Review: AKG K701

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones
  • Construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Abierto dinámico
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Impedancia: 62 Ohmios
  • Sensibilidad: 105 dB SPL/V
  • Peso: 235 gramos
  • Cable: Fijo (3 m, conector de 6,35 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de AKG

Primeras impresiones

La verdad es que me gustan los auriculares sobrios y estos son todo lo contrario, de colores blanco, marfil y gris, no puedo decir que se me vendan a primera vista. Eso unido a una banda de suspensión marrón de piel sintética que no combina demasiado bien (para mi gusto) con el resto de colores, hizo que no los apreciase especialmente al recibirlos.

AKG k701_01

Por otro lado el que vengan como en una vitrina me ha llamado la atención. El frontal de la caja es de plástico duro transparente y parece que tuviéramos una obra de arte.

AKG k701_07

Construcción y confort

Pero bueno, la estética es una cosa y ahora vienen cosas que, para mi criterio, importan más.

AKG k701_08

La construcción se siente robusta aunque sea en su mayoría de plástico. Especialmente me ha gustado la cinta de suspensión con su ajuste de altura usando una cinta elástica. Me ha recordado mucho a los de los Philips Fidelio X2; desde luego es un diseño que me parece muy bueno y que nos evita tener que manipular el ajuste de altura de los auriculares si los usamos varias personas.

AKG k701_10

Las almohadillas son grandes, de tacto agradabl y un poquito duras en un primer contacto pero con un tamaño que permiten que las orejas entren con comodidad. Al cabo de un rato es que te olvidas que los llevas puestos permitiendo sesiones de escucha largas con o sin gafas.

AKG k701_12

Como siempre dejo las medidas del hueco para las orejas:

  • Diámetro:  6.5 cm
  • Profundidad: 2.7 cm

Estos auriculares tienen un cable fijo de 3 m de largo y color gris terminado en un conector de 6,35 mm. Para escuchar música tumbados en nuestro sofá y teniendo el amplificador a cierta distancia es un gustazo.

Sonido y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Un poco disminuidos
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Un poco destacados

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

 

AKG k-701 L, 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW)
AKG K-701, 5 mediciones en canal izquierdo en distintas posiciones.

 

AKG k-701 R, 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW)
AKG K-701, 5 mediciones en canal derecho en distintas posiciones
AKG k-701 L y R (miniDSP EARS, RAW)
AKG K-701, concordancia de canales derecho e izquierdo.
AKG k-701 FR (miniDSP EARS, RAW)
AKG K-701, gráfica frecuencia-respuesta.
AKG k-701 impedancia 10 y 120 Ohm (miniDSP EARS, RAW)
AKG K-701, gráfica FR aplicando distintas impedancias de 10 y 120 Ohmios. No se observa ninguna diferencia.

Escenario

Bueno.

Imaging (posicionamiento)

Buena en horizontalidad.

Dinámica

Rango dinámico correcto aunque un poquito estrecho. Movimientos dinámicos no muy conseguidos.

Rapidez/articulación

Decente pero sin aportar nitidez.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

Fondo bastante silencioso. Separación entre instrumentos correcta.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Lo primero que me llama la atención es que en esta pieza los graves están poco presentes para lo que estoy acostumbrado. Desde el principio me resulta extraño que los contrabajos tengan tan poco peso y que para oírlos bien tenga que subir el volumen un tanto.

Y el caso es que los contrabajos están ahí pero disminuidos con respecto al resto de instrumentos aunque afortunadamente son bastante limpios y rápidos.

Donde destacan estos K-701 es en sus medios. A lo largo de toda la obra he disfrutado mucho por cómo presenta a violines y voces. Estas tienen buena definición y articulación más que decente. Por ejemplo en 1:45 no hay ningún problema en seguir ningún instrumento excepto, como no, los de sonidos más graves.

El nivel de detalle presentado no corre a cargo de la articulación sino de sus agudos un poquito destacados aunque en ningún momento he detectado sibilancias ni situaciones que me hayan sido desagradables.

El escenario y distribución espacial son bastante correctos, manteniéndonos a cierta distancia de la orquesta y colocando bien los instrumentos.

Fisherlied (The Klezmatics, Jewish with Horns)

Para mi gusto en esta canción tienden a dar un sonido brillante, particularmente evidente en el acordeón, clarinete y violín pero sin resultar sibilante. No voy a engañar a nadie, esta ausencia de sibilancias no quiere decir que no sean molestos en ocasiones y a volúmenes altos no son agradables.

Los graves no son su punto fuerte. Están ahí pero se sienten un poquito retrasados y faltos de cuerpo y energía.

Es en los medios donde me parecen más correctos, las voces masculinas son bastante agradables y con buena presencia.

El escenario está bien conseguido y la distribución espacial es correcta. La articulación está en el límite para aportar un nivel de detalle aceptable pero sin resultar destacable.

No puedo olvidar que la dinámica está bastante conseguida consiguiendo buenos fraseos y diferencias amplias entre los momento más suaves y los más intensos.

Brahms – Concierto para piano nº2 en si bemol mayor, Op 83 – I. Allegro non troppo (Helene Grimaud, Wiener Philharmoniker, Andris Nelsons)

En este tipo de piezas es donde los K-701 parecen desenvolverse mejor. Es cierto que hay una predominancia de agudos (solo hay que escuchar la introducción del piano cuando toca en esos registros) y una cierta carencia de graves con los contrabajos un poco tapados por el resto, pero la sonoridad general es agradable.

La dinámica me parece especialmente conseguida, con unas respuestas bastante rápidas y un buen rango entre pianissimo y fortissimo.

El nivel de detalle es bueno, consiguiéndolo a costa de los agudos y no de otros factores como una velocidad de articulación rápida. Esto se nota especialmente cuando uno quiere prestar atención a cuántas notas en los pasajes rápidos se es capaz de distinguir en el piano o en el apagado de notas en los finales de frase. Creo que aquí tendría que distinguir entre «claridad» (que puede ser precisamente lo que tienen estos auriculares) y «nitidez» (que es lo que aportan auriculares más rápidos donde cada sonido está especialmente bien articulado).

Por lo demás me gustan su escenario y la distribución especial.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Como he mencionado previamente, estos son unos auriculares que aportan más «claridad» que «nitidez». El nivel de detalle es bueno pero con mucha tendencia a destacar los sonidos agudos y hacerlos menos agradables de lo que deberían ser.

Esto es particularmente notable en canciones como esta donde los graves son bastante importantes y para que tengan su peso apropiado he de subir el volumen, haciendo que los agudos chirríen un poco.

No es que no tengan graves, solo que se sienten un poquito escasos.

Hablando de otros detalles tengo que decir que me gusta mucho como llenan el escenario estos auriculares, en todo momento los sonidos se organizan de izquierda a derecha llenando bien la zona central. No consiguen aportar esa sensación 3D que sí me dan otros auriculares.

La separación entre sonidos sí que me gusta. No es como otros auriculares donde con agudos destacados esta parece exagerada, aquí están separados pero sin llegar a esa sensación de artificialidad.

El fondo es bastante silencioso lo que ayuda a que los sonidos destaquen bien sobre él.

Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)

Como en los ejemplos anteriores los K701 se mueven en un terreno interesante. Por un lado me gustan mucho en cómo presentan las voces, los medios son bastante bonitos, a costa de unos graves un poquito disminuidos y los agudos más destacados.

El nivel de distribución espacial es bueno; es fácil escuchar la canción con mentalidad crítica y seguir cada instrumento o sonido individualmente. El escenario un poquito separado de nosotros me gusta pues aporta una distancia necesaria para no resultar abrumado por sus agudos cuando quiero escuchar esta canción a volumen alto.

La articulación es decente pero no me parece que destaque en ese sentido. Por ejemplo la percusión está conseguida pero no es rápida, no da un perfil sonoro que me parezca nítido del todo.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Sin ser especialmente resolutivos me gusta el nivel de detalle que aportan. Desde el mismo comienzo puedes seguir cada instrumento sin ningún problema.

De nuevo los graves están ahí pero un poquito retrasados, precisamente el bajo eléctrico es el instrumento que más me cuesta seguir y que creo se beneficiaría con una articulación más rápida.

Las voces están presentes y suenan bastante bonitas, la percusión se siente bastante limpia pese a no tener la rapidez que desearía (ojo a las palmas). Su tendencia a ser más brillantes no se nota apenas en esta canción.

Mi opinión

Para el precio que tienen, por debajo de los 150 €, me parecen unos muy buenos auriculares y si por un lado no me han entusiasmado por el otro pienso que ofrecen un equilibrio muy interesante.

AKG k701_02

Empezando por su diseño, bastante alegre y llamativo (aunque no sea de mis favoritos), se nota que han pensado en ellos para que los tengamos puestos durante sesiones largas. En todo este tiempo que los he probado puedo decir que si bien al principio me daban una sensación extraña porque las almohadillas son algo rígidas, al final te olvidas de que los tienes puestos.

AKG k701_09.JPG

Una cosa que ayuda al comfort es el ajuste de altura, muy similar a los de mis queridos Philips Fidelio X2 y que hace que no tengamos que trastear con ellos para nada. Simplemente es colocárnoslos y disfrutar.

El embalaje es bueno y da la sensación de que los tengamos metidos en una vitrina.

AKG k701_06

Pasando al sonido reconozco que mi percepción sobre estos auriculares ha ido cambiando a lo largo del tiempo pues si bien inicialmente no me parecieron nada del otro mundo luego he ido apreciando aquello que aportan.

Y es que pese a no ser de ese tipo de auriculares en los que nada más escucharlos vayan a hacer que nos caigamos de espaldas, con el tiempo resultan ser unos buenos todoterreno.

Para mí lo principal es que no resultan desagradables en casi ningún momento pese a que me den la sensación subjetiva de unos agudos un poquito resaltados y graves un tanto disminuidos. Sí, hay veces donde se escapa alguna sibilancia ocasional pero incluso a volúmenes altos se comportan con dignidad y no me han fatigado. En cuanto a los graves es cierto que no impactan en ningún momento pero lo positivo es que son razonablemente limpios y desde luego no se sienten descontrolados.

Nota: para aquellos que se sientan con ganas, pueden intentar la modificación que aparece en este hilo de auriculares.org (gracias a Nicolás por el enlace) donde afirman conseguir una mejora de los graves con una modificación leve de los auriculares. Por mi parte no lo he intentado porque me interesa hacer la reseña de los auriculares sin modificar.

Es en frecuencias medias donde los K701 parecen aportar su mejor sonido, con unas voces agradables y con buena presencia.

Su escenario es otra cosa que me ha gustado bastante, dándonos cierta distancia y permitiendo que la música respire. La distribución de instrumentos es bastante buena con buena colocación espacial aunque no consigan darnos una sensación tridimensional como otros auriculares de gama superior.

Quizás sea en su dinámica y articulación donde más se resienten. En cuanto a la primera, el rango dinámico no es amplio y tampoco ayuda que no tengan una buena pegada. En cuanto a la segunda porque la articulación es simplemente correcta y a veces un poco lenta quitando resolución a los auriculares. Se podría decir que su nivel de detalle se basa más en su espectro de frecuencias que en otros aspectos como una buena articulación o rapidez.

En cuanto a géneros musicales creo que los AKG K701 en música clásica consiguen rendir mejor y es en electrónica, cuando se les pide una mayor nitidez y pegada a los graves, donde no me convencen tanto.

Si queréis leer otras reseñas así como su precio podéis visitar Amazon.es.

Y no olvidéis que en este enlace podéis ver la comparativa que hice con los Sennheiser HD 660 S.

Pros:

  • Sonido bastante equilibrado dentro de su patrón sonoro con un timbre agradable
  • Buen nivel de detalle a expensas de sus agudos un poco destacados
  • Escenario muy decente dándonos una buena perspectiva sobre la música
  • Buena distribución espacial
  • Muy cómodos

Contras:

  • Agudos un poco destacados, algunas veces tienden a brillar más de la cuenta
  • Graves un poquito disminuidos y faltos de pegada
  • Dinámica estrecha
  • Articulación decente sin más, he echado de menos la nitidez que aporta una articulación más rápida

Equipo usado

3 comentarios en “Review: AKG K701”

  1. No se si sera apropiado decirlo esta review, porque quizá ya lo conozcáis, pero esa falta de graves del AKG-K 701 se puede mitigar, en parte, retirando un parche adhesivo, tipo celofán, colocado de fabrica sobre un agujero que hay en la trasera de los drivers .
    Yo lo he hecho y para mi a mejorado algo en graves sin afectar al resto del espectro, es decir que vas a seguir teniendo esos agudos algo brillantes, pero ahora el bajo esta mas presente.
    Es una intervención delicada, especialmente para quitar la rejilla plateada que cubre las fijaciones de la diadema, ya que se sujeta con tres pestañas muy endebles. (en internet se encuentran los pasos que hay que seguir),
    Si retiráis los parches con paciencia, delicadeza y unas pinzas, siempre podéis volver a colocarlos si no os gusta el resultado.

    Me gusta

  2. Pues que va Nicolas, no lo conocía.
    Mi idea cuando hago una reseña es de presentar los auriculares sin ningún tipo de modificación para que aquel que los escuchase desde cero sepa a qué atenerse, no obstante no dudo que tu comentario pueda ser muy útil y si me dices algún enlace donde aparezca cómo modificarlos lo añadiré a la review.
    ¡Un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s