Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Si alguno desea ver la review individual que hice de cada uno puede acudir a los siguientes enlaces:
Índice:
- Características generales
- Construcción y confort
- Ejemplos musicales
- Gráficas FR
- Conclusiones
- Equipo usado
Características generales
Sennheiser HD 660 S
- Tipo: Abierto dinámico
- Impedancia: 150 Ohmios
- Sensibilidad: 96 dB/1 mW
- Peso: 260 gramos sin cable
- Almohadillas: Circumaurales
- Cable: Desmontable (3 m)
- Precio: consultar en Amazon.es o Novomusica
- Para más detalles técnicos consultar la página de Sennheiser
Hifiman Sundara
- Tipo: Abierto – Ortodinámico (Planar-magnético)
- Impedancia: 37 Ohmios
- Sensibilidad: 94 dB SPL/1 mW
- Peso: 372 gramos
- Cable: Desmontable (1,5 m terminado en jack de 3,5 mm)
- Precio: consultar en Amazon.es o Novomusica
- Para más detalles técnicos consultar la página de Hifiman
Construcción y confort
Por un lado tenemos los Sennheiser HD 660 S que son de plástico en su totalidad, bastante resistentes y ligeros, y por otro los Hifiman Sundara con unos acabados metálicos mucho más bonitos pero algo más pesados.
Obviamente la construcción hay que relacionarla con su durabilidad y comportamiento en el tiempo. Lamentablemente en ese sentido no puedo compararlos puesto que los HD 660 S llevan conmigo varios meses y siguen como el primer día pero de los Sundara no puedo hablar en ese sentido.
Desde luego por aspecto ganarían los Sundara, mucho más bonitos y con mejores acabados aunque tengo que decir que en el ejemplar que recibí las barras extensoras no van todo lo finas que deberían.
En los HD 660 S no he encontrado ninguna falta ni funcional ni de materiales. El ajuste de altura sigue yendo de forma suave, la diadema no ha perdido forma y el plástico no ha mostrado ningún signo de fatiga.
Eso sí, al hablar de confort la cosa cambia. Los Sundara son 100 gramos más pesados pero apenas se nota porque distribuyen el peso mejor que los HD 660 S. Sobre todo es evidente en la presión lateral que ejercen unos y otros, con los Sennheiser siendo bastante exagerados en ese sentido y aunque son tolerables no resultan tan cómodos como los Hifiman.
También hay que destacar la diferencia entre almohadillas siendo las de los Sundara más mullidas y suaves, notablemente superiores en confort.
Ahora bien, si entramos en accesorios he de reconocer que la situación cambia de nuevo. Los Sennheiser HD 660 S traen un par de cables de 3 metros de longitud que en mi caso concreto suponen una diferencia a mejor puesto que puedo escucharlos tumbado en el sofá. Los Sundara se muestran un poco escasos en ese sentido con un único cable de 1,8 metros.
Las cajas de ambos son muy parecidas. Aunque sirven para tenerlos bien protegidos y guardados, ocupan un volumen importante y desde luego no son funcionales para transportarlos si queremos irnos de viaje. A mí me gusta más la de los Sennheiser porque al tener bisagras se abre con más comodidad.
Sonido
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim: The Elder Scrolls V)
Comienzo a 0:38
Son auriculares con una respuesta en frecuencia que me parece similar.
Diría que los Sundara tienen unos graves ligeramente más destacados (los contrabajos en el Re a 73 Hz) suenan algo más pero sobre todo que el sonido es un poco más limpio y claro. Los Sennheiser a su lado suenan ligeramente velados.
El escenario también es mayor en los Sundara.
1:45 a 2:15
Separación instrumental ligeramente superior en los Sundara con un sonido más nítido y más aire entre instrumentos. En general parece como que el fondo es más silencioso lo que unido a su mayor escenario hace que destaquen mejor.
3:15 a 4:00
Timbre más apagado y oscuro en los HD 660 S, los coros no se oyen tan nítidos y presentes como en los Sundara y el escenario es más próximo. Desde luego hay mayor separación instrumental en los Sundara y el sonido es más nítido, como con mejor textura.
Geralt of Rivia (Marcin Przybylowicz, BSO The Witcher 3: Wild Hunt)
0 a 0:30
Sonido más nítido en los Sundara. Por ejemplo el vibrato del contrabajo es más evidente y el dulcimer suena más perfilado. Escenario mayor en los Sundara con mayor aire entre instrumentos.
Únicamente en los graves diría que los Sennheiser ser muestran superiores haciendo que la línea del bajo sea más distinguible y con aparentemente mayor energía.
0:30 en adelante
Sonido es más oscuro, apagado y grueso en los HD 660 S, en los Sundara es más fino y nítido.
El rango dinámico también parece algo más amplio en los Sundara pero no podría asegurarlo puesto que su sonido más «claro» parece dar esa sensación.
Ambos se pueden escuchar a un volumen alto sin causar molestias.
Billie Jean (Michael Jackson, Thriller)
0 a 0:52
Diferencia grande de tono y escenario. Los Sundara son unos auriculares más «claros» y los HD 660 S más «oscuros» y «apagados»; en escenario los Sundara son más amplios y permiten una escucha más relajada.
La voz suena más presente y nítida en los Sundara.
Mejor separación instrumental en los Sundara.
A partir de 1:18
Sonido más nítido en los Sundara, la separación instrumental es mayor y se puede seguir todo sin problema. También mejor posicionamiento, transmiten mayor sensación de tridimensionalidad que los HD 660 S.
Bach – Magnificat, BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)
Mejor escenario en los Sundara, todo suena más alejado y con mayor separación.
El sonido es más grueso en los HD 660 S, diría que con mayor pegada e impacto.
En general los Sundara dan una sensación de mayor claridad mientras que los HD 660 S son un poco apagados.
Diría que el contrabajo suena mejor en los HD 660 S, con mayor energía. En los Sundara este parece algo tímido.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
Diría que en los Sennheiser el flautino suena más molesto que en los Hifiman. El motivo es que en los pasajes ascendentes el sonido parece volverse muy afilado, agudo e indefinido, como rodeado de un halo.
Por lo demás me gusta mucho el escenario de los Sundara, dando mayor espacio y permitiendo que la orquesta respire mejor.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
En cuanto a sonido me resultan otra vez más agradables los Sundara por su mejor escenario (el que las voces estén un poco distantes me gusta más) y su sonido más claro.
También hay algo en el sonido de los Sennheiser que resulta un poco molesto, como algún pico en los agudos que destacase solo en algunas ocasiones dando cierta sensación de indefinición o de halo.
En cuanto a detalle diría que ambos están muy a la par, no puedo decidirme por cual de los dos es capaz de resolver mejor los distintos instrumentos.
En cuanto a pegada diría que ganan los Sennheiser con su sonido más grueso y de mayor impacto.
Paper Moon (Booka Shade)
En cuestión de detalle diría que los Sundara aportan algo más de calidad. La diferencia no es dramática pero los sonidos electrónicos están más definidos y con mejor textura.
En pegada ganarían los Sennheiser con un sonido más impactante y grueso pero en escenario los Sundara son mucho mejores.
Únicamente diría que los graves de los Sundara me parecen algo inferiores en intensidad lo que en este tipo de música se echa de menos.
En posicionamiento ambos son muy tridimensionales pero los Sundara con su mayor escenario me parecen más exactos, sobre todo a la hora de dar profundidad pues dan más aire entre sonidos.
Gráficas FR
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Se ve que ambos tienen una curva FR muy similar.
La elevación en los medios superiores (1-3 kHz) de los HD 660 S respecto a los Sundara podría explicar por qué el Concerto per flautino me ha sonado más chillón ya que el instrumento se mueve en ese rango de frecuencias. Igualmente explicaría la sensación de que las voces están más adelantadas, más en la cara, respecto a los Sundara.
La diferencia en los graves que aparece en la gráfica no la he detectado. Únicamente me ha parecido que había mayor pegada en los Sennheiser pero era una característica general de su sonido más que una sensación de mayor energía.
Conclusiones
Estamos ante dos buenos auriculares por lo que lo que escriba hay que tratarlo con cuidado. Una cosa que hay que tener clara es que aunque las diferencias sean más o menos evidentes en la comparación directa, una vez que me he puesto a escuchar uno u otro me he acostumbrado al sonido de forma rápida (y ambos suenan estupendamente).
En cuanto a materiales he de reconocer que me si de aspecto me gustan más los Sundara, en cuanto a sensación general los Sennheiser han demostrado con un uso frecuente que tras varios meses siguen como el primer día.
Eso sí, me parece que los Sundara están más costeados con su diadema, yugos y copas de metal.
Y si fuera solo el aspecto… pero es que resulta que en confort los Sundara son mucho más agradables. No solo tienen menor fuerza de agarre sino que la cinta de suspensión y las almohadillas resultan más cómodas por lo que para escuchas largas se comportan mejor.
Al principio mencioné que ambos me parecían muy buenos auriculares aunque cualquiera que haya leído los ejemplos se habrá dado cuenta que a mí me han gustado más los Sundara, voy a desglosar por qué.
En cuanto a la respuesta en frecuencia me han parecido unos auriculares más agradables, quizás porque aunque su sonido es más «claro» esto no proviene de una elevación de los medios superiores o agudos sino de una articulación algo más rápida. En los HD 660 S esa elevación entre los 1 y 3 kHz se traduce en que en algunos momentos he sentido que el sonido es más molesto y el que las voces parezcan saltarte a la cara.
Los graves de ambos son gráficamente similares pero acústicamente los HD 660 S parecen tener mayor impacto y pegada aunque también eso podría deberse a su menor escenario.
Desde luego lo que está claro es que en general los Sundara tienen un sonido más aéreo, claro y nítido y los Sennheiser por comparación suenan un poco más oscuros y apagados.
En escenario los Sundara son mucho más convincentes. Donde los HD 660 S nos colocan muy próximos a los músicos, casi diría que en medio, los Sundara aportan una distancia como a una primera-segunda fila. Esto en mi caso se traduce en una escucha mucho más relajada.
En cuanto a posicionamiento creo que ambos son similares pero con la diferencia de que los Sundara aportan algo más de aire entre instrumentos lo que hace que en horizontalidad y profundidad resulten algo más precisos.
Curiosamente en dinámica los Sennheiser me han resultado más convincentes, con una macrodinámica generosa y una mayor pegada. Los Sundara son algo más comedidos y un poco menos expresivos.
La velocidad de articulación de los Sundara me ha parecido un poco mejor que en los HD 660 S pero no es una diferencia enorme. Hay momentos donde se siente que los instrumentos tienen una textura más convincente o que en pasajes de notas rápidas estas parecen algo más nítidas y articuladas.
Lo que me gusta mucho de ambos es como el fondo es muy silencioso permitiendo que los sonidos destaquen bien sobre el.
Reconozco que me ha gustado mucho hacer esta comparativa. El tener la oportunidad de escuchar mano a mano dos auriculares que rinden así de bien siempre es un gustazo, y más porque obliga a fijarse en los detalles y tener en cuenta múltiples factores.
Y aunque para mí ha llegado la hora de sustituir a mis Sennheiser HD 660 S por los Hifiman Sundara reconozco que es una decisión complicada donde la mejora de confort ha sido un importante factor a tener en cuenta. Desde luego estos meses con los HD 660 S no me han pesado en absoluto y espero que los Sundara me rindan igual de bien.
Aquellos interesados pueden consultar detalles sobre ambos así como el precio de los Sennheiser HD 660 S y Hifiman Sundara en Amazon.es. Si buscáis una atención más personalizada os recomiendo echar un vistazo a la web de Novomusica.
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6
Muy buenas.
Antes de nada, agradecerte el blog y, en concreto, esta entrada, porque ando buscando unos auriculares y estaba tratando de decidir, precisamente, entre Sundara y HD660 S. Por lo leído, me gusta más el Sundara, pero el cable es un impedimento importante. Necesito al menos 2 metros y va justo. Qué opinas de añadirle una extensión de 3 metros como esta (https://www.studio-22.com/qed-performance-3-5-mm-headphone-extension-3-m). ¿Perderían calidad?
Un saludo y, de nuevo, m chas gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Antonio,
Disculpa la tardanza pero creí que ya te había respondido.
Respecto al cable yo uso un prolongador de esa longitud y no he detectado nunca ninguna pérdida de calidad. Imagino que si fuera de una longitud excesiva aumentaría la resistencia eléctrica y entonces podría tener algún efecto en el sonido, pero dada mi carencia formativa en electrónica no podría darte más datos.
Eso sí, subjetivamente (y objetivamente pues hice mediciones), usando un cable de 3 metros no he notado nada extraño.
Un saludo y gracias por escribir.
Jaime
Me gustaMe gusta
Ves los Sundara como sustitutos de los Akg 712 y de los Philips Fidelio?
Me gustaMe gusta
Hola Berto,
Al final acabé quedándome con los AKG K712 PRO y los Sundara ya no los tengo, la verdad es que al precio que puedes encontrar esos AKG es que, para mí, reúnen muchísimas cosas estupendas. Desde luego los K712 me gustan mucho más que los Fidelio.
Me gustaMe gusta
Los AKG 712 pro los combino a veces con los Fidelio, porque estos últimos tienen un sonido más colorido (según mi punto de vista de neófito) que los AKG. Quería cambiar (por cacharrear más que nada) y había pensado en los Senh. HD 650 (o los 600) pero me topé con los Sundara y me llamaron la atención.
Me gustaMe gusta
¡Pero bueno, has vendido los Sundara! 👀
¿Se puede saber el motivo?
Me gustaMe gusta
Jajaja, pues porque ya tenía demasiados en casa. No me gusta tener tantos como para no llegar a usarlos ;).
Me gustaMe gusta