Review: Sennheiser HD 660 S

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones
  • Construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Abierto – Dinámico
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Impedancia: 150 Ohmios
  • Sensibilidad: 96 dB/1 mW
  • Peso: 260 gramos sin cable
  • Cable: Desmontable
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Sennheiser

Primeras impresiones

Primero aclarar que estos auriculares los compré a un particular en Wallapop por un precio excelente. Tras comprobar que todo estaba en excelente estado, de hecho parecía que no se habían ni usado, puedo decir que siguen la línea de Sennheiser.

Sennheiser HD660S_01

Los HD 660 S vienen en una caja de gran tamaño, muy similar a la de los HD 800 S, y que si bien sobre la estantería queda fenomenal  he de reconocer que ocupa mucho espacio.

Sennheiser HD660S_06

Está claro que en su interior nuestros auriculares van a estar bien protegidos.

Sennheiser HD660S_08

Realmente no me han llamado mucho la atención en un primer encuentro porque se parecen un montón a los HD 600 exceptuando el hecho de que las copas por fin tienen un elegante tono liso.

Construcción y confort

Lo primero que he de decir es que, al igual que los HD 600, me parecen unos auriculares sólidamente construidos pensados para que estemos con ellos muchos años.

Sennheiser HD660S_10

Todo se siente bien sólido y de hecho una de las críticas más frecuentes que he visto es que son un poquito «rígidos». El ajuste de altura es cierto que ofrece resistencia pero a mí me parece una ventaja más que un inconveniente. Por ejemplo pienso en los HD 800 S donde la diadema pierde con mucha facilidad la altura que le hemos dado en cuanto nos los sacamos de la cabeza.

Sennheiser HD660S_21

Ahora bien, quizás esa «rigidez» se refiera también a la presión que ejercen sobre la cabeza y ahí no cabe duda de que esa crítica es totalmente merecida en un primer encuentro. Lo escribo en cursiva porque la primera vez que me los puse creí que los iba a tener que re-vender de lo incómodos que me resultaron. Pasaron unos minutos y la situación mejoró y así ha sido a lo largo de estos dos meses y medio; a día de hoy ni me acuerdo que los llevo puestos.

Sennheiser HD660S_17

Ahora mismo el confort es casi de diez y sin haberles hecho nada especial, simplemente con el uso diario esa presión va aflojando. Tanto con gafas como sin ellas son unos auriculares tremendamente cómodos pasado ese primer escollo, pudiendo estar varias horas con ellos sin ningún tipo de molestia.

Sennheiser HD660S_22.jpg

El acolchado de la diadema es muy bueno, sencillo visualmente pero eficaz, y ya quisiera yo que mis HD 800 S costando casi cuatro veces más repartieran el peso igual de bien. En la reseña mencioné que tenían la desagradable tendencia a descargar el peso en una zona tan pequeña que resultaban molestos, con los HD 660 S nunca he tenido ese problema.

Respecto al acolchado de las copas reconozco que no es lo más bonito que he visto pero de nuevo es muy eficaz. En contacto con la cara son tremendamente cómodas y se siente cómo la presión se reparte de forma muy homogénea.

Sennheiser HD660S_20

Su tamaño es excelente. Mis orejas entran con suficiente espacio alrededor como para no tener ninguna sensación molesta. Como siempre, dejo las medidas del interior de la copa:

  • Diámetro mayor: 6,5 cm
  • Diámetro menor: 3,7 cm
  • Profundidad: 2,8 cm

Trae dos cables con distintos conectores: el de 6,35 mm y un 4,4 mm Pentaconn.

Sennheiser HD660S_14.jpg

Sennheiser HD660S_23

Respecto a los cables agradezco mucho su longitud de 3 metros. Esto que a priori puede suponer un engorro, en mi circunstancia donde el sofá está a esa distancia del amplificador lo hacen algo imprescindible.

Sonido y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Correctos
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Correctos

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

Tal como aparece en las dos gráficas siguientes, los cambios de posición no han afectado a las mediciones de manera sustancial.

Sennheiser HD 660 S, canal L 5 mediciones (RAW, miniDSP EARS)
Sennheiser HD 660 S, canal L (5 mediciones).

 

Sennheiser HD 660 S, canal R 5 mediciones (RAW, miniDSP EARS)
Sennheiser HD 660 S, canal R (5 mediciones).

Ambos canales tienen buena concordancia.

 

Sennheiser HD 660 S, canal L y R (RAW, miniDSP EARS)
Sennheiser HD 660 S, concordancia de canales L y R.

Y esta es su gráfica FR obtenida de la media de ambos canales.

Sennheiser HD 660 S, FR (RAW, miniDSP EARS)
Sennheiser HD 660 S, respuesta en frecuencia.

Como se ve en la gráfica inferior, la impedancia de salida afecta a nuestra respuesta sobre todo en los graves.

Sennheiser HD 660 S, impedancia 10 y 120 Ohm (RAW, miniDSP EARS)
Sennheiser HD 660 S, impedancias de 10 (azul) y 120 (amarillo) Ohmios.

Escenario

Bueno.

Imaging (posicionamiento)

Excelente.

Dinámica

Buena.

Rapidez/articulación

Muy buena.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

Muy buena.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Me es llamativo el pensar desde el primer momento que todo parece estar en su justa medida. Maticemos.

En el comienzo de la pieza tenemos contrabajos a la derecha acompañados con chelos. A la izquierda los trombones y violines. Sin ningún esfuerzo se escuchan todos ellos pero sin sentir que estén anormalmente separados. Los trombones por ejemplo suenan presentes pero sin ser chillones, los chelos articulan correctamente y únicamente se echa un poquito más de limpieza en los contrabajos.

Este nivel de detalle se sigue manteniendo todo el rato. Es cierto que aquí no hay muchísima densidad instrumental pero lo que me interesa es cómo de nítida es la separación y lo «natural» que resulta.

Por ejemplo al llegar a 1:45 los timbales se sienten bastante bien articulados  y de ahí en adelante no cuesta nada seguir cada parte. Por un lado trombones y flautas, por otro vibráfono, arpa y piano, a la izquierda los violines llevan el tema principal. Únicamente echo de menos algo más de rango dinámico.

En 3:15 tenemos la misma parte que al principio pero con coros acompañando. La distribución de los mismos es generosa a lo ancho del escenario y plagada de detalles como poder seguir las distintas entradas y salidas. La vocalización es excelente.

Yo diría que los HD660S aquí dan una presentación muy elegante y musical de la obra. No son hiperanalíticos pero sí dan una gran cantidad de detalles sin resultar fríos por ello.

Fisherlied (The Klezmatics, Jewish with Horns)

Esta canción me gusta mucho por la gran cantidad de timbres distintos que tiene. Desde la batería, guitarra eléctrica, acordeón, pasando por una violín, clarinete, clarinete bajo, saxo, todo es perfecto para ver cómo se comportan unos auriculares.

Una cosa que me gusta mucho de los HD 660 S es que presentan todo de forma muy homogénea y no he encontrado en esta canción ningún momento donde haya pensado que hay unas frecuencias que se pasan o quedan cortas. Esto es particularmente evidente en pasajes como en 1:53 donde el violín, acompañado por batería, acordeón, guitarra eléctrica y bajo eléctrico, está presentado de forma muy correcta y jamás resulta chillón o estridente.

Como he destacado en los otros ejemplos, el posicionamiento es ejemplar al igual que la separación instrumental. A lo largo de la canción he podido discriminar sin ningún tipo de problema los distintos pasajes separando todos los instrumentos.

Únicamente echaría de menos unos graves un poco más articulados y expresivos, con más vidilla.

Brahms – Concierto para piano nº2 en si bemol mayor, Op 83 – I. Allegro non troppo (Helene Grimaud, Wiener Philharmoniker, Andris Nelsons)

De nuevo los HD 660 S nos dan una presentación que para mi gusto es impecable teniendo en cuenta el rango de precios en que se mueve (y que me costó más barato al comprarlo de segunda mano).

El piano suena cálido pero detallado, contundente pero elegante. El nivel de detalle es excelente, atención a los apagados de las notas y pequeños ruidos del público e intérprete.

La presentación general es como ya mencioné previamente, detallada, con buena separación instrumental pero todo muy cohesionado y musical. Aquí no encuentro ese sonido típico de auriculares «detallados» pero que fuerzan una separación extraña de los instrumentos. Más bien está ese sonido con detalle pero que requiere un poco de nuestra parte, pasar del modo de escucha relajado al analítico es voluntario y eso me gusta mucho.

¿Qué detalles puedo contar de este movimiento tan extenso? Pues que la sección de viento (tanto madera como metal) se puede diseccionar sin mucho problema cuando suena; algo bastante complicado de hacer si no son auriculares que posicionen o articulen bien. Otro detalle que me gusta mucho es como en los pasajes rápidos se pueden distinguir bien las notas individuales del piano aunque es cierto que podría estar todo un poco mejor articulado.

La dinámica es un aspecto que si bien me gusta por su presentación más relajada, echo de menos un mayor rango dinámico y que los pequeños fraseos queden más claros.

El escenario es correcto, afortunadamente no te mete en medio de la orquesta pero tampoco es que sea muy realista en ese sentido. De nuevo es el posicionamiento lo que destacaría, con la orquesta yendo de izquierda a derecha ocupando toda la escena.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Ejemplares en posicionamiento y distribución de planos. Escuchando la canción se nota cómo los sonidos se distribuyen no solo a lo ancho sino también en profundidad por el escenario.

Si algo me gusta es que son muy limpios. Todos los sonidos electrónicos están bien perfilados y eso sin recurrir a unos agudos matadores como sí sucede con otros auriculares. Algo llamativo es que son muy limpios sin ser sibilantes o molestos; la articulación del sonido es bastante rápida aunque creo que ese es un puntito que podría estar mejor.

El nivel de detalle es buenísimo. Podemos estudiar la canción desde todos los ángulos y todo ello con un sonido cálido y musical que me permite pasar de estar simplemente escuchando por gusto a querer fijarme en un detalle concreto.

Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)

Los HD 660 S consiguen darle a la canción un carácter que me gusta mucho. Sin ser los auriculares más rápidos (creo que ahí es donde pinchan un poco) las voces suenan muy creíbles y articuladas. Los graves están presentes en buena cantidad pero sin sentir que pueden llegar a tapar otras frecuencias; eso sí, son limpios pero sin tener una articulación espléndida.

Me llama la atención la buena cantidad de detalle que logran aportar. En todo momento podemos seguir las distintas voces colocándolas perfectamente espacialmente, los instrumentos tienen una buenísima separación sin resultar artificial. Me gusta especialmente como la percusión consigue tener una buena pegada sin sentirse descontrolada.

En pasajes como en 3:25 dan una sonoridad especialmente bonita y delicada. Equilibrada diría yo.

El escenario me gusta mucho. No está pegado a nosotros sino con cierta distancia aunque sin llegar, obviamente, al nivel de los HD 800 S; la distribución espacial ya he señalado lo buena que es pero me sigue sorprendiendo lo bien colocado que está todo.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Al igual que en los ejemplos anteriores lo más llamativo es lo correcto y equilibrado que suenan a la par que aportando mucha limpieza y buen posicionamiento.

Por ejemplo, la percusión suena detallada sin ser sibilante, bien articulada sin ofender al oído. Las voces tienen un timbre muy natural y agradable. Los bajos están presentes y se pueden seguir en todo momento sin ningún problema y sin que estén por encima del resto de frecuencias. Los agudos no son molestos en ningún momento, puedo escucharlos a un volumen alto y resultan igual de agradables.

El fondo es muy silencioso haciendo que todos los sonidos destaquen muy bien. La dinámica está bien para este tipo de canciones que tampoco tienen un rango dinámico demasiado amplio.

Mi opinión

Me gustan muchísimo estos auriculares.

Estamos hablando de un producto de gama media-alta y por tanto debe rendir a un buen nivel. Pienso que aquí Sennheiser lo ha conseguido.

Sennheiser HD660S_18

Había leído y visto bastantes reviews que lo comparaban con el HD 600 desfavorablemente; para mí el hecho de que haya decidido quedármelos, cosa que no me ocurrió con los HD 600, es suficiente. Lo más importante es que sin irse de un sonido que me parece bastante neutro aportan una mezcla de muchas cosas.

Por un lado diría que son auriculares que dan una gran cantidad de detalle pero sin sacrificar sus agudos en el intento. Así, esto parece venir de su capacidad de articular muy bien y tener un fondo silencioso sobre el que los distintos sonidos destacan sin problema. No me gustan por lo general los auriculares cuya capacidad de dar detalle se basa en unos agudos resaltados puesto que gran cantidad de veces se traduce en sibilancias y fatiga auditiva.

Sennheiser HD660S_15

Este detalle se ve enriquecido con un posicionamiento excelente. En todo momento la escena se distribuye bien de derecha a izquierda y podemos sentir como cada instrumento está colocado en un lugar concreto.

En este sentido me gusta el hecho de que hay buena separación instrumental pero sin resultar demasiado exagerada, así para mis oídos se traduce en una sonoridad musical, cohesionada pero detallada.

En los ejemplos he mencionado que el rango dinámico no me parece demasiado amplio y es cierto que a veces he echado de menos que tuviera un poquito más de chicha en ese sentido. Como siempre no hay contra sin pro, y el que la dinámica no sea exagerada hace que su presentación sea agradable aun a volúmenes bastante altos.

A nivel de respuesta en frecuencia no le encuentro ninguna falla importante. Me parece un sonido «neutro» pero sin ser apagado, con unos graves muy bien colocados, presentes sin quedar por encima del resto, unos medios muy bonitos y agudos en su justa medida.

Por supuesto su escenario no es lo más amplio que he escuchado, siendo los HD 800 S los reyes en ese sentido, pero para mi gusto tiene el «tamaño» justo, ni demasiado pegado ni demasiado alejado. El que este escenario acabe bien ocupado en todo su recorrido, incluso en profundidad, no hace sino aumentar más mi admiración por estos auriculares.

Por todo lo que he escuchado se ganan mi recomendación.

 

Si queréis leer otras reseñas así como su precio podéis visitar Amazon.es.

Igualmente podéis ver las comparativas realizadas con los Beyerdynamic DT 1990 PRO y AKG K701.

Pros

  • Sonido «neutro» sin ser apagado o soso
  • Detallados y muy bien articulados
  • Escenario conseguido con muy buena distribución de instrumentos
  • Posicionamiento espléndido
  • Bien construidos, materiales que parecen hechos para durar mucho tiempo
  • Dos tipos de cable

Contras

  • Rango dinámico que podría ser más amplio
  • La caja en la que vienen es grande y no sirve para transportarlos con comodidad

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s