Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Las reviews individuales están en los siguientes enlaces:
Índice:
- Características generales
- Impresiones, confort y accesorios
- Ejemplos musicales
- Conclusiones y mediciones
- Equipo usado
Características generales
Audio Technica ATH-R70x
- Tipo: Abiertos – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Tamaño del driver: 45 mm
- Impedancia: 470 Ohmios
- Sensibilidad: 99 dB/mW
- Peso: 210 gramos (sin cables)
- Cable: Intercambiable (3 m con señal L/R independiente y terminado en conector de 3,5 mm, trae adaptador a 6,3 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica
Sennheiser HD600 (versión 2019)
- Tipo: Abiertos – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Tamaño del driver: 42 mm
- Impedancia: 300 Ohmios
- Sensibilidad: 97 dB/V
- Peso: 260 gramos (sin cables)
- Cable: Intercambiable (3 m terminado en conector de 3,5 mm, trae adaptador a 6,3 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de Sennheiser
Impresiones, confort y accesorios
Impresiones
Para mí los HD600 son los que ganan en aspecto. No sé, simplemente me gusta más esa diadema acolchada convencional sobre el diseño con aletas de los R70x.

Los R70x con sus 210 gramos se sienten extremadamente ligeros contra los HD600, y eso que estos últimos solo pesan un poco más.
En materiales los Sennheiser están hechos de plástico y me da la impresión de que van a ser bastante duraderos. Los R70x tienen la diadema metálica y el resto es plástico, creo que las aletas son un punto débil que podría romperse con más facilidad.
De aspecto he de reconocer que los HD600 me gustan más. Me parecen sobrios pero elegantes y los R70x a su lado parecen estar hechos de distintas piezas que no acabasen de encajar del todo entre sí.
Confort
El almohadillado de los Sennheiser es muy superior. Estamos hablando de unas almohadillas de buen tamaño y acolchado que se ajustan bien a la forma de la cara y donde las orejas no llegan a tocar bordes ni fondo.
Los R70x tienen esas almohadillas circulares que nunca me han convencido del todo porque son muy pequeñitas. Mis orejas rozan sin problema la parte superior y he de hacer algún ajuste para que no queden aplastadas y sea molesto. Aunque parezca un gran impedimento en mi caso acaban por ser bastante cómodos pero imagino que con orejas más grandes no sea así.
Precisamente lo que gana en los R70x es su ligereza extrema con un acople a la cabeza muy suave. Una lástima que no tengan un centímetro más de espacio en las almohadillas.

El ajuste de altura es inexistente en los R70x, simplemente te los pones y las aletas actúan como una cinta de suspensión. Los HD600 permiten un ajuste más fino.
La fuerza de agarre lateral es muy superior en los HD600, tanto que al principio pensé que no los iba a poder soportar más de veinte minutos seguidos. Cual fue mi sorpresa al hacerme a ellos con bastante rapidez y, aunque tengo claro que los R70x desaparecen mucho más fácilmente de mi atención, los HD600 no se quedan muy atrás.
Accesorios y recambios
Los R70x traen cable de 3 metros y bolsita, los HD600 solo el cable.
En ambos auriculares los recambios tienen un precio asequible pero las almohadillas originales de los R70x no las he encontrado por ningún lado (parece que hay que comprar de terceros).
Ejemplos musicales
Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)
Intro: Diría que los graves están un poco más incrementados en los R70x. Los timbales por ejemplo se escuchan con mayor energía pero aparte de eso dan la sensación de ser algo más rápidos, de tener mayor cantidad de detalle.
El escenario parece ligeramente superior en los R70x y con mayor amplitud en vertical y horizontal. Los HD600 se sienten más pequeños en ese sentido.
Las guitarras suenan un poco más claras, como con más aire, en los HD600 pero no es algo determinante. De hecho pienso que en los R70x hay más transparencia general.
De 0:28 a 2:00: Se nota la diferencia de escenario siendo el de los R70x más amplio y con mayor sensación de espacio. A su lado los HD600 se sienten mucho más cohesionados y pequeños. La sensación de aire entre instrumentos es también mayor en los R70x pero quizás debido a su distribución espacial más amplia.
La voz suena más cálida en los R70x y me parece a su vez más interesante con mayor textura y articulación. En los HD600 esta suena más aireada y con un color más «claro», igualmente bien articulada pero sin tanta impresión de «realismo» como en los R70x.
Por ejemplo en 1:04 cuando la voz da ese pico el resultado es más agradable en los R70x y algo más «chillona» (aunque no desagradable) en los HD600.
De 2:00 a 3:05: En este pasaje los R70x son capaces de dar mayor sensación de transparencia, escenario y separación instrumental. Los HD600 hacen un efecto curioso de que a un volumen alto parece que estuvieras escuchando desde más lejos de lo que parece, como si el sonido viniera unos cm desde fuera de los auriculares (pero no amplía el escenario por ello).
Los violines suenan más brillantes en los HD600 pero ambos tímbricamente son muy correctos. Me gusta mucho el tono cálido de los R70x pero igualmente aprecio el sabor ligeramente más brillante y «claro» que dan los HD600.
En cuestión de detalle sigo viendo que los R70x parecen producir una mejor articulación y un sonido algo más «natural» en ese sentido.
En dinámicas no he notado diferencias importantes entre ambos.
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim: The Elder Scrolls V)
Hasta 1:35: No soy capaz de detectar una diferencia enorme de escenario pero los R70x parecen dar un sonido algo más transparente donde los instrumentos quedan un poco mejor separados.
Los trombones suenan un tanto más presentes en los HD600 mientras que en los R70x son más apagados y nada estridentes.
Los R70x parecen dar una articulación un poquito más rápida con un sonido más nítido y definido.
A partir de 1:35: La verdad es que no encuentro diferencias en la capacidad resolutiva de este pasaje.
Únicamente sucede que los R70x parecen dar más «aire» o «transparencia», quizás con un fondo más limpio y un escenario ligeramente mayor. En los HD600 la sensación es de menos limpieza.
A partir de 3:08: Los R70x dan mayor sensación de espacio, como de estar más en una habitación, mientras que los HD600 tienen un escenario algo más pequeñito pero con esa sensación extraña de que el sonido viene de más lejos de lo que parece.
Otra cosa es que las voces parecen estar más presentes en los HD600, quizás por elevación de 1-3 kHz.
Sigo sintiendo que los R70x dan un detalle más fino y con una distribución espacial algo más conseguida.
This is Halloween (Danny Elfman, BSO Nightmare Before Christmas)
En la intro hay un poquito más de escenario en R70x. El oboe suena más presente y un poquito chillón en los HD600. Los contrabajos de la derecha se sienten más limpios en los R70x.
En general la sensación es que los R70x son más limpios con un aire más transparente.
Las voces suenan un pelín más nasales en los HD600, me gusta más la sonoridad más cálida y oscura de los R70x. Igualmente las eses son más presentes en los HD600.
Por ejemplo en 1:32 los R70x dan un sonido más limpio, cada voz está mejor separada del resto, el posicionamiento se siente algo más claro y hay más escenario. En los HD600 tengo la impresión de que el sonido no es tan limpio y hay más cohesión con un escenario más reducido.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Entre ambos la principal diferencia es como los R70x tienen un sonido más cálido y a la vez más limpio, con un escenario que reparte mejor los instrumentos y da menos sensación de congestión.
En los HD600 todos los instrumentos tienen más presencia pero por ejemplo el bajo continuo se siente más lento y con menos detalle. Igualmente el fondo es más limpio en los R70x.
El flautino suena muy correcto en ambos pero los HD600 dan más energía a dichas frecuencias por lo que es un pelín más desagradable.
Tu sí que sabes quererme (Musas, Natalia Lafourcade)
En la intro los R70x vuelven a aportar mayor limpieza. La voz suena más real, con un espacio alrededor más transparente y silencioso, las dos guitarras igualmente parecen más separadas entre sí y con un ataque ligeramente más rápido. El contrabajo es más satisfactorio porque tiene más energía y pienso que tiene mayor rapidez, sintiéndose más embotado en los HD600.
La percusión, creo que son maracas, igualmente se distinguen mejor en los R70x.
Con la voz sucede lo mismo, creo que los R70x dan un tono más cálido y muy atractivo pero los HD600 aunque hacen que suene ligeramente más presente y con mayor brillo también lo hacen muy bien.
Lo que más agradezco es la distribución espacial de los R70x y la limpieza del aire que hay entre instrumentos. Los HD600 por su balance tonal se sienten más analíticos pero al mismo tiempo cohesionan más todos los instrumentos y no los siento tan limpios.
Paper Moon (Booka Shade)
En los sonidos de cafetería se nota el mayor escenario de los R70x, distribuyendo los sonidos más alejados. Eso unido a su tono más oscuro y limpieza hacen que suenen más «realistas».
En 007 el tono grave está más posicionado a la derecha en los R70x mientras que en los HD600 aparece más centrado y cerca. Los ruidillos que lo acompañan igualmente son más nítidos en los R70x.
En 0:36 la sensación 3D está más conseguida en los R70x gracias a su mayor escenario, posicionamiento en profundidad, nitidez y fondo silencioso. En los HD600 se siente un poquito congestionado y sin tanta sensación de «resolución».
Los sonidos graves me gustan más en los R70x. Son algo más nítidos y rápidos y en los HD600 se sienten pero les faltan esa intensidad y pegada.
Conclusión y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Mayores en los R70x
- Medios: Similares con ambos, medios superiores aumentados en los HD600
- Agudos: Mayores en los HD600
No tengo mucho que aportar, en general los HD600 dan un sonido más presente, con algo más de brillo, resaltando más las eses. En los R70x se tiende al lado cálido pero sin pasarse, con unos medios que me parecen muy agradables y agudos bastante apañados.
El timbre de voces e instrumentos como piano, violines, guitarras… me parece más agradable en los R70x.
Mediciones:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Creo que las mediciones concuerdan bien con las impresiones.
Aclaro que no he usado el punto en común de 1 kHz porque me parece que así se ven mejor las diferencias. A igualdad de intensidad en los graves los R70x tienen unos medios superiores algo disminuidos y por tanto la impresión es que esos graves predominan más.
Los HD600 tienen más medios en esas frecuencias entre 1-3 kHz y desde luego dos picos importantes en agudos en 4,5 y 7 kHz que explican esa sensación de mayor brillo y cierta aspereza del sonido.
Escenario
- Más amplio en los R70x
No es un grandísimo margen pero desde luego se nota perfectamente que los R70x dan mayor distancia.
Frente sonoro
- Amplitud: Algo mayor en los R70x
- Aire entre sonidos: Mayor en los R70x
Si bien en amplitud diría que ambos son parecidos, los R70x dan más sensación de un espacio más grande hacia arriba y los lados. Los HD600 son más pequeñitos en ese sentido pero no por mucho.
El aire entre sonidos me parece mejor en los R70x pues es más limpio y transparente.
Imaging (posicionamiento)
- Horizontal: Similar en ambos
- Profundidad: Mejor en los R70x
En horizontalidad ambos están más o menos a la par pero los R70x parecen resolver algo mejor, siendo más fácil ubicar los distintos instrumentos.
En profundidad los R70x se muestran superiores.
Dinámica e impacto sonoro (pegada)
- Rango dinámico: Similar en ambos.
- Microdinámica: Similar en ambos.
- Macrodinámica: Similar en ambos.
- Impacto sonoro: Algo mayor en los R70x
En dinámica no he conseguido notar ninguna diferencia importante.
En pegada creo que los R70x son algo más rápidos.
Rapidez/articulación
- Mejor en los R70x
Los R70x parecen dar unas texturas más interesantes, un sonido con mayor cantidad de información.
Fondo
- Más limpio en los R70x
Aquí no tengo dudas, los R70x producen un fondo que es a la par más limpio y a la vez silencioso. En los HD600 tengo la impresión de que no está tan conseguido.
Nitidez
- Mejor en los R70x
Los R70x hacen que el sonido tenga un perfil más limpio y nítido, quizás por su mejor articulación y fondo más oscuro.
Detalle
- Similar en ambos
Entre los dos no he encontrado una diferencia tremenda pero los R70x parecen hacer que el detalle destaque un poquito mejor.
Confort
- Similar en ambos
Esto es extraño porque los R70x tienen menos fuerza lateral, al principio parece que los HD600 no van a desparecer de mi atención pero al ratito lo consiguen.
Creo que donde los HD600 son más incómodos por la fuerza lateral los R70x son más incómodos porque las orejas no entran del todo bien. Ambos puedo olvidarlos con relativa facilidad.
Accesorios
- Mejor en los R70x
Solo ganan porque traen una bolsita de transporte.
Recambios
- Más fáciles de obtener en los HD600, puedes reemplazar más partes.
Para concluir
En los comienzos de este blog escuché los R70x y HD600 por separado pero no pude hacerles una comparativa en condiciones. Siempre me quedé con las ganas puesto que en mi memoria, y todos sabemos como de falible es la memoria auditiva, sentía que los R70x me hubieran gustado más pero no he tenido manera de comprobarlo hasta ahora.

En mi comparativa he constatado que si tuviera que elegir entre ambos auriculares me quedaría con los Audio Technica ATH-R70x. Ya habéis podido leer los motivos pero voy a resumir un poquito.
Para mí lo principal es que causan un mayor disfrute de la música. Producen un sonido que es «neutro» pero a la vez interesante, detallado, dinámico, con un escenario muy competente y posicionamiento genial para su precio. Ya los eché a pelear con unos Hifiman Arya Stealth y me sorprendió lo bien que aguantaban el tipo así que…

Los HD600 son buenos auriculares pero no me convencen tanto. Comparándolos directamente se sienten más congestionados, con un sonido un poco más «sucio», menos aire entre instrumentos, una articulación algo más lenta, dinámica que se siente más restringida, menor nitidez y escenario… sin ningún parámetro superior a los R70x.
Otra cosa es si hablamos de calidad de construcción y sus recambios. Los HD600 se sienten mucho más robustos. Por otro lado Sennheiser pone mucho más fácil reponer las almohadillas y acolchado en caso necesario, con Audio Technica siendo bastante críptica en cuánto a cómo comprar esas piezas originales para los R70x (aunque las hay de terceros a un buen precio pero no sé si encajarán bien o modificarán la respuesta en frecuencia).
Enlaces de Amazon.es: Sennheiser HD600 (versión 2019) y Audio Technica ATH-R70x por si queréis ver más opiniones y precios.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL y Qobuz en calidad Hi-Fi.
- DAC: ADI-2 DAC FS.
- Amplificador: Cayin iHA-6