Review: MrSpeakers Ether C Flow 1.1

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

    • Características generales
    • Primeras impresiones
    • Construcción y confort
    • Instalación del upgrade 1.1
    • Sonido y mediciones
    • Ejemplos musicales
    • Mi opinión
    • Equipo usado

Características generales

    • Tipo de auriculares: Cerrado ortodinámico (planar-magnético)
    • Tamaño del driver: 71 x 45 mm
    • Impedancia: 23 Ohmios
    • Peso sin cable: 430 gramos
    • Almohadillas: Circumaurales
    • Cable: Desmontable
    • Consultar precio en Novomusica
    • Para más detalles consultar la página de MrSpeakers

Primeras impresiones

Es muy reconfortante sentir que una empresa te trata con respecto, sobre todo si has gastado una buena cantidad de dinero en su producto. Originalmente compré la versión básica de estos auriculares y luego les instalé el upgrade 1.1.

Ether C Flow 1.1_04.

Sé que hay a quien esto le importe bien poco, pero creo que una buena presentación es esencial para un producto, y desde luego las primeras impresiones juegan un papel que, si bien no es esencial al largo plazo, ayudan a sentir que el gasto realizado ha merecido la pena.

No voy a hablar en detalle del proceso de compra pues Novomúsica es una tienda muy conocida en nuestro país. Solo afirmar que el trato con ellos y su asesoramiento ha sido espléndido. Desde responder a mis dudas de forma casi inmediata a facilitarme el proceso sobremanera, un diez para ellos.

El paquete llegó en perfectas condiciones y lo que me llamó la atención es que MrSpeakers no ha derrochado espacio. La caja tiene el tamaño justito para albergar la funda con nuestros auriculares en su interior.

Ether C Flow 1.1_08.

Me gusta también mucho el detalle de que la funda esté pensada para ocupar el menor espacio posible pero permitiendo llevar con nosotros los cables bien asegurados en su interior para que no arañen o golpeen las copas.

Ether C Flow 1.1_09.

Respecto a los auriculares, al cogerlos la primera sorpresa es que pesan muy poquito, acostumbrado a otros planar magnéticos como los LCD-X esto es otro mundo. El acabado de las copas, la diadema… dan impresión de calidad y buen diseño. Ahora veremos qué tal se portan.

Construcción y confort

Después de casi cuatro semanas con estos auriculares puedo afirmar que me parecen una maravilla en cuanto a construcción y diseño.

Estéticamente me gustan mucho, con esas copas de fibra de carbono de acabado pulido y color oscuro con un patrón de cuadraditos muy elegante.

Ether C Flow 1.1_24.

La diadema de nitinol y su cinta de suspensión deberían ser un ejemplo a seguir para todos los fabricantes de auriculares. Con este diseño tan sencillo han conseguido tanto disminuir el peso como conseguir una flexibilidad extrema, aportando más durabilidad a nuestros auriculares.

Ether C Flow 1.1_19.

Ether C Flow 1.1_13.
Tras el upgrade 1.1, los orificios de ventilación de la parte superior quedan parcialmente tapados.

La cinta de suspensión de piel tiene un ajuste de altura sencillo y robusto, una vez posicionada no se mueve un milímetro.

Ether C Flow 1.1_16.

El sistema de rotación de las copas es, simplemente, perfecto. Permite un giro amplio y se siente muy robusto con una pieza de plástico de alta calidad.

Ether C Flow 1.1_14.

Respecto a las almohadillas únicamente decir que me parecen comodísimas. Fabricadas en piel, se acoplan perfectamente a la forma de la cabeza y distribuyen muy bien la presión.

Ether C Flow 1.1_20.

Además su buen tamaño hace que las orejas no rocen en ningún momento; como siempre dejo las medidas:

  • Altura: 6.5 cm
  • Anchura: 4.2 cm
  • Profundidad: 2.8 cm

Es cierto que al principio la presión que ejercen los auriculares puede ser un poco excesiva, pero después de dejarlos colocados en su caja durante varias noches la fuerza de agarre ha disminuido y se han hecho mucho más cómodos. Es cierto que no les daría un 10 en confort, pero de ningún modo se hacen tan pesados y molestos como, por ejemplo, unos LCD-X. Yo diría que están un poquito por debajo de los Focal Clear lo que permite llevarlos un buen rato sin ningún problema incluso con gafas.

El cable de 2 metros de longitud trae un conector de 6,3 mm.

Ether C Flow 1.1_25.

Y aquí están los Ether C Flow junto al cable y los tres distintos absorbentes con los que podremos jugar un poco con el sonido.

Ether C Flow 1.1_28.

Instalando el upgrade 1.1

Comprado en la web de MrSpeakers, el proceso de compra no pudo ser más sencillo y por su precio el resultado merece mucho la pena.

En el paquete inicial se confundieron y no me mandaron los tuning vent (ignoro su traducción técnica al español pero lo que hacen es cubrir los orificios de ventilación parcialmente). Tras ponerme en contacto con el servicio de atención al cliente, me los enviaron posteriormente sin coste alguno.

Este es el paquete original:

Ether C Flow 1.1 upgrade_1.

Ether C Flow 1.1 upgrade_3

La instalación es sencillísima y solo lleva unos pocos minutos. Eso sí, para pegar bien los tuning vent recomiendo tener unas pinzas a mano.

Ether C Flow 1.1 upgrade_4.
Una vez retirada la almohadilla se aprecia el absorbente negro que cubre toda la superficie.
Ether C Flow 1.1 upgrade_5.
Ahora solamente hay que despegar el absorbente que trae la versión básica y pegar la cubierta de la rejilla con cuidado de no dejar caer polvo en el interior de los auriculares.
Ether C Flow 1.1_20.
Luego volvemos a colocar las almohadillas, aquí está sin ningún absorbente.
Ether C Flow 1.1_21.
Y aquí con el absorbente blanco.
Ether C Flow 1.1 upgrade_8.
¡A jugar un poco!

Sonido y mediciones

Aspectos generales

Para mis oídos son los auriculares más neutros que tengo en este momento.

Respuesta en frecuencia

Experiencia subjetiva:

  • Graves: Correctos
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Correctos

ATENCIÓN:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas. 

El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el resultado de ambos. Se ha usado cámara insonorizada. 

Ether C Flow vs Ether C Flow 1.1
MrSpeakers Ether C Flow antes y después del upgrade 1.1 (sin ningún absorbente). Obsérvese la enorme diferencia en los graves.
MrSpeakers Ether C Flow 1.0 canales R y L (miniDSP EARS, RAW)
MrSpeakers Ether C Flow 1.0, canales L y R.

Ahora voy a poner las gráficas comparando la versión 1.1 sin ningún absorbente y con los distintos absorbentes suministrados en diferentes configuraciones.

MrSpeakers Ether C Flow 1.1 3 abs vs nada (miniDSP EARS, RAW)
3 absorbentes (azul) vs nada (verde).
MrSpeakers Ether C Flow 1.1 foam blanco vs nada (miniDSP EARS, RAW)
Blanco (marrón) vs nada (verde).
MrSpeakers Ether C Flow 1.1 foam negro grueso vs nada (miniDSP EARS, RAW)
Foam negro grueso (azul) vs nada (verde).
MrSpeakers Ether C Flow 1.1 foam negro vs nada (miniDSP EARS, RAW)
Foam negro (violeta) vs nada (verde).
MrSpeakers Ether C Flow 1.1 negro grueso+blanco vs nada (miniDSP EARS, RAW)
Foam negro+ blanco (verde claro) vs nada (verde oscuro).
MrSpeakers Ether C Flow 1.1 negro grueso+blanco vs nada (miniDSP EARS, RAW)
Absorbentes negro grueso+blanco (verde claro) vs nada (verde oscuro).
MrSpeakers Ether C Flow 1.1 negro grueso+negro vs nada (miniDSP EARS, RAW)
Los dos absorbentes negros (morado) vs nada (verde oscuro).
MrSpeakers Ether C Flow 1.1 negro+blanco vs nada (miniDSP EARS, RAW)
Absorbentes negro+blanco (amarillo) vs nada (verde oscuro).

Escenario

Para ser auriculares cerrados el escenario es bastante generoso, llegando a pensar a veces que en ese sentido se parecen más a unos abiertos.

Imaging (posicionamiento)

Excelente.

Dinámica

Rango dinámico un poco comprimido lo que hace que los movimientos dinámicos no sean amplios.

Rapidez, articulación

Buena. Supongo que mejorará al usar el cable balanceado pues la salida de 6,3 mm de mi amplificador no es tan buena como la balanceada, de momento los sonidos breves se sienten bien definidos y para nada embotados.

Aire y oscuridad del fondo

El fondo es muy silencioso y oscuro.

No hay demasiado aire entre sonidos.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim, The Elder Scrolls V)

Lo primero que me llamó la atención cuando escuché este tema es lo cohesionado y musical que sonaba todo.

El escenario no es demasiado amplio, la orquesta se extiende un poquito por delante nuestra pero con cierta tendencia a sonar dentro de nuestra cabeza.

Si bien al principio parecía que no ofrecía demasiada nitidez, basta fijar la atención un momento para escuchar con mucho detalle todo el conjunto instrumental. Desde los contrabajos, que tienen muy buena pegada, hasta los trombones y violines, todo suena muy bien colocado y con buen cuerpo.

El nivel de detalle es engañoso y creo que es porque tiene un sonido tirando a gordito, con buen cuerpo y buen impacto pero no demasiado rápido (o quizás sea ahí donde se nota que son auriculares cerrados). El caso es que me ha sorprendido que a medida que avanzaba la pieza detectaba más y más detalles que luego he comprobado con mis Stax L700.

Es cierto que la percusión se escucha a veces un poquito lenta, pero es algo por comparación directa con los electrostáticos.

Donde sí destacan y mucho es en posicionamiento. Desde el primer momento si cierro los ojos cada sonido proviene de un lugar concreto. No hay demasiada separación entre ellos pero todo está ahí.

En cuanto a dinámica es cierto que se nota un poco limitada. Los fraseos de violines no son todo lo generosos que esperaba. La macrodinámica también tener un rango más estrecho y esto hace que la escucha tienda a ser más relajada.

Brahms – Concierto para piano nº1 en re menor, Op 15 – I. Maestoso. Poco più moderato (Wiener Philharmoniker, Helene Grimaud)

Escuchando este concierto se me viene a la cabeza el significado de la palabra «neutralidad».

Desde la introducción de la orquesta, que parece que estamos en la primera fila, hasta la llegada del piano, todo se siente vibrante, próximo y muy agradable. En ningún momento esta proximidad repercute en unos agudos molestos o unos bajos embotados. Precisamente es la contundencia de su sonoridad lo que hace que el piano se sienta de un modo particularmente realista.

Escuchando a través de estos auriculares se me viene a la mente un concierto en directo en una sala, cosa que no me ocurre usualmente.

La presentación del detalle es muy reveladora. Si se sigue con la partitura se puede escuchar todo lo que está escrito aunque es cierto que su sonido más relajado y menos dinámico hace que a veces uno eche de menos un sonido más analítico.

Me gusta especialmente lo bien que posiciona todo y cómo lo distribuye en el escenario, sin dejar el centro vacío en ningún momento.

Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa menor, Op. 73 – III. Allegro non troppo (Hagen Quartet)

Con este cuarteto se destacan especialmente la corporeidad e impacto del sonido y su excelente posicionamiento. Me gusta tener la sensación física de impacto sonoro, cosa que a veces aporta mayor «realismo» y sensación de estar realmente presente entre los músicos.

Por otro lado echo de menos una dinámica más amplia, para mí el rango dinámico es estrecho y falto de mayor sutileza.

No sé si es el hecho de ser auriculares cerrados, pero transmiten una buena sensación de estar en una habitación con músicos alrededor.

Josquin Desprez – Mille Regretz (The Hilliard Ensemble)

Si bien al principio pueden dar la impresión de que con su sonido más cálido están faltos de detalle, esto se corrige a los pocos segundos. Por un lado está la sensación de cohesión entre los diferentes cantantes, aportando, para mi gusto, musicalidad a la pieza. Por el otro que en realidad el detalle está ahí pero no te lo escupe en la cara.

Mano a mano con los Stax L700 percibo exactamente lo mismo solo que con otro perfil sonoro lo cual me parece una buena señal. La vocalización es buena, el fraseo podría ser más amplio pero creo que esta cierta «compresión» del rango dinámico ayuda a que lo que escucho resulte sumamente agradable.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

En este tipo de música el menor rango dinámico no se nota tanto. De hecho aquí se agradece y mucho la sonoridad cálida pero detallada que ofrecen. El posicionamiento es espléndido a lo largo del escenario y se escuchan todo tipo de detallitos que habían pasado desapercibidos en anteriores escuchas.

Se me ocurre por ejemplo en 3:40 ese sonido como de olitas a la izquierda que es tan sutil.

La pegada es mu buena, los graves se oyen contundentes pero definidos. Los platillos y otros sonidos percutidos más agudos son muy detallados en ausencia de sibilancias u otros efectos molestos. Resulta agradable tener este nivel de detalle sin unos agudos resaltados.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Escenario muy próximo, absolutamente todo suena contundente pero con buena presencia. Es cierto que el sonido no es cristalino pero lo que pierde en ese sentido lo gana en pegada y un muy buen nivel de detalle.

Las voces suenan cálidas y agradables, rápidas en su vocalización. Los sonidos electrónicos están lo suficientemente bien perfilados. La percusión es rápida, el piano suena relajado, el bajo eléctrico se sigue sin ningún problema.

El posicionamiento de todos los instrumentos y voces es equiparable al de mis Stax L700 aunque obviamente no son tan rápidos y transparentes.

Vivaldi – Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)

Es curioso como el flautino aquí suena un poco más cálido de lo que estoy acostumbrado pero sigue teniendo ese sonido un poquito agresivo y que puede si en otros auriculares puede ser sibilante aquí no lo es en absoluto. Yo diría que está en el límite pues debido a que son auriculares cerrados se echa de menos un poquito más de aire, de espacio, que de más naturalidad al instrumento.

Pese a ello el conjunto suena muy bien. Toda la orquesta está bien cohesionada (hay auriculares que parecen separar de manera muy extraña todos los instrumentos) pero cada instrumento bien posicionado.

Mi opinión

Los mejores auriculares cerrados que he probado hasta el momento.

He de aclarar que en principio compré los Ether C Flow a los que al cabo de un par de semanas les añadí el upgrade 1.1 adquirido directamente en la tienda de MrSpeakers.

Si tuviera que comparar la versión 1.0 vs la 1.1, diría que el cambio fue muy espectacular. Graves mejores (no me convencía demasiado que estuvieran tan retrasados respecto a los medios), medios casi idénticos y agudos un poco más contenidos que hacen la escucha más relajada.

Volviendo a los 1.1, ¿qué se puede esperar de estos auriculares? Siendo cerrados es obvio que la sonoridad va a ser diferente de unos abiertos. Acostumbrado como estaba a esa sensación de aire, de espacio, es cierto que al principio todo parece un poco enclaustrado. Aun así me ha sorprendido el escenario tan amplio que tienen, en ese sentido se agradece que nos alejen de la escena sonora.

Pero en cuanto al sonido… se me viene a la mente la palabra «neutro» mientras los escuchaba. Sin ser ningún experto, todo me ha parecido estar «en su sitio»: graves con presencia y buena pegada, rápidos y detallados, unos medios que hacen que las voces estén presentes y agudos sumamente agradables sin sibilancias.

Una anécdota curiosa con estos Ether C Flow 1.1. Mientras los escuchaba por primera vez tuve la sensación de que no eran lo suficientemente detallados, así que me propuse analizar piezas musicales y comparar lo que iba anotando con mis Stax SR-L700. Para mi sorpresa todos los detalles que anoté con los Ether C Flow se correspondían exactamente a los que escuchaba con los electrostáticos: pequeñas distorsiones, algún crujido, ruidos del público… Y viceversa también ocurría, señal de que esa falta de detalle era solo aparente, una vez que los tienes puestos y te centras en la música son muy reveladores.

Ahora bien, quien espere un sonido hiperdetallado no creo que vaya a encontrar aquí uno de esos auriculares que desde el primer momento te sorprenden en ese sentido. Más bien son de esos que los vas agradeciendo con el uso, presentando toda la música muy cohesionada, con un posicionamiento envidiable y detalles aquí y allá a medida que nos fijamos.

Es cierto que el rango dinámico no es muy amplio pero eso quizás contribuye aun más a darle su carácter relajado y hacer que toda la música que he escuchado con ellos me resulte de lo más agradable.

En cuanto a posicionamiento solo tengo alabanzas estando casi al nivel de mis electrostáticos. Tienden a ocupar bien la escena central y ofrecen varias capas de profundidad más evidentes en obras orquestales.

En cuanto a géneros musicales, encuentro que para jazz, pop, rap, rock… son espléndidos. Escuchando The Doors con los Ether C Flow uno tiene la sensación de estar en el estudio de grabación. Por contra para música clásica su rendimiento es bien diferente. A veces dan una muy buena impresión de realismo precisamente por no ser excesivamente reveladores, por no escupirte los detalles a la cara sino de ponerte con una acústica que se acerca más a la de un recinto cerrado, otras veces echo de menos algo más de aire pero me parece que para eso ya tengo mis otros auriculares abiertos.

En cuanto a cómo de bien aíslan del entorno, yo creo que están bien sin más. Sin música atenúan lo justo, con música en entornos no demasiado ruidosos el mundo exterior desaparece. Ahora bien, en sitios donde hay vibraciones intensas y demás (por ejemplo un tren) es cierto que dejan pasar el ruido.

 

Si queréis leer más podéis hacer clic en mi comparativa con los Audeze LCD-X.

Pros:

  • Sonido equilibrado y muy agradable. Todo aparece cohesionado en el mejor sentido de la palabra.
  • No son reveladores desde el primer momento pero con una escucha atenta se perciben multitud de detalles. Carácter más relajado que analítico.
  • Escenario amplio para ser cerrados.
  • Posicionamiento muy bueno.
  • Construcción excelente, muy ligeros y flexibles.
  • Bastante cómodos incluso con gafas.
  • Traen funda de transporte.

Contras:

  • Rango dinámico reducido.
  • Por este precio podrían incluir cable balanceado.
  • Fuerza de agarre excesiva. Requiere tenerlos puestos un tiempo largo para que resulten cada vez más cómodos.
  • No aíslan demasiado del entorno.

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s