Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Construcción y confort
- Ejemplos musicales
- Gráficas FR
- Mi opinión
- Equipo usado
Características generales
Focal Clear
- Mi reseña de los Focal Clear
- Tipo: Abierto dinámico
- Impedancia: 55 Ohmios
- Peso: 450 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Intercambiable
- Consultar precio en Studio22
- Para más detalles técnicos consultar la página de Focal.
Sennheiser HD 800 S
- Mi reseña de los HD 800 S
- Tipo: Abierto dinámico
- Tamaño del driver: 56 mm
- Impedancia: 300 Ohmios
- Peso: 330 gramos sin cable
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Novomusica
- Para más detalles técnicos consultar la página de Sennheiser
Construcción y confort
En cuestión de construcción he de decir que aquí tengo que explayarme un poco.
Cuando los Focal Clear llegaron a casa me quedé alucinado de lo bonitos que eran con esos tonos grises, más todavía cuando me los puse y noté la suavidad de esas almohadillas y lo bien que repartían el peso pero el tiempo pasó y ahora tengo una impresión un poco diferente.
Creo que eso pasa con todo lo que compremos y es que solo con un uso continuado uno puede valorar correctamente su funcionamiento y resultados. Con los Focal no fue una excepción, con el paso de los meses me di cuenta que el reparto del peso no era tan bueno como me gustaría y que las almohadillas y diadema se estaban oscureciendo de forma progresiva teniendo cada vez más un aspecto poco higiénico.
Cuando intenté buscar información de cómo limpiarlo me topé con que la web de Focal era muy inaccesible en cuanto a dicha información, eso sin contar que no logré encontrar por ningún lado un email de contacto donde preguntar.
Me quedó claro que la política de la empresa en ese sentido era, para mí, bastante cuestionable. Si quería tener mis Focal como el primer día la única solución aparente (y busqué en muchos foros) era cambiar las almohadillas con un reemplazo que costaba casi 200 € el par.
Por otro lado la diadema con el tiempo empezó a dar signos de no ser todo lo robusta que parecía, con crujiditos y otros sonidos raros al ponérmelos.
Pasando a los Sennheiser HD 800 S es cierto que su estética no es tan llamativa, tan bonita, como la de los Clear, pero tras un uso intensivo durante unos meses puedo hablar con más propiedad.
En ellos solo hay un único aspecto que me parece imperdonable y es que la diadema tiene un acolchado que, para mí, no está a la altura del producto ofrecido. Los auriculares son 150 gramos más ligeros que los Clear pero no consiguen repartir el peso de forma apropiada y esto me parece algo a tener muy en cuenta. La tendencia a presionar en un único punto de la cabeza está ahí y reconozco que al cabo de un rato su presencia se hace notar de forma importante obligando a moverlos.
El por qué los ingenieros de Sennheiser han hecho así la diadema es un misterio. La de los HD 660 S está mucho más conseguida y son unos auriculares que cuestan la cuarta parte.
Otro aspecto que no acabo de ver claro es el ajuste de altura. Esta se mantiene por presión lo que hace que cuando nos los quitemos se deslice y tengamos que ajustar otra vez.
Las almohadillas de los HD 800 S son enormes como ya señalé en la reseña que hice. A mí no me resultan incómodas en absoluto pero es cierto que, sobre todo en los primeros momentos, pueden dar una sensación rara al tocar parte de los pómulos.
Una ventaja enorme de los Sennheiser sobre los Focal es que, primero, las almohadillas y acolchado de la diadema son de color negro por lo que se ensucian mucho menos y, segundo, los reemplazos para ambas son mucho más baratos (casi 80 € las almohadillas y 35 € el acolchado).
En cuanto a confort lo cierto es que los HD 800 S acabaron pareciéndome más cómodos por su menor peso aunque reconozco que tratándose ambos de auriculares bastante caros es ligeramente decepcionante el que no hubieran tenido en cuenta mejor esos detalles.
Ahora bien, los Focal son famosos por sus accesorios y en esto no puedo sino alabar el que traigan tantísimas cosas: tres tipos de cables, un embalaje de lujo y maletín de transporte. Los cables son un tanto rígidos (me recuerdan a los de la plancha que uso en casa) y eso resta comodidad al escucharlos porque no se extienden en su totalidad ni caen de forma natural.
Los Sennheiser vienen con dos tipos de cables y una caja acolchada muy bonita de tener en la estantería pero inútil en cuanto a transporte. Los cables no son bonitos pero sí bastante flexibles y largos.
Llegados a este punto tengo que señalar un aspecto de los Sennheiser que debería estar mucho mejor resuelto y es la conexión de los cables con las copas. Y es que puede ser fácil introducir los conectores pero sacarlos es otra cosa, hay que hacer tanto esfuerzo que lo normal es que prácticamente salgan disparados y acaben arañando el plástico de las copas. Es una sensación nada gratificante encontrarte con tus auriculares nuevos arañados en el primer día de uso por lo que es obviamente un error de diseño.
Ejemplos musicales
Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)
Lo primero que llama la atención es la diferencia de escenario. Los HD 800 S nos presentan al laúd más alejado y centrado que los Clear. En concreto estos últimos tienden a hacer una separación mayor entre graves (a la izquierda) y agudos (a la derecha) perdiendo la sensación de estar escuchando un único instrumento.
Los graves en los Clear son más contundentes y con mayor cuerpo, más suntuososos y físicos que los de los HD 800 S. Los medios son similares en ambos pero de nuevo los Clear aportan mayor cuerpo al sonido. Los agudos son quizás un poquito mayores en los HD 800 S pudiendo ser los que aportan ese extra de detalle o claridad.
En cuestión de detalle ambos parecen estar a la par. La articulación, dinámica y oscuridad del fondo es similar en ambos.
Con esto me parece que los HD 800 S suenan más naturales en cuanto a escena y representación centrado del instrumento pese a unos agudos que pueden estar un poco elevados, los Clear dan una sonoridad muy rica y agradable, equilibrada a su manera aunque desviada hacia los graves, y faltándoles únicamente aportar un escenario más realista y un mejor posicionamiento.
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
El escenario es mucho más amplio en los HD 800 S y la diferencia aquí con los Clear no es nada sutil. La orquesta se escucha mucho mejor colocada y la distribución por el escenario es más homogénea llenando bien su parte central.
En la exposición del tema ambos resuelven bien los distintos grupos instrumentales. Los Clear tienden a hacer más énfasis en unos graves con mejor cuerpo y que aportan cierta calidez, los HD 800 S por su parte son más fríos y tendentes a centrarse en el espectro agudo. Así los Clear destacan especialmente los contrabajos y chelos y los HD800S los trombones y violines.
He hablado de que los contrabajos tienen más cuerpo en los Clear pero eso no significa que su articulación o detalle sea mejor. Por ejemplo los golpes de timbal en 1:17 son inteligibles en ambos auriculares pero se aíslan mejor en los HD 800 S y el redoble en 1:39 es más nítido y articulado. En los Clear el sonido es más físico pero menos limpio.
Cuando los coros acompañan al tema principal en 3:15 en los Clear las voces tienen más peso y presencia, sobre todo las masculinas, siendo más inteligibles en sus entradas y finales. Los HD 800 S tienen un sonido más etéreo y suave en esta parte, muy detallado pero sin tanta pegada.
Como detalle final decir que la presentación espacial de los HD 800 S me parece más acertada. Es cierto que su sonido no es tan realista en cuanto a fisicidad pero logra distanciarnos más de la orquesta y aportar mucho «realismo» en ese sentido. Los Focal Clear logran transmitir una sonoridad muy rica y agradable con un escenario más reducido pero que apelmaza más los instrumentos.
Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)
Pese a la sensación de que los HD 800 S presentan unos agudos un poquito más elevados que los Clear en esta pieza los Clear tienden a ser más chillones (en 0:56 aparte de su mayor brillo aportan como una ligera reverberación que no se oye en los HD 800 S).
La sensación general es de mayor limpieza y tranquilidad en los HD 800 S, dan más espacio entre nosotros y los músicos y eso me resulta más convincente.
Por contra los Clear tienen más peso en toda su sonoridad. Si los HD 800 S dan un mejor escenario los Clear ofrecen un impacto sonoro mayor con un sonido de mayor fisicidad.
Here and Heaven (The Goat Rodeo Sessions)
Hasta la entrada de las voces ambos ofrecen un nivel de detalle elevado siendo no obstante los HD 800 S los que parecen destacar más aquellas «imperfecciones» de la grabación: una respiración por aquí, unos crujiditos de una silla, el roce de la ropa…
Los Clear dan un toque cálido destacando especialmente la región grave (pizzicato de la viola da gamba, cello) mientras que los HD 800 S aportan una sensación más analítica y limpia, destacándose mejor el rasgueo del violín e el timbre metálico del banjo.
Con las voces lo que queda claro es que los HD 800 S separan mejor todos los instrumentos en diferentes capas. La voz femenina es más transparente y se distingue mejor la articulación del texto. Los Clear tienden a centrarse más en los medios con la voz masculina más llena y con mejor pegada.
A partir de 2:05, donde hay cambios interesantes de dinámica en las voces, los Clear tienden a ser un poco más chillones y perder la nitidez en los momentos de mayor dinámica mientras que los HD 800 S parecen ofrecer un sonido más perfilado, nítido manteniendo su dinámica y simultáneamente más agradable.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
En este tipo de música los Clear me parecen más acertados. Desde el primer momento se agradecen esos graves con buena pegada y esos agudos no tan destacados (en los HD 800 S por ejemplo los platillos y palmas suenan un poquito más). Igualmente el menor escenario, aunque se traduce en que los instrumentos estén más cercanos entre sí, ayuda a dar cohesión a la música.
Los HD 800 S tienden a sonar en esta pieza demasiado «correctos», separando de forma un tanto forzada los distintos sonidos si los comparo con los Clear.
En cuanto a distribución espacial y capacidad de posicionamiento los HD 800 S me parecen notablemente superiores, en cuestión de disfrute ambos dan su propio carácter a la canción pero creo que los Focal son más juguetones y agradecidos.
Paper Moon (Booka Shade)
Como en Get Lucky, aunque hay diferencias en cuanto a escenario, limpieza… la principal es respecto al color de cada uno de los auriculares.
Los HD 800 S tienen una sonoridad que tiende a la precisión y cierta frialdad con un sonido más delgadito que el de los Clear. Estos últimos hacen lo contrario con sus graves más potentes y su mayor pegada; la sonoridad es más cálida, igualmente precisa en posicionamiento y con buena tridimensionalidad pese a estar todo como más «cerrado».
En cuanto a la distribución espacial, los HD 800 S creo que se muestran superiores, logrando crear más capas con los diferentes sonidos y permitiendo discriminar mejor de dónde viene cada uno aunque los Clear no andan lejos.
Ahora bien, ¿cuál procura mayor disfrute de la canción? En mi opinión los Focal son más juguetones con su presentación más cálida y contundente mientras que los Sennheiser son más fríos y tendentes a lo analítico.
Mozar: Concierto para piano nº20 en re menor, K 466 – I. Allegro (Malcolm Bilson, Gardiner)
En este concierto para piano creo que es donde los Sennheiser demuestran su potencial. El escenario es amplio y la orquesta se distribuye de forma generosa ocupándolo en su totalidad, la música es mucho más realista bajo mi punto de vista.
Igualmente el control dinámico está muy conseguido. Los pequeños fraseos del fortepiano se entienden perfectamente a la vez que los grandes movimientos de la orquesta. En ese sentido los Focal son un poco menos sutiles pero quizás sea debido a su reducido escenario.
La verdad es que al pasar de los HD 800 S a los Clear la sensación que me entra es de agobio al tener todos los sonidos tan cercanos y esos graves más destacados.
Hay que reconocer de todas maneras que los Focal Clear consiguen una sensación de impacto sonoro, un grosor del sonido y un timbre más cálido que ayudan a que todo quede muy bien puesto y sea agradabilísimo de escuchar. Algo que me ha llamado la atención es que los instrumentos de viento suenan más chirriantes en los Clear que en los HD 800 S pese a que estos segundos parecen tener más agudos.
Gráficas FR

Mi opinión
Estamos ante dos auriculares excepcionales en lo acústico pero que podrían estar mejor resueltos en cuanto a comodidad y otros aspectos de diseño para el precio que tienen.
En esta comparativa me he dado cuenta de cómo es difícil tener unos auriculares todoterreno que valgan para todo tipo de música pues siempre vamos a tener en la cabeza una sonoridad ideal para cada género y eso sin contar que nuestras preferencias pueden variar día a día.
Pero yendo al tema en cuestión, tener a mano los Sennheiser HD 800 S y poder compararlos con mis Focal Clear ha sido una experiencia de lo más interesante.
¿En qué géneros destacan? Yo lo tendría claro: en música clásica, jazz y temas acústicos es donde los HD 800 S demuestran todo lo que valen. Su mayor escenario, excelente articulación y dinámica, su capacidad de mostrarnos dónde está cada instrumento y distribuirlos por capas hace que sean una auténtica pasada.
Para otros géneros donde quizás la precisión no sea tan importante los Focal Clear demuestran ser más «divertidos», bien detallados y dinámicos pero más permisivos. En esto creo que ayuda su menor escenario que con su sonido más cálido y grueso logra cohesionar la escena sonora y darle un toque sumamente agradable.
No obstante, escuchar una obra orquestal como el concierto para piano nº3 de Beethoven con los Clear para luego pasar a los HD 800 S es como si de repente los oídos se me abrieran. La mayor distancia con los instrumentos me permite estar más relajado lo que unido a su capacidad de llenar el escenario incluso en su parte central hace que todo suene muy orgánico. Igualmente la dinámica está mejor controlada en los HD 800 S con un rango enorme entre el pianissimo y el fortissimo manteniendo la nitidez del sonido a volúmenes altos; los Clear por comparación tienden a ser gritones.
Ahora bien, esto no quiere decir que los Clear no sean aptos para ese terreno. En todo el tiempo que llevo con ellos siempre me ha maravillado su capacidad de frasear correctamente y de dar un timbre agradable a la vez que muy «natural».
La distribución de frecuencias es diferente en ambos. Yo esperaba que los Sennheiser al tener más agudos fueran a chillar más pero no ha sido así, y por otro lado me he fijado que los Focal tienden a ser más irregulares y gritones de lo que me hubiera gustado. Lo que está claro es que los graves de los Focal tienden a ser más prominentes y esto le da una vidilla interesante a la música. Los medios de ambos me parecen muy correctos, siendo los de Focal de un sonido más gordito y contundente.
En cuanto a aspectos no musicales, la construcción de los Sennheiser me gusta mucho más. Al no tener elementos de color claro como las almohadillas y diadema grises de los Focal Clear, a la larga se van a ensuciar menos y no van a deslucir con el tiempo. El que los reemplazos, como ya he mencionado previamente, sean mucho más económicos también ha de servir para tomar una decisión sobre qué auriculares quedarnos.
La comodidad, aspecto fundamental en auriculares, siendo muy aceptable en los Clear es mejor en los HD 800 S pese a que no considero a ninguno sobresalientes en ese campo. Aquí me gustaría señalar que he probado auriculares más baratos que soportan mejor escuchas prolongadas y es inadmisible que los ingenieros de Focal y Sennheiser no se pongan las pilas en ese sentido.
Yo lo tuve claro, al comparar ambos me decanté de forma casi inmediata por los Sennheiser HD 800 S y en estos meses de uso he estado muy contento con ellos. No solo casan mejor con lo que me gusta escuchar en una grabación sino que su mayor confort hace que pueda tenerlos por más tiempo.
Focal Clear
Pros:
- Sonido con mayor cuerpo y sensación de pegada.
- Espectro de frecuencias bien equilibrado tendente a la calidez.
- Mayor número de accesorios: maletín de transporte, tres cables.
- Más permisivo pero igualmente detallado, rápido y dinámico.
Contras:
- El color de las almohadillas y diadema ha hecho que con el tiempo desluzcan muchísimo. El precio de los recambios es excesivo.
- Graves con mayor pegada pero menos definidos, agudos un tanto irregulares que a veces tienden a ser chillones comparados con los HD 800 S.
- Pueden a veces ser gritones en subidas dinámicas abruptas.
Sennheiser HD 800 S
Pros:
- Más cómodos.
- Mayor escenario, mejor posicionamiento y distribución tridimensional de la escena sonora.
- Extraordinario nivel de detalle y dinámica.
- Mantienen la nitidez del sonido a volúmenes altos.
Contras:
- Su carácter más analítico hace que en otros géneros se eche de menos cierto jugueteo.
- No trae maletín de transporte.
- Sonido con menos cuerpo que en los Clear.
- La conexión cables-copas es tremendamente ajustada, hay que tener cuidado al sacar los cables.
Equipo usado
- TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6