizontal: Excelente
- Profundidad: Muy buenos
He sentido una sorpresa bastante agradable con cómo posicionan estos auriculares. En horizontalidad es un gustazo pero es que también dan una buena distribución en profundidad creando mucha ilusión de tridimensionalidad.
Dinámica e impacto sonoro (pegada)
- Rango dinámico: Bueno
- Macrodinámica: Buena
- Microdinámica: Buena
- Pegada: Muy buena
En este apartado los Arya Stealth me resultan muy convincentes. No solo son capaces de recrear movimientos dinámicos grandes y pequeños sino que tienen una pegada tremendamente controlada y limpia.
Esto ayuda muchísimo a dar sensación de nitidez y de pulsación. Es tremendamente agradable que el bajo de un cuarteto de jazz no sea solo un sonido grave sino que moviliza más aire e impacta en el oído.
Rapidez/articulación
- Buena
De nuevo los Arya Stealth se comportan estupendamente. Son unos auriculares que consiguen dar bastante textura a los sonidos y por tanto conseguir bastante «naturalidad» aunque aquí tengo algunos peros que añadir.
Si bien tengo la sensación de que dan un buen nivel de detalle en este sentido, no puedo dejar de pensar que me resultan un tanto «artificiales». No sé si es por estar acostumbrado a escuchar música de unos Stax 007 mk2 que son capaces de dar un paso más allá, tendría que compararlos ambos con detalle (ya llegaremos a eso).
Sé que esta cuestión es un poco tonta o irrelevante pues está claro que siempre estoy escuchando música a través de unos auriculares y dar «naturalidad» es quizás una utopía. Pero hay algunos donde consigues tener más sensación de realismo y los Arya Stealth, pese a tener un buen nivel, no me convencen del todo.

Fondo
- Silencioso
La presentación del fondo es totalmente silenciosa y oscura, todo destaca bien.
Nitidez
- Buena
Los Arya Stealth son unos auriculares bastante nítidos donde los sonidos quedan bien delineados y nunca parecen perder un perfil detallado.
Detalle
- Muy bueno
Aquí hay que decir que estos auriculares consiguen sacar un nivel de detalle importante de las grabaciones.
Curiosamente más a favor de su escenario, distribución espacial y pegada que por otras cosas. Y es que en muchas grabaciones he sentido como posicionaban y resaltaban sonidos de tal forma que eran más evidentes. Esta es una cualidad que en los Arya Stealth me ha resultado muy grata.
Para concluir
No voy a negar que tenía muchísima curiosidad por escuchar estos auriculares de los que tanto se habla y no me han defraudado.

Hay que decir que mientras más expectativas pones es más probable que el resultado resulte desilusionante si algo no acaba de encajar, pero antes de tirar los sombreros al aire tengo que mencionar algo importante.
Respecto al control de calidad interno de Hifiman, la primera unidad que compré tenía un desequilibrio entre ambos canales considerable y bastante audible como se puede apreciar en la gráfica que dejé más arriba.
Contacté con el servicio técnico de Hifiman y tras enviarles los datos pertinentes me dijeron que no había problema y que procedían con un recambio de la unidad eso sí, enviando y pagando yo los portes de la unidad defectuosa hasta su almacén polaco. Unas tres semanas después recibí unos auriculares nuevos que son los que he usado para esta reseña y la comparativa previa que hice con los Edition XS.

Con los Hifiman Arya Stealth he de reconocer que la palabra «equilibrio» es la que mejor parece adaptarse a ellos. Son unos auriculares cómodos, fáciles de escuchar, con una respuesta en frecuencia agradable y que a nivel técnico tienen muy buenas cualidades.
Ya no es solo lo apropiado que resulta su escenario, ligeramente separado de nosotros, y su frente sonoro amplio y de buen tamaño; es que el posicionamiento está igualmente a la altura creando un efecto tridimensional muy interesante.
Dicho efecto va a tener efectos curiosos: habrá grabaciones donde es una pasada (por ejemplo en el album Movements de Booka Shade) por cómo el sonido te envuelve y viene de todos lados, pero en otras el resultado es un tanto extraño. Estoy pensando en grabaciones de jazz antiguas donde la separación de instrumentos es enorme y de pista a pista pequeñas variaciones de distancia al micro quedan perfectamente señaladas y pueden dar una sensación de sorpresa o confusión cuando uno espera mayor consistencia.
Vamos, que son unos auriculares bastante reveladores en ese sentido. Aquí si un disco ha sido grabado en días diferentes y las técnicas empleadas han sido algo distintas lo notas bastante bien.

Mi principal reticencia es a nivel tímbrico pues no me acaban de resultar «naturales». Sé que esto es algo muy personal, pero en voces, instrumentos acústicos… lo único que puedo achacarles es esa sensación de que falta algo más de textura, como que tienen un sonido demasiado redondito.
Si tengo que emplear un símil, yo diría que los bordes del sonido son como cuando golpeas dos tacos de madera de buena calidad entre sí. El sonido es contundente, limpio, pero con una sensación de cierta matidez, de redondez.

El mayor «pero» que hay que echarles encima son sus accesorios. A estos precios me parece inadmisible que traigan un cable tan cortito y encima sin adaptador a 3,5 mm, cuando puedes encontrar ejemplares de los Sennheisser HD 800 S por el mismo precio y son mucho más generosos en ese sentido.

A mí no me quedó más remedio que encargar un cable nuevecito de 2,5 metros y terminado en conector XLR de 4 pines a Arachné Audio.

En cualquier caso estas carencias no van a detraer del disfrute. Todos los apartados que he tocado de los Arya Stealth son muy buenos y si desde luego los consigues a un buen precio (como fue mi caso) merecen mucho la pena.
Para aquellos que quieran más opiniones y conocer su precio pueden visitar Amazon.es.
Pros
- Confort
- Posicionamiento, escenario y frente sonoro
- Dinámica y pegada
- Respuesta en frecuencia
- Articulación y nivel de detalle
Neutros
- No resultan del todo «naturales»
Contras
- Accesorios escasos (cable corto y sin adaptador)
Comparativas
- Con los Audio Technica ATH-R70x
- Con los Hifiman Edition XS
- Con los Stax SR-007 mk2
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi.
- DAC: ADI-2 DAC FS.
- Amplificador: Cayin iHA-6