Ruego leer mis criterios de evaluación, hasta dónde creo que pueden llegar mis reseñas y cómo (no) disfrutar de tus auriculares. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Impresiones: construcción y confort
- Ejemplos musicales
- Opinión y mediciones
- Equipo usado
Características generales
- Tipo: Abiertos – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Tamaño del driver: 50 mm
- Impedancia: 30 Ohmios
- Sensibilidad: 98 dB/1 mW (1 kHz)
- Peso: 330 gramos (sin cable)
- Cable: Intercambiable (2 cables de 3 m, uno rematado en conector de 3.5 mm y otro TRRS de 2.5 mm)
- Precio: Consultar precio en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de Philips
Impresiones: construcción y confort
Aspecto
Los Fidelio X3 vienen en una caja de cartón de apertura superior que al menos sirve para tenerlos guardados.


Me parecen bonitos y elegantes con esa gama de tonos. Desde los más oscuros como la cinta de suspensión y las almohadillas hasta el gris claro de los yugos y la cubierta de las copas, contribuyen a dar una imagen de seriedad.

Construcción y materiales
Parecen unos auriculares bien hechos. Como los anteriores Fidelio X2/00 que tengo por casa, se sienten sólidos, no hacen ruiditos raros al moverlos y tienen un buen peso como para que no se muevan demasiado en la cabeza.

Algo que me gusta mucho es que de nuevo optan por una cinta de suspensión, así que hay que olvidarse de ajustar la altura para cada cabeza. Simplemente es ponerlos y ya está.
Creo que las únicas partes metálicas son los yugos y la diadema, solo que esta última está cubierta de piel sintética.
Confort
Otra vez tenemos otros auriculares bastante cómodos entre manos.
Lo he dicho mil veces pero es que lo de la cinta de suspensión me parece un invento estupendo. Quitas partes mecánicas y se adapta bastante bien a la cabeza. El único pero es que nada más sacado de la caja la elasticidad es bastante alta y por tanto notas una presión encima de tu cabeza (es la cinta que tira hacia arriba). Es verdad que eso va desapareciendo con el uso pero al principio hay que esperar cierta presión justo ahí.

A falta de probarlos durante varios meses lo más probable que ocurra es lo que a mis otros auriculares: que la cinta vaya dando de sí y cada vez sean más y más cómodos. Este es su problema principal, que a largo plazo la pérdida de elasticidad hará que esté muy bien adaptado a nuestra cabeza pero ya no a otras.
La fuera de agarre lateral está bien, no resulta molesta y desde luego permite que no se caigan los auriculares si miro hacia delante o bruscamente a los lados. Se moverán ligeramente pero poco más.
Las almohadillas parecen de terciopelo y, aunque es cierto que se nota como se acumula un poco de calor (igual puede ser molesto en días muy calurosos), el tacto es aceptable.

El hueco para las orejas es amplio lo que unido a unas almohadillas poco mullidas (se deforman solo ligeramente al ponerme los auriculares) hacen que mis orejas no toquen ni los lados ni el fondo. Sus dimensiones son:
- Diámetro menor: 5 cm
- Diámetro mayor: 6 cm
- Profundidad: 3,5 cm
Accesorios
Traen una funda de tela que sirve para protegerlos del polvo y de alguna ralladura leve durante el transporte.

Incluyen dos cables de buena longitud (3m) y tacto rematados en conectores de 3,5 mm y TRRS de 3,5 mm con adaptador de 3,5 a 6,3 mm. Son bastante rígidos y quedan colgando de formas un poco raras, al tacto no me parecen agradables.

Ejemplos musicales
Memories of Dust (Keiichi Okabe, BSO Nier Automata)
Muy correctos únicamente resultando algo deficientes en articulación (pues las texturas de los distintos instrumentos y la voz resultan un poquito sosas) y en que el fondo no se siente todo lo oscuro que debiera.
Por lo demás sin queja. Hay un equilibrio muy agradable entre todos los instrumentos, los bajos están presentes, son aceptablemente detallados y con una pegada no muy intensa pero suficiente, violines no estridentes, no escucho sibilancias en la voz ni sonidos desagradables que me saquen de la inmersión.
La dinámica es aceptable, no hay grandes movimientos de aire.
Su capacidad de resolución es justa pero no deficiente, sobre todo teniendo en cuenta la gama en la que me estoy moviendo.
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Ojo: orquesta sampleada excepto posiblemente los coros. No espero que esta pieza desprenda naturalidad, pero como me gusta mucho y la conozco bien la incluyo en la reseña.
Comienzo hasta 1:45
Me gusta mucho que parece haber un buen equilibrio entre las distintas frecuencias. Los contrabajos y chelos están presentes, se nota que tienen cierta pegada (aunque no muy definida ni articulada), los violines están bien posicionados y no resultan estridentes ni con un timbre raro. Igual pasa con los trombones, presentes, sin resultar desagradables pero tampoco mates o apagados.
La escena está un poquito próxima pero la distribución espacial es buena en horizontal y vertical, parece llenar bien la mayor parte del espacio.
1:45 a 3:15
Redoble de timbales aceptable. Se notan los golpecitos individuales y tienen una articulación decente aunque no aportan mucha textura.
La separación instrumental está muy bien solo que el frente sonoro es cohesionado por lo que el aire entre instrumentos es el justo. En este pasaje se consiguen seguir bastante bien todos los instrumentos.
3:15 en adelante
Coros muy agradables, bien posicionados en el espacio, con buen timbre y detalle. Quizás echo en falta un fondo algo más oscuro pero la verdad es que el pasaje está muy bien resuelto.
Estraperlo Train 1948 (Rubén Baena, RAL 6004)
El resultado es muy agradable. Las guitarras suenan bastante naturales sin ningún exabrupto ni brillos o halos molestos.
La escena es un poquito metido en medio con una buena distribución espacial.
El nivel de detalle no está mal aunque el sonido no tiene demasiada textura ni rapidez. Es lo único que se echaría de menos, algo más de finura ahí y un poquitín más de impacto.
Fisherlid (The Klezmatics, Jewish with Horns)
La intro está bastante bien conseguida en cuanto a distribución espacial pero echo de menos una dinámica más extensa (se siente un poquito gruesa y sin demasiada finura).
El timbre de los instrumentos no se sienten tan naturales como me gusta pues les falta textura, mayor articulación y un fondo más oscuro sobre el que destacar.
Aquí por ejemplo el bajo es posible seguirlo sin mucho problema pero poco más, no causa demasiada excitación que digamos. El primer solo de violín donde más destaca es que el conjunto suena bastante agradable y cohesionado pero el propio instrumento tiene a veces un sonido metálico y poco definido. La batería tampoco resulta especialmente convincente, sabes lo que es pero no impresiona en cuanto a realismo o pegada.
El solo de clarinetes está bien pero igualmente carece de mucho detalle, correcto sin más, con a veces un timbre un poquito chillón.
Las voces suenan agradables, bien posicionadas y dinámicas algo justas.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Ninguna queja. El flautino suena presente pero no chillón y está bien integrado con el resto de la orquesta, con no demasiada textura pero la verdad es que no es algo que resulte ofensivo.
Se escuchan perfectamente los dos violines a izquierda y derecha, el contrabajo, clave… pudiéndose seguir sin problema alguno. Lo que más me gusta es que parece haber un buen equilibrio entre todos los instrumentos sin sentir que ninguno se coma al otro.
El resultado global es muy agradable.
Bach – Magnificat BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)
Muy agradables. Es posible seguir los distintos instrumentos aunque nada de lo que escucho tiene demasiada textura ni articulación.
La voz resulta agradable, no hay estridencias ni sibilancias pero tampoco es especialmente «realista». Las dinámicas son algo justitas.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
En esta pista los auriculares rinden correctamente aunque he de decir que no son especialmente nítidos, articulados ni tridimensionales.
Los bajos están ahí, tienen una pegada sucinta pero no me hacen saltar de la silla. Los diferentes sonidos pequeñitos que hay por todas partes obviamente se escuchan (conozco bien la canción) pero no te los escupe a la cara.
El resultado global es de un sonido correcto, agradable y obviamente disfrutable pero ya está.
Opinión y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Correctos
- Medios: Correctos
- Agudos: Correctos, quizás un poco aumentados
Hay que decir que en respuesta en frecuencia me parecen unos auriculares muy agradables. No he sido capaz de notar sibilancias ni ningún otro tipo de molestias en la escucha. Los graves están presentes pero sin pasarse, las voces suenan presentes pero sin destacar demasiado y los agudos están ahí, dando a veces un ligero tinte metálico pero que no me ha molestado ni fatigado.

Mediciones:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. Para mí su principal uso, ya que no es un aparato de medición estandarizado en la industria, es comparar las mediciones de los distintos auriculares que caen en mis manos.




Me llama la atención que no me resulten más metálicos esos agudos sobre todo si los comparo en mis mediciones de otros auriculares como los Stax 007 mk2 a los que estoy muy acostumbrado. Quizás pudiera ser por su menor dinámica y articulación pero no estoy seguro.

Desde luego ese incremento supongo que explica esa sensación metálica y brillante que he detectado en ocasiones, pero el que no me hayan resultado desagradables es lo que más me extraña (quizás sea que me estoy volviendo menos sensible a los agudos con la edad o porque no los he escuchado a un volumen lo suficientemente alto, cosa que evito para no dañar mis oídos).
Escenario
- Correcto.
Te meten un poquito en medio de los músicos.
Imaging (posicionamiento)
- Horizontal: Bueno
- Profundidad: Regular
En cuanto a posicionamiento horizontal la verdad es que resultan convincentes. Parecen llenar bien la escena sonora y puedo posicionar bastante bien cada instrumento aunque de una forma más cohesionada u «orgánica» que analítica.

En cuanto a la profundidad no aportan demasiada información. No sientes esa sensación clara de distribución en capas cercanas o lejanas.
Dinámica e impacto sonoro (pegada)
- Rango dinámico: Aceptable
- Microdinámica: Aceptable
- Macrodinámica: Aceptable
- Impacto sonoro: Aceptable
No son unos auriculares que me hayan impactado por su dinámica. No es que no tengan, es que esta es algo comedida dando como resultado una sonoridad más tendente a resultar agradable que excitante.
Rapidez/articulación
- Regular
Se echa de menos más textura en todos los instrumentos. No es que suenen mal, es que simplemente tampoco suenan como a mí me gustaría. El resultado en ese sentido resta naturalidad y realismo.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)
- Aire: El justo
- Fondo: Algo gris
El frente sonoro tiende más a la cohesión que a otra cosa, los instrumentos sonando como bien empastados aunque es posible seguirlos de manera indepentiende si te centras un poquito. El resultado es más agradable que analítico.
El fondo me resulta grisáceo, los sonidos destacan así un poco peor y quedan menos perfilados.
Detalle
- Regular
No son unos auriculares que me hayan seducido por su nivel de detalle. No es que no se escuchen detallitos, una vez que sabes dónde buscarlos pues es difícil que no los localices. Es que simplemente no resultan especialmente reveladores ni parecen destacar en eso.

Para concluir
¿Qué es lo que más me gusta de estos Fidelio X3? Lo principal es que son unos auriculares agradables de escuchar, no me dejan boquiabierto por su articulación, dinámica, pegada o nivel de detalle, pero la verdad es que son muy cómodos (cuando llevas un ratito ya no los noto) y de perfil sonoro más relajado que analítico. Puedo tenerlos de fondo o echarles más cuenta y resultan convincentes en ambos escenarios.
A veces, depende de la grabación, hay instrumentos que pueden sonar un poquito metálicos pero no es algo que ocurra habitualmente así que no me molesta. Yo diría que son auriculares muy disfrutables siempre que sepamos qué le estamos pidiendo y qué pueden ofrecer.
Resultan más convincentes en música instrumental acústica que en otros géneros donde uno espera unos bajos con algo más de chicha. Para mí en música clásica no tengo demasiadas pegas, permitiendo unas sesiones muy agradables, en jazz tres cuartos de lo mismo. Cuando paso a otros géneros que demandan algo más de pegada creo que están bien pero no generan demasiada excitación tendiendo más a un sonido elegante que juguetón.
Yo diría que para el precio que tienen no están mal aunque obviamente hay muchísima competencia en esa gama que no he probado.
Si de todos modos se desea conocer más opiniones y su precio podéis verlo en Amazon.es.
Pros
- Respuesta en frecuencia agradable
- Cómodos
- Buen posicionamiento horizontal
- Escenario un poquito alejado
Neutros
- Nivel de detalle aceptable
Contras
- Dinámica
- Articulación y textura
- Posicionamiento en profundidad
- Cables algo rígidos
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi.
- DAC: ADI-2 DAC FS.
- Amplificador: Cayin iHA-6
Me encanta tu blog. Coincido en muchos de tus criterios y me es muy agradable descubrir nuevas revisiones. Podrías comparar estos con los Fidelio X2? Los X3 me parecen eso, muy correctos en todo sin pasarse. Elegantes y disfrutables en su gama, pero me gustaría leer tus criterios sobre ambos. Muchísimas gracias por tu trabajo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras Ubail. La verdad es que me resulta imposible porque ya no tengo el modelo conmigo ;), de todos modos si vuelvo a tenerlo en casa lo tendré en cuenta. Además es que ando un tanto liado con otra reseña y puliendo unas comparativas previas, además de que estoy estudiando una oposición así que…
Espero que tengas muy buen día y poder aportar nuevas cosillas este año, que el anterior lo tuve muy complicado.
Me gustaMe gusta
Pues continua con este trabajo que muchos te lo agradecemos. Una pregunta curiosa, además del Sennheiser HD800, que está fuera de mis posibilidades actuales, y por debajo de 500 euros, ¿con cuál audífono has experimentado el mejor soundstage? No precisamente el más ancho, sino ese que puede parecer tridimensional… y que es el que verdaderamente te hace disfrutar en las buenas grabaciones orquestales u operísticas. Se que estás liado con muchas cosas pero, estaré muy agradecido por tu tiempo.
Me gustaMe gusta
Buenas!!! Pues estoy a punto de publicar la reseña de los Hifiman Edition XS y precisamente de lo que más me ha sorprendido y gustado de estos auriculares es lo amplio de su escenario y tridimensionalidad ;). Si quieres puedes esperar un poquito a que haga la publicación para leer la reseña completa por si te sirve de más ayuda.
Me gustaMe gusta
Acabo de comprarlos hace unas semanas y coincido con tu análisis. Tengo el modelo anterior, el X2 y tiene un sonido más divertido y arriesgado. El X3 lo siento más solemne. Puedo decir que los son complementarios.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu aportación Skay 🙂
Me gustaMe gusta