Review: Sony MDR-7506 Sound Monitor Headphones

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones
  • Construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Cerrado – Dinámico
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Tamaño del driver: 40 mm
  • Sensibilidad: 106 dB/mW
  • Impedancia: 63 ohmios
  • Peso: 230 gramos sin cable
  • Cable: Fijo en espiral (3 m)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Sony

Primeras impresiones

Después de leer muy buenas críticas tenía muchas ganas de hincarle el diente a estos auriculares de uso profesional.

Sony MDR-7506_20

Nada más recibirlos, y después de mi experiencia con los 1More Over-Ear Triple-Driver, me resulta agradable que no intenten venderse por su aspecto; esto es particularmente evidente en su embalaje, muy sobrio y para nada llamativo.

Sony MDR-7506_19

Construcción y confort

La cosa cambia en cuanto los coges. Sí, es cierto que son de plástico en casi su totalidad, que la diadema es de piel sintética y el aspecto no es el cenit de la belleza, pero la verdad es que se sienten sólidos y resistentes.

Sony MDR-7506_15

Sony MDR-7506_13

Por lo demás, el diseño no es llamativo pero a mí me gusta. No sé, estas líneas sencillas y de tonos oscuros me parecen de lo más agradable.

Sony MDR-7506_03

El ajuste de altura también se siente bastante robusto (escuchándose unos clics contundentes pero siendo suave en su recorrido) y tienen el detalle de marcarte con números el grado de extensión.

Sony MDR-7506_07

No me gusta que los cables queden al aire por lo que hemos de ser cuidadosos con posibles enganches y tirones.

Sony MDR-7506_05

Algo que es de agradecer es que son completamente plegables ocupando poquísimo espacio, esto unido a su bajo peso hace que llevarlos con nosotros no suponga ningún problema.

En cuanto al confort, he de decir que el hueco para los orejas me resulta demasiado justo y llegan a tocar el borde interior. También la ventilación es escasa por lo que se calientan con facilidad y eso que vivo en una zona de clima muy suave. En ese sentido no puedo darles toda mi aprobación puesto que se me hacen incómodos pasada media hora larga.

Sony MDR-7506_09

No obstante he de reconocer que tanto la textura como el relleno de las almohadillas es muy agradable; una lástima que no sean un poco mayores. También hay que indicar lo sencillo que sería cambiarlas pero para mi reseña prefiero ceñirme a los auriculares tal como vienen de fábrica.

Sony MDR-7506_10

Como siempre, dejo las medidas del interior de la copa:

  • Diámetro mayor: 6.2 cm
  • Diámetro menor: 3.5 cm
  • Profundidad: 1.3 cm

El cable es fijo y bastante elástico no llegando a sentirse tirante como sí sucede en otros cables de este tipo. Es muy cómodo poder alejarte un par de metros de tu amplificador y no sentir el tirón.

Sony MDR-7506_01

Por supuesto incluye el adaptador de 3,5 a 6,3 mm.

Sonido y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Elevados
  • Medios: Correctos con la transición a agudos destacada
  • Agudos: Un poco elevados

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

Ambos canales donde se ha probado el efecto de distintos sellados. A mejor sellado mayor nivel de graves.

Sony MDR-7506 L con distinto sellado (miniDSP EARS, RAW)

Sony MDR-7506 R con distinto sellado (miniDSP EARS, RAW)

Concordancia entre canales. A señalar que ese pico en 4 kHz apareció en todas las mediciones del canal izquierdo.

Sony MDR-7506 L y R (miniDSP EARS, RAW)

Y por último la gráfica Frecuencia-Respuesta basada en la media de la anterior:

Sony MDR-7506 FR (miniDSP EARS, RAW)

Escenario

Reducido y pegado a nosotros.

Imaging (posicionamiento)

Muy bueno.

Dinámica

Poco amplia.

Rapidez/articulación

Muy buena.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

Fondo extremadamente silencioso y oscuro. Separación de instrumentos muy conseguida.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

He de reconocer que me gusta mucho como reproducen esta pieza.

Desde el comienzo lo que me ha llamado mucho la atención es que pese a tener unos graves que están un poco por encima de lo que podría considerar «neutro» para mí, estos son agradables y bien articulados. Los contrabajos suenan contundentes, con cuerpo, pero a la vez rápidos y nítidos.

Por otro lado los violonchelos es cierto que se sienten un poquito tapados por los contrabajos pero para nada resulta ofensivo.

Los trombones tienen muy buena presencia, quizás un poco excesiva y tendente a ser algo brillantes pero muy bien controlados. Con los violines ocurre algo similar aunque me quedo con la sensación de que están muy bien perfilados y ofrecen una dinámica aceptable.

La separación entre instrumentos es muy buena. En 1:45 puedo seguir cada instrumento separadamente sin problema alguno. Me gusta igualmente que esa separación no se siente exagerada o forzada sino integrada dentro del conjunto.

Lo mismo sucede en 3:15 donde los coros se distribuyen de forma convincente por el escenario y es posible seguir sus distintas secciones. El nivel de detalle que aportan sin resultar sibilantes me llama la atención, sobre todo si procuramos seguir una sección instrumental concreta.

Únicamente la dinámica no se siente tan amplia como debería y el escenario es reducido.

Brahms – Concierto para piano nº2 en si bemol mayor, Op 83 – I. Allegro non troppo (Helene Grimaud, Wiener Philharmoniker, Andris Nelsons)

Desde el primer momento llama la atención lo limpio y claro que suena todo. La trompa está presente con cierta tendencia a ser un poco más llamativa de lo acostumbrado pero con un timbre muy conseguido. El piano me gusta por lo bien articulado que está, con un sonido agradable, presente y contundente.

Con la introducción de toda la orquesta echo en falta una mayor escena y un mayor rango dinámico. Es cierto que todos los instrumentos están muy bien colocados pero al mismo tiempo es demasiado próximo. Con la dinámica sucede lo mismo, la diferencia entre el pianissimo y el fortissimo obviamente está ahí pero no es muy amplia, los fraseos están un poco limitados por ese aspecto.

Los graves, contrabajos sobre todo, se sienten un poquito descompensados y lo mismo sucede con la transición de medios y agudos, atentos a esos registros del piano que parecen destacarse de más, pero afortunadamente no son molestos.

Lo que más me gusta de estos auriculares es que sin tener una sonoridad amplia sí consiguen aportar mucha pulcritud al sonido a la vez que hacerlo disfrutable.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

He escrito de cómo en las piezas anteriores mi sensación era de que los graves y medios-agudos estaban tiraban un poco hacia arriba y en esta canción es muy evidente pero en el buen sentido. Si bien en otros auriculares esto podría resultar en un embotamiento o siseo, los MDR-7506 tienden más a un lado analítico-divertido.

Por ejemplo la claridad durante toda la canción es muy interesante dejando traslucir multitud de detalles sin por ello perder la sensación de organicidad. Los graves obviamente están más destacados pero en este tipo de música aportan un buena sensación debido a que también están muy bien articulados.

Otra cosa que ayuda es que debe ser de los pocos auriculares baratos que han dado en esta canción un buen posicionamiento tanto en horizontalidad como en profundidad. No es algo tan excelso como otros de gama alta, pero se pueden sentir las diferentes capas de sonido.

Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)

Me gusta lo bien que articulan estos auriculares. El texto se beneficia mucho con unos auriculares rápidos y en este caso me es evidente que destacan en ese sentido.

Igualmente el posicionamiento es muy bueno. En todo momento la distribución por el escenario es generosa, pudiendo distinguir de donde viene cada voz o instrumento. Únicamente se resiente por el hecho de que la escena es pequeña y poco profunda.

Ojo a que cuando suenen los coros podemos hasta intentar contar cuántas voces hay.

Los graves están destacados pero como son tan limpios no me molestan, sí pueden ser un poco excesiva a veces esas frecuencias medias altas obligándome a bajar el volumen.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Llegado a este punto creo que algo que beneficia mucho a estos auriculares es lo divertidos a la par que analíticos que son.

Puedo escuchar cada instrumento por su lado sin problema, las voces están presentes (quizás es cierto que me da la impresión que un poco más presentes de la cuenta), los graves están destacados pero son muy limpios y articulados, el posicionamiento me gusta muchísimo… y únicamente su escena tan próxima hacen que se resientan un poquito.

Por ejemplo los sonidos percutidos me parece que están excepcionalmente conseguidos (para su gama de precios), las palmas y batería suenan limpias y rápidas.

Mi opinión

Me han gustado mucho estos Sony MDR-7506. La verdad es que había leído bastantes reseñas y tenía muchísimas ganas de echarles una buena audición, creo que han superado mis expectativas con la única salvedad del confort.

Sony MDR-7506_02

En cuanto a su construcción no tengo queja alguna. Me parecen unos auriculares robustos y sobrios a la par que elegantes, también el que sean plegables es un plus a tener en cuenta. El cable fijo puede ser una desventaja para algunos a los que no guste su diseño en espiral.

Me hubiera gustado mucho que por este precio hubieran traído una funda de transporte de algún tipo pero bueno, entiendo que a veces se sacrifiquen gastos si el resultado sonoro merece la pena. Y es justo en ese aspecto donde estos auriculares destacan.

En general diría que son unos auriculares con un sonido «divertido» con esos graves más destacados pero rápidos y limpios, y al mismo tiempo aportan un carácter analítico con un posicionamiento y separación instrumental espléndidas.

Es cierto que durante la escucha de otras piezas he tenido la sensación de que los medios altos están también un poco destacados sobre el resto, con cierta tendencia a dar más protagonismo a esas frecuencias y dar a veces una sonoridad demasiado brillante. Pero en honor a la verdad no es algo que haya estropeado mi escucha.

Sony MDR-7506_17

Mencionaré otra vez lo que me gusta el que sean tan limpios. El fondo es silencioso y oscuro, los sonidos destacan sobre él sin problema alguno, y son especialmente rápidos con una articulación muy conseguida.

En sonoridad solamente pinchan un poco en cuanto al rango dinámico, un poquito estrecho, y a su escena tan pegada a nosotros. Y bien puede ocurrir que tampoco esto nos importe mucho si valoramos lo bien que posicionan a lo ancho y profundo del escenario.

He hablado de una gran pega de estos auriculares y es su comodidad. No entiendo por qué han hecho unos circumaurales con un tamaño tan justito para las orejas, ofreciéndome la desagradable experiencia de que, como rozaban la parte posterior, a la media hora ya tenía que quitármelos para aliviar la sensación.

Por otro lado, la distribución del peso está muy conseguida y no me han producido molestias en la cabeza.

Sony MDR-7506_11

Desde luego lo tengo clarísimo. Para aquellos a los que estos auriculares resulten cómodos puede ser una adquisición muy interesante si buscamos una mezcla de diversión y análisis en esta gama de precios; para el resto convendría mirar otras opciones que hagan que nuestras orejas no sufran.

Si queréis leer otras reseñas así como su precio podéis visitar Amazon.es.

Pros

  • Sonido nítido y muy bien articulado
  • Posicionamiento
  • Graves resaltados pero bajo control
  • Excelente separación instrumental
  • Bajo peso

Contras

  • Escenario reducido
  • Transición medios-agudos un poco elevada, para algunos puede ser demasiado
  • Hueco para las orejas con el tamaño justo en mi caso, incómodos al poco tiempo
  • A tener en cuenta que el cable es fijo y en espiral para aquellos que no gusten de esta modalidad

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s