Review: Audio Technica ATH-M20x

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones, construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Cerrados – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Impedancia: 47 Ohmios
  • Sensibilidad: 96 dB SPL/V
  • Peso: 190 gramos
  • Cable: Fijo (3 m terminado en jack de 3,5 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica

Primeras impresiones, construcción y confort

Si hay algo que me gusta de Audio Technica es que todavía no me he encontrado auriculares que no tengan una buena presentación. Por baratos que sean, como estos ATH-M20x, se las apañan para que el producto de buenas sensaciones nada más verlo.

Audio Technica ATH-M20x_01.JPG

Empezaré por el embalaje, algo que por desgracia muchas veces no está todo lo cuidado que debería. Los auriculares están bien protegidos y desde luego la caja, aunque no sea la más cómoda del mundo para estar abriéndola y cerrándola, sí sirve para protegerlos.

Audio Technica ATH-M20x_06.JPG

Los auriculares en sí dan muy buena impresión. De color negro mate (algo que me gusta mucho en auriculares y que a largo plazo creo que hace que se conserven mejor) y de plástico casi en su totalidad, los ATH-M20x son agradables a la vista.

Audio Technica ATH-M20x_10.JPG

Al cogerlos uno se da cuenta que, aunque de plástico, no parecen endebles sino todo lo contrario. Algo que me ha sorprendido es que para su bajo peso se ven robustos.

Audio Technica ATH-M20x_09.JPG

La diadema tiene un buen acolchado y en ningún momento he tenido la sensación de que tuviera que cambiarlos de posición cuando llevas un rato escuchando música. Algo curioso es que por la inclinación de las copas la diadema parece que cae un poco hacia delante.

Audio Technica ATH-M20x_12.JPG

El ajuste de altura se hace deslizando y aunque no se siente «fino» tampoco creo que esté mal hecho.

Audio Technica ATH-M20x_16.JPG
Sistema extensor, quizás haya que evitar tirones de los cables que van a cada copa.

Las almohadillas son de piel sintética lo que unido a su diseño cerrado contribuye a dar más calor de la cuenta y que se sude un poquito. Esto es algo a tener en cuenta si los vamos a usar en climas cálidos.

Audio Technica ATH-M20x_11.JPG

Una cosa importante es que el espacio para las orejas se me hace un poco pequeño en profundidad rozándome en la parte posterior. Esto ha hecho que no me resulten unos auriculares tan cómodos como desearía.

El hueco para las orejas mide:

  • Diámetro mayor:  6 cm
  • Diámetro menor: 3,8 cm
  • Profundidad:  1,2 cm

El cable es bastante largo, 3 metros, y de un tamaño y flexibilidad apropiados. Me gusta que cuelgue de forma «natural» sin enredarse o añadir un peso innecesario a los auriculares.

En cuanto a accesorios vienen con lo mínimo: un adaptador de 3,5 a 6,3 mm.

Sonido y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Graves-inferiores un poco disminuidos, resto correcto
  • Medios: Correctos aunque con bastante presencia
  • Agudos: Correctos

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

Audio Technica ATH-M20x, L 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M20x: canal L, 5 mediciones en posiciones distintas.
Audio Technica ATH-M20x, R 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M20x: canal R, 5 mediciones en posiciones distintas.
Audio Technica ATH-M20x, L sellado (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M20x: pruebas de sellado. En rojo se ve la medición hecha sin forzar el sellado, el resto de mediciones con esos graves aumentados tienen forzado el sellado.
Audio Technica ATH-M20x, L y R (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M20x: promedios de los canales L y R. Aceptable concordancia entre ellos.
Audio Technica ATH-M20x, FR (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M20x: FR.
Audio Technica ATH-M20x, FR con distinto sellado (miniDSP EARS, RAW)
Audio Technica ATH-M20x: FR sin forzar el sellado (amarillo) y forzándolo (azul). Se aprecia como la respuesta en los graves varía de forma importante.

Escenario

Aceptable para ser cerrados. Nos dan algo de distancia.

Imaging (posicionamiento)

Bueno en horizontalidad, aceptable en profundidad.

Dinámica

Rango dinámico aceptable pero no muy amplio. Microdinámica no conseguida, macrodinámica aceptable.

Rapidez/articulación

Aceptable.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

Buen aire entre instrumentos.

Fondo bastante silencioso.

 

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Un sonido muy bonito. Me gusta el timbre oscuro, mate, que aportan los auriculares.

Al principio de la pieza los contrabajos se oyen bastante nítidos, con buena pegada y definición. Los chelos están bien articulados. Los trombones suenan presentes, un poco apagados quizás, pero correctos. Los violines por otro lado se notan algo más artificiales de la cuenta, con un timbre un poquito «enlatado».

En 1: 45 los timbales suenan aceptablemente rápidos, no tienen demasiado detalle pero me suenan bien. Es posible seguir y separar todos los instrumentos sin problema existiendo una pequeña cantidad de aire entre ellos. El posicionamiento en horizontal es muy bueno.

En 3:15 me gusta que los coros aparecen detallados, pudiéndose seguir voces individuales a derecha e izquierda (bastante impresionante para unos auriculares de esta gama). El escenario está ligeramente alejado de nosotros. Es cierto que tímbricamente no suenan «naturales» pero el sonido es bastante atractivo por su fondo muy oscuro y silencioso, todo destaca y tiene buena nitidez.

Liszt – Les Preludes, Symphonic Poem Nº3, S. 97 (Chicago Symphony Orchestra, Solti)

Antes de nada el timbre no me ha parecido natural, posiblemente por su diseño cerrado. Los violines y el viento metal suenan demasiado enclaustrados y con un sonido como comprimido. Desde luego no hay apenas sensación de espacio por su pequeño escenario.

Ahora bien, el resto me ha gustado mucho.

El equilibrio entre frecuencias me parece apropiado. Es cierto que la sonoridad general es un poquito apagada y oscura pero no tengo la sensación de que el sonido esté velado.

Lo que más me gusta es el que el sonido es muy limpio y nítido, todo destaca bien sobre un fondo oscuro. La articulación es bastante rápida para el nivel de auriculares que estoy escuchando, me gusta cómo los trémolos en los violines están bien hechos y no se emborronan demasiado. El viento metal también se siente más «realista» por este motivo.

A nivel dinámico también son convincentes. El rango dinámico es bastante amplio y los pasos de pianissimo a fortissimo se sienten expresivos e impactantes. Es en microdinámica donde echo en falta mayor control.

Separación instrumental y nivel de detalle bastante buenos, se escucha en ocasiones como pasan las páginas. Me ha gustado poder escuchar y seguir cada grupo de instrumentos sin problema alguno.

Fisherlied (The Klezmatics, Jewish with Horns)

Me gusta la sensación de espacialidad que transmiten, sobre todo distribuyendo en profundidad de forma bastante aceptable.

Me resultan un poco tímidos de graves. Por ejemplo el bajo eléctrico parece muy comedido y como un poco falto de vida.

Por contra da la impresión de que las frecuencias medias superiores están más destacadas, violín y clarinetes muy presentes. Hay momentos donde el sonido es algo chillón.

El sonido es bastante limpio pero le falta finura en el detalle, algo normal en este rango de precios. La articulación es muy correcta pero no llegar a dar sensación de «realismo», así la batería por ejemplo parece escucharse sin presencia, quizás por la falta de unos buenos transitorios.

Las voces al final de la canción se oyen presentes, con una vocalización decente.

En cuestión de dinámica son auriculares con un rango dinámico correcto pero movimientos dinámicos algo escasos.

Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)

El flautino tiene un timbre algo chillón y en determinados pasajes pierde nitidez, como si hubiera alguna resonancia y se rodease de un halo (suele ocurrir en esta obra cuando hay elevación de las frecuencias entre 2 y 3 kHz). Diría que está en el punto justo entre resultarme aceptable y ser algo desagradable.

Curiosamente no está tan destacado como para perder el equilibrio con el resto de la orquesta aunque preferiría un sonido menos brillante y agresivo.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

En esta canción se escucha como la articulación de los M20x es bastante buena para su precio. Obviamente acostumbrado a auriculares de gama superior los M20x quedan atrás pero la verdad es que me resultan convincentes.

Los sonidos electrónicos están bastante perfilados y resaltan con nitidez contra el fondo. Se echa algo de menos que los detalles finos de los sonidos queden más resaltados pero no se les puede pedir más.

En posicionamiento lo hacen bien en horizontalidad aunque tengo a veces la impresión de que les cuesta algo llenar la parte frontal. En profundidad son muy escasos, no dan apenas sensación de tridimensionalidad.

Eso sí, en general hacen que la pieza suene divertida.

Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)

Algo que me gusta mucho es como suenan de limpios aunque no sean capaces de articular de forma rápida. El fondo es muy silencioso, las voces destacan bien sobre él, y la nitidez de los instrumentos es muy correcta. El bombo de la batería suena un poquito embotado.

Voces con buena presencia, vocalización apropiada y sin sibilancias molestas. No resultan «realistas» pero para mí son muy aceptables y bastante agradables.

Separación instrumental bastante buena, en ese sentido es un gusto lo bien que se puede seguir a cada cantante o instrumento. Muy notable al final de la canción.

El nivel de detalle aportado es bastante bueno. Ojo a la reverberación de instrumentos como se pierde poco a poco.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Buena nitidez con una articulación bastante correcta (no llega a dar sensación de «realismo» pero en esta gama de precios…). Me gusta como al principio de la canción y hasta la entrada de las voces se pueden seguir todos los instrumentos destacando bien sobre el fondo.

Es cierto que los graves, sobre todo el bajo, aunque están ahí me parecen un poquito lentos, como si les faltase energía.

Las voces tienen buena presencia y no son sibilantes. La vocalización es correcta pero no detallada.

Buen nivel de detalle, por ejemplo los ecos a izquierda y derecha en 2:38 son distinguibles.

El escenario no está nada mal para ser auriculares cerrados. El sonido parece venir un poquito por delante mía y hacia los lados.

Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Chris Thile… The Goat Rodeo Sessions)

Me gusta el nivel de detalle que tienen, es cierto que no es un detalle «realista» sino que simplemente se evidencia. Resultan auriculares reveladores hasta cierto punto pero no logran dar «realismo» con ello. Crujiditos, respiraciones… están ahí, pero no transmiten la sensación de estar en la sala con los músicos.

Ahora bien, la separación instrumental es bastante buena. No es que haya mucho aire entre los instrumentos sino que todo queda bien posicionado, bastante nítido contra el fondo, y eso ayuda a seguir sin problemas a cada músico.

En cuestión de dinámica no los veo destacar. La macrodinámica es correcta, la microdinámica no me convence. El rango es aceptable.

Aquí las voces suenan desagradables en los momentos de mayor intensidad (a partir de 2:32) , como si perdieran definición y fueran algo abrasivas.

 

Mi opinión

Siempre que vuelvo a unos Audio Technica es para reencontrarme con auriculares muy aceptables.

Audio Technica ATH-M20x_20.JPG

En cuanto a construcción creo que están muy bien hechos, desde luego se sienten resistentes y su aspecto es agradable. El único punto que no me ha gustado mucho es, como suele ocurrir, que el confort no es todo lo bueno que desearía.

Y es que al final unos auriculares, como ya he repetido muchas veces, da igual lo bonitos que sean si no son capaces de «desaparecer» y dejar paso a la música. Esto es algo complicadísimo y en mi casa no tengo ninguno que lo logre totalmente.

Los Audio Technica ATH-M20x tienen un hueco para las orejas que en mi caso se me antoja un poco limitado. Sobre todo el problema es en la parte posterior donde acaban rozando y eso unido a una presión lateral algo intensa hace que no me resulten cómodos.

Ojo, tampoco es que me resulten incómodos. Más bien es que puedo tolerarlos una media hora o cuarenta minutos y luego he de dejar respirar las orejas. Y esa es otra, su diseño cerrado unido a la piel sintética de las almohadillas hace que se sude ligeramente incluso en climas fríos como el que vivo.

Audio Technica ATH-M20x_17.JPG

Hablando de sonido reconozco unos auriculares con unos graves inferiores a 60 Hz algo tímidos, unos medios que dan bastante presencia a las voces, y unos agudos que no me han llegado a molestar (lo cual es bastante).

Los graves según use o no gafas se sienten bastante diferentes. Como ya se vio por las mediciones, la rotura del sellado (por ejemplo al usar gafas) provoca una disminución bastante importante de los mismos, la diferencia es perfectamente audible. Aun sin gafas mi impresión es de unos graves un poco tímidos y con falta de una articulación apropiada (aunque esto también afecte al resto de frecuencias).

En frecuencias medias es llamativo cuan presentes las voces pueden llegar a sonar quizás por estar más elevadas entre 1 y 3 kHz; a veces son un poquito exagerados en momentos de mayor intensidad dinámica resultando algo abrasivas. Afortunadamente al no acompañarse de unos agudos muy resaltados no se sienten sibilancias desagradables.

Los agudos me parecen correctos en intensidad pero no en calidad, es como si faltase en general una mayor nitidez producida por una velocidad de articulación apropiada.

Hablando de eso, la articulación de los ATH-M20x creo que tiende a ser algo lenta y por eso aunque todo suena «bien» se echa en falta un mayor realismo en su presentación. En muchas piezas he notado como pueden presentar un buen nivel de detalle pero sin que este tenga la textura apropiada. Por ejemplo en la percusión he echado de menos unos buenos transitorios que den mayor realismo.

El escenario de los ATH-M20x no está mal. La verdad es que para ser auriculares cerrados el sonido no queda totalmente pegado a la cabeza y dan un poquito de distancia. Esto se agradece sobre todo en sonidos frontales pues afortunadamente se evita el que suenen «dentro de la cabeza» y la presentación se vuelve más agradable.

En posicionamiento horizontal me han sorprendido para bien. No tanto en profundidad donde se quedan bastante cortos.

Algo que ayuda muchísimo es que el fondo de los ATH-M20x es muy silencioso y oscuro. Precisamente esto me gusta porque todo resalta apropiadamente dando una mayor impresión de «nitidez».

A nivel dinámico creo que el rango es correcto. En macrodinámica se mueven con cierta soltura aunque sin ser espectaculares, en microdinámica he echado bastante de menos unos fraseos bonitos que hagan al sonido más «musical».

Algo importante es que me han parecido unos auriculares que aíslan bastante bien del exterior. Los he probado mientras se pasaba la aspiradora y bueno, claro que la oyes pero muy atenuada.

Audio Technica ATH-M20x_18.JPG

No quiero extenderme mucho más. Realmente estos Audio Technica ATH-M20x son unos auriculares que para su precio están bastante bien, dan un sonido que en general tiende a ser agradable y al que le puedo perdonar sus carencias tímbricas y de articulación. Desde luego lo que más me gusta son su tono mate, su modesto escenario, la gran cantidad de detalle que revelan y su buen posicionamiento incluso en profundidad.

Donde creo que hay que tener cuidado con ellos es en el confort que, como suele ocurrir, es un punto crítico a tener en cuenta. Sus almohadillas son razonablemente cómodas aunque tienen tendencia a dar calor y hacer sudar un poquito. Lamentablemente el espacio para las orejas es, en mi caso concreto, demasiado ajustado en profundidad y me he visto con problemas para tolerarlos más de media hora sin recolocarlos o tener que descansar.

 

Para aquellos que busquen más información pueden ver otras opiniones y consultar precio en Amazon.es.

Si queréis saber más podéis ver la comparativa de estos auriculares con sus hermanos, los Audio Technica ATH-M30x o con los AKG K52.

Pros

  • Sonido agradable de tonalidad oscura pero sin perder presencia
  • Bien construidos
  • Buen nivel de detalle
  • Escenario modesto
  • Buen posicionamiento
  • Buen rango dinámico y macrodinámica

Contras

  • Graves algo escasos y faltos de textura
  • Articulación lenta, falta realismo en ese sentido
  • Confort rozando el límite
  • Buen aislamiento del exterior

 

Equipo usado

6 comentarios en “Review: Audio Technica ATH-M20x”

  1. Buenos días, y muchísimas gracias por tus reseñas. Hace tiempo que las leo pero hasta ahora no me había animado a dejar comentarios. Soy una persona muy aficionada a la música y desde hace un par de años también bastante aficionado a los equipos (DAC, amplificadores y sobre todo auriculares). Me alegra ver que algunos de los auriculares que tengo (Beyerdynamic DT 770, DT 990, Grado SR80 o ATHM50x) o he tenido (HIfiman 4xx y ATHM40x) los has revisado, y que tienes buena opinión de ellos. Me gustaría sugerirte para futuras reseñas (en orden de prioridad descendente) algunos auriculares que me encantan:
    – Los Sennheiser Massdrop 6xx (son los HD650), los cuales son maravillosos para voces, ya que realzan las frecuencias medias, y dan un sonido muy relajado. Y además muy ligeros y cómodos;
    – Los Audio technica MSR7. Veo que te gustan los productos de Audio technica, y para mí los MSR7 son los mejores de la gama.
    – Los AKG 702, con gran calidad de detalle y escena musical muy amplia;
    – Los Takstar pro 82, quizá los auriculares de mejor calidad-precio que he tenido nunca, además de ser comodísimos;
    – Los Sennheiser Momentum M2 tienen el perfil típico de los sennheiser, son cómodos y quizá los auriculares más elegantes que conozco.
    – Los Sony MDR-1000x ( o modelos más recientes), una opción fabulosa para las personas que viajan y necesitan cancelación de ruido y bluetooth.
    !Un saludo cordial y enhorabuena tu extraordinario trabajo!;

    Me gusta

    1. Buenas tardes Jose, gracias por tu amable comentario. Por supuesto que voy a tener en cuenta tus recomendaciones para futuras adquisiciones y reseñas. Ahora tengo pendiente un par de cosillas que quiero hacer (una comparativa y dos reviews) pero luego, cuando me quede más tranquilo, veré cómo conseguir alguno de los que mencionas. ¡Un saludo y que tengas un buen día!

      Me gusta

  2. Muy buena prueba, tan completa que no tengo ni por asomo los conocimientos necesarios como para entender la parte técnica.

    Hace ya 2 años que los tengo, y la verdad que sigo pensando que para mi uso son ideales. Los uso muchísimo en la biblioteca, por eso necesitaba que fueran cerrados. No quise subir de gama porque escucho música con el móvil usando Deezer a 320 kbps, aunque a veces también en HiFi, y creo que para usarlos sin un DAC y un ampli decentes no necesito mucho más. De hecho, habiéndolos comparado en igualdad de condiciones con unos m40x y unos MSR7, sigo pensando que hice una buena compra.

    Al final, siempre hay una gama por encima de la de tu producto, y para darte cuenta en ciertos casos tienes que tener un oído entrenado y estar comparando auriculares continuamente. Para mi uso y el trote que llevan, creo que son más que adecuados.

    Me gusta

    1. Hola Arturo,
      Muchas gracias por leer mi blog y animarte a escribir. Me alegra muchísimo que estés contento con tus Audio Technica ATH-M20x, me parece muy sensato lo que dices pues evidentemente cada uno va a escuchar música de un modo diferente y hay que saber apreciar cada auriculares por lo que nos ofrecen. Desde luego está claro que lo principal es estar a gusto con nuestra compra y disfrutar de la música, que para eso los tenemos.
      Un cordial saludo y espero que sigas disfrutándolos mucho tiempo más.

      Me gusta

  3. Hola Jaime
    Desde hace algún tiempo he leido varios de tus reviews .
    Este mensaje es para darte las gracias por todos los contenidos que compartes en forma abierta.
    Saludos desde Santiago de Chile.
    Que te encuentres bien en estos tiempos de pandemia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s