Comparativa AKG K701 y Sennheiser HD 660 S

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Podéis encontrar las reseñas individuales en los siguientes enlaces:

¿Por qué hacer esta comparativa?

Seguro que a alguno le ha extrañado puesto que se trata de modelos con diferencias de precio significativas pero mientras escribía mi review de los AKG K701 me di cuenta de una cosa.

Si hacéis clic en este enlace a la web de AKG venden los K701 a un precio de 449 $, muy semejante al coste de unos HD 660 S nuevos y ese ha sido el detonante. Es algo muy extraño porque en Amazon.es son considerablemente más baratos pero bueno, si en AKG consideran ese rango de precios habrá que echarlos a pelear con unos de nivel similar.

Índice:

  • Características generales
  • Construcción y confort
  • Ejemplos musicales
  • Gráficas FR
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

AKG K701

  • Tipo: Abierto dinámico
  • Impedancia: 62 Ohmios
  • Sensibilidad: 105 dB SPL/V
  • Peso: 235 gramos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Cable: Fijo (3 m, conector de 6,35 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de AKG

Sennheiser HD 660 S

  • Tipo: Abierto dinámico
  • Impedancia: 150 Ohmios
  • Sensibilidad: 96 dB/1 mW
  • Peso: 260 gramos sin cable
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Cable: Desmontable
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Sennheiser

Construcción y confort

En cuanto a construcción he de decir que ambos me parecen unos auriculares muy bien hechos aunque estéticamente me gusten más los Sennheiser. Es cierto que ambos son de plástico en casi su totalidad y que los HD 660 S para su precio podrían haberse trabajado el detalle de algún material más premium, pero aun así considero que lo principal es la diferencia estética.

AKG k701 y HD 660 S_1

Frente a unos sobrios colores oscuros de los HD 660 S los K701 optan por blancos y grises suaves con algún toque metálico y su diadema de color marrón. Encuentro que en un primer momento los Sennheiser me entran más por los ojos aunque he de reconocer que con el tiempo de uso he ido apreciando cada vez más el tener unos auriculares como los AKG que se diferencian estéticamente del resto.

AKG k701 y HD 660 S_3

Pero como la estética no es lo principal, ¿qué tal se portan cuando los tenemos puestos? Pues en ese apartado ambos son muy cómodos con un punto a favor de los K701 ya que desde el principio se caracterizan por poder olvidarnos de ellos por completo. Los HD 660 S tienen una fuerza de agarre considerable a la que lleva un tiempo acostumbrarse y aun hoy día, casi tres meses después de un uso cotidiano siguen notándose un poquito apretados.

La contrapartida de esto es que los AKG se desplazan más fácilmente con nuestros movimientos mientras que los Sennheiser están en su sitio hagamos lo que hagamos. Aclaro que esto no es una diferencia de noche y día pero ahí está.

Una cosa buena de los AKG es su cinta de suspensión elástica, esto hace que nos olvidemos del ajuste de altura frente a los Sennheiser que tendremos reajustar la altura cada vez que los use alguien distinto.

Las almohadillas de ambos son muy suaves siendo las de los Sennheiser las más agradables al tacto, aun así me parece que la amplitud que tienen la de los AKG ganan por amplio margen. Ese espacio extra permite que las orejas no se calienten tanto y esto acaba por notarse en climas cálidos.

En cuanto al acolchado de la diadema y la posible existencia de puntos de presión en la cabeza tengo que decir que los AKG de nuevo se muestran más confortables a largo plazo. Quizás sea por la forma de repartir el peso de la cinta de suspensión o porque esos 30 gramos de diferencia se notan de veras, el caso es que hay una diferencia a su favor.

AKG k701 y HD 660 S_5

Donde los Sennheiser está claro que se muestran superiores es en la posibilidad de cambiar de cables si tenemos ganas. Ambos traen de serie cables de 3 metros de longitud, muy agradecidos por mí cuando quiero escuchar música tirado en el sofá.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim, The Elder Scrolls V)

Particularmente evidente desde el principio son los graves. En los HD 660 S tienen una mayor presencia, con una pegada ágil y articulación rápida mientras que en los K701 se escuchan más finitos y mucho más lentos.

Los trombones suenan más mates en los HD 660 S y más brillantes en los K701. En mi opinión el sonido de los Sennheiser es más realista porque da más cuerpo a l sonido frente a unos AKG que en comparación suenan algo tímidos. También he de decir que hay algunas notas en los trombones que en los K701 suenan un poco destacadas, como una frecuencia elevada, cosa que no sucede en los otros.

Otra cosa más es que el escenario es más amplio en los AKG aportando una sensación más relajada a la música, como que respira mejor y es menos intensa en el buen sentido.

En 1:35 el redoble de timbal es más claro y articulado en los HD 660 S con un mejor control dinámico. La separación de instrumentos en el pasaje que viene a continuación es igualmente buena en ambos

Brahms – Concierto para piano nº1 en re menor, Op 15 – I. Maestoso. Poco più moderato (Wiener Philharmoniker, Helene Grimaud)

Es evidente la diferencia tímbrica entre los dos.

Los HD 660 S son unos auriculares más oscuros, con un sonido más grueso y de mayor impacto quizás debido a su escenario más próximo. Comparando el piano con detalle los graves se notan mucho más contundentes y con mayor riqueza, diría que más realistas, mientras que los agudos por comparación suenan «apagados» contra los K701.

Los K701 tienen un sonido más ligero y distante, dando mayor peso a sus medios-agudos que a los graves. El piano tiene una sonoridad más «clara» pero que en comparación no ofrece mayor detalle que los HD 660 S. La tendencia a la brillantez es clara en todos los pasajes dando una mayor sensación de «aire» entre instrumentos a la vez que un escenario más distante.

Contrabajos y chelos creo que se oyen mejor en los HD 660 S, no quizás por cantidad sino por cualidad: la articulación de los mismos es mucho más rápida y el timbre más rico. Los AKG a su lado ofrecen graves que si bien puedes seguirlos sin problema dan la sensación de que esos contrabajos no tienen cuerpo ni peso.

La verdad es que me gusta más el color que aportan los HD 660 S con su timbre más oscuro pero muy buena articulación. Este es muy relevante en los pasajes donde la orquesta suena al completo y puedo seguir con más facilidad los instrumentos que con los AKG pese a su mayor «claridad».

Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa menor, Op. 73 – III. Allegro non troppo (Hagen Quartet)

Primero decir que ambos son idénticos en posicionamiento y distribución espacial.

Acto seguido en mi opinión los HD 660 S dan un mayor «realismo» precisamente por no forzar sus agudos tanto como los K701.

Comparando parte a parte resulta evidente que los graves están más logrados en los Sennheiser; se siente hasta el frotar del arco y el peso de cada nota. En los AKG su sonido es fino y el violonchelo no se siente como tal.

Los violines en los AKG son más «claros» pero igualmente chirriantes, en los Sennheiser su timbre es más «realista» para mi gusto.

Josquin Desprez – Mille Regretz (The Hilliard Ensemble)

La verdad es que el escenario de los AKG me gusta más. Esa posición algo más distante de la música confiere cierta relajación que los Sennheiser no tienen pues te presentan todo bastante cerca.

He de decir que me he centrado en otros aspectos en esta pieza como por ejemplo el detalle que sí es perceptible con los HD 660 S en 0:28 donde parece que una de las voces reverbera (o se cuela en el micro de la derecha) y que en los AKG no soy capaz de detectar.

La vocalización me parece más correcta en los HD 660 S, con un texto más inteligible, notándose la respiración de cada cantante. Los AKG por su parte dan sensación de «claridad» pero a costa de unos agudos que a veces resultan demasiado abruptos y exagerados; el texto por su parte no se siente tan bien.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Aquí me gusta evaluar tanto la velocidad de articulación como la capacidad de unos auriculares de ofrecer una buena distribución espacial tanto en horizontalidad como en profundidad.

Los AKG de nuevo se muestran mejores en cuanto a escenario. El que esté más alejado de nosotros da a la música cierta sensación placentera, como de que no tengo que estar prestándole atención todo el tiempo si quisiera.

En cuanto a posicionamiento ambos están muy bien, para mi gusto los HD 660 S con su mejor articulación son capaces de organizar mejor detalles finos y aportar cierta tridimensionalidad a la música que los AKG no consiguen.

En cuanto a articulación ganan los Sennheiser por bastante margen. Todos los sonidos se sienten más nítidos y los detalles son más fáciles de captar, como por ejemplo en el comienzo cuando los graves distorsionan levemente.

De nuevo el timbre de los Sennheiser me gusta más. No solo dan mayor peso a los graves, cosa que me parece muy importante en este tipo de música, sino que además se sienten bien controlados y no aplastan al resto de frecuencias.

Tessellate (Alt-J, An Awsome Wave)

La verdad es que con estos dos auriculares es como escuchar dos versiones ecualizadas de forma distinta de la misma canción.

Con los HD 660 S toda la música se siente más intensa, con mayor cuerpo y pegada. El cantante está directamente ahí. Con los AKG es más relajada, con un sonido más fino y delicado y desde luego con mayor peso en los agudos y graves menos interesantes.

Con los HD 660 S el piano del comienzo suena radicalmente diferente: puedo sentir la oscilación del sonido y no es para nada desagradable, en los K701 se siente más brillante y me gusta menos porque su sonido es más fino. La percusión está más destacada en los K701 pero en los HD 660 S se siente más detallada y rica, con un contorno más nítido.

Gráficas FR

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

 

AKG K701 y Sennheiser HD 660 S FR (miniDSP EARS, RAW)
AKG K701 (rojo) y Sennheiser HD 660 S (verde) FR.

 

Sin ser experto en este tipo de gráficas, al comparar ambas los HD 660 S tienen una respuesta más homogénea y plana que los K701. El que los graves de los K701 parezcan más destacados es un efecto de elegir como punto cero de ambas a 1 kHz y desde luego está claro que hay aspectos, como la velocidad de articulación, que esta gráfica no representa y que son igualmente importantes.

Mi opinión

Yo lo tengo claro, me gustan mucho más los Sennheiser HD 660 S pero tengo que matizar algunas cosas.

AKG k701 y HD 660 S_7

Cuando digo que me gustan más no quiero decir que sean inherentemente superiores a los AKG K701 en todo y considero que en este hobby hay muchas cosas subjetivas a tener en cuenta.

Hay algo que no entiendo y es por qué Sennheiser no opta por un sistema de cintas de suspensión como el de estos AKG. Es extremadamente cómodo, reparte bien el peso por toda la cabeza y da la fuerza de agarre justa. En este aspecto el diseño de AKG se muestra como el más confortable de los dos y que permite escuchas largas sin ningún problema.

El escenario conseguido con los AKG me parece también superior. Ofreciendo una mayor distancia con la música consiguen (en parte) evitar los problemas de su timbre más agudo y a la vez dar mayor sensación de «relajación». Es cierto que eso quizás repercuta en un sonido más fino y menos intenso que el de los Sennheiser.

Como sonoridad general los Sennheiser dan peso a cada nota aportando mucha intensidad a la escucha y haciendo que sea toda una experiencia. Es una gozada sentir que los instrumentos parecen mover el aire.

En posicionamiento ambos son muy similares no obstante los HD 660 S parecen aportar una distribución en profundidad más fina y evidente.

AKG k701 y HD 660 S_9

En cuanto al nivel de detalle, me gusta más como lo hacen los Sennheiser con su mejor articulación. Esto es especialmente agradecido porque los textos de distintas canciones son más inteligibles y en cuanto a dinámica ofrecen una pegada espléndida. Por contra los AKG parecen depender más de sus agudos para dar detalles a costa de una «claridad» que resulta ser llamativa en una primera escucha pero que en comparación no deja de ser brillantez por sus agudos más destacados y no un nivel de detalle «real». Si los escucho mano a mano queda patente que los Sennheiser son más detallados sin tener esa «claridad».

Aun así hay que tener en cuenta que no estoy diciendo que con los AKG no se perciban detalles finos de la grabación. Cuando comparo auriculares el nivel de detalle para mí es más evidente en aquellos donde tenga que hacer poco esfuerzo de concentración para percibirlos. En el caso que nos atañe los Sennheiser han evidenciado detalles con mayor facilidad y de ahí que los evalúe más positivamente en ese aspecto.

Tímbricamente ambos son muy distintos. Los HD 660 S son más oscuros, cálidos pero detallados y en ningún momento se sienten velados, con un sonido más grueso y de mayor impacto. Los medios y agudos me gustan mucho en estos auriculares.

Los AKG tienen desplazadas las frecuencias a sus agudos o transición medios-agudos, con un sonido más finito y delicado con tendencia a ser, para mi gusto, demasiado brillantes en ocasiones.

Hablando de algo importante como es la relación calidad-precio los AKG K701 me han sorprendido gratamente siempre referido a los precios en España que oscilan entre 120 y 150 €. No estoy de acuerdo con el precio indicado en la página de AKG, por ese dinero ya hay auriculares que me gustan más como son los HD 660 S y que creo compiten en una categoría de calidad superior.

Para aquellos que tengan un presupuesto más ajustado y gusten de una sonoridad tirando a brillante, un escenario bastante amplio y auriculares bastante cómodos los AKG K701 son una buenísima opción.

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s