Comparativa: Audio Technica ATH-M20x y ATH-M30x

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Si se desea ver la review individual que hice de cada uno puedes hacer clic en los siguientes enlaces:

Índice:

  • Características generales
  • Construcción y confort
  • Ejemplos musicales
  • Gráficas FR
  • Conclusiones
  • Equipo usado

Características generales

Audio Technica ATH-M20x

  • Tipo: Cerrados – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Impedancia: 47 Ohmios
  • Sensibilidad: 96 dB SPL/V
  • Peso: 190 gramos
  • Cable: Fijo (3 m terminado en jack de 3,5 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica

Audio Technica ATH-M30x

  • Tipo: Cerrados – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Impedancia: 47 Ohmios
  • Sensibilidad: 96 dB SPL/V
  • Peso: 220 gramos (sin cable)
  • Cable: Fijo (3 m terminado en jack de 3,5 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica

Construcción y confort

Estamos ante dos auriculares muy bien hechos, de materiales y calidad apropiados y que prometen durar bastante tiempo.

Audio Technica ATH-M20x y M30x_02

Hay que tener en cuenta que ambos tienen exactamente el mismo diseño, únicamente varía que los ATH-M30x son plegables. Esto puede ser una diferencia clave si nuestra idea es sacarlos de casa puesto que al ocupar menos espacio son más cómodos de guardar y están sometidos a menos tensiones innecesarias.

Audio Technica ATH-M20x y M30x_03

En ambos casos el confort no me ha resultado apropiado. Sé que esta es una cuestión personal y que solo hay que ver las reseñas que tienen en Amazon o en otras webs para darse cuenta que para la mayoría esto no supone un problema.

No obstante este es mi blog y mi opinión es que las copas dejan un hueco demasiado reducido para las orejas. Me resulta molesto que las orejas acaben rozando el fondo o la parte posterior reduciendo considerablemente el tiempo que puedo tenerlos puestos sin que resulten molestos.

Audio Technica ATH-M20x y M30x_05

También esto influye en el estado de ánimo a la hora de escuchar música. No es lo mismo poder relajarse y olvidar (aunque no sea del todo) que los auriculares están ahí, a tener siempre una sensación molesta y distractoria.

 

Sonido

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim: The Elder Scrolls V)

Comienzo hasta 1:45:

La diferencia más notable es en las frecuencias graves. Los ATH-M30x dan mucha más energía, con unos contrabajos de intensidad mayor y sensación de mejor pegada.

No detecto diferencias apreciables en la articulación de los violonchelos. Tampoco diferencias de nitidez en el sonido de violines y trombones.

Escenario prácticamente idéntico. Posicionamiento espléndido en ambos.

Curiosamente con misma impedancia y sensibilidad, a igualdad de volumen los ATH-M30x parecen dar más sonido en general, todos los instrumentos se sienten más presentes.

1:45 a 3:15:

Timbales más presentes en los ATH-M30x pero curiosamente dan impresión de tener algo menos nitidez que en los ATH-M20x, quizás por esos graves más destacados con una articulación idéntica en ambos. Desde luego da la sensación de que el redoble de timbal es igual en timbre, articulación y nitidez pero no en intensidad.

En cuanto al resto de instrumentos no detecto diferencias significativas. Ambos auriculares son capaces de resolver bien el pasaje, siendo perfectamentes distinguibles piano, arpa, flautas…

3:15 en adelante:

Da la impresión de que las voces suenan un poquito más definidas y con mayor detalle en los ATH-M30x. También podría ser a causa de que a igual volumen suenen más.

El resto, aparte de los graves, sin diferencias.

Geralt of Rivia (Marcin Przybylowicz, BSO The Witcher 3: Wild Hunt)

De nuevo la impresión es que los M30x suenan un poco más fuertes que los M20x, es difícil normalizar el volumen para ambos auriculares y tener una escucha más «objetiva».

Mi impresión es que los M30x suenan «mejor», pero también eso sucede cuando unos auriculares dan más intensidad de sonido que otros. La «mejoría» para mí es en un sonido algo más presente.

En los graves sí es evidente que los M30x aportan más energía.

El resto: articulación, dinámica, escenario, posicionamiento… son idénticos.

Billie Jean (Michael Jackson, Thriller)

El sonido es más intenso en los M30x, desde luego los graves parecen tener mayor pegada e intensidad.

Esto repercute en que en los ATH-M30x el sonido se vuelve más divertido, quizás un poquito más coloreado, pero no son unos graves que distraigan o destruyan al resto de frecuencias.

En ambos auriculares ayuda que son bastante rápidos por lo que es un gusto escuchar un sonido bien articulado y nítido.

El resto sin variación entre ambos.

Bach – Magnificat, BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)

Contrabajo con mayor intensidad en los ATH-M30x. Al pasar a los ATH-M20x estos últimos me parecen más relajados.

En general el sonido es muy parecido, con la voz del bajo bastante presente en ambos auriculares y bien vocalizada.

Intentando normalizar el volumen entre ambos las diferencias iniciales únicamente se circunscriben a los graves. Sin normalizar, los M30x son más atractivos al sonar más fuerte.

No detecto diferencias en dinámica, escenario, posicionamiento o articulación.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Desde luego el bajo eléctrico es mucho más impresionante en los ATH-M30x. Su mayor intensidad y pegada hacen la canción más juguetona y divertida.

Los ATH-M20x en comparación suenan algo más «neutros» y comedidos.

Voces iguales en ambos, con muy buena presencia y articulación. No detecto sibilancias.

Resto igual.

Paper Moon (Booka Shade)

Igual que antes, la mayor intensidad de sonido a igualdad de volumen de los M30x engaña un poco. Desde luego está claro que prefiero aquello que suena más fuerte. Si luego intento ajustar el volumen para que ambos den una intensidad parecida esa sensación desaparece.

Lo que sí está claro es que los graves de los ATH-M30x me gustan más por su intensidad. En ambos auriculares están bien articulados y tienen una buena nitidez, pero es que en este género de música se agradece unos graves un poquito subidos. Encima son limpios y no avasallan al resto de frecuencias.

En posicionamiento ambos se comportan de forma idéntica. En horizontalidad se comportan muy bien y en profundidad son más modestos sin poder dar esa sensación de capas y distancias que ofrecen otros auriculares de gamas superiores. Para mi gusto el comportamiento es muy correcto en esta canción.

Ambos tienen escenario, nitidez y articulación similares.

 

Gráficas FR

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Audio Technica ATH-M20x y ATH-M30x FR (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M20x (rojo) y M30x (verde). Medición usando el miniDSP EARS y forzando el sellado.

Las diferencias escuchadas en frecuencia se corresponden bastante bien con las gráficas obtenidas. Los graves de los ATH-M30x tienen mayor energía manteniendo el resto de frecuencias iguales.

Para comprobarlo in vivo he tomado las mismas mediciones usando los micrófonos intraurales de The Sound Professionals aplicando su curva de compensación.

Audio Technica ATH-M20x y M30x (The Sound Professionals)
Audio Technica ATH-M20x (rojo) y ATH-M30x (verde). Medición usando micrófonos intraurales.

En esta medición se observan dos cosas interesantes.

La primera es que en la cabeza el sellado se vuelve más imperfecto al ser una superficie más irregular (la de los miniDSP EARS es completamente plana), eso explicaría la diferencia menos reseñable entre los graves de ambos auriculares. La segunda es que esa diferencia de intensidad sigue existiendo y es particularmente notoria hacia los subgraves.

Respecto a la diferencia de intensidad subjetiva entre ambos auriculares pese a tener ambos misma impedancia y sensibilidad, he tomado medidas manteniendo el volumen al mismo nivel.

Audio Technica ATH-M20x y M30x nivel (The Sound Professionals)
Audio Technica ATH-M20x (rojo) y ATH-M30x (verde). Medición usando los micrófonos intraurales de The Sound Professionals.

Y se observa que manteniendo el volumen invariable los ATH-M30x aportan más energía en todo su espectro de frecuencias. Ignoro el motivo.

 

 

Conclusiones

Ya hemos visto en cada review individual que son unos auriculares de buena calidad. Desde luego el único problema que he encontrado en su diseño es que el hueco para las orejas podría ser un poco más amplio, en mi caso sería clave para tener un mejor confort.

Elegir entre uno y otro en función del diseño es fácil. Ambos son exactamente iguales excepto que los ATH-M30x pueden plegarse.

Audio Technica ATH-M20x y M30x_12

Ahora bien, yendo al sonido la cosa es todavía más clara por las escasas diferencias entre ambos.

Voy a empezar diciendo que lo que ha hecho que me lleve más tiempo escribir mis impresiones es que esperaba que, a impedancia y sensibilidad idénticas y sin modificar el volumen, ambos respondieran con una energía similar. En este caso los ATH-M30x aportan más energía por lo que he tenido que ajustar el volumen en cada comparativa y separar la sensación, completamente conocida, de que el sonido se vuelve más atractivo a mayor intensidad dinámica.

 

En la respuesta en frecuencia he visto cómo los ATH-M30x ofrecen unos graves de mayor energía y extensión hacia los subgraves. Esto repercute en un sonido que se me hace más atractivo y juguetón porque encima no pierden nitidez o rapidez. El resto de frecuencias es tan similar en ambos que no he detectado diferencias.

Rango dinámico similar, la macro y microdinámica no me han parecido diferentes.

En escenario ambos ofrecen lo mismo: un frente sonoro un poquito alejado de nosotros.

El posicionamiento es idéntico en ambos. En horizontalidad muy bueno, en profundidad se comportan con mucha dignidad ofreciendo, aunque de manera un poco rústica, capas y sensación de distancias.

La articulación es idéntica en ambos. No he logrado encontrar diferencias significativas y los dos se comportan muy bien, ofreciendo un sonido detallado y nítido. Desde luego en cuestión de detalle están a la par.

El fondo de ambos auriculares es idéntico, muy silencioso y oscuro permitiendo que los sonidos destaquen bien.

Audio Technica ATH-M20x y M30x_06

Sé que es una comparativa muy parca con tantos aspectos idénticos entre ambos, pero al hablar de auriculares de la misma marca y precios similares también me resultaría extraño que hubiera un salto técnico importante entre ellos.

A la hora de elegir yo lo tengo bastante claro, si me gustan los graves me quedaría con los Audio Technica ATH-M30x. Precisamente es esa sensación de excitación y diversión la que hace que destaquen, y además tendremos ese sonido limpio, rápido y detallado de los ATH-M20x.

Ahora bien, si buscase un sonido más «neutro» creo que los ATH-M20x se comportan muy bien. Los graves están algo disminuidos en comparación con los ATH-M30x pero manteniendo una articulación, detalle y rapidez igualmente buenas.

 

Si estáis interesados podéis ver más opiniones y consultar el precio en Amazon de los Audio Technica ATH-M20x y ATH-M30x.

 

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s