Focal Clear un año después

Voy a empezar a escribir unas pequeñas entradas de cómo han ido variando (o no) mis impresiones de los distintos auriculares que he decidido quedarme a lo largo del tiempo.

Querría empezar con los Focal Clear que compré en enero de 2018 aunque la review no la publiqué hasta mucho después cuando me decidí a abrir este blog.

¿Y qué puedo decir después de un año de un uso casi cotidiano? Para empezar que mi impresión respecto a su sonido no ha variado demasiado. Siguen pareciéndome unos auriculares espléndidos cuya única pega sería su escenario no demasiado amplio y unos agudos que a veces pueden ser irregulares aunque nunca han llegado a fatigarme.

No voy a extenderme con lo que ya escribí. Su sonido sigue teniendo mucho impacto y es muy detallado y rápido, da gusto escuchar todo tipo de música con estos auriculares. Han sido mis auriculares todoterreno.

Quizás lo más interesante que escriba después de tantos meses de uso es cómo se han ido comportando a otros niveles, como por ejemplo la resistencia de sus materiales.

Habiéndolos tratado con todo cuidado, la diadema, que ya al principio crujía un poco y que parece algo común a todos los Clear, sigue crujiendo igual. La zona almohadillada de la diadema sí se ha deteriorado, arrugándose un poco y cogiendo un ligero color gris oscuro.

DSC04088
La zona de almohadillado de la diadema también se ha resentido con el tiempo.

El ajuste en altura de las copas sigue funcionando bien aunque no tan finamente como al principio.

A los pocos meses las almohadillas se fueron oscureciendo con el uso; lo que antes era un color gris muy bonito ahora simplemente es gris sucio. He buscado por internet métodos para lavarlas pero la mayoría de foreros lo desaconsejan porque se le forman pelotitas al ser la alcántara un material muy delicado. Incluso el manual de los propios auriculares nos insta a que cuando estén gastadas o sucias directamente compremos otras nuevas.

DSC04090
Ya no son lo que eran.

Para mi, lo peor es la dificultad para obtener una atención al cliente personalizada y el precio de los recambios. La web de Focal es muy opaca y es difícil obtener el correo para contactar con ellos.

El precio del par de almohadillas originales de Focal ronda los 200 € (199 $), un precio demasiado alto bajo mi punto de vista. Menos mal que podemos encontrar sustitutos a un coste más razonable como las que vende Dekoni por 90 $ a lo que tendremos que sumar las tasas de aduanas.

Es posible que al comprar las almohadillas de Dekoni también nos cambie el perfil sonoro. Ahora bien, esto no quiere decir que necesariamente sea a peor pues dependerá de nuestro gusto. En mi caso no me hace gracia gastarme más de 100 € en almohadillas y no saber si el resultado será de mi agrado.

Al final, aprovechando que Novomusica me envió para probar unos Sennheiser HD800S y aprovechando su oferta sobre los mismos, he decidido vender los Focal Clear.

Ha sido una decisión más difícil en lo sentimental que no en lo racional. Estos han sido mis auriculares dinámicos de referencia todo el año pasado y he echado buenísimos ratos con ellos. No obstante, mi lado racional me ha hecho ver que los HD800S son mucho más cómodos (el confort es algo que valoro cada vez más), y por supuesto su sonido me ha encantado. Eso unido a que tarde o temprano iba a tener que gastarme un dineral en almohadillas, ha hecho que me decante por este cambio.

Ya escribiré más adelante mis impresiones.

4 comentarios en “Focal Clear un año después”

    1. Buenos días Albertox,

      Enhorabuena por tu review, no quiero hacer spoilers pero los estoy disfrutando una barbaridad y creo que se van a quedar como referentes para comparar con otros auriculares.
      De todos modos voy a sacar antes mi reseña de los AKG k240 MKII y después voy a seguir con la de los Sennheiser. Además quiero hacer una comparativa entre los AKG k240 Studio y MKII porque es muy interesante cómo han evolucionado.

      Por cierto, ¿cómo me subscribo a tus reseñas?

      Un saludo.

      Me gusta

  1. “vihueladelsur”, hago los reviews para un grupo de colegas, luego los subo a forocoches (hilo shuraudiofilo), y también con Mateo de «auricular.org», ahí esta el del fostex :), como tal la plataforma de spark de Adobe no permite suscripción, ni comentarios.

    Deberías probar iems, este fue uno de los últimos reviews que hice y con sinceridad, me parecen un remplazo de todo lo que he probado en gama media-alta.

    https://spark.adobe.com/page/UXLsrF9c2YiYa/

    Dejo a tu criterio, la publicación de este comentario, no quisiera hacer SPAM en tu sitio hacia otros sitios.

    Un saludo, y quedo al pendiente de tus Reviews.

    Me gusta

    1. Para nada Spam, mientras más seamos mejor.

      Pues me encantaría probarlos pero por ahora el material que reseño es porque lo estoy comprando, y los IEM no sé muy bien qué tal se venden de segunda mano. ¿Tú cómo haces?

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s