Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Primeras impresiones
- Construcción y confort
- Sonido y mediciones
- Ejemplos musicales
- Mi opinión
- Equipo usado
Características generales
- Tipo: Abierto – Electrostático
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable (2,5 m)
- Peso: 371 gramos (sin cable), 508 gramos (con cable)
- Impedancia: 145 kOhm
- Sensibilidad: 101dB / input 100Vr.m.s. / 1kHz
- Precio: consultar en Headfreaks donde a veces tienen muy buenas ofertas ex-demo
- Para más detalles técnicos consultar la página de Stax
Primeras impresiones
Los L700 MK2 vienen muy bien embalados, algo que no es de extrañar, pero cuya caja no sirve para tenerlos protegidos. Como tampoco traen muchos detalles que digamos, únicamente el cable y ninguna funda de transporte, al final queda en nuestras manos el darles un lugar adecuado y protegido del polvo.
En cuanto a estética no me esperaba algo radicalmente diferente de los antiguos L700 y así ha sido. Simplemente han sustituido el plástico exterior de las copas anteriormente brillante de los anteriores por un acabado mate, y donde antes el logo de Stax era dorado ahora es plateado.

Construcción y confort
Esta vez Stax parece haber invertido más en materiales pero tampoco ha tirado la casa por la ventana.
La mayor parte sigue siendo de plástico pero después de mi experiencia con los antiguos L700 puedo afirmar no está mal. De acuerdo que el plástico es barato pero al mismo tiempo es muy flexible y resistente, y desde luego consiguen restar peso a los auriculares lo que es aun más importante.
Eso sí, nada quita el hecho de que en esta gama de precios podrían haber tenido el detalle de trabajar con un material algo más lujoso.
Donde ha habido una mayor mejoría ha sido en los yugos. Esta vez son de metal, se agradece mucho porque a mi juicio siempre han sido el punto débil de este modelo y con lo que tenía que tener más cuidado al manipularlos. También han aumentado la fuerza de agarre por lo que ahora ya no bailan tanto en la cabeza y tienen un mejor sellado.
Para aquellos interesados en saber si el sellado ha influido en algo con respecto a los antiguos L700 puede leer aquí la comparativa entre ambos auriculares.
La cinta de suspensión sigue siendo de piel y es muy cómoda. Igual pasa con las almohadillas que son mullidas, amplias y bastante cómodas. Como siempre dejo las dimensiones:
- Diámetro mayor: 8 cm
- Diámetro menor: 4 cm
- Profundidad: 2,7 cm
El confort en los L700 MK2 es para mi gusto ligeramente inferior al de los L700 por el incremento de la presión lateral , haciendo que esta vez no olvides en ningún momento que los estás llevando aunque tampoco es algo que rompa la experiencia sonora.
Yo creía que la idea del modelo anterior del cable fijo era por motivos de seguridad pero esta vez han cambiado de idea. En los L700 MK2 tenemos un cable desmontable de 2,5 metros.
Sonido y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Disminución de los subgraves entre 60 y 20 Hz, hasta 200 Hz correctos.
- Medios: Correctos con una posible elevación hacia los agudos
- Agudos: Correctos
Mediciones:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.




Escenario
Nos coloca como en una primera o segunda fila.
Imaging (posicionamiento)
Excelente en horizontalidad y profundidad. Muy tridimensional.
Dinámica
Excelente. Macrodinámica amplia. Microdinámica con fraseos expresivos.
Rapidez/articulación
Excelente. La capacidad de aportar detalles y texturas a los sonidos es impresionante.
Aire y oscuridad del fondo (silencio)
Sonido cohesionado con poco aire entre instrumentos pero al mismo tiempo dando mucha nitidez.
Fondo muy silencioso y oscuro.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
0 a 1:45
Inmediatamente evidente es la pulcritud que tiene el sonido, muy cristalino y etéreo. Contrabajos, chelos, violines y trombones suenan completamente nítidos, con una textura muy conseguida dentro de sus limitaciones (posiblemente esta BSO no se grabó con instrumentos acústicos).
En cuanto a frecuencias, los graves de los contrabajos (Re 2, 73 Hz) son claros, bien articulados y con muy buena pegada. Violines y trombones suenan presentes pero sin resultar en un sonido chillón o molesto.
1:45 a 3:15
En este pasaje con cierta densidad es posible seguir cada instrumento sin ningún problema. Y no porque haya una separación artificial de los sonidos sino por la articulación tan rápida que tienen los L700 MK2. Un ejemplo es el redoble de timbal que en otros auriculares suena menos definido y aquí sientes el ataque de cada nota y el espacio entre ellas.
Pequeños detalles como el arpa que suena en algún momento son evidentes pero de manera muy orgánica e integrada en el conjunto.
3:15 en adelante
El escenario en los L700 MK2 está muy logrado colocándome a cierta distancia del frente sonoro. Así en este momento los violines suenan delante de mi cabeza y los coros un poco adelante y a los lados.
Se nota lo bien que articulan pues las voces tienen una textura muy conseguida y es posible seguir cada bloque de los coros, las distintas entradas y la vocalización.
Si en algo destacan es en que todo suena muy nítido pero a la vez muy musical.
Fisherlied (The Klezmatics, Jewish with Horns)
Espectacular posicionamiento y escenario. Esa intro donde suena el acordeón de lejos y luego van entrando los distintos instrumentos en diferentes lugares y espacios es una pasada por su distribución espacial. No solo es que haya un buen posicionamiento horizontal sino que hay verticalidad y profundidad a su vez y todo está bien colocado.
También he de hablar de detalles puesto que el realismo que consigue la percusión es tremendo. Si algo me gusta mucho es cómo el bombo de la batería suena lleno y con buena pegada, sintiéndose la vibración del mismo.
Los solos de violín y clarinete son nítidos, los pasajes de notas rápidas están perfectamente articulados y se detectan detalles finos como el de los dedos moviéndose por el mástil del violín en algunas ocasiones.
El bajo eléctrico es llamativo por lo sencillo que es de seguir, lo logrado de su articulación (cuando apaga alguna nota es muy realista) y la buena pegada de su sonido.
Las voces suenan presentes pero no chillonas ni sibilantes en ningún momento, realistas en cuanto a que la vocalización está perfectamente articulada.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Me resulta difícil recordar cuándo he escuchado este concierto a este nivel de realismo y detalle (quizás con mis antiguos Stax L700).
El flautino suena en buen equilibrio con la orquesta, integrado en ella pero un poquito adelantado en el espacio (algo normal por otro lado). Su sonido es muy bonito y realista, se escucha el aire saliendo del instrumento y el timbre resulta de lo más natural y hasta agradable para ser unos sonidos tan agudos. La velocidad de articulación de los L700 MK2 ayuda a que todo sea aun más creíble pues cada sonido destaca claramente sobre un fondo muy oscuro.
Es difícil resistirme a mencionar lo bonitos que suenan los instrumentos de cuerda en este concierto y que con otros auriculares pasan desapercibidos: cada golpe de arco del chelo es una gozada por lo natural que resulta.
Únicamente echo en falta algo más de escenario pues es cierto que en este caso me coloca muy cerca de los músicos.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
En esta canción la sensación es de estar en una habitación a oscura mientras ves un espectáculo de luces. Todos los sonidos electrónicos están muy bien definidos, nítidos contra el fondo, con una pegada espléndida y una sensación de tridimensionalidad que resulta de lo más inmersiva.
Como anteriormente lo único que echaría en falta es un poquito más de escenario para colocarme en una posición algo más relajada frente a la música.
A volúmenes altos no siento ninguna fatiga auditiva.
Billie Jean (Michael Jackson, Thriller)
Llamativo como en las maracas que suenan a la derecha es posible casi escuchar cada cuenta.
Voz perfectamente articulada y detallada: cada respiración, cada frase, es perfectamente inteligible y realista.
Me gusta mucho como los bajos tienen buena pegada, para estar algo disminuidos no es algo que me eche de menos.
Capacidad de tridimensionalidad muy conseguida.
Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)
Me gusta mucho cómo las voces suenan presentes pero sin que eso repercuta en sibilancias o alguna indicación de agudos destacados. En su lugar lo que apoya al realismo es lo bien que articula todos los pasajes donde el texto parece que te lo estén cantando enfrente tuya.
Por supuesto el posicionamiento sigue siendo algo a tener muy en cuenta, con una distribución espléndida en horizontal pero también dando capas de profundidad.
Algo muy bonito es como en notas finales es posible seguir el apagado de las mismas hasta que desaparecen en el silencio. Igualmente con la percusión es posible hasta sentir la reverberación del lugar donde se grabó.
En cuanto a las voces reconozco que las voces femeninas suenan en algún momento un poquito raras, como si hubiera alguna nota más elevada o cierta «difuminación» pero bien podría ser debido a la grabación.
En los últimos veinte segundos es posible seguir cada voz sin problema alguno, algo que con otros auriculares me ha resultado imposible.
Brahms – Concierto para piano nº2 en si bemol mayor, Op 83 – I. Allegro non troppo (Helene Grimaud, Wiener Philharmoniker, Andris Nelsons)
Un gustazo, esa es la palabra.
Escuchar este concierto con los L700 MK2 es tremendo por la cantidad de detalle que trasluce y el nivel de realismo que consiguen. Por supuesto es posible detectar también pequeños trucos de la grabación (como la trompa que al comienzo suena centrada y a la izquierda pero hay un momento donde se cuela descaradamente en el canal derecho).
Algo que me gusta mucho es como se siente la prolongación y apagado de las notas. Cuando el piano mantiene un acorde durante varios segundos es posible sentir el decay de las notas y como se funden con el silencio del fondo.
Igualmente algo llamativo es sentir la reverberación de la sala en los momentos donde repentinamente la orquesta se queda en silencio.
Quizás echo de menos algo más de escenario para tener una experiencia no solo detallada y rica musicalmente sino también algo más relajada.
Algo a reseñar es la capacidad dinámica de estos auriculares donde cada fraseo, ya sea en micro o macrodinámica, es perfectamente inteligible y los tutti resultan creíbles y nunca molestos. Escucharlos a volumen alto no supone ningún problema.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Todo perfectamente nítido, es posible seguir cada instrumento sin ningún problema. Incluso el bajo, que hay auriculares que lo emborronan, aquí está muy bien articulado y no se pierde en ningún momento. Eso se mantiene en toda la canción con una separación instrumental basada más en una articulación y posicionamiento buenos pues nunca da la sensación de que haya demasiado aire entre instrumentos.
Voces presentes, muy bonitas de timbre, bien articuladas, parece que el texto te lo están diciendo al oído.
De nuevo el punto flaco es el escenario tan próximo que quita algo de relajación a la escucha.
Bach – Magnificat, BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)
Es un placer escuchar como el frente sonoro está cohesionado pero aun así es posible separar todo si te centras un poco. Es como si pasar de un modo de disfrute a uno analítico fuera de lo más sencillo.
Órgano, chelo y contrabajo inicialmente están nítidos y son realistas en cuanto a que es posible percibir como el arco antes de producir un sonido se apoya en las cuerdas. La voz está presente, de timbre rico y realista, y únicamente diría que tiene una cualidad algo más etérea de lo que estoy acostumbrado pero creo que es posible que ese sea el sonido de los electrostáticos.
La dinámica es muy bonita, cada fraseo se siente con impacto.
Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Chris Thile… The Goat Rodeo Sessions)
No puedo sino añadir lo mismo que ha pasado con los ejemplos anteriores siendo el punto que menos me gusta el escenario tan próximo que tiene.
El nivel de detalle es espléndido, hay pasajes que hasta ahora no había podido escuchar con tanta nitidez como el rasgueo a la derecha en 2:32.
El rango dinámico es tremendamente amplio pero no llega a molestar en ningún momento.
Mi opinión
Como herederos de los Stax L700 la verdad es que tenía muchas ganas de probar estos L700 MK2 y ver cómo se comparaban, no obstante para ese aspecto recomiendo leer mi comparativa.
Yendo a lo que nos ocupa, los L700 MK2 son unos auriculares en los que está claro que el dinero va invertido casi en su totalidad a la experiencia sonora y a mantener un estándar de construcción correcto con un confort aceptable pero sin derrochar en materiales.
En mi opinión son auriculares bien hechos y en los que el diseño acompaña a su funcionalidad, que es tenerlos puestos el mayor tiempo posible sin que resulten incómodos. Ahora bien, reconozco que sin saber cuánto cuesta el proceso de producción de los drivers no puedo estar totalmente seguro de que en este rango de precios no podrían haber construido en algo de mayor calidad.
El plástico es de buena calidad y resistente, como ya he comprobado con mis anteriores Stax, y desde luego podrían haber usado algo más «exótico» como fibra de carbono pero ignoro si eso hubiera hecho encarecer demasiado el producto. El que pesen poco es una bendición para gente como yo que suele tener problemas cuando unos auriculares se clavan en la parte superior de la cabeza.
Desde luego es una mejora importante que hayan incorporado yugos metálicos más resistentes e incrementado un poco la presión lateral de las copas. Ya uno no tiene la sensación de que al mover la cabeza los auriculares puedan bailar a sus anchas pero a cambio es difícil olvidarnos que los llevamos puestos. Si antes el confort era muy bueno ahora es peor.
Pero que nadie se asuste. Yo los he tenido puestos más de una hora y aparte de la sensación de que las almohadillas están ahí no he tenido mayor problema.
Hay algo que sí creo debería mejorarse y es en cuanto a accesorios, por ejemplo incluir una funda semirrígida para poder guardarlos mientras están en casa o poder transportarlos con seguridad. La caja de cartón es insuficiente para ese propósito y en este rango de precios el poder tenerlos protegidos es algo que echo en falta.
Si en construcción y accesorios creo que son correctos aunque con margen de mejora, en lo que a sonido se refiere estamos hablando de otra cosa.
Y es que si tuviera que definirlos en pocas palabras diría que los Stax L700 MK2 son unos auriculares musicales, muy expresivos y con la facultad de aportar un nivel de detalle impresionante que se acerca y mucho a la experiencia de un directo.
Algo que me ha gustado mucho es cómo con un sonido próximo y cohesionado son capaces de dar todo ese detalle partiendo de una articulación rapidísima y una capacidad de posicionar cada sonido con una precisión extraordinaria.
Pero empezando por el principio yo diría que en cuanto a frecuencias se refiere el fuerte de estos auriculares son sus medios y agudos. Los subgraves son los que menos me convencen pues están disminuidos a partir de los 70 Hz y aunque son perfectamente audibles sí que se nota que no están al mismo nivel de intensidad que el resto. Algo que ayuda a disimular un poco esto último es que articulan tan bien que incluso estando algo por debajo no resulta en una carencia en la que esté pensando todo el rato.
Pero el resto… es una gozada aunque matizando un poco. Las frecuencias medias tienen esa elevación entre 1-2 kHz que produce cierta coloración dando unas voces presentes pero sin sibilancias, con una articulación excelente y realista. Los agudos no resultan ofensivos y resultan bastante naturales. Eso me gusta mucho porque lo normal es que los auriculares aumenten los agudos para dar una impresión de «claridad» pero de manera artificiosa y que resulte en mucha fatiga auditiva o un sonido frío. En los L700 MK2 la nitidez proviene de su rapidez.
Y es que si en algo destacan es en su articulación. Es tan rápida que los instrumentos se sienten «vivos» (quizás por su facilidad para dar unos transitorios realistas), algo especialmente llamativo con la percusión donde se puede sentir desde cuando la baqueta golpea la membrana o en los instrumentos de cuerda frotada como el arco produce el sonido.
En cuanto a posicionamiento es una maravilla como llenan toda la escena tanto en el plano horizontal como dando capas de profundidad. Así no es extraño que dos instrumentos vengan del mismo punto y se sienta perfectamente que uno está más próximo que otro.
Esta exactitud en el posicionamiento unida a su articulación creo que es lo que hace que el sonido sea tan nítido y facilite tanto el poder seguir distintos instrumentos incluso en pasajes muy densos.
Por supuesto el rango dinámico está a la par de lo escrito previamente. No es extraño sorprenderse de cómo un crescendo orquestal es rematado de forma espectacular pero sin que resulte en un sonido molesto o chillón. No, en su lugar es como si todo quedase donde tiene que estar.
Y si en grandes movimientos dinámicos se comportan bien, en microdinámica son muy agradecidos pues esas sutilezas también saltan al oído sintiendo cómo varía la presión sonora.
Hablar de estos auriculares es tener que hablar de microdetalle y textura, todo producido por un sonido rápido contra un fondo tremendamente silencioso. Es precisamente esa exuberancia en el detalle fino lo que hace que muchas veces descubras aspectos curiosos de una grabación, sus defectos entre otras cosas.
Resumiendo, para mi gusto se trata de unos auriculares extraordinariamente expresivos, posiblemente su sonido tiende a cierta coloración pero he de reconocer que en este caso son tan buenos sus otros atributos (dinámica, detalle, nitidez, articulación, posicionamiento…) que no me preocupa demasiado.
Si tenéis interés podéis leer las comparativas que hice de los Stax SR-L700 MK2 con otros auriculares como los Stax L700 (versión antigua) o los Sennheiser HD 800 S.
Para aquellos que busquen más información pueden asesorarse y consultar precio en Novomusica.
Pros
- Excelente capacidad de aportar microdetalle
- Nitidez extraordinaria, fondo oscuro y silencioso
- Muy rápidos
- Excelente posicionamiento en tridimensionalidad
- Dinámica generosa y expresiva
- Respuesta en frecuencia que sin ser neutra resulta en un sonido atractivo y bastante agradable
Neutros
- Sonido algo etéreo, sin tanta sensación física como los auriculares dinámicos
Contras
- El confort es correcto pero a esta gama de precios esperaba algo más
- No traen ni bolsa de transporte ni otros accesorios que sí incorporan otros auriculares de la misma gama
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Stax SRM-353X
Muy interesante tu prueba de los L700 versión 2. Muchas gracias por compartirlo con la comunidad audiófila.
Supongo que sera un error: el amplificador utilizado en la prueba no es el Cayin sino el STAX SRM-353X que aparece en las fotos, ¿no?
En fin, lo dicho, excelentes pruebas las que publicas en esta página.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Amando, en cuanto al ampli era una errata que se me había pasado. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta