Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.
Índice:
- Características generales
- Primeras impresiones
- Construcción y confort
- Sonido y mediciones
- Ejemplos musicales
- Mi opinión
- Equipo usado
Características generales
- Tipo: Abierto – Dinámico
- Almohadillas: Supraurales (S Cushion)
- Impedancia: 32 Ohmios
- Sensibilidad: 98 dB SPL/1 mW
- Peso: 125 gramos
- Cable: Fijo (2,15 m terminado en jack de 3,5 mm)
- Precio: actualmente sustituidos por la serie e, consultar en Amazon.es o Novomusica
- Para más detalles técnicos consultar la página de Grado
Primeras impresiones
No puedo hablar aquí de primeras impresiones porque estos auriculares llevan con nosotros algunos años.
Lo que sí puedo decir es que al tratarlos bien se conservan estupendamente y siguen rindiendo como el primer día.
Únicamente hemos tenido algún problema porque hará cosa de año y medio el canal izquierdo empezó a dar un sonido de distorsión considerable y hasta ahora no he resuelto el problema: simplemente un pelillo que se había introducido y rozaba el altavoz; usando un soplador salió sin mucha dificultad.
Construcción y confort
Me sorprende que estos auriculares con algunos años a cuestas tengan algunas cosas mejor resueltas que los SR125e.
Una de ellas es su cable. Sigue siendo fijo pero es de un diámetro bastante inferior, mucho más flexible y desde luego no pesan tanto como para tirar con fuerza de los auriculares. Esto parece banal pero tratándose de auriculares tan ligeros se agradece mucho porque así la diadema, que no tiene nada de acolchado, no se apoya en la cabeza y el confort aumenta considerablemente.
El resto es exactamente igual. Almohadillas supraaurales que dan bastante calorcito pero que gracias a la falta de tensión por parte del cable si abrimos la diadema casi no se notan.
El ajuste de altura es idéntico, una barrita metálica entre dos piezas plásticas pegadas. Esto permite que cada copa rote de forma indefinida sobre sí misma lo que hace que a veces al cogerlos tengamos que «desenredarlos».
Así pues, en cuanto a confort me encuentro con unos auriculares que me permiten tenerlos mucho más tiempo de lo que esperaba y apenas noto que los llevo encima.
Es una lástima que al igual que el resto de modelos la caja deje que desear.
Sonido y mediciones
Respuesta en frecuencia
Impresión subjetiva:
- Graves: Correctos con ligera elevación en torno a 100 Hz.
- Medios: Destacados en la transición a los agudos (2-3 kHz)
- Agudos: Destacados
Mediciones:
Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.





Escenario
Reducido: nos coloca casi en medio de los músicos aunque los sonidos frontales quedan un poco por delante de la línea central de la cabeza.
Imaging (posicionamiento)
Bueno en horizontalidad, no está conseguido en profundidad.
Dinámica
Rango dinámico amplio. Macro y microdinámica muy conseguidas.
Rapidez/articulación
No destacan en ese sentido, se pierden detalles finos de textura.
Aire y oscuridad del fondo (silencio)
Poco aire entre sonidos.
Fondo grisáceo.
Ejemplos musicales
Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)
Gratamente sorprendido.
Los contrabajos aunque no son muy detallados tienen buena pegada. Los chelos aparecen razonablemente bien articulados. Los trombones tienen un timbre bastante brillante pero no son desagradables excepto a volúmenes altos. Llama la atención el grado de inmersión que producen, su sonido es muy atractivo.
En pasajes como en 1:45 resuelven bien todos los instrumentos y se pueden seguir con facilidad.
Con los coros en 3:15 me gusta que los violines están delante de mi cabeza y no en medio. Los coros están bien distribuidos, se echa en falta una mejor articulación que aporte detalles finos en este pasaje.
Dinámica muy conseguida con un rango bastante grande. Los fraseos son muy expresivos.
El sonido en general tiende a dar una sensación aérea, de «apertura» pese a que no tenga demasiado aire entre instrumentos, y de «claridad».
Fisherlied (The Klezmatics, Jewish with Horns)
Agudos bastante destacados, a volúmenes no demasiado altos el clarinete y violín pueden resultar muy molestos y chillones, obliga a escucharlos a un volumen moderado.
El bajo eléctrico se sigue sin ningún problema. Las voces están muy presentes y suenan muy «en la cara».
La batería suena bien pero echo de menos algo de nitidez, es como si faltase una articulación un poco más rápida. Eso también se nota en la articulación de las voces y pasajes con notas rápidas.
El carácter general es muy divertido e inmersivo.
Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)
El flautino está tremendamente resaltado y tiene un timbre chillón, agresivo y muy molesto, obliga a bajar el volumen para que sea tolerable. Sus notas tienen una especie de halo alrededor.
El resto de la orquesta suena bastante bien pero muy por debajo del solista, como si estuvieran separados entre sí de forma muy artificial.
Brahms – Concierto para piano nº2 en si bemol mayor, Op 83 – I. Allegro non troppo (Helene Grimaud, Wiener Philharmoniker, Andris Nelsons)
Me gusta el sonido pese a que los agudos se sientan muy destacados. Solo hay que escuchar la introducción del piano donde la trompa ya tiene un timbre muy brillante y los registros agudos del piano se sienten descompensados.
Violines, violas y chelos tienen un sonido muy bonito, suntuoso pero poco refinado.
Las secciones de viento madera en sus notas más agudas pierden definición y son demasiado agresivas.
Nivel de detalle correcto aunque todo parece muy cohesionado, es posible seguir cada grupo instrumental sin demasiados problemas.
Se echa de menos una mejor articulación para esos pasajes rápidos de piano donde las notas no están lo suficientemente nítidas y queda muy poquito espacio entre ellas, permite que los sonidos se mezclen un poco entre sí.
Dinámica muy conseguida.
Por lo demás son muy disfrutables.
Paper Moon (Booka Shade, Movements)
Bajos muy juguetones, con buena pegada aunque poco detallados. Agudos resaltados que pueden llegar a ser muy cansados a volúmenes altos.
Dinámica muy correcta, te sumerge de lleno en la canción.
Escenario bastante correcto pasando un poco por delante de la cabeza. Posicionan bien en horizontal pero no tanto en profundidad. No es que no aporten tridimensionalidad sino que queda muy poco evidente por su sonido tan compactado y con poco aire.
Se echa en falta mayor nitidez en todos los sonidos pero encuentro que la articulación es decente.
Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)
Voces presentes pero con tendencia a las sibilancias, tengo que escucharlo a un volumen moderado para que no resulten desagradables.
Los graves y percusión se sienten con buena pegada pero sin mucha textura.
En general todo suena muy vivo y divertido con tendencia a ser un poco exagerados por sus agudos y alta dinámica.
Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)
En esta canción los Grado rinden estupendamente. No solo tienen mucho «carácter» sino que aportan esa sensación de querer moverte con la música.
En la intro los instrumentos suenan cohesionados pero puedo separarlos sin mucho esfuerzo, de nuevo creo que un poquito más de rapidez les vendría bien para dar una mayor cantidad de detalles fino. No obstante lo que más me gusta es la excitación que consiguen transmitir.
Las voces suenan muy presentes, de timbre vivo y con sibilancias ocasionales.
Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Chris Thile… The Goat Rodeo Sessions)
Me llama la atención que entre los sonidos el espacio no es oscuro sino grisáceo, como si el fondo no fuera todo lo silencioso que debería.
Me gusta la buena pegada que tiene el bajo, el fraseo del chelo por su buena dinámica, la «claridad» general que suple de algún modo la ausencia de una articulación rápida. Las voces suenan muy próximas, no refinadas pero muy dinámicas, con alguna sibilancia ocasional y que en los momentos de mayor dinámica resulta en un sonido agresivo y algo chirriante.
Es una pena porque se pierde inmersión al no poder escucharlos a un volumen apropiado.
Mi opinión
En esta reseña, como ya mencioné previamente, hablar de primeras impresiones es un poco absurdo puesto que estos auriculares han estado con nosotros desde hace ya algunos años. Puede que fueran de los primeros auriculares «caros» que entrasen en casa cuando todavía era estudiante.
El motivo por el que no les he hecho antes una review es que cuando comencé con el blog los habíamos dejado de escuchar porque el canal izquierdo producía un ruido rarísimo que hasta ahora no he podido solucionar.
Respecto al ruido, que achaqué erróneamente un fallo en el driver, resultó ser una tontería pero que no me ha pasado en todos estos años con ningún otro auricular: un pelito apoyado contra la membrana del altavoz. Solamente tuve que usar un soplador, aplicarlo contra la copa y listo, al momento ya salió el pelo responsable y sonaron igual que siempre.
Sé que hacer una review de un modelo antiguo y ya descatalogado puede ser una decisión un poco rara pero bueno, es mi blog y me pareció interesante ver cómo con mi perspectiva actual contemplaba estos auriculares que tanto nos gustaron en su momento.
Para mi sorpresa he de reconocer que en muchos sentidos me gustan más que los más modernos y caros SR125e. Es una pena que no haya podido hacer una comparativa en condiciones entre ambos pero los SR80i tienen resueltos mejor algunos aspectos.

El principal es el confort y que se relaciona con muchas cosas. Para empezar son auriculares muy ligeros y con un cable mucho más fino y ligero que el de los SR125e. Tenerlos puestos no supone mucho problema y no sientes el tirón del cable lo que hace que no se claven en la cabeza.

El acolchado de las copas cumple bien su función y aunque dan algo de calor he podido tenerlos puestos durante una hora sin mucho problema.
En cuanto a respuesta en frecuencia tienen una presentación muy similar a los otros Grado que he escuchado: un sonido bastante coloreado y que parece en U, resultando en unos auriculares muy inmersivos y excitantes, de sonido atractivo que puede tanto hacernos disfrutar muchísimo como hartarnos rápidamente.
Lo que me gusta más de los SR80i es su capacidad de transmitir, de hacer que la música de algún modo se sienta muy viva aunque esto no implique exactitud respecto a la reproducción musical. Desde luego son auriculares hechos para disfrutar y para «meternos» en lo que escuchemos; eso lo consiguen sin lugar a dudas.
Su respuesta en frecuencia me resulta un poco en U. Unos graves que en su región inferior decrecen y en la superior (100-200 Hz) están un pelín resaltados, medios con una elevación importante en su transición a los agudos entre 2-3 kHz, y agudos muy destacados.
Son auriculares que tienden a ser brillantes y a veces, sobre todo con las voces, un tanto chillones y con sibilancias pero me han resultado en general más soportables que los SR125e. Supongo que como la música es una experiencia total el que sean más cómodos ayuda.
Precisamente creo que estos agudos son los que hacen que tengan mucha «claridad» y mi sensación general es que para ser unos auriculares de esta gama aportan un buen nivel de «detalle», como si todo te saltase muy a la cara.
Pero en cuanto a detalle fino de verdad, que es el que se produce cuando son unos auriculares de articulación rápida, he de decir que tienen la rapidez justa como para dar unas texturas aceptables pero no detalladas. En pasajes de notas rápidas se echa de menos mayor separación entre ellas.
Lo que más me gusta es que el rango dinámico es muy amplio y responden genial ante variaciones de intensidad. Esto se traduce en que los fraseos son expresivos, los contrastes dinámicos bien conseguidos y dan una sensación de vivacidad importante.
El escenario no es muy amplio y nos coloca en medio de los músicos. Los sonidos frontales vienen de un punto situado un poco por delante de nuestra cabeza.
En cuanto a posicionamiento creo que en horizontalidad lo hacen bastante bien y en profundidad se quedan cortos sin demasiada tridimensionalidad. Esto también va condicionado por el poco aire que meten entre instrumentos resultando en una sonoridad cohesionada.
Antes dije que su sonido podía tanto engancharnos como hartarnos y es que los Grado SR80i son unos auriculares que no dejan indiferentes, solo hay que mirar en los foros para darse cuenta de las opiniones polarizadas que producen.
Lo mismo que lo hacen excitantes y divertidos es lo que puede resultar en sibilancias, un sonido muy brillante y bastante agotador por su dinámica. Desde luego mi recomendación es escucharlos a un volumen moderado.
En mi caso los aprecio por lo que dan. Son unos auriculares que buscan más el disfrute y la inmersión que la exactitud de la reproducción y eso no tiene por qué ser negativo, depende de lo que uno busque cuando escucha música. Desde luego en el rango de precios cuando los compré y comparándolos con mi bagaje actual creo que ocupan un nicho muy especial.
Me cuesta mucho pensar en unos auriculares de este precio que me hayan gustado tanto aunque no sean lo que a priori andase buscando. Cuando los compré hace años fueron por una recomendación que hoy día se mantiene como buena.
Y aclaro que no me parecen unos auriculares perfectos, eso no creo que llegue a existir, pero sí mejores que por ejemplo los SR125e que pude escuchar hace poco. Son mucho más cómodos y de sonido más agradable. Ahora la cuestión es si la nueva generación, los SR80e, serán similares o no, creo que no me quedará más remedio que hacer una comparativa en algún momento.
Dado que están descatalogados no puedo sino remitir a buscarlos ya usados o quizás algún ejemplar ex-demo que ande todavía por ahí. Desde luego si buscáis más información podéis preguntar y consultar precio de los nuevos SR80e en Novomusica o en Amazon.es.
Pros
- Auriculares inmersivos, muy divertidos
- Bastante cómodos
- Ofrecen un dinamismo espléndido
- Aceptable nivel de detalle
Contras
- Descatalogados
- Caja de cartón de baja calidad
- Escenario reducido
Equipo usado
- Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi
- DAC: Cayin iDAC-6
- Amplificador: Cayin iHA-6