Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Impresiones, confort y accesorios
- Ejemplos musicales
- Opinión y mediciones
- Equipo usado
Características generales
- Tipo: Cerrados – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 64 Ohmios
- Sensibilidad: 102 dB/mW
- Peso: 285 gramos (sin cable)
- Cable: Fijo en espiral (1,3 a 3,5 m extendido)
- Para más detalles técnicos consultar la página de Sennheiser
- Consultar precio en Amazon.es
Impresiones, confort y accesorios
Impresiones
Los Sennheiser HD280 PRO son unos auriculares de diseño sobrio.

Vienen en una caja de cartón que puede servir para tenerlos a buen resguardo, aunque también traen una bolsa de transporte.

Las líneas son sencillas y todo transmite funcionalidad. Me gusta mucho la posibilidad de plegarlos, haciéndolos mucho más asequibles para llevarlos en la mochila y de viaje.

Parecen tener una construcción bastante recia y en las manos se sienten bastante ligeros.
Confort
He de reconocer que pensé que iban a ser bastante más incómodos pues nada más cogerlos notas como hay bastante presión lateral.

La diadema tiene un acolchado apropiado y no he notado puntos molestos en la cabeza. Quizás lo más problemático podría ser la fuerza de agarre pues es bastante considerable, pero aquí entran en juego sus almohadillas que reparten bien el peso y el resultado final hace que puedas tolerarlos un rato largo (mi tope está en 40-60 minutos).

No son de esos auriculares que vayan a desaparecer de mi atención pero desde luego no se mueven un milímetro lo que los hace especialmente aptos para escuchar música tumbado o reclinado.
Los huecos para las orejas miden:
- Diámetro mayor: 6,5 cm
- Diámetro menor: 4,5 cm
- Profundidad: 2 cm
Aunque las orejas rozan levemente el fondo no he sentido que eso suponga ninguna molestia importante.
Accesorios
Únicamente traen una funda de transporte.

Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Comienzo hasta 1:45
Me gusta que para ser cerrados transmiten una buena sensación de espacio. Aquí tengo la impresión de que dan una escena muy interesante poniendo buena distancia hasta los sonidos.
Algo a resaltar es que parecen ser bastante equilibrados en frecuencias. Tanto los contrabajos, chelos, violines y trombones se escuchan sin que parezca haber una predominancia excesiva de unos sobre otros.
Los graves están presentes y tienen una pegada muy correcta. Otra cosa más es que parecen posicionar bastante bien, dando la sensación de que todos los instrumentos están en su sitio y se pueden seguir con facilidad.
1:45 a 3:15
El redoble de timbales no resulta especialmente articulado.
Algo curioso es que escucho mis propios latidos resonando junto a la música. Me he dado cuenta porque he pensado que había demasiados graves en un momento dado en que, por otras escuchas, no lo debería de haber. En su lugar he pausado la pista y comprobado que eran los latidos.
Ahora bien, yendo a la resolución de este pasaje, estos auriculares lo hacen de forma bastante correcta y agradable. Todo el frente sonoro tiene buena cohesión pero fijándote con cierta intensidad eres capaz de separar los diferentes instrumentos.
3:15 en adelante
No tengo nada que reprochar. El posicionamiento me parece bastante bueno y todo tiene bastante cohesión (que por otro lado da cierta sensación de «naturalidad»). Igualmente el escenario es bastante amplio, da buena sensación de espacio.
Los coros están bien distribuidos y aunque no son especialmente detallados a mí no me parece molesto el resultado. La sensación es bastante musical, menos analítico de lo que esperaba.
Fisherlid (The Klezmatics, Jewish with Horns)
Lo primero que tengo que decir es que no me parece que den naturalidad tímbrica. Lo segundo es que eso no me ha impedido disfrutar de la canción.
Sigue pareciéndome interesante la cantidad de escenario que tienen y lo bien que posicionan, al menos inicialmente. Lo digo porque si bien en los primeros momentos está claro que el acordeón queda más lejos, batería y guitarra eléctrica en una posición intermedia y luego los clarinetes al frente, no son capaces de dar ese detalle en profundidad todo el rato. Así, se «mezclan» un poco los distintos instrumentos y es algo más complicado seguirlos.
Pero ojo, que sea más complicado no es que sean malos en ese sentido. Me parece un resultado bastante bueno que con un esfuerzo puedes identificarlos igualmente en profundidad.
En dinámica es donde me parece que aquí no dan demasiado movimiento.
Al entrar el violín en 1:53 me gusta que tiene un tono cálido y bastante agradable con una articulación también muy correcta aunque no llegue a resultar «realista» en ese sentido. Otra cosa es que durante ese pasaje el bajo eléctrico tiene una pegada buena y resulta bastante nítido.
En 4:28 los clarinetes veo que suenan bastante agradables, incluso en los pasajes de mayor intensidad, aunque tengan un timbre ligeramente metálico, no se desmadran o tienen «halos» alrededor.
En 5:43 hay que decir que las voces suenan tremendamente agradables y el posicionamiento de estos auriculares sigue destacando todo especialmente bien.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Realmente el resultado me sorprende gratamente.
El flautino tiene un sonido presente pero no me resulta especialmente brillante o molesto. Incluso en sus notas más agudas rozan lo que puede ser molesto pero ya está.
Algo que aprecio un montón es que todos los instrumentos parecen estar bastante bien cohesionados, no existiendo tanta separación entre solista y orquesta. Claro que aquí tengo que decir que en auriculares como los Stax 007 mk2 la diferencia es mucho mayor por lo que asumiré que en su lugar los HD280 PRO no consiguen distribuir tan bien en profundidad y de ahí esa sensación. Y aun así el resultado es bastante bueno.
En cuestión de articulación el resultado es bastante satisfactorio. No alcanza cotas de realismo pero sí que hay un buen nivel y no siento que el sonido esté embotado. Por ejemplo hay que fijarse en el continuo (clave y contrabajo) donde tienen un buen nivel de detalle y movimiento de aire.
Únicamente echo de menos algo más de dinámica pues ahí parecen ser un poquito más limitados.
Bach – Magnificat BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)
Sorprende lo bien presentado que está el bajo continuo. Es posible en casi todo momento seguir al órgano entre chelo y contrabajo.
El posicionamiento y escenario me gustan mucho. Realmente consiguen dar una buena distribución que facilita mucho el seguimiento de los instrumentos.
El timbre de la voz es muy agradable, no detecto sibilancias.
El resultado general me parece muy musical.
Aaron Burr, Sir – My Shot (Hamilton, Lin-Manuel Miranda)
Lo primero que me llama la atención es lo bien que suenan esos graves. Tienen una pegada importante pero no avasallan al resto e igualmente resultan bastante nítidos y decentemente articulados.
Seguir cada instrumento o voz es tremendamente sencillo y todo está muy correctamente presentado. Un gustazo.
De articulación están bastante bien, las voces suenan agradables y convincentes sin ninguna sibilancia.
Otra cosa a destacar es lo limpios que suenan. Todos los sonidos resaltan sobre un fondo muy silencioso.
Machaut – Messe de Notre Dame – III. Gloria (Marcel Pèrés, Ensemble Organum)
Si hay algo que me gusta es cómo distribuyen las voces y el escenario tan apañado que tienen. Es posible seguir a cada voz sin mucho problema y hay una profundidad muy aceptable.
El timbre es «neutro», las voces no tienen sibilancias y sí una textura bastante convincente aunque sin llegar a resultar naturales.
The Yellow Nimbus 2 (Antidote, Chick Corea)
El resultado es bastante agradable.
Los graves tienen una pegada interesante pero no me parecen excesivos; eso sí, no tienen demasiada articulación ni detalle.
Lo que más me gusta es que entre su escenario, posicionamiento y respuesta en frecuencia (bastante «neutra») me dan mucha sensación de musicalidad. A esto ayuda un frente sonoro con una buena cohesión pero con los instrumentos bien separados.
Hay que decir que en momentos de mucha dinámica tengo la impresión que el resultado no es tan limpio.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
Aquí hay que decir que el resultado es bastante bueno.
Me gusta mucho que el sonido tiene bastante nitidez, no es tremendamente articulado pero es convincente.
Los bajos se nota que pegan fuerte, sobre todo esos subgraves.
La distribución espacial es muy correcta en horizontal y bastante decente en profundidad (no resultan tan reveladores).
Se escuchan bien los diferentes ruidillos electrónicos sutiles aunque te tienes que fijar pues no es de esos auriculares que te lo echen a la cara.
Mi opinión y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Buenos.
- Medios: Buenos.
- Agudos: Buenos.
La verdad es que me he encontrado con la sensación de que son unos auriculares bastante neutros y con una respuesta en frecuencia muy equilibrada.
No he tenido en ningún momento la sensación de que tengan algún defecto considerable como velamiento, que sean chillones, demasiado apagados o demasiado brillantes. Tampoco sibilancias en las voces.
Un punto que me ha hecho gracia es que los subgraves se sienten bastante bien. Es cierto que no van a destacar por su articulación o nitidez pero tampoco están demasiado embotados.
Mediciones
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.




Escenario
- Bueno.
La verdad es que para ser unos auriculares cerrados me han sorprendido con ese escenario bastante más amplio de lo que esperaba. Dan una distancia muy agradable con el frente sonoro.
Frente sonoro y aire entre sonidos
- Amplitud: Correcto
- Aire entre sonidos: Correcto
El frente sonoro la verdad es que se extiende bien pero ocupa un espacio un tanto reducido; obviamente sin llegar a romper esa barrera por ejemplo pienso en los Hifiman Edition XS o los LCD-XC donde había esa sensación de estar en una habitación. Para mí el resultado es correcto.
El aire entre sonidos está bien pero sin separar demasiado, permite una escucha bastante relajada.
Posicionamiento
- Horizontal: Bueno
- Profundidad: Aceptable
Es cierto que el posicionamiento horizontal es mejor que en profundidad pero es que el segundo no se queda muy atrás del primero. Hay que decir que no consigue una separación en capas tremendamente definidas pero eso no quita que, para mi gusto, posicionen bastante bien.
Dinámica e impacto sonoro (pegada)
- Rango dinámico: Correcto
- Microdinámica: Correcto
- Macrodinámica: Correcto
- Impacto sonoro: Correcto
Consiguen un nivel dinámico correcto sin más, aumentan la intensidad pero por algún motivo no logro sentir ese movimiento de aire.
La pegada está bien pero no creo que sea nada especial en cuanto a textura o articulación.
Rapidez/articulación
- Aceptable
No destacan por producir un sonido articulado y rico en transientes. Digamos que el resultado en las texturas es aceptable, no he sentido en ningún momento que sean realistas en ese sentido.
Fondo
- Oscuro y silencioso
El fondo tiene un tono oscuro que permite destacar todo sobre él.
Nitidez
- Buena
Son auriculares que dan una buena sensación de nitidez sin que sea esta su mejor cualidad. Para mí no está mal aunque es obvio que a volúmenes altos puede perderse un poquito.
Detalle
- Buena
Aportan una buena cantidad de detalle gracia a su articulación, posicionamiento, escenario y fondo. Es muy agradable que puedas escuchar ruidos de los músicos cuando pasan una partitura, una respiración, crujidos de sillas…
Para concluir
Me han gustado estos Sennheiser HD 280 PRO.

Realmente no me esperaba lo mucho que iba a disfrutar escuchando música con estos auriculares pues al principio, cuando te los pones por primera vez, es verdad es que el confort parece que va a ser bastante malo por la considerable fuerza de agarre.
Pero he de reconocer que si bien nunca desaparecen de mi atención, el resultado es bastante más cómodo y puedo tenerlos puestos un buen rato sin demasiado problema. Como vivo en un clima fresco creo que eso ayuda pues no se acumula calor en las copas.

Pero yendo al grano, lo más importante es que el sonido me ha resultado muy agradable aunando bastantes cosas que me gustan.
Tienen una respuesta en frecuencia que me resulta agradable, sin exabruptos, sibilancias o sorpresas desagradables u ofensivas para mis oídos. Es como que todo tiene la energía apropiada e incluso se permiten unos subgraves interesantes que en algunos géneros (como la electrónica) pues se agradecen.

A eso he de juntarle su escenario, bastante amplio y que produce una sensación de «relajación» en la escucha, y su buen posicionamiento. Estoy pensando en lo bien que sonaba la BSO de Star Wars (episodio V) y la cantidad de detalles que se captaban, siendo una grabación antigua hay muchísimos ruiditos.
Realmente son unos auriculares que no sé cómo rendirán en su uso en el estudio de grabación pero a nivel simplemente de «escuchar música» me han parecido mucho más convincentes de lo que esperaba. Añadiré que puedo escucharlos tranquilamente o pasar a un modo analítico con bastante facilidad.

En momentos de mucha intensidad algunos instrumentos como el viento metal pueden sonar más chirriantes o desagradables obligando a bajar el volumen pero eso no sucede en demasiadas ocasiones.
Es verdad que el cable que traen es bueno para su uso profesional pero en mi caso es un poco incómodo, sobre todo porque transmite muy bien cualquier roce o golpecito que le demos. Precisamente esto unido a su confort (nunca olvidas que los tienes puestos) serían los aspectos que menos me convencen para usarlos en plan doméstico de escuchar música y relajarnos un rato. Cada uno tendrá que valorarlo por sí mismo.
Si queréis podéis consultar su precio y otras opiniones en Amazon.es
Pros
- Respuesta en frecuencia
- Escenario
- Posicionamiento
- Nivel de detalle
Neutros
- Articulación
- Confort
- Dinámica
Contras
- Cable
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL y Qobuz en calidad Hi-Fi.
- DAC: ADI-2 DAC FS.
- Amplificador: Cayin iHA-6
Hi!
I read your reviews, with translate , and i really like them. I love the style you review them.
I would really love the see a comparison between hd280 and akg k612.
They are on comparable prices, accurate and popular besides the fact they differ as open to closed , etc.
Me gustaMe gusta
Hi Pier!
Thanks for your kind words :).
As an independent blogger I have to buy all the headphones I review. In this moment I don’t have those two models (in fact my goal is to keep only two headphones and, maybe, never write a review again as this blog is the result of my own search and I feel is on a dead point).
Me gustaMe gusta