Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Para ver la review individual de cada uno hacer clic en los siguientes enlaces:
Índice:
- Características generales
- Impresiones, confort y accesorios
- Opinión y mediciones
- Ejemplos musicales
- Equipo usado
Características generales
Stax SR-009S
- Tipo: Abiertos – Electrostáticos
- Almohadillas: Circumaurales
- Tamaño del driver: 106 mm
- Impedancia: 145 kOhmios (10 kHz)
- Sensibilidad: 101 dB/100 V r.m.s (1 kHz)
- Peso: 563 gramos (con cable), 441 gramos sin cable
- Cable: Fijo (2,5 m)
- Para más detalles técnicos consultar la página de Stax
Warwick Acoustics Bravura
- Tipo: Abiertos – Electrostáticos
- Almohadillas: Circumaurales
- Más detalles técnicos aquí.
- Peso: 403 gramos (sin cable)
- Cable: Desmontable (2 m)
- Consultar precio y disponibilidad en Indarein Audio (punto de venta en España)
- Para más detalles técnicos consultar la página de Warwick
Impresiones, confort y accesorios
Impresiones
No puedo estar ante dos auriculares más diferentes. Sí, sé que ambos son electrostáticos pero las diferencias en aspecto saltan a la vista.
Lo más llamativo en principio es el embalaje. Esto que en los 009S es algo más bien sobrio y con el material justo se convierte en un festival con los Bravura y su DAC/amplificador Sonoma M1.

Los de Warwick se lo han currado en presentación. El embalaje es premium a más no poder y esa primera impresión es que recibes un producto bien protegido y de estética cuidada aunque en cajas de considerable tamaño. Lamentablemente esas cajas tan enormes luego no tienen mucha más funcionalidad, al menos en mi caso que vivo en un piso de tamaño normal.

Y es que la caja de los Bravura, aunque podría servir para guardarlos del polvo y golpes, es enorme y a duras penas cabe en mi armario o estantería.
En ese sentido la más sobria caja de madera de los Stax se muestra como una solución más práctica. La podemos tener en la estantería, ocupa un hueco aceptable y los auriculares quedan ahí mientras no los usemos.

En cuanto a diseño los Bravura con el amplificador Sonoma M1 son una auténtica gozada a la vista. Ya no hablo solo de la superior calidad de los materiales empleados sino que estéticamente resultan más trabajados.
Solo hay que fijarse en el detalle del panal de los drivers del Bravura y la cubierta metálica ondulada que los protegen, idéntico a la rejilla de ventilación del Sonoma M1. Los materiales empleados en diadema y almohadillas es piel de gran calidad y metal en todas partes excepto en la parte superior de la diadema.

Por contra los Stax optan por una estética mucho más sobria pero que se siente menos robusta. Desde luego las copas de aluminio son preciosas pero la diadema es imperdonable que sea de plástico y tan similar a la de modelos inferiores.
El cable también se siente superior en los Bravura pero funcionalmente es peor que el de los 009S. No solo mide medio metro menos sino que tiene una cubierta rugosa que transmite demasiado bien los roces con la ropa, además es bastante más rígido por lo que no cuelga de forma tan natural.

El ajuste en altura es diferente en ambos. Los Bravura optan por unas láminas extensibles de metal y los Stax por un sistema de clics de diez pasos.


Confort
Ambos auriculares producen sensaciones muy diferentes.

Por un lado están los Bravura, con una fuerza de agarre lateral bastante superior para conseguir un sellado apropiado y así una buena reproducción de graves y subgraves (tienen cierto efecto leve de succión cuando nos los quitamos). Esto es su mayor problema puesto que habiéndolos usado muchas horas es cierto que el confort ha mejorado pero tengo que descansar a la hora y pico.
Desde luego noto perfectamente las almohadillas en la cara y la diadema apoyándose en la cabeza.
Los Stax por su parte agarran de forma más suave, también para conseguir un buen sellado y tienen efecto succión. De hecho apretar las copas contra la cabeza repercute en escuchar chasquidos y crujidos de las membranas.
Pero eso sí, los 009S resultan mucho más cómodos y en escuchas largas no he tenido problema con ellos.
Las almohadillas son muy buenas en los dos. Los Bravura las tienen más ovaladas con un diámetro mayor pero que a efectos prácticos ambos logran que mis orejas no toquen ni bordes ni fondo.

Ambas son de piel y desde luego comodísimas al tacto pero hay que mencionar que todo el rato he escuchado sin gafas por un doble motivo. Primero por no romper el sellado y fastidiar los graves, y segundo porque no me resulta cómodo: los Bravura en mayor grado pero ambos hacen que las patillas aprieten contra la cabeza.
Accesorios
Diría que los dos se quedan a la par, pues entendiendo «accesorio» como aquel extra no imprescindible para su función tampoco es que traigan nada excepcional.
Los Bravura por supuesto incorporan todo el material necesario para conectar el Sonoma M1 al ordenador.
Las cajas de ambos son útiles para tenerlos guardados y protegidos pero el enorme tamaño de la de los Bravura la hace menos apta para tenerlos en una estantería.
Opinión y mediciones
Ecualización empleada
Dejo los archivos que he empleado con el ecualizador PEACE.
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva sin ecualización:
- Graves: Mayores en los Bravura
- Medios: Incremento de los medios superiores en los 009S
- Agudos: Incrementados en los 009S
Lo más importante es que al pasar de los Stax 009S a los Bravura la sensación es un balance tonal mucho más apropiado en los segundos con un mejor equilibrio entre las distintas frecuencias.
En graves yo diría que los Bravura son algo más generosos pero tampoco por un amplio margen. Desde luego se sienten más enérgicos y con mejor pegada, los subgraves se sienten con más intensidad.
Los medios son para mí la principal diferencia entre ambos. Los 009S dan una sonoridad nasal a las voces además de convertir instrumentos como el clavecín o los violines en algo estridente al tener demasiada presencia y brillo.
A su lado los Bravura son más contenidos dando un toque más equilibrado de brillo y presencia con unas voces mucho más naturales e instrumentos que no parecen tener todo el equilibrio de frecuencias derivados hacia los medios superiores.
Los agudos son buenos en ambos pero yo diría que los Bravura los tienen algo más rebajados. Desde luego carecen de esa tendencia a destacar las eses de los 009S y no dan esa sonoridad cortante, afilada o pinchuda. También pienso que los Stax siguen ofreciendo una extensión de agudos más convincente ya que los Bravura a su lado se pueden sentir demasiado «correctos» faltando un poco de vidilla en esas frecuencias.
Con ecualización el resultado es de un balance tonal muy similar en los dos excepto que los Stax parecen conseguir una mejor resolución y extensión hacia los agudos. Ojo, como solo soy aficionado esta afirmación hay que cogerla con pinzas puesto que esa sensación de mayor «presencia» podría ser debido a otras cosas como la propia tecnología del driver.
Mediciones:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.
Sin ecualización la respuesta en frecuencia es la siguiente:

Creo que se aprecia que los Bravura tienen un balance tonal algo peculiar pero más compensado que los Stax 009S (en los que se aprecia el incremento de energía progresivo desde las frecuencias más graves hasta 1,5 kHz). No solo carecen de esa elevación entre 1-2 kHz que dan a los Stax mucho más brillo, presencia y un timbre más nasal, sino que tienen unos graves y subgraves más destacados.
Esos picos que se observan en los Bravura en 80 Hz y 1kHz me recuerdan a mis otros Stax 007 mk2 y L700.

Tras ecualizar los 009S para que la respuesta en frecuencia fuera similar a los bravura este fue el resultado. Obviamente no he podido obtener una concordancia perfecta pero el balance tonal de los Stax mejora considerablemente con el cambio.
Escenario
- Más amplio en los 009S sin y con EQ
Los Stax 009S dan más escenario con mayor sensación de transparencia y claridad.
Los Bravura no nos meten en medio de los músicos pero desde luego se nota que todo está más cerca y «ampliado».
Frente sonoro
- Amplitud: Similar en ambos sin y con EQ
- Aire entre sonidos: Más transparente y limpio en los 009S sin y con EQ
El frente sonoro parece tener una amplitud similar en horizontal y vertical, con ambos auriculares llenándolo bien.
En cuanto al aire y cohesión los Stax se muestran como más limpios y transparentes, desligando más los instrumentos entre sí (parece de hecho que escuchas varios micros simultáneamente cada uno separado del otro). Los Bravura hacen una sonoridad más cohesionada, con un aire entre instrumentos también conseguido pero más reducido y no tan evidente.
Imaging (posicionamiento)
- Horizontal: Similar en ambos, más evidente en los 009S sin y con EQ
- Profundidad: Similar en ambos, más evidente en los 009S sin y con EQ
Ambos consiguen un posicionamiento similar pero los 009S lo ponen todo mucho más evidente y separado entre sí.
Dinámica e impacto sonoro (pegada)
- Rango dinámico: Similar en ambos sin y con EQ
- Microdinámica: Similar en ambos sin y con EQ
- Macrodinámica: Similar en ambos sin y con EQ
- Impacto sonoro: mejor en los Bravura sin y con EQ
En rango, macro y microdinámica no he encontrado grandes diferencias entre los dos. He de añadir que la diferencia de escenario lleva a que pese a la nivelación de volumen pueda haber pequeñas diferencias que me hayan pasado desapercibidas. Sea lo que sea, no lo he encontrado tan importante.
En impacto sonoro los Bravura salen ganando. No solo tienen un sonido que me recuerda más al de un planar, por su mayor corporeidad y bordes algo más redonditos, sino que la pegada es más interesante.
Rapidez/articulación
- Algo mejor en los 009S sin y con EQ
Ambos auriculares consiguen dar una buena textura a voces e instrumentos pero sigo sintiendo que los Stax son algo más rápidos. A falta de mayor conocimiento por mi parte para explicar de donde viene esa sensación lo englobo en esta categoría pues realmente es la impresión que da: los golpes de arco tienen un poco más de información, las voces tienen una vibrantez que no está tan marcada en los Bravura.
Fondo
- Más limpio y transparente en los 009S sin y con EQ
Esta es otra de esas sensaciones que meto aquí pero que podría ser puro desconocimiento por mi parte. Y es que los Stax parecen destacar todo más sobre el fondo, como si hubiera un mayor contraste entre lo que es y no es sonido.
Además este tiene siempre una cualidad muy limpia, aérea y transparente.
Nitidez
- Mejor en los 009S sin y con EQ
Los Stax consiguen un sonido que en mi definición me parece más nítido y destaca mejor contra el fondo. Es ese sonido finito y de bordes muy afilados frente a una sonoridad más gruesa y de mayor cuerpo en los Bravura.
A nivel de contraste entre ambos sigo pensando que los Stax ganan en nitidez.
Detalle
- Similar en ambos pero más evidente en los 009S
Confort
- Mejores los Stax 009S
A falta de un mayor rodaje de los Bravura los 009S se muestran como auriculares más cómodos simplemente porque aprietan mucho menos.
Accesorios y recambios
No pongo ganador aquí porque pienso que los Bravura, al no tener recambio de ningún tipo y delegar a su servicio técnico, ignoro cuánto cobrarán.
Lo que sí tengo clarísimo, y ya dije en su reseña, es que el precio de los recambios de los Stax 009S es absurdamente alto. No puede ser que cambiar una diadema de plástico cueste lo mismo que unos auriculares de gama alta.
El cable pienso que es mejor en los Stax por la sencilla razón de que al ser liso no transmite tanto los roces como el de los Bravura (que si rozan lo más mínimo lo escuchas sin problema).
Para concluir
Tenía muchísimas ganas de hacer esta comparativa pues en este momento no encuentro demasiada información detallada al respecto.
El haber usado el amplificador Stax srm-400s creo que tiene bastante sentido puesto que el conjunto de un DAC con ese ampli más los 009S ronda (o incluso supera) el precio de unos Warwick Bravura nuevos, así que más o menos estamos a la par en ese sentido.

Al ser auriculares de respuesta en frecuencia y detalles técnicos tan diferentes elegir uno u otro es más una cuestión de saber lo que realmente nos gusta. Lo que está claro es que ambos auriculares tiran por caminos muy distintos.

Los Stax SR-009S van a un perfil más analítico con todo lujo de detallitos sonándote «a la cara», de sonoridad brillante y nasal con una respuesta en frecuencia tirando hacia medios superiores y agudos, escenario más amplio, posicionamiento muy evidente y sonido finito y afilado que muchas veces puede sonar bastante estridente y chillón.
A nivel tímbrico diría que los 009S confieren una sensación de asombro inicial pero dando un cariz antinatural a voces e instrumentos, y a la larga fatiga auditiva. Esto se nota bastante en voces e instrumentos como el clavecín, que acaban teniendo un tinte metálico y demasiada presencia.
Es verdad que puedes bajar el volumen y la fatiga se mitiga algo, pero todo sigue teniendo esa sonoridad característica que tampoco me convence demasiado. Precisamente lo que más me gusta es la sensación de espacio, su posicionamiento, escenario y rapidez.

Los Warwick Bravura tiran por un perfil más «musical» y «equilibrado» donde el detalle está ahí pero no te lo echan a la cara sino que tienes que fijarte un poco. Su respuesta en frecuencia me parece más «neutra» dando una sonoridad global muy dulce y agradable, bastante natural en todos los instrumentos acústicos y voces. Su articulación es un pelín más lenta pero su sonido es más grueso, un pelín mate y con mejor pegada.
Con los Bravura, y sobre todo tras escucharlos tras los 009S, tengo siempre el miedo de que me vayan a decepcionar o resultar aburridos pues es verdad que parecen mates y apagados al lado de los Stax. Pero lo curioso es que esa sensación se pasa rapidísimo y los disfruto muchísimo por su carácter más amable y «natural».

Por ejemplo, uno de mis periodos favoritos es el Barroco y en concreto la enorme cantidad de piezas para clavecín que hay. Pues bien, en los 009S me ha resultado imposible escuchar este tipo de piezas debido a su balance tonal unido a su sonido algo afilado y agresivo; hacen del clave un instrumento muy desagradable (nada que ver a cuando lo escuchas en vivo) debido a que resaltan todos esos armónicos y frecuencias agudas.
En los Bravura es verdad que a veces pienso que falta un poquito de más chicha en los agudos pero un clavecín suena a lo que creo debe de sonar y el resultado es más musical y absorbente a la larga.

Si tuviera que clasificar en qué aspectos uno es mejor que otro diría que los Stax son mejores en:
- Escenario y posicionamiento, bastante evidente
- Articulación (algo más sutil)
- Nivel de detalle aparente (resaltan todo más)
- La separación instrumental es muy evidente.
- El confort es más agradable: la fuerza de agarre es menor
- El cable no transmite tanto los roces y vibraciones
Y los Bravura en:
- Balance tonal: su respuesta en frecuencia es mucho más agradable, agradecidos en escuchas largas
- Sonido con más cuerpo y pegada (igual digo una tontería pero parece más un planar muy ágil que un electrostático)
- Más cohesión y musicalidad. Puedo pasar de un modo de escucha relajado a otro analítico a voluntad (en los Stax parece que el modo analítico está por defecto)
- Calidad de construcción: mucho más sólidos
¿Quiere esto decir que los Bravura no tienen detalle o posicionan mal? Ni de broma, lo hacen estupendamente, pero aquí se trata de comparar ambos y en ese sentido es verdad que los Stax tienen ese punto a su favor.

Ahora bien, ¿qué ocurre tras ecualizar los Stax para que suenen similares a los Bravura?
Lo primero es que el balante tonal mejora muchísimo, es increíble lo mucho que agradecen mis oídos esa ecualización pasando a tener un carácter mucho más agradable.
A esto hay que añadir que siguen con un sonido finito, muy nítido y afilado, además bastante rápido y agresivo. Es verdad que esa sensación de brusquedad, como de pinchar mis tímpanos, se mitiga bastante pero no desaparece totalmente.

Con los 009S mi impresión inicial siempre es de muchísima excitación y sorpresa porque el nivel de detalle es tan evidente, el posicionamiento tan tremendamente exacto, que parece que estuviera mirando por un microscopio la grabación.
Pero luego siempre tengo la impresión de que me falta algo, son muy impresionantes pero al mismo tiempo no siento tanto enganche con la música. Yo lo vinculo mucho con la sensación de estar siendo bombardeado por miles de detalles simultáneos, al final en una pieza musical no todo importa y hay veces en que si unos chelos se pierden un poquito con los contrabajos eso contribuye a la textura global sin ser un defecto. Los Stax destacan tanto la individualidad que me resulta difícil percibir el conjunto de una forma más «orgánica».
Eso sí, si amase el detalle por encima de todas las cosas tengo claro que estos serían mis auriculares ideales.
Con los Bravura a cambio parto de un inicio mucho más «modesto» con un sonido que es bonito, agradable y que parece no va a dar mucho más de sí. Pero pasan los minutos y me veo pensando que el piano suena natural y realista, aquel contrabajo tiene una pegada interesante y el sonido tiene un cuerpo muy convincente. En obras orquestales puedo ir con más facilidad de la sensación global a fijarme en cada instrumento dando una escucha mucho más relajada y agradecida..
Así pues me sucede que sin tener ese efecto sorpresa inicial resultan más cercanos a un directo que esa «transparencia» tan brutal de los Stax donde a veces siento que estoy escuchando directamente de varios micrófonos.

Como conclusión los Bravura se muestran más convincentes en su conjunto y valoro mucho el alto nivel que son capaces de alcanzar en aspectos tan diferentes, soy capaz de prescindir de los detalles técnicos de los 009S sin ningún problema ganando de paso un sonido más agradable y natural.
Ejemplos musicales
Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Chris Thile The Goat Rodeo Sessions)
Sin ecualización
Voces 0:38-1:22: En 1:08 y 1:18 los Stax dan un sonido chillón obligando a bajar el volumen por lo estridentes que resultan. Los Bravura a cambio mantienen la intensidad dinámica sin resultar chillones, las voces siguen sonando naturales.
A partir de 2:45, que es el momento de mayor intensidad dinámica el chelo es nasal y brillante en los Stax, con un sonido que puede llegar a ser molesto. Las voces también resultan demasiado estridentes, desagradables a ese volumen.
Los Bravura son menos espectaculares en apariencia (no tienen tantos «fuegos artificiales») pero las voces suenan naturales, intensas pero sin llegar a ser molestas, y el chelo tiene un timbre más agradable.
Con ecualización
En la intro se nota perfectamente el sonido con más cuerpo de los Bravura. A nivel de detalle ambos se comportan muy similar, los Stax ya no lo presentan de forma tan evidente como antes. La distribución espacial es similar en posicionamiento pero hay un mayor escenario en los Stax.
Las voces se perciben más claras y transparentes, la impresión con los Stax es de que el aire entre el cantante y yo está mucho más limpio y diáfano mientras que con los Bravura tienen un carácter menos vibrante, más mate y ligeramente apagado.
Afortunadamente en el pasaje de 2:45 al final los Stax se han suavizado mucho. Las voces siguen siendo algo ásperas pero mucho menos que antes y las grandes dinámicas son más soportables. Sigo pensando que los Bravura presentan las voces quizás con un poco menos de textura pero más agradables al oído, sin tanta «excitación» pero a la vez más naturales.
This is Halloween (Danny Elfman, BSO Nightmare Before Christmas)
Sin ecualización
En la intro hay mayor sensación de transparencia y claridad en los 009S. El escenario parece algo mayor y el posicionamiento de instrumentos está más claro, con cada uno ocupando menos espacio, un sonido más finito y definido, y con el aire entre ellos perfectamente claro.
Yo diría que en articulación los 009S son un poco más rápidos. Por ejemplo el rasgueo del arco en los contrabajos de la derecha se siente con algo más de textura, el nivel de detalle es más evidente desde luego.
En los Bravura la sensación de espacio es menor, hay una mayor cohesión unido a una sonoridad mucho más natural (en los Stax el clarinete suena más nasal) y relajada. A nivel de instrumentos se pueden seguir todos ellos sin problema pero parece que hay mayor empastamiento (por ejemplo los timbales en los 009S parecen un instrumento aparte, en los Bravura encaja mejor con el sonido general).En cuanto aparecen las voces el efecto es curioso porque a nivel técnico parece que estoy escuchando dos auriculares muy similares pero con algunas cosas diferentes.
La primera es que el posicionamiento es muy bueno en ambos pero más claro y fácil de seguir en los 009S. Los Bravura presentan las voces en el mismo sitio pero todo es algo más sutil y menos «en la cara».
El escenario es algo más amplio en los 009S y en gran parte de la pieza veo que las voces están perfectamente delimitadas y posicionadas a costa de perder un poquito de la textura global. En los Bravura son muy similares pero uno se queda primero con lo global y luego puede pasar a lo particular.
A nivel de textura creo que hay algo más en los Stax pero no estoy seguro de si es simplemente por su respuesta en frecuencia. El nivel de detalle es también muy similar en ambos pero más fácil de captar en los 009S.
Los Stax creo que hacen más evidentes los sonidos de eses.
Con los Bravura la sensación es de estar escuchando tranquilamente y puedes pasar a fijarte en los detalles si quieres. Con los 009S es como tener muchos detalles simultáneos con un perfil más frío aunque más impresionante de primeras.
Incident at Isla Nublar (John Williams, BSO Jurassic Park)
Sin ecualización
Es muy interesante como ambos son capaces de reproducir sin problema alguno el sonido pulsátil (¿sintetizador?) que hay a unos 40 Hz. Con los Stax este es más lejano por su escenario y ocupa menos espacio siendo más fino. Con los Bravura el sonido es más grueso, próximo y de mayor intensidad y pegada; desde luego noto con más claridad esa sensación grave.
Muy interesante también los diferentes sonidos que se producen en la percusión y que afectan al rango de los agudos. Por ejemplo en 0:36 (se ve claro a 10 kHz) se escuchan lo que parecen unas ¿maracas metálicas? a la derecha: en los 009S estas resaltan con más intensidad mientras que en los Bravura aparecen más mates y apagadas.
Luego hay pasajes como el de 1:25 donde se nota que los Bravura respecto a los Stax dan mayor importancia a las frecuencias inferiores (medios y graves) resultando en un equilibrio orquestal muy diferente. En los 009S la sensación es que el viento metal apaga algo más los contrabajos y chelos y a la vez los violines a la izquierda están más centrados. Con los Bravura parece que se crea un hueco en medio del escenario lateralizando mucho los sonidos, con mayor matidez en el viento metal, mayor energía en los chelos y contrabajos y menor (respectivamente) en los violines), derivando en que deja más vacío el centro del escenario.
En 2:20 los 009S dan mayor espacio y escenario, produciendo más la sensación de estar de oyente en una sala amplia. Igualmente el viento metal suena muchísimo más pronunciado y parece que con un ataque un poquito más rápido. Desde luego da la impresión de que el sonido comienza y se apaga de forma más abrupta.
Con ecualización
Sigo pensando que los Stax hacen algo más que los Bravura para presentar tanto detalle y de forma tan evidente. Creo que articulan algo mejor, puesto que los distintos sonidos percutivos tienen un contorno más definido y una sonoridad algo más agresiva.
Realmente sigue habiendo diferencia de escenario, mayor en los 009S, y con un posicionamiento más claro. En los Bravura nos metemos más como director de orquesta y todo queda más recogido a nuestro alrededor.
El viento metal es como si tuviera más armónicos superiores en los Stax, siguen sonando un pelín más ágiles y con mayor presencia.
Por ejemplo el pasaje en 1:24 con las diferentes secciones de cuerda y viento metal a la vez suenan más transparentes y claras en los 009S mientras que al pasar a los Bravura da la impresión de que el sonido, sobre todo en los metales, está un tanto velado o mate. Igualmente los violines se perciben como más ágiles y nítidos en los Stax.
Dream of Arrakis (Hans Zimmer, BSODune)
Sin ecualización
En este tipo de obras con orquesta sinfónica (y otros instrumentos exóticos) se agradece el mayor escenario de los 009S, a su lado los Bravura se sienten algo reducidos.
En posicionamiento ambos consiguen un gran resultado pero los 009S siguen poniendo todo mucho más obvio, definido y nítido con esa sensación tremenda de un aire transparente y cierta «claridad» general.
Me gusta mucho de los Bravura que consiguen una pegada mucho más interesante. Esos sonidos graves en los Stax quedan un pelín raquíticos aunque obviamente están perfectamente articulados y tienen una gran textura.
En dinámica ambos son tan similares que no puedo decir que uno predomine sobre el otro.
Con ecualizaciónAunque en balance tonal son muy parecidos los 009S siguen proporcionando un mayor escenario, un posicionamiento más evidente y todos los instrumentos suenan más nítidos y definidos frente a un sonido más mate y grueso en los Bravura.
En pegada los Bravura siguen dando algo más fuerte.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Sin ecualización
El flautino tiene bastante más presencia, brillo y energía en los 009S. La diferencia es tremenda pues en los Stax su sonido es más metálico y en los Bravura suena más a madera, con un toque más cálido y redondito. Incluso en los pasajes de notas más agudas, que en los 009S pueden sonar bastante estridentes (como si escuchases directamente del micro a pocos cm del instrumento), en los Bravura da mayor impresión de naturalidad.
Otro efecto es cómo se destaca el solista sobre la orquesta. En los 009S es muy evidente la separación entre ellos produciendo cierta sensación de desconexión; es muy impresionante seguir cada instrumento por separado (en eso siguen dando la máxima sensación) pero es como si escuchases cinco solistas. En los Bravura hay más integración del solista con la orquesta a nivel espacial (parece que está más metido entre los violines izquierdo y derecho y el bajo continuo.
A nivel de textura parece haber una ligera ventaja para los Stax pero no es noche y día. Desde luego el clavecín y chelo suenan muy bien en los dos. Hay mayor sensación de sonido contundente y pegada en los Bravura pero bien puede ser por su menor escenario.
Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa mayor, Op. 73 – 3. Allegro non troppo (Hagen Quartet)
Sin ecualización
Realmente los violines en los 009S son muy nasales, brillantes y algo chillones. A su lado los Bravura dan un timbre mucho más agradable, algo más relajado pero desde luego no tan agresivo.
La separación entre los cuatro instrumentos sigue siendo mucho más clara en los Stax donde parece que estoy escuchándolos individualmente. Los Bravura dan mayor cohesión y empastamiento favoreciendo la textura global pero si me fijo puedo identificar cada uno sin problema.
El ataque parece un poquito más rápido en los Stax con un sonido más afilado y agresivo. A nivel de dinámica encuentro que es similar en ambos pero con una sensación de mayor pegada en los Bravura.
En 1:40 las diferencias son bastante obvias. Los 009S dan un sonido más fino, afilado y algo más «nervioso» y agresivo, frente a un sonido más cálido, redondito, de mejor pegada y amable en los Bravura.
El pizzicato del chelo se siente bien articulado en los dos. La sensación de mayor «detalle» está en los Stax pero luego no soy capaz de decir que haya tanta diferencia entre ambos, es como que el cerebro me dice que hay más detalle pero luego si me fijo no soy capaz de captarlo. El sonido en los Stax es más «limpio», más «excitante». En los Bravura este es más elegante, se siente más la cohesión entre los cuatro instrumentos y es algo más cálido.
Con ecualización
Con los Stax tengo mayor sensación de reverberación de la sala, el fondo detrás de los instrumentos se siente limpio. Con los Bravura la impresión es de cierta oscuridad y mayor matidez.
Desde luego sigo pensando que los 009S articulan algo más rápido, no es una diferencia de noche y día pero en los golpes de arco creo percibir más textura que en los Bravura. Al menos mi impresión es de un mayor «presencia».
Eso sí, los instrumentos siguen teniendo en los Stax esa sensación afilada y cortante.
En los Bravura ganamos en un sonido con más cuerpo, más cercano por su menor escenario, y que no resulta tan chirriante ni tan finito/afilado. En el pasaje de pizzicato central pienso que los Stax crean más frecuencias agudas mientras que en los Bravura parece como si el sonido fuera algo más seco y menos rico en ese sentido.
Paper Moon (Booka Shade)
Sin ecualización
Los Stax 009S siguen siendo superiores en poner en evidencia cosas como posicionamiento o detalle. De hecho yo diría que en esta canción son más impresionantes por la cantidad de detallitos obvios que lanzan a la cara.
No creo que los Bravura se queden atrás en posicionamiento, únicamente que por su escenario algo más pequeño todo parece más próximo y «ampliado» mientras que en los Stax cada sonido es muy finito y delimitado.
El posicionamiento tridimensional, con sonidos viniendo de varios puntos en horizontal y profundidad, está igualmente conseguido en ambos auriculares solo que con más sensación de aire y transparencia en los Stax y algo más de cohesión y sonoridad cálida en los Bravura.
Algo a reseñar es que los Bravura aquí me recuerdan más a un planar que a un electrostático porque su sonido tiene más cuerpo y algo más de pegada. El resultado es que son menos agresivos y chirrían menos al oído que los Stax donde hay veces que sus agudos parecen ser demasiado afilados y pinchudos.
Con ecualización
Sigue habiendo más sensación de claridad en los Stax, parece que el fondo es más limpio y permite que todo destaque mejor. Los sonidos de cafetería desde luego son muy evidentes en ese sentido, pues la sensación de cierta matidez en los Bravura no desaparece.
La presentación de los distintos sonidos electrónicos es más nítida en los Stax, pareciendo todo muy afilado y pequeño. Esto ayuda a que el posicionamiento sea más sencillo, la tridimensionalidad se siente un poco mejor.
Lo que consiguen los Bravura es en impacto y cuerpo del sonido. Aquí los graves se sienten más y todo tiene un carácter no tan finito sino más grueso y juguetón.
En los Stax la impresión que tengo es de una máquina de análisis muy impresionante de escuchar. Con los Bravura siento que hay más musicalidad.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL y Qobuz en calidad Hi-Fi.
- DAC: ADI-2 DAC FS.
- Amplificadores: Stax srm-400S, Warwick Sonoma M1
Hola
Me interesaría mucho una comparativa entre el Stax SR007 y el Warwick Bravura, que parecen más comparables en sonido. Muchas Gracias
Me gustaMe gusta
Buenas! Es la siguiente que voy a publicar entre ellos dos ;).
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Es muy bonito.
Me gustaMe gusta