Review: Audio Technica ATH-M30x

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones, construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Cerrados – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Impedancia: 47 Ohmios
  • Sensibilidad: 96 dB SPL/V
  • Peso: 220 gramos (sin cable)
  • Cable: Fijo (3 m terminado en jack de 3,5 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica

Primeras impresiones, construcción y confort

Lo he dicho en casi todas mis reseñas de unos Audio Technica: no suelen defraudar en un primer contacto.

Audio Technica ATH-M30x_03

Por supuesto caja y embalaje sobresalientes.

Audio Technica ATH-M30x_05

Estos ATH-M30x son muy similares a los ATH-M20x exceptuando en que añaden la posibilidad de plegarse. Esto parece una tontería pero para transportarlos es todo un lujo, ocupando poquísimo espacio y reduciendo el riesgo de desperfectos.

Audio Technica ATH-M30x_18

En cuanto a construcción siguen la línea que ya he visto en repetidas ocasiones: auriculares muy robustos, de diseño sobrio pero elegante, predominando los tonos negros y mates, y con un acolchado bastante apropiado. Desde luego yo diría que si los cuidamos bien nos van a durar bastantes años.

Audio Technica ATH-M30x_11

El ajuste de altura es deslizante y el tacto no es demasiado fino, como si hubiera demasiado roce entre la pieza metálica y el plástico donde se inserta.

Audio Technica ATH-M30x_16

La diadema tiene un acolchado bastante cómodo. El reparto del peso se distribuye entre la diadema y las copas puesto que los ATH-M30x tienen una fuerza de agarre lateral importante. Esto último repercute en que el confort no es lo que más me gusta, aunque reconozco que gracias a esto va a ser difícil que se nos muevan o caigan de la cabeza.

Audio Technica ATH-M30x_15

Ya he mencionado que el confort, algo primordial para mí, no es todo lo bueno que me gustaría. Ya no se trata solo de la fuerza de agarre tan intensa (algo que ya he visto en los Sennheiser, por ejemplo los HD 600 y HD 660 S, y que termina siendo tolerable), sino también de su poco espacio para las orejas. Esto repercute en que acaben rozando ya sea el fondo de la copa o la parte posterior, por lo que me cuesta tenerlos puestos más de media hora larga.

Su uso con gafas es algo problemático tanto por la presión que ejercen sobre las patillas como por la pérdida del sellado, algo que afecta a los graves de forma importante.

El hueco para las orejas mide:

  • Diámetro mayor:  6 cm
  • Diámetro menor: 3,8 cm
  • Profundidad:  1,5 cm

Los ATH-M30x traen un cable fijo terminado en un conector macho de 3,5 mm. Por supuesto incluyen adaptador a 6,3 mm y una funda de transporte.

Audio Technica ATH-M30x_08

El aislamiento del entorno es bastante bueno. Desde luego si escucho música con ellos pueden entrar en la habitación sin darme cuenta.

 

Sonido y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Un poquito destacados
  • Medios: Correctos en su rango pero elevados en transición a los agudos
  • Agudos: Correctos

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

Audio Technica ATH-M30x, L, 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M30x, canal izquierdo. 5 mediciones en posiciones diferentes.
Audio Technica ATH-M30x, R, 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M30x, canal derecho. 5 mediciones en posiciones diferentes.
Audio Technica ATH-M30x, L y R (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M30x, comparación de los promedios de canales izquierdo (verde) y derecho (rojo). La discrepancia en respuesta en frecuencia puede ser debida a lo difícil que ha sido obtener un buen sellado de ambas copas.
Audio Technica ATH-M30x FR (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M30x, FR.

Aunque no he empleado ninguna curva de compensación se puede comparar esta respuesta en frecuencia con otros auriculares que considero más «neutros».

La gráfica obtenida representa aceptablemente bien mi impresión subjetiva: graves algo destacados y medios con una prominencia entre 1 y 3 kHz. El valle hacia 250 Hz no lo he percibido en ningún momento.

A continuación dejo la prueba de distintos sellados:

Audio Technica ATH-M30x, 3 sellados (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M30x, prueba de distintos sellados. En rojo el sellado más ajustado, en verde y morado son sellados imperfectos (usando gafas). Se aprecia la enorme diferencia en la respuesta de los graves, algo habitual en auriculares cerrados.

Escenario

  • Reducido pero aceptable. El sonido sale un poco alejado de nosotros.

Imaging (posicionamiento)

  • Horizontal: excelente
  • Profundidad: aceptable

Dinámica

  • Rango dinámico: no muy amplio
  • Microdinámica: aceptable
  • Macrodinámica: algo contenida

Rapidez/articulación

  • Correcta

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

  • Aire escaso, sonido cohesionado
  • Fondo muy oscuro y silencioso

 

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Comienzo hasta 1:45

Contrabajos con buena intensidad y aceptable definición. Violonchelos a la derecha bien articulados. Los trombones a la izquierda suenan un pelín indefinidos pero no es nada crítico o que quite placer a la escucha, de hecho tímbricamente son bastante agradables con un sonido mate y bien integrados con el resto de instrumentos. Los violines están bien posicionados (izquierda y un poco menos intensos en el centro) y con buena articulación.

El escenario es aceptable, colocando todo un poco por delante mía pero con los instrumentos cohesionados y un poco escasos de aire entre ellos. La dinámica es expresiva sin tener un rango dinámico amplio.

1:45 a 3:15

Timbales con buena articulación y nitidez. En la primera sección soy capaz de seguir cada instrumento por separado (p. ej. el detalle sutil del arpa en el centro y el piano acompañando en pianissimo hasta que cobra más protagonismo en 2:15).

Es curioso que pese a que el sonido es cohesionado también es muy detallado, quizás porque el fondo es silencioso y la articulación bastante rápida.

3:15 en adelante

Las voces están presentes, con un sonido algo mate y «cerrado» (típico de estos auriculares pero que no distrae de la escucha ni supone un aspecto negativo), no detecto sibilancias ni otras sonoridades desagradables. Me gusta cómo las distintas secciones del coro se pueden seguir sin mucho problema. La vocalización es muy aceptable, no aporta texturas finas pero hay un buen nivel de detalle (por ejemplo las distintas entradas de voces masculinas y femeninas).

El posicionamiento es bastante bueno pese a lo cohesionado que suena todo. Buena nitidez contra un fondo oscuro y silencioso.

Me gusta mucho lo agradable y expresiva que suena la pieza con estos auriculares.

Liszt – Les Preludes, Symphonic Poem Nº3, S. 97 (Chicago Symphony Orchestra, Solti)

Pizzicato inicial de las cuerdas muy convincente, con una articulación bastante rápida y buena nitidez. El sonido de la cuerda frotada no es tímbricamente natural pues se siente un poco «enlatado» sin que por ello resulte molesto.

Las flautas  en 0:25 suenan un pelín brillantes para mi gusto, destacando quizás demasiado sobre el resto.

Muy interesante el buen nivel de posicionamiento y detalle que dan estos auriculares. El arpa cuando entra en 1:10 (canal izquierdo) se escucha bastante bien.

El sonido del viento metal en 2:00 es agradable y aceptablemente texturizado, con una intensidad adecuada y sin resultar brillantes o desagradables. Se es capaz de identificar y seguir cada instrumento de la sección sin mucho problema.

En 2:17 me gusta mucho como los timbales se escuchan bien separados del viento metal cuando hacen la misma figura rítmica.

El resto de la obra está a un buen nivel. Por ejemplo en 6:00 esos pasajes de notas rápidas se sienten bien articulados y con una microdinámica expresiva. Es en macrodinámica donde hecho en falta un rango mayor, parece que los fortissimi se quedan un poco cortos.

El escenario es aceptable sin más, al menos los sonidos salen un poco alejados de mi cabeza y no desde su centro. Posicionamiento muy bueno: pese a la cohesión y cierta falta de aire todo aparece bien situado, a esto ayuda el fondo oscuro y su sonido nítido.

Fisherlied (The Klezmatics, Jewish with Horns)

En esta pieza con instrumentos que pueden sonar algo chillones en auriculares con medios-superiores algo subidos, los M30x consiguen dar un sonido bastante apropiado. Los solos de violín y clarinete tienen ese puntito «enlatado» y tendente a cierta brillantez pero solo en momentos puntuales diría que resultan desagradables al oído.

Algo que me gusta es la excelente capacidad de separación instrumental pese a su sonido cohesionado. Todo aparece bien integrado pero es posible fijarme en cada instrumento a cada momento y seguirlo sin problema alguno.

El bajo eléctrico aparece presente, con una pegada apropiada, bien articulado y bastante nítido. Las voces están presentes, quizás un poco de más, y con una vocalización buena, articulación convincente. Únicamente hay veces que acordeón y clarinete suenan más brillantes de la cuenta.

El rango dinámico es correcto sin más, con una microdinámica bastante bien hecha pero macrodinámica algo limitada.

Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)

Flautino con sonido metálico y chillón. Da la impresión de estar demasiado por encima del resto de la orquesta y resulta demasiado brillante y desagradable, obliga a bajar el volumen. Suele ocurrir con frecuencias elevadas entre 1-3 kHz. Desde luego su timbre no me parece natural.

El resto de la orquesta está muy bien conseguida, correctamente posicionada y con un sonido nítido contra el fondo.

Articulación buena aunque en esta obra es muy normal que, aunque así sea, el flautino no tenga el detalle ni texturas apropiadas y su sonido sea un tanto indefinido. Hay que tener muy buenos auriculares para conseguir darle naturalidad.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Hablemos de posicionamiento en profundidad. En esta canción me gusta evaluar cómo los auriculares son capaces de dar distintas capas y aportar una distancia diferente a sonidos simultáneos.

Los M30x se comportan aceptablemente bien dando cierta sensación de profundidad. Desde luego no llegan a ser auriculares de gama alta en ese sentido pero es lo esperable. Al menos no les pasa como a otros donde todo queda comprimido en un único plano.

El posicionamiento horizontal es muy bueno.

Escenario reducido, aquí sí tengo la sensación de que me falta un poquito de distancia con los sonidos.

Los graves por su parte tienen una buena intensidad y pegada. De nitidez andan justitos pero no se puede pedir más en esta gama. La articulación es correcta lo que ayuda a darles aun más cuerpo y que la música sea aun más entretenida de escuchar. No detecto agudos molestos o chillones. Medios correctos.

En cuestión de detalle son unos auriculares bastante reveladores, solo hay que prestar atención a momentos donde hay muchos sonidos de distinta intensidad y procedencia y se pueden seguir sin problemas.

Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)

Me gusta que hacen de la canción algo excitante pese a resultar coloreados para mis oídos.

Los graves y medios-superiores parecen estar un poquito destacados pero eso ayuda a darle algo de carácter a la canción. De hecho esos graves, aunque un poquito hacia arriba, me gustan mucho. Las voces por su parte están presentes pero no me parece que «en la cara» (cosa que no me gusta mucho), no detecto sibilancias.

La percusión suena contundente, de sonoridad rápida aunque no tiene una textura fina. El resto de instrumentos se puede seguir sin problema alguno, en ese sentido los M30x dan un posicionamiento y nitidez muy buenos.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

La intro instrumental suena muy correcta, me sorprende para bien. Bajo eléctrico presente, con buena pegada, pero sonido nítido. Guitarras eléctricas que resultan convincentes, piano que puedo seguir en casi todo momento…

Las voces son agradables, presentes y sin sibilancias. No obstante no tienen una textura refinada, quizás porque la articulación no es lo suficientemente rápida.

El posicionamiento horizontal es esplendido. Escenario apropiado para ser cerrados.

Tímbricamente es cierto que todo suena un poquito particular, «enlatado» es una palabra que puede sonar peyorativa pero es como si al sonido le faltase relajarse un poco y tener más aire. Aun así me convencen mucho.

Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Chris Thile… The Goat Rodeo Sessions)

El nivel de detalle aportado es muy bueno. Por supuesto no llega a dar esa sensación de realismo en las texturas que ofrecen auriculares superiores pero los M30x se comportan muy dignamente.

Por ejemplo el violín del comienzo suena delicado, agradable y detallado, pero no se van a escuchar esos dedos tocando las cuerdas pues no consigue dar unos transitorios realistas. El banjo suena demasiado «cerrado», como si le faltase algo más de aire. El chelo no suena natural. Contrabajo con buena pegada y sonido nítido.

Las voces por contra son muy presentes y en concreto la voz femenina puede resultar demasiado gritona en los momentos de mayor dinámica. Añado que es muy difícil de conseguir que resulte agradable por lo que tampoco me parece una falta demasiado importante.

Se oyen detallitos de la grabación: crujidos de sillas, respiraciones, alguna página por ahí…

Escenario reducido. Posicionamiento muy bueno en horizontalidad. Rango dinámico un poquito estrecho en mi opinión, como si intentase controlar las subidas en exceso y se quedase algo plano; curiosamente los pequeños fraseos si son agradables y expresivos.

 

Mi opinión

De construcción robusta y diseño sobrio pero atractivo, los Audio Technica ATH-M30x son unos auriculares que causan una buena impresión. Lo que más me gusta es que no tienen florituras innecesarias, todo parece funcional y bien hecho.

Audio Technica ATH-M30x_21

El que sean plegables es un lujo para transportarlos, y además traen su propia bolsa. Al ocupar mucho menos espacio son menos susceptibles a tensiones innecesarias por lo que se incrementa su durabilidad.

El único punto que no acabo de entender es por qué el hueco para las orejas es tan justo. Apenas con medio centímetro más de profundidad y anchura creo que me resultarían unos auriculares tremendamente cómodos. Es una lástima que en mi caso las orejas rozan con el fondo y zona posterior, por lo que apenas si puedo tenerlos puestos media hora sin que me resulten francamente incómodos.

Audio Technica ATH-M30x_22

Yendo al sonido mi opinión es bastante favorable.

La respuesta en frecuencia subjetiva es de unos graves un poco resaltados pero que no resultan embotados al ser unos auriculares rápidos y con un fondo muy limpio, esto hace que destaquen pero no sean molestos o invasivos. Los medios tienen una intensidad apropiada excepto por esa elevación progresiva entre 1 y 3 kHz que se nota porque las voces son a veces demasiado presentes y un poco agresivas, o en instrumentos que ocupan esa tesitura (como el flautino del ejemplo) y que resultan demasiado chillones. Los agudos son agradables y no he detectado sibilancias ni ese sonido frío propio de auriculares con agudos destacados.

La articulación de los ATH-M30x es bastante buena y me he quedado muy sorprendido en ese sentido. Consiguen unas acentuaciones con buena pegada y el sonido gana mucho en nitidez aunque quedan lejos de conseguir las texturas realistas de auriculares de gamas superiores.

El escenario es un poquito mayor de lo que esperaba pero nada excepcional, al menos el frente sonoro queda algo alejado de mí.

En posicionamiento son auriculares que de nuevo me parecen muy interesantes. Pese a no meter mucho aire entre instrumentos y dar una sonoridad muy cohesionada, el posicionamiento horizontal es excelente. En profundidad también consiguen aportar cierta sensación de distancia lo que resulta muy gratificante.

Su rango dinámico no es demasiado amplio y creo que esto los beneficia. Con esos agudos superiores elevados, es en los momentos de elevación dinámica donde ese timbre algo brillante puede resultar ofensivo. Así pues, aunque en macrodinámica no destaquen especialmente, en microdinámica y pequeños fraseos sí resultan expresivos, como he podido comprobar en obras para orquesta sinfónica.

Hay un aspecto de la mayor parte de auriculares Audio Technica que me gusta mucho y es cómo el fondo suele ser limpio, silencioso y oscuro. Esto hace que los sonidos destaquen especialmente bien y ganen en nitidez.

Gracias a todo lo escrito, los ATH-M30x son auriculares que aportan un buen nivel de detalle. Es posible detectar ruiditos de la sala, respiraciones de intérpretes…

He de añadir que por su diseño cerrado el timbre general es, como suele ocurrir, algo artificial y «enlatado». No obstante no resulta algo molesto por su capacidad de hacer de la escucha un evento muy entretenido tanto por su perfil sonoro como su capacidad de aportar detalle.

 

Los Audio Technica ATH-M30x me han gustado bastante con la única salvedad de que, en mi caso, no resultan cómodos. Si eso no supone un impedimento y no nos importa el timbre de unos auriculares cerrados ni su cierta coloración, tenemos unos auriculares muy disfrutables, limpios y detallados.

 

Para aquellos que busquen más información pueden ver otras opiniones y consultar precio en Amazon.es.

Si queréis saber más podéis ver la comparativa que hice de estos auriculares con los Audio Technica ATH-M20x.

Pros

  • Sonido algo coloreado pero muy divertido
  • Presentación cohesionada pero limpia y detallada
  • Fraseos expresivos
  • Buen aislamiento del entorno
  • Posicionamiento horizontal muy bueno, también lo hacen bien en profundidad
  • Plegables

Contras

  • El confort puede ser un problema tanto por el espacio para las orejas como por la fuerza de agarre lateral
  • Esos medios-superiores pueden ser un problema si somos sensibles en ese rango de frecuencias

 

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s