Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Primeras impresiones
- Construcción y confort
- Sonido y mediciones
- Ejemplos musicales
- Mi opinión
- Equipo usado
Características generales
- Tipo de auriculares: Semi-abierto dinámico
- Tamaño del driver: 30 mm
- Impedancia: 55 Ohmios
- Sensiblidad: 104 dB SPL/V
- Peso sin cable: 240 gramos
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable
- Consultar precio en Amazon
- Para más detalles consultar la página de AKG.
Primeras impresiones
Como sucesores de los K240 Studio he de reconocer que han hecho un buen trabajo. Al abrir la caja lo primero que llama la atención es que el diseño de los auriculares es idéntico excepto porque han cambiado el patrón de colores a gris y negro, elección que me parece más favorecedora.
Otra cosa en la que cambian es que, por fin, traen más accesorios como una almohadillas de recambio de terciopelo oscuro y un par de cables (liso y en espiral) además del adaptador de 3,5 a 6,3 mm.
Construcción y confort
¿He mencionado que el diseño es idéntico al de los K240 Studio? Misma diadema, banda elástica de suspensión, tamaño de copas y almohadillas. Casi podría copiar mi reseña de sus hermanos menores y estaría todo listo.
Pero me gusta dar a cada reseña su propia entidad. La diadema con la banda elástica me parecen todo un acierto pues el ajuste en altura para cada tamaño de cabeza se hace solo. Solamente hemos de colocarnos nos auriculares y listo. Su escaso peso se reparte muy bien y son extremadamente flexibles.
Lo único que de nuevo me preocupa es la durabilidad de la cinta elástica, pero eso es algo que se verá con los años de uso y queda fuera de esta reseña.
Al ser semi-abiertos el sonido se escapa con total tranquilidad a nuestro entorno, no tanto como unos auriculares abiertos pero desde luego no vamos a poder usarlos si hay otras personas trabajando o intentando descansar alrededor.
El que traigan dos tipos de almohadillas es fenomenal. Si hay algo que me molesta de los K240 Studio es el tacto plasticoso de las almohadillas que hace que se sude con más facilidad. Las de terciopelo dan más o menos el mismo calor pero se sienten más agradables al tacto. Como siempre dejo el tamaño de las mismas:
- Diámetro mayor: 6 cm
- Diámetro menor: 5.5 cm
- Profundidad: 2 cm
Trae dos cables para distintos usos, uno en espiral y otro liso. Durante todo el tiempo que los he usado he preferido el liso por la sencilla razón de que no tiran de los auriculares y es bastante largo.
Sonido
Respuesta en frecuencia
Experiencia subjetiva:
- Graves: Subgraves retrasados y con poca entidad, graves un poquito apagados.
- Medios: Correctos.
- Agudos: Me dan la impresión de estar un poquito subidos aunque sin llegar a producir sibilancias molestas a niveles de volumen normales.
Mediciones:
ATENCIÓN:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas. Su uso es, de momento, experimental y por lo tanto han de valorarse con precaución.
El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el resultado de ambos. Se ha usado cámara insonorizada.


Escenario
Un poquito alejado. Escena bien distribuida de izquierda a derecha. Los laterales suenan con cierta distancia pero la parte frontal tiende a sonar dentro de mi cabeza.
Imaging (posicionamiento)
Decente.
Dinámica
Rango dinámico estrecho. Macro y microdinámicas escasas.
Rapidez, articulación
Buena, aportan un nivel de detalle OK pero sin resultar impresionantes en ese sentido.
Aire y oscuridad del fondo
Fondo muy oscuro.
Aire entre instrumentos decente aunque a veces un poquito limitado.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim, The Elder Scrolls V)
Contrabajos bien definidos y con buena pegada, bastante limpios. Trombones con buena presencia, tímbricamente algo oscuros pero sin resultar apagados. Violines perfectamente distinguibles desde el principio cuando suenan sutilmente a la izquierda. Violonchelos muy correctos.
El equilibrio general del conjunto desde que empieza es bastante bueno. No tengo la sensación de que haya un desequilibrio molesto en las frecuencias.
Timbales bien posicionados y con un sonido bastante rápido. En 1:45 se pueden seguir todos los instrumentos sin demasiado problema aunque el piano y el vibráfono parezcan un poco tapados, quizás por no resaltar detalles finos.
El rango dinámico es pequeño por lo que la microdinámica a veces se intuye más que se siente, por ejemplo en los fraseos suaves de los violines cuando acompañan al resto (2:35).
La escena está un poco separada de nosotros aunque más hacia los lados que hacia el centro, el posicionamiento es bastante bueno ocupando todo el escenario.
Brahms – Concierto para piano nº1 en re menor, Op 15 – I. Maestoso. Poco più moderato (Wiener Philharmoniker, Helene Grimaud)
Desde el principio del concierto me llama la atención lo agradables que suenan estos auriculares. Es cierto que se echa de menos algo más de articulación, por ejemplo en chelos y contrabajos, pero el conjunto me gusta.
En los tutti se pueden seguir con cierta facilidad los distintos instrumentos (con la partitura) y aportan una buena cantidad de detalle (algún ruido entre los músicos, respiraciones).
En cuanto a naturalidad tímbrica tienden a dar un color oscuro a los instrumentos, a los que les falta algo de aire alrededor sobre todo en los momentos en los que el piano es acompañado por la orquesta. No es que suenen velados, es que parecen estar un poquito apagados como si al piano le faltase algo de brillo.
El rango dinámico es estrecho. No aportan muchísima sensación en los movimientos dinámicos de que realmente la música esté aumentando o disminuyendo de intensidad.
Shostakovich – Cuarteto de cuerdas nº3 en fa menor, Op. 73 – III. Allegro non troppo (Hagen Quartet)
Sonido algo fino para el escenario que tienen, sobre todo en los graves que parecen estar atrasados respecto al resto de frecuencias. El violonchelo desde luego no tiene el impacto apropiado lo que le resta naturalidad, es como si la viola y los violines lo tapasen demasiado.
Aun así me gusta que son bastante detallados, articulan decentemente (ojo con los pizzicatti) y el fondo es muy silencioso.
Josquin Desprez – Mille Regretz (The Hilliard Ensemble)
En esta pieza se agradece el equilibrio entre las distintas voces aunque el bajo suene un poco más apagado de lo que querría. Eso sí, el rango dinámico tan reducido aunque sea «agradable» resta mucha emocionalidad a lo que estoy escuchando, es como si estuviera oyendo la pieza desde lejos.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
Posicionamiento y escenario son bastante correctos aunque no aportan distintas capas en cuanto a profundidad de sonido, la articulación está bien pero sin darle a los sonidos una gran definición.
Para mí le falta más gancho con este tipo de música, pues todo está presentado con corrección pero sin demasiados alicientes que lo hagan atractivo o excitante.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
Aquí sucede igual que en la canción anterior. Presentación muy correcta pero faltan refinamiento y dinámica.
Por ejemplo las voces se sienten presentes pero la letra está falta de mayor articulación, como si hubieran usado una brocha un poco gruesa para dibujar la música. La percusión por lado se siente aceptablemente bien pero le falta cuerpo, por ejemplo las palmas suenan un poco apagadas y lacias.
Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)
Agudos un tanto subidos que hacen que el flautino suene metálico y chillón en sus registros más altos. El problema radica en que hay cierto desequilibrio entre estos agudos y los graves a lo largo del concierto, como que tuviera al solista un tanto desconectado del resto de la orquesta.
Aun así la escucha es aceptable.
Boss (The Carters, Everything is love)
Aunque creo que hay una mejoría apreciable en los graves comparado con su hermano, los k240 Studio, tengo la impresión de que faltan subgraves y mayor definición de los mismos.
Las voces adolecen tienen el mismo problema que he visto en canciones anteriores, les falta refinamiento y mayor velocidad de articulación.
Aun así, en esta canción la escucha es bastante agradable aunque no excitante.
Mi opinión
Creo que para su precio son unos auriculares muy muy recomendables. A falta de compararlos directamente con los k240 Studio (ya haré una comparativa más adelante) tengo la impresión de que son más refinados que su hermano, quizás por una mayor rapidez que transmite mejor los detalles.
En cuanto a su perfil sonoro, diría que siguen faltándole algo de graves, sobre todo los subgraves, muy palpable en música electrónica. Los medios me parecen correctos con cierta tendencia a ser un tanto oscuros, y los agudos creo están un tanto destacados quizás para aportar el detalle que no tienen por su falta de rapidez. Aun así, yo que soy muy alérgico a unos agudos chillone, he de decir que no me han resultado siseantes ni molestos durante las muchas horas de escucha que he echado con estos auriculares.
Se resienten un tanto en su rango dinámico, muy estrecho, y que hace que podamos escucharlos mucho tiempo pero sin que sean excitantes en ese sentido. Son suficientemente rápidos como para que no me tire de los pelos escuchándolos pero al mismo tiempo echo en falta algo más de textura en el sonido.
La escena se reparte bien de izquierda a derecha. A ambos lados nos da cierta distancia pero en la zona frontal suena dentro de mi cabeza en vez de delante. El posicionamiento de instrumentos es bastante bueno aunque no son capaces de hacer un reparto fino en profundidad.
Si hablamos de confort los AKG K240 MKII son bastante cómodos. Yo los he tenido puestos para estudiar, trabajar, escuchar música, con y sin gafas, y no he tenido ningún problema con ellos. Eso sí, prefiero las almohadillas de terciopelo porque aun dando el mismo calor la sensación con respecto a la piel sintética es más agradable.
Creo que son unos auriculares bastante equilibrados y en este rango de precio se llevan mi recomendación; desde luego si tuviera que elegir entre los k240 Studio y estos tengo claro que los MKII serían mi elección.
Ahora bien, si dispusiera de algo más de presupuesto creo que tiraría a unos auriculares como los Fidelio X2/00 que aunque colorean algo más el sonido hacen que la escucha sea más excitante.
Para ver más opiniones así como el precio podéis verlo en Amazon.es.
Pros:
- Sonido relajado y, pese a sus carencias, tendente a «neutro»
- Ligeros y cómodos
- Accesorios: dos pares de almohadillas, dos cables, adaptador
- Posicionamiento correcto
- Precio
Contras:
- Subgraves atrasados, graves faltos de energía
- Agudos que a veces dan un timbre metálico y agresivo
- Rango dinámico estrecho. Dinámica disminuida
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6.
- Amplificador: Cayin iHA-6.