Review: Beyerdynamic DT 990 Premium Edition 600 Ohm

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones
  • Construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión

 

Características generales

Primeras impresiones

Los Beyerdynamic DT 990 Premium Edition incluyen una funda de transporte, lo que ha hecho que la primera impresión sea un tanto particular. Y es que no tengo nada en contra de eso, todo lo contrario, pero es que su diseño es… Bueno, mejor poner unas cuantas fotos.

DT 990 PRO 600_02.

Por su tamaño parece una funda de transporte de una videocámara de hace veinte años: grande, con un foam grueso dentro que, para el volumen que ocupa, desaprovecha muchísimo espacio.

DT 990 PRO 600_03.

DT 990 PRO 600_05.
Está claro que los DT 990 van a estar bien ahí dentro.
DT 990 PRO 600_06.
Pese a todo el Foam, echo de menos la misma protección para la parte superior de la bolsa. Hay también muchísimo espacio desaprovechado.

DT 990 PRO 600_07.

Está claro que al final lo que va a importar es cómo suenen los auriculares y si son cómodos o no, pero como primera impresión no es la que más me ha gustado.

 

Construcción y confort

Los DT 990 Premium Edition de 600 Ohmios son fundamentalmente grises y de tonos metalizados.

La rejilla de los auriculares es metálica, notándose fría al tacto, y muy bien hecha. Se agradece lo pulida que está y que no haya ninguna superficie que nos pueda arañar.

DT 990 PRO 600_14.

De nuevo la parte que menos me gusta es la pieza plástica por la que pasa la barra extensora. El que se trate de dos piezas de plástico pegadas entre sí y entre las cuales puede rotar, no da impresión de durabilidad.

DT 990 PRO 600_11.

Por lo demás, la diadema está recubierta de una funda de piel sintética que esta vez no se puede quitar o sustituir por otra como pasaba en los DT 990 PRO de 250 Ohmios. Eso sí, al ser unos auriculares ligeros el peso se distribuye bien y la diadema no resulta pesada en ningún momento.

Los cables de cada copa salen por el exterior lo que los puede hacer propensos a tirones.

DT 990 PRO 600_13.

Las almohadillas son de forma circular y de un velour muy suave de color gris y sumamente agradables al tacto. Son mullidas pero no pierden forma con facilidad, y desde luego me dejan espacio alrededor de las orejas por lo que apenas siento calor.

DT 990 PRO 600_12.

Creo importante decir que tanto con gafas como sin gafas estos auriculares me han parecido muy cómodos.

El hueco para las orejas mide:

  • Diámetro:  6.5 cm
  • Profundidad:  2.5 cm

Por su color claro hay que preveer que con el uso las almohadillas puedan ensuciarse más que si son de color oscuro. En Amazon podéis encontrar los reemplazos a un precio muy asequible.

El cable que trae está fijo a los auriculares, es liso y mide 3 metros. La verdad es que me gusta más que los de espiral que traen los DT 990 PRO de 250 Ohmios porque muchas veces resultaban demasiado tirantes. También incluye el adaptador de 3,5 a 6,3 mm.

DT 990 PRO 600_15.

 

Sonido y mediciones

Aspectos generales

En la web de Beyerdynamic dicen:

Their mild bass and treble boost ensures a pleasant  sound. The bass is not overstated but rather precise and the treble boost is powerfully present without sounding sharp.

y la verdad es que no engañan.

En general es justo eso lo que he escuchado, unos graves y agudos que parecen resaltados y unos medios que a veces se quedan demasiado disminuidos entre ellos.

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Destacados sin ser especialmente detallados
  • Medios: Retrasados y con menos cuerpo
  • Agudos: Un poco elevados y sibilantes

ATENCIÓN:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas. Su uso tiene una finalidad únicamente comparativa.

El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el resultado de ambos.

No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/12.

Beyerdynamic DT 990 PRO 600 Ohm L y R (miniDSP EARS, RAW)
La concordancia entre canales es muy buena en los DT 990 PRO 600 Ohm.
Beyerdynamic DT 990 PRO 600 Ohm FR (miniDSP EARS, RAW)
Gráfica FR de los Beyerdynamic DT 990 PRO 600 Ohm.

Escenario

El escenario está un poquito alejado de nosotros pero no es demasiado amplio.

Imaging (posicionamiento)

Muy correcto, no he tenido problema para seguir los diferentes sonidos tanto en música electrónica como acústica (por ejemplo las diferentes secciones de una orquesta).

Dinámica

Es generosa pero limitada en la microdinámica. Sorprende que llegue a un fortissimo y dentro del mismo no sea capaz de frasearlo quedando a veces un tanto descuidado.

Rapidez, articulación

Correcta y suficiente pero sin destacar especialmente.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

Hay buena cantidad de aire entre instrumentos.

El fondo es bastante silencioso y oscuro sin llegar a ser negro.

 

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Desde el principio de la pieza sorprende lo equilibrados que resultan los DT 990. Aquí sus graves un poco destacados y sus agudos sibilantes no son tan evidentes.

Los contrabajos y chelos del comienzo están bien articulados y con una sonoridad oscura y de buen cuerpo. Igualmente los trombones y violines están presentes pese a que tiendan a brillar un poco. La dinámica está bien conseguida aunque sin mucha sutileza.

Con los coros en 3:20 siento que hacen una buena distribución en el espacio. Cada instrumento y voz se puede seguir aunque echo de menos algo más de resolución que me permita discriminar mejor los diferentes instrumentos.

Brahms – Concierto para piano nº1 en re menor, Op 15 – I. Maestoso. Poco più moderato (Wiener Philharmoniker, Helene Grimaud)

El sonido aquí es limpio y agradable.

La dinámica es amplia en la introducción del concierto aunque no consiga unos fraseos expresivos. Es como si lo intentase pero no pudiera.

Por otro lado en la orquesta cada grupo instrumental puede seguirse y en ocasiones resuelven bien detalles (por ejemplo en las secciones de viento).

Una vez que entra el piano se agradece el buen equilibrio que hay entre este y la orquesta pero es cierto que en los sonidos agudos a veces suenan un tanto siseantes y poco nítidos con respecto a las otras frecuencias.

Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa menor, Op. 73 – III. Allegro non troppo (Hagen Quartet)

El sonido es bastante limpio y rápido con un buen posicionamiento de todos los intérpretes.

Lo único que no me gusta es que el violín tiende a chirriar excesivamente y que los instrumentos suenan «claros» pero con un timbre un tanto enlatado.

Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)

Precisamente lo que destacan aquí los DT 990 PRO son las notas agudas, aportándole una brillantez y siseo que a veces es molesto. Se echa en falta mayor expresividad porque la dinámica es amplia pero poco dada a hacer bien los pequeños fraseos.

Por otro lado, el escenario y posicionamiento son correctos aportando cierta profundidad y pudiendo separar bien en el espacio a los cuatro cantantes. El fondo es muy silencioso.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Perfilan bien los sonidos aunque a veces son un tanto agresivos y sibilantes, sobre todo en lo que respecta a la percusión y sonidos electrónicos.

El nivel de «claridad» conseguido es amplio, con buena separación entre los sonidos aunque se echa de menos que los medios estén un poquito más en consonancia con graves y agudos, pues quedan atrasados y con poco cuerpo.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Exactamente igual que antes, donde destacan los DT 990 Premium Edition es en aportar «claridad». Todo aparece bien separado y distribuido con una dinámica y velocidad contenidas; esto resta expresividad a los cantantes aunque posiciona bien todos los instrumentos.

El bajo suena con buen cuerpo y bastante detallado aunque no tengan una articulación especialmente rápida.

Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)

En este concierto no puedo decir que no haya buena separación de planos sonoros o que el escenario no esté conseguido, pero a mis oídos el flautino suena excesivamente sibilante, metálico y abrasivo.

Por lo demás la orquesta suena bastante limpia. Seguir los instrumentos es sencillo y el nivel de detalle es bueno aunque tímbricamente no puedo decir que suenen «naturales».

 

Mi opinión

No voy a entrar en la función de estos auriculares como herramientas de estudio. Desde luego para escuchar por placer he encontrado que su sonido, como el del DT 990 PRO de 250 Ohmios, tiende a ser por lo general sibilante y esto en mi caso me resulta muy agotador al cabo de un rato.

Para aquellos a los que no molesten los agudos creo que pueden tener en sus manos unos muy buenos auriculares. Es cierto que no son neutros (incluso Beyerdynamic se encarga de recordárnoslo en su web) pero ofrecen mucha limpieza y claridad, con unos bajos un poquito resaltados pero con buen cuerpo que no se comen al resto de frecuencias y unos agudos también elevados. Es una pena que los medios queden disminuidos en comparación.

Es cierto que el escenario no es enorme, la dinámica se siente un poquito reducida y que se echa de menos algo más de rapidez, pero el fondo es bastante silencioso y eso es algo para mí muy importante.

También destaco que los DT 990 Premium Edition de 600 Ohmios traigan su propia funda de transporte, aunque no sea bonita, y que sean sumamente cómodos. No llegan en ese punto al nivel de, por ejemplo, los Sennheiser HD 579 o los Philips Fidelio X2/00, pero sí que he podido tenerlos puestos casi hora y media (con y sin gafas) sin ningún tipo de problema.

Creo que lo más importante a la hora de elegir unos auriculares es conocer qué sonido es el que casa con nosotros. En mi caso la sibilancia ha terminado por convencerme de que no son para mí.

Si os interesa conocer más opiniones así como el precio de los Beyeredynamic DT 990 Premium Edition de 600 Ohmios, podéis verlo en Amazon.es.

Pros

  • Extremadamente cómodos y ligeros. Almohadillas muy agradables de velour
  • Sonido detallado (aun a costa de unos agudos un tanto siseantes)
  • Analíticos pero sin tener una sonoridad fría
  • Buena distribución espacial
  • Traen funda de transporte

Contras

  • Su sonido no me parece natural
  • Graves con demasiada presencia sobre los medios
  • Agudos para mi gusto demasiado elevados, pueden causar fatiga en sesiones largas

 

Equipo usado

 

5 comentarios en “Review: Beyerdynamic DT 990 Premium Edition 600 Ohm”

  1. Hola, he de decirte que estos no son los pro, los pro son los que tienen la rejilla negra, los que analizaste de 250ohm, que también existen en versión 600ohm, estos son los edition o premium, aunque usan los mismos drivers, la única diferencia es el diseño y que la diadema aprieta más en los pro.

    Me gusta

  2. Buenas, llevo tiempo leyéndote, me encanta tu trabajo, reviews tan completas que es difícil encontrar a alguien como usted en este mundillo.
    Yo estoy recien iniciado en este mundo, tengo los mismos Beyer, pero de 32 ohmios y un FiiO E10K. Estaba pensando en obtener algo mejor para música clásica, tras probar la serie 500 de sennheiser, sobretodo el 598 no me terminan de convencer, para mi les faltan graves y agudos. Pienso en los DT880 por ahora, pero el tema de la impedancia me complica. Quiero mejorar el E10K pero aquí no se consigue nada, solo vi un Sound Blaster G6, según la pagina de creative mueve a los de 600 ohmios, pero no declara su potencia real (mW/vrms).
    Con esto yo quiero saber si hay mucha diferencia entre 32 ohmios a 250 o 600 ohmios.

    Me gusta

    1. Buenas noches,
      Muchas gracias por tus elogiosos comentarios y animarte a escribir.
      Lamentablemente no podría responder con propiedad a tu pregunta. Por mi profesión no me dedico a nada relacionado con ingeniería de sonido o electrónica que podría aclararte esas dudas. En ese sentido sigo siendo un aficionado y por eso no me he animado a hacer reseñas de amplificadores y demás. Según se lee por ahí, a mayor impedancia mayor dificultad para mover los auriculares por lo que convendría que tuvieras un amplificador en condiciones pero no sabría orientarte mejor en cuanto a cómo emparejar dichos auriculares.
      Siento no ser de mucha ayuda en ese sentido.
      Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s