Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Si se desea ver la review individual que hice de cada uno puedes hacer clic en los siguientes enlaces:
Índice:
- Características generales
- Construcción y confort
- Ejemplos musicales
- Gráficas FR
- Conclusiones
- Equipo usado
Características generales
AKG K52
- Tipo: Cerrados – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 32 Ohmios
- Sensibilidad: 110 dB SPL/V
- Peso: 200 gramos
- Cable: Fijo (2,5 m terminado en jack de 3,5 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de AKG
Audio Technica ATH-M20x
- Tipo: Cerrados – Dinámicos
- Almohadillas: Circumaurales
- Impedancia: 47 Ohmios
- Sensibilidad: 96 dB SPL/V
- Peso: 190 gramos
- Cable: Fijo (3 m terminado en jack de 3,5 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es
- Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica
Construcción y confort
Como suele ocurrir, Audio Technica nos da un producto de muy buenos acabados y que parece hecho para durar muchísimo tiempo. Desde su robusta diadema con un buen acolchado hasta las copas de plástico, suaves y agradables al tacto, almohadillas mullidas… sigo pensando que son auriculares muy bien hechos.
Los AKG K52 se sienten más «baratos», algo normal teniendo en cuenta que realmente cuestan casi la mitad, y aunque los acabados son bonitos la cinta de suspensión es funcional pero no demasiado estética.
Ahora bien, en cuanto a confort se refiere los AKG son muy superiores. Son precisamente ese diseño usando cinta de suspensión, el mayor hueco para las orejas y la menor fuerza de agarre los que me han dado la posibilidad de tenerlos puestos más de una hora sin problema alguno.
Por contra los ATH-M20x no dan suficiente espacio a las orejas lo que unido a su mayor fuerza de agarre ha hecho que me resulten difícilmente soportables más de media hora seguida.
Sonido
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim: The Elder Scrolls V)
Comienzo hasta 1:45:
Sonido más mate y hueco en los AKG K52, menor presencia de todos los instrumentos. Da la sensación de que es más granular y menos detallado.
Desde luego los contrabajos tienen mayor impacto en los ATH-M20x, con un sonido más contundente y rápido. Los trombones también se sienten más presentes y focalizados, con una localización más concreta en el espacio. Violines igualmente más próximos y con mejor ataque.
Articulación más rápida en los ATH-M20x, textura instrumental más conseguida.
Fondo más oscuro en los ATH-M20x, destacando todo mejor.
Nivel de detalle similar en ambos aunque me parecen ligeramente superiores los ATH-M20x.
1:45 a 3:15:
Sonido más relajado y menos presente en los K52.
Con ambos se pueden seguir igualmente bien los distintos instrumentos aunque diría que en los ATH-M20x es algo más sencillo por lo «presente» y «en la cara» que suena todo.
Timbales con mejor articulación en los ATH-M20x, notándose mejor el redoble.
Ahora bien, si fuerzo el sellado de los K52 todo mejora de forma considerable, con unos graves mejor conseguidos y un sonido realzado y de mayor impacto.
3:15 en adelante:
Curiosamente el sonido de los AKG K52 me parece más agradable y natural, es al pasar a los ATH-M20x cuando siento que las voces cobran un timbre extraño, como si tuvieran demasiado peso y fueran demasiado coloreadas. No obstante al poco tiempo me acostumbro. Viceversa también pasa similar, al principio los AKG K52 suenan pobres y faltos de vida pero luego dan un sonido convincente.
Escenario similar en ambos, posicionamiento similar.
Desde luego las voces parecen más nítidas y detalladas en los ATH-M20x pero en los K52 creo que tienen la presencia justa con un mayor equilibrio con el resto.
En los AKG K52 los trombones tienen en 3:37 un halo, cierta pérdida de nitidez, que no se produce en los ATH-M20x
Geralt of Rivia (Marcin Przybylowicz, BSO The Witcher 3: Wild Hunt)
Sonido más lleno y nítido en los ATH-M20x, también por comparación suena un poco más «artificial» y «coloreado». Hay que decir que los agudos en los M20x están más contenidos dando una sonoridad más agradable dentro de todo lo presente que está el sonido.
Dinámica más conseguida en los ATH-M20x con fraseos más expresivos y movimientos dinámicos mayores.
Articulación más rápida en los ATH-M20x, todo parece estar más nítido y focalizado sobre el fondo.
Fondo más silencioso en los ATH-M20x, en los K52 es como de color gris oscuro.
Escenario sin muchas diferencias en ambos. Posicionamiento similar.
Billie Jean (Michael Jackson, Thriller)
Sonido más hueco y mate en los K52 con curiosamente mayor sensación de agudos resaltados. Las maracas y platillos por ejemplo suenan un poco desagradables, con demasiada energía.
Voz más presente y con mayor nitidez en los M20x, la articulación se siente más rápida con mejor vocalización. En los K52 están más distantes y apagadas pero tienen cierta tendencia a ser más sibilantes.
En general detecto más nitidez en los M20x, con los sonido más nítidos y rápidos.
Escenario similar. Posicionamiento similar.
Bach – Magnificat, BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)
Todo tiene más «presencia» en los ATH-M20x. La voz del bajo aparece mucho más «en la cara» y resulta un tanto agresiva para mi gusto. Violonchelo y contrabajo tienen una sonoridad más definida e impactante, con una articulación más conseguida. El órgano es más fácil de seguir.
Sin embargo en los AKG K52 el sonido se torna más relajado y agradable. El bajo es cierto que es menos «impactante» y «atractivo» pero a cambio da la impresión de ser más natural y relajado. De hecho algo que no me gusta en los ATH-M20x es cómo esa voz parece agresiva (y por tanto desagradable) en comparación. A nivel instrumental se siente menos detallado, con un timbre más «seco».
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
En los ATH-M20x el flautino suena francamente desagradable, brillante y chillón, con muchísima energía y destacando demasiado por encima de la orquesta. El sonido es más nítido y perfilado en el resto de instrumentos.
Por contra en los AKG K52 el flautino está mucho más contenido e integrado en el conjunto. No diré que tímbricamente sea más exacto porque no es algo que consigan ninguno de los dos, pero desde luego el concierto es escuchable sin que resulte desagradable.
Con el resto de instrumentos sucede igual que en los ejemplos previos. El sonido es más definido, nítido y dinámico en los ATH-M20x, con una articulación más conseguida. En los AKG-K52 se echa de menos algo más de precisión y menos granularidad.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Escenario más amplio en los AKG K52, no tienen mejor posicionamiento porque los ATH-M20x consiguen dar un sonido más focalizado y nítido.
Lo que está claro es que el dinamismo de los ATH-M20x no lo tienen los K52. El rango dinámico es mayor, los movimientos dinámicos se sienten con más impacto y energía, más expresivos.
La articulación es superior en los ATH-M20x, particularmente importante en cómo guitarras y bajo eléctrico suenan más detallados y son más fáciles de seguir dentro del conjunto. Algo más conseguido es el fondo, más oscuro y silencioso.
Otra vez los ATH-M20x dan mayor presencia a las voces estando más destacadas respecto al resto de instrumentos. En los AKG K52 se sienten más relajadas, contenidas, sin sibilancias y con una sonoridad no tan atractiva.
Diría que los graves de los ATH-M20x son mejores porque están mejor articulados y se sienten más rápidos y con mayor pegada.
Paper Moon (Booka Shade)
Aquí es muy palpable una diferencia grande entre ambos auriculares y es que el sonido de los ATH-M20x es más grueso, de mayor energía e impacto. Por contra el de los AKG K52 se siente finito, algo más tímido.
Me gusta evaluar cómo logran presentar cierta tridimensionalidad en esta pieza. Los ATH-M20x lo consiguen de una manera más efectiva aunque tampoco es que den demasiada; el sonido más nítido y perfilado está mejor distribuido en capas lo que junto a su mayor impacto hace que sea más fácil percibir distintas profundidades en el sonido. Los AKG K52 se sienten huecos en ese sentido, con un sonido más granular y menos detallado; aunque el aire entre sonido está conseguido no consiguen aportar esa energía y diferenciación en capas.
Por lo demás he de decir que el timbre de los ATH-M20x es como demasiado artificial respecto al de los K52. En los AKG K52 el sonido es más relajado, mate, agradable.
Los bajos tienen mayor impacto y presencia en los ATH-M20x.
Gráficas FR
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.


En esta comparativa no he forzado el sellado sino que he permitido que los auriculares descansen tal cual, sin alterar en nada cómo quedan en mi cabeza. He puesto ambas gráficas porque es posible que en algunas personas se consiga un sellado mejor y por tanto conviene ver qué tal podrían responder.
Sin forzar el sellado las diferencias audibles en los ejemplos están relativamente bien representadas en las mediciones hechas con el miniDSP EARS.
Los graves de los ATH-M20x me parecen más enérgicos y presentes aunque en las gráficas aparezcan con menor energía. Los medios, sobre todo entre 1 y 3 kHz, sí que explican por qué las voces e instrumentos aparecen más presentes y con mayor brillantez en los ATH-M20x. En cuanto a los agudos reconozco que esa elevación entre 4 y 8 kHz de los AKG K52 aunque es audible no ha repercutido en demasiadas sibilancias desagradables.
Si uso la medición tomada in vivo usando los micrófonos intraurales de The Sound Professionals obtengo la siguiente gráfica:

Se representa mejor la percepción subjetiva que he tenido con graves más destacados en los ATH-M20x puesto que así aparece representado entre 50 y 200 Hz, ocurre igual con esos medios más elevados entre 1 y 3 kHz.
Conclusiones
Esta comparativa me ha llevado bastante tiempo porque he tenido bastantes dificultades a la hora de escribir mis sensaciones. El motivo lo explicaré más adelante cuando hable del sonido.
Los Audio Technica ATH-M20x son unos auriculares muy bien hechos, de construcción sólida y buenos materiales. A su lado los AKG K52 se sienten «baratos» y desde luego no lucen tan bien.
Pero yendo a lo importante, he de señalar que por muy buena construcción que tengan los ATH-M20x no llegan ni de lejos al grado de confort que me dan los K52.
Y es que como ya se habrán fijado los que siguen el blog, el confort para mí es lo principal incluso por delante de un buen sonido, y en ese sentido los K52 se muestran muy superiores.
Ya he alabado otras veces esos diseños que tienen una cinta de suspensión elástica, me parece todo un acierto porque la diadema se adapta mejor a la cabeza y así no tendremos que ajustar la altura pues se adapta ella solita. Por supuesto esto no está exento de defectos como podría ser la pérdida de elasticidad con el tiempo.
Otra cosa que ayuda mucho a que los AKG K52 «desaparezcan» cuando los tengo puestos es la suavidad de su agarre lateral y la amplitud del hueco para las orejas. A su lado los ATH-M20x aprietan con mayor intensidad y el hueco se siente algo escaso, me han resultado difíciles de aguantar mucho rato seguido.
Yendo al sonido he de reconocer que hacía tiempo que no encontraba tantas dificultades para expresar las sensaciones que me ha producido el comparar unos auriculares. El motivo es bien «sencillo», tienen un timbre tan distinto que es muy difícil preservar un criterio fijo y no dejarse llevar por las primeras impresiones. Son de estos auriculares que hay que esperar cerca de un minuto para, al cambiar de unos a otros, empezar a apreciar lo que tienen que ofrecer. Añado a esto las diferencias de comodidad y ya tenemos un panorama que se complica.
Empezaré con la percepción subjetiva de la respuesta en frecuencia.
En graves los ATH-M20x parecen tener más energía y pegada, los medios entre 200 Hz y 1 kHz se muestran más o menos similares con la mayor diferencia estando entre 1 y 3 kHz pues los ATH-M20x tienen más energía y esto repercute en un sonido más brillante y con mayor presencia. Para mi gusto esa mayor presencia no resulta particularmente convincente, véase el ejemplo del Concerto per flautino donde el solista me ha parecido brillantísimo y bastante desagradable, pero reconozco que tiene su atractivo pues a su lado los K52 suenan apagados y secos. Los agudos de ambos los he sentido similares.
El escenario me ha parecido más amplio en los AKG K52, dándome una mayor distancia con el frente sonoro. La distribución en horizontalidad y profundidad son, sin embargo, más precisas en los ATH-M20x.
Hablando de dinámica tengo muy claro que los ATH-M20x son muy superiores. Ya no es solo que tengan un rango dinámico más amplio sino que los movimientos se sienten más realistas y con mayor impacto. Los K52 me resultan comedidos y tímidos a su lado, no transmiten tanta excitación.
La articulación de los ATH-M20x también es más rápida, dando un sonido más nítido y con más detalle. Los K52 no están mal pero el sonido es más granular y menos detallado.
En cuestión de detalle los ATH-M20x me parecen superiores con texturas más conseguidas.
El fondo también me parece más silencioso y oscuro en los ATH-M20x, permitiendo que los sonidos destaquen con más claridad sobre él.
He de mencionar que para mi gusto los ATH-M20x aíslan mejor del entorno con los K52 dejando demasiados espacios abiertos alrededor de las orejas. Estas dificultades de los K52 para lograr un buen sellado también puede repercutir considerablemente en su sonoridad.
Dicho todo esto queda más claro por qué es difícil tener una preferencia. Para mi gusto la respuesta en frecuencia de los AKG K52 es más bonita, más «neutra» si queremos llamarla así, con los Audio Technica ATH-M20x dando un sonido «coloreado» en comparación. Pero el asunto es que en el resto de parámetros los ATH-M20x ganan bastante.
A la hora de elegir entre ambos auriculares hay que tener que los K52 son más baratos, a casi la mitad de precio que los ATH-M20x, y si añado su sonido agradable, aceptablemente detallado y su mayor confort tenemos unos auriculares que merecen muchísimo la pena.
En los ATH-M20x lo único que no me convence son sus problemas de comodidad y sonido demasiado brillante pero en el resto tenemos unos auriculares muy superiores. Desde luego si toleramos lo ya citado tendremos unos auriculares dinámicos, rápidos y detallados.
Si estáis interesados podéis ver más opiniones y consultar el precio en Amazon.es de los Audio Technica ATH-M20x y AKG K52.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6