Comparativa: AKG K240 Studio y K240 MKII

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Podéis encontrar las reseñas individuales en los siguientes enlaces:

Índice:

  • Características generales
  • Construcción y confort
  • Ejemplos musicales
  • Gráficas FR
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

AKG K240 Studio

  • Tipo de auriculares: Semi-abierto dinámico
  • Tamaño del driver: 30 mm
  • Impedancia: 55 Ohmios
  • Sensiblidad: 104 dB SPL/V
  • Peso sin cable: 240 gramos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Cable: Desmontable (3 m)
  • Consultar precio en Amazon
  • Para más detalles consultar la página de AKG.

AKG K240 MK II

  • Tipo de auriculares: Semi-abierto dinámico
  • Tamaño del driver: 30 mm
  • Impedancia: 55 Ohmios
  • Sensiblidad: 104 dB SPL/V
  • Peso sin cable: 240 gramos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Cable: Desmontable (3 m)
  • Consultar precio en Amazon
  • Para más detalles consultar la página de AKG.

 

Construcción y confort

¿Qué decir en ese sentido? Estamos hablando de dos auriculares idénticos excepto por su aspecto. Donde los Studio tienen ese tono dorado en la copa los MKII son gris metálico, el resto es exactamente igual.

AKG K240 Studio y MKII_2

Por tanto estamos hablando de que en cuestión de confort tenemos un empate absoluto. Ambos son muy cómodos y he podido llevarlos varias horas sin problema alguno.

AKG K240 Studio y MKII_6

En cuanto a construcción, ambos son casi en su totalidad de plástico y tienen el mismo diseño; no puedo poner a uno por encima de otro en ese sentido.

 

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim, The Elder Scrolls V)

Aunque las diferencias no son noche y día, sí que puedo decir que…

Desde el comienzo hay dos puntos fundamentales donde los K240 MKII se muestran, a mis oídos, superiores a los Studio: mejor rapidez que se traduce en una articulación más definida y más aire entre instrumentos.

La diferencia no es abrumadora pero tras escuchar cambiando de unos a otros varias veces sí que detecto que los contrabajos tienen un perfil más suave y definido en los MKII.

Igualmente la separación instrumental y el detalle es mayor. Por ejemplo en 1:45 donde resuelve mejor la flauta, cuerda, piano y lo que parece un arpa en estos auriculares. La percusión es igualmente más clara y no tan embotada.

En 3:15 los MKII separan mejor las voces dentro del coro y dentro de la orquesta los instrumentos se pueden seguir mejor.

Brahms – Concierto para piano nº1 en re menor, Op 15 – I. Maestoso. Poco più moderato (Wiener Philharmoniker, Helene Grimaud)

Muy destacable cómo los MKII consiguen dar mayor presencia y un timbre menos apagado a todos los instrumentos. Los K240 parecen un poco velados en comparación.

En los MKII violines y violas tienen una tímbrica más natural, los chelos suenan más claros y lo único menos definidos son los contrabajos. De hecho en graves creo que ambos están un poco deficitarios, sobre todo en subgraves, aunque los MKII articulan mejor respecto al embotamiento de los Studio.

Otro ejemplo más es en los timbales. Los Studio dan un sonido un poquito sordo e indefinido en comparación mientras que los MKII perfilan mejor.

El piano igualmente suena más natural en los MKII. Primero por ser ligeramente más rápidos, segundo porque a lo largo de todo su registro se siente algo más equilibrado.

En cuanto a dinámica no he notado diferencias entre ambos.

Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa menor, Op. 73 – III. Allegro non troppo (Hagen Quartet)

La diferencia entre ambos es que los MKII son más refinados. Así el cuarteto tiene más aire entre instrumentos, el escenario es idéntico pero resulta mucho más creíble la distribución.

Del mismo modo el primer violín, que con los Studio chirriaba, en los MKII es mucho más agradable con un sonido más definido y sin esa tendencia. Esto es particularmente claro en los fortissimi.

Josquin Desprez – Mille Regretz (The Hilliard Ensemble)

No es que los k240 Studio sean especialmente sibilantes pero las voces quedan un tanto indefinidas y llegan a molestar en los forti, dan la impresión de que no provinieran de un punto concreto de la escena sonora. Los K240 MKII se muestran superiores permitiendo que cada voz suene nítida y que en los momento de mayor intensidad no sean nada molestas además de posicionarlas con mayor precisión.

El posicionamiento por tanto es mejor en los MKII. En una pieza con solamente cuatro intérpretes queda claro que los Studio orientan hacia dónde viene cada sonido, los MKII son más certeros.

En cuestión de escenario son idénticos, al igual que en lo silencioso que es el fondo y en el rango dinámico.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

La mayor diferencia entre ambos es en cómo articulan. Los Studio son inferiores en velocidad de articulación y por tanto muchos de los sonidos de la canción se sienten poco definidos, difuminados en ocasiones, mientras que los MKII mejoran este aspecto de forma importante.

Por ejemplo ambos parecen tener una cantidad similar de graves pero donde en los Studio parecen embotados, en los MKII tienen un mejor impacto y definición.

En cuestión de posicionamiento también ganan los MKII. Los sonidos quedan más claros y su procedencia también, el aire es mayor entre ellos lo que ayuda a poder seguirlos con mayor facilidad.

Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Stuart Duncan, The Goat Rodeo Sessions)

Más refinados que los Studio, los MKII aportan una sensación de escucha más detallada con un sonido más perfilado y agradable.

Desde el comienzo es patente esa diferencia, por ejemplo en el banjo, que en los Studio suena un tanto informe e indefinido y en los MKII es más «realista» tímbricamente. Las voces son igualmente un poquito más dinámicas en los MKII, molestando menos en los fortissimi y con más presencia.

En rango dinámico ambos auriculares son parecidos aunque, quizás por su mejor articulación, los MKII dan mayor vivacidad a la música aunque ninguno de los dos destaca en ese sentido. Por ejemplo con la entrada del contrabajo, en los Studio la articulación no queda clara, sabes que está ahí pero poco más, con los MKII sí soy capaz de sentir los fraseos y acentos.

En cuestión de detalle, la fonética del texto es más clara en los MKII, percibiéndose mejor las respiraciones y articulación de las palabras.

 

Gráficas FR

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

AKG K240 Studio y MKII (miniDSP EARS, RAW)
AKG K240 Studio (verde) y K240 MKII (rojo).

Respuesta prácticamente idéntica que coincide con lo que he escuchado en los ejemplos. Esta vez he decidido partir desde los 40 Hz porque a la hora de realizar las mediciones tenía un ruido extraño en los 30 Hz.

 

Mi opinión

Cuando AKG implementó el K240 MKII como un upgrade sobre el K240 Studio se ve que sabían lo que estaban haciendo.

AKG K240 Studio y MKII_1

Este es un ejemplo de cómo las gráficas FR solo cuentan una parte de la historia. Si bien el perfil de frecuencias no ha variado mucho de uno a otro, los MKII se muestran como unos auriculares más refinados, aportando más detalle a la música y un timbre más natural y agradable.

Ya comenté que los K240 Studio me gustaron mucho y la verdad es que me siguen pareciendo unos buenos auriculares, pero al compararlos con los MKII la cosa cambia, y más si tengo en cuenta que en cuestión de precio los MKII me fueron más económicos que los Studio.

AKG K240 Studio y MKII_5

Yo creo que lo fundamental es que los MKII son unos auriculares más rápidos, haciendo que el sonido sea más perfilado y limpio y facilitando por tanto un posicionamiento más claro. Los Studio a su lado se siente indefinidos en ocasiones, con mayores dificultades para separar distintos instrumentos en grandes conjuntos orquestales o un poco molestos en las voces cuando incrementan la dinámica.

El posicionamiento también ha mejorado en los MKII, permitiendo una mejor localización espacial de los sonidos.

El escenario es tan similar en ambos que no he encontrado ninguna diferencia.

Afortunadamente ambos son casi idénticos en diseño por lo que si nos gustaron los K240 Studio no vamos a tener ningún problema en adaptarnos a los MKII. Únicamente cambia el color (para mi gusto menos estridente en los MKII y más acordes con mi estilo) pero el resto permanece igual. Ambos son auriculares bastante cómodos, de construcción no refinada pero sí funcionales, con los que podremos trabajar un buen rato sin fatigarnos.

Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como los precios de estos auriculares, podéis consultar los AKG K240 Studio y K240 MKII en Amazon.es

Equipo usado

2 comentarios en “Comparativa: AKG K240 Studio y K240 MKII”

  1. ¡Hola muy buenas!, busco información sobre estos Auriculares en concreto, pero tu review es la única que profundiza mas, si tuvieras un momento para responder a mi duda te lo agradecería enormemente. Entre los AKG k240 Studio y los AKG k240 MKII, ¿Cuáles me recomendarías para Home Studio?, teniendo en cuenta que deberían ser los que ofrezcan un comportamiento «mas plano», sin maquillar, ¿Cuáles serian los mas adecuados teniendo esto presente?, sin mas, ¡Muchas gracias de antemano!, ¡Un cordial saludo!. Atentamente.

    Me gusta

    1. Buenas Javier,
      La verdad es que hace años que hice la reseña y tuve los auriculares en mis manos por lo que exactamente para Home Studio no sabría decirte. Entre ellos me gustaron más los mkII aunque ambos tienen una respuesta en frecuencia similar. Lo ideal sería que los pudieras comparar en persona para decidir ;).
      ¡Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s