Comparativa: Grado SR125e y Philips Fidelio X2/00

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Si se desea ver la review individual que hice de cada uno puede acudir a los siguientes enlaces:

Índice:

  • Características generales
  • Construcción y confort
  • Ejemplos musicales
  • Gráficas FR
  • Conclusiones
  • Equipo usado

Características generales

Grado SR125e

  • Tipo: Abierto dinámico
  • Impedancia: 32 Ohmios
  • Sensibilidad: 99,8 dB SPL/1 mW
  • Peso: 160 gramos sin cable, 260 gramos con cable
  • Almohadillas: Supraaurales (S Cushion)
  • Cable: Fijo
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Grado

Philips Fidelio X2/00

  • Tipo: Abierto dinámico
  • Impedancia: 30 Ohmios
  • Diámetro del driver: 50 mm
  • Peso: 380 gramos sin cable
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Cable: Desmontable
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles consultar la página de Philips

Construcción y confort

En este apartado está claro que el ganador absoluto son los Fidelio X2/00.

En cuanto a construcción y materiales los Fidelio hacen que los Grado parezcan el hermano pobre pues donde en uno encontramos una cinta de suspensión bien pensada, una diadema grande que se adapta bien a cada cabeza, almohadillas cómodas, unas copas de plástico que no suena a barato cuando lo tocamos… en el otro es todo lo contrario.

Grado SR125e y Fidelio X200_7

Grado SR125e y Fidelio X200_4
A la izquierda las almohadillas circumaurales de los Fidelio X2/00 y a la derecha las supraaurales de los SR125e.

Si ya entramos en el tema de confort la diferencia es noche y día. Con los Fidelio solo hay que ponérselos y disfrutar de la música, a los pocos momentos olvido que los llevo puestos y me permite estar horas y horas de escucha. Con los Grado ya mencioné en su reseña lo que me pasa: almohadillas calurosas, presión excesiva ya sea en las orejas o en la cabeza, diadema sin acolchado… y no puedo estar más de media hora larga con ellos puestos.

Grado SR125e y Fidelio X200_5
Cinta de suspensión de los Philips Fidelio X2/00.

No puedo olvidar mencionar que los Grado tienen un cable muy grueso, poco flexible y que tira un montón de los auriculares mientras que los Philips son más finos, largos y ni de lejos suponen un problema cuando cuelgan.

Ejemplos musicales

Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)

Especialmente notable como ambos auriculares presentan el ruido de fondo. Donde los Fidelio nos dan un siseo de tono más oscuro los grados lo hacen más blanquecino y agudo.

El escenario es mucho más reducido en los SR125e lo que hace que el sonido sea más «intenso».

Dinámica más amplia en los SR125e resultando más «excitantes» que los Fidelio.

Agudos mucho más destacados en los SR125e lo que unido a su dinámica y escenario reducido se traduce en un sonido más vibrante pero también más agotador. Otra diferencia notable es que los graves son más agresivos en los Grado, con mejor pegada y más divertidos. En general tengo la impresión tras repetidas escuchas que las frecuencias del Fidelio están en mejor equilibrio entre sí y que el laúd es más «realista».

En cuanto a detalle diría que ambos ofrecen más o menos lo mismo. No he notado ninguna diferencia en cuanto a respiraciones, sonido de pulsación de los dedos o vibración de las cuerdas.

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim: The Elder Scrolls V)

El escenario de los Fidelio se adapta muchísimo mejor a esta pieza musical. La orquesta está presentada algo más alejada y los instrumentos cuando ocupan la parte central lo hacen un poco por delante nuestra y no en medio de la cabeza como ocurre con los SR125e.

No he encontrado enormes diferencias en posicionamiento.

Los agudos de los Grado dan una brillantez y presencia a los trombones y violines que me meten de lleno en la música y otorgan cierta sensación de «fantasía», algo que pega bastante con el carácter de la obra. Aquí no he visto tantas diferencias en los graves, quizás los de los SR125e son más suntuosos y con más pegada y por eso dan la impresión de «estar destacados».

Lo que escucho es que los Fidelio tienen un reparto más equilibrado en todas las frecuencias con una orquesta que suena más «natural». No es extraño que los agudos de los Grado sean tan destacados que me hacen perder las frecuencias medias.

Aunque los SR125e sean extremadamente sugerentes, metiéndome en la música de un modo muy vibrante, también son muy agotadores y no puedo darles toda la caña que querría. Con los Fidelio escuchar toda la obra sigue siendo un placer pero a un volumen alto no supone un problema.

Geralt of Rivia (Marcin Przybylowicz, BSO The Witcher 3: Wild Hunt)

Con los Grado meterse en la obra es sencillo, más bien diría que ellos te meten directamente y sin titubeos. Los sonidos son aéreos, claros e intensos con su presentación más próxima. Al comienzo queda claro que tanto el chelo como el dulcimer están más presentes, con un sonido más sugerente y dinámico. Los Fidelio se muestran más comedidos, con un sonido muy bonito pero no tan suntuoso y atractivo.

La verdad es que escuchar este tipo de música con los Grado es como si te trasladasen al mundo de fantasía del videojuego.

Por contra el escenario es mucho mejor en los Fidelio, más distante y con una sensación más agradable. Los SR125e te presentan todo muy próximo y sin apenas aire entre instrumentos, como muy compactado, lo que quizás contribuye a su «intensidad».

La dinámica es más amplia en los Grado lo que repercute en una sensación constante de jugueteo y aventura. Solo he de prestar atención a los fraseos iniciales del chelo para darse cuenta de esto.

En cuanto a articulación me parecen algo mejor los Fidelio. Las notas del dulcimer parecen más nítidas y con la zanfona sucede lo mismo con un sonido más definido.

El posicionamiento es idéntico en ambos pero con los Fidelio aportando algo más de separación instrumental donde en pasajes más densos  resulta más sencillo separar y seguir cada parte.

Here and Heaven (The Goat Rodeo Sessions)

Igual que antes: mejor escenario en los Fidelio, mejor dinámica en los Grado. Respuesta de frecuencia más equilibrada en los Fidelio y mayor exageración de agudos en los Grado.

Detalle ofrecido ligeramente mejor por los Fidelio donde al principio el violín ofrece un pasaje de notas más definido y con una textura más conseguida.

Pasajes vocales más agradables en los Fidelio. En esta canción donde hay grandes contrastes dinámicos los Grado son más «impresionantes» pero fatigan muchísimo más, las voces resultan sibilantes y demasiado agresivas. Los Fidelio dan una presentación que es menos inmersiva pero más equilibrada.

El fondo es ligeramente más oscuro en los Fidelio lo que ayuda a una mejor nitidez.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Graves más dinámicos en los Grado pero con peor articulación, suenan más y son más divertidos pero cuesta más seguirlos y detectar detalle fino.

Acordes del piano, palmas y hi-hat de la batería más notorios en los SR125e destacando especialmente la guitarra eléctrica que resulta muy vívida y presente. Las voces me parecen más naturales en los Fidelio, más comedidas pero no tan sibilantes como en los Grado.

El escenario es más amplio en los Fidelio.

Dinámica muy amplia en los Grado, tanto que a veces pueden resultar demasiado agresivos y hay que bajarles el volumen. Los Fidelio permiten más margen.

Articulación ligeramente superior en los Fidelio donde se percibe con mayor nitidez los detalles de textura de la guitarra eléctrica o las voces.

Paper Moon (Booka Shade)

Presentación más tridimensional por parte de los Fidelio X2/00, por ejemplo en este pasaje en 0:38 su mayor escenario y nitidez son evidentes y dan mejor profundidad a los sonidos que los Grado.

De nuevo lo que hacen los Grado es zambullirnos en la música, la verdad es que con esta canción que no tiene tantísima dinámica son muy agradecidos con su sonido tan atractivo pese a que los agudos estén muy resaltados. Los Fidelio a su lado son más comedidos pero más equilibrados, no nos sumergen tan de lleno desde el comienzo pero son más agradables y no tan chirriantes.

Los graves son similares en ambos pero donde los Grado nos los presentan con una pegada intensa y muy dinámicos los Fidelio parecen ser más comedidos, precisos y mejor articulados.

Gráficas FR

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución. No se ha aplicado ninguna curva de compensación.

Grado SR125e y Philips Fidelio X200 FR (miniDSP EARS, RAW)
Grado SR125e (rojo) y Philips Fidelio X2/00 (verde).

Agudos más destacados en los SR125e con casi 5 dB de diferencia en los 5 kHz. Posiblemente la causa de que los Grado suenen a veces chillones y molestos en comparación. Ambos presentan también picos a frecuencias más altas con los Fidelio X2/00 a los 8 kHz y los SR125e a los 9 kHz. .

Existe una diferencia drástica en los medios superiores entre 1,5 y 3,5 kHz donde los Grado presentan una elevación notable de hasta 10 dB más que los Fidelio. Esto se traduce en la enorme diferencia de «claridad» y «brillo» que presentan uno respecto al otro, también en la presencia de tantas sibilancias en los Grado SR125e.

Los Fidelio se extienden mejor hacia la región de los subgraves presentando la caída típica de estos auriculares de los 50 Hz hacia abajo mientras que los SR125 tienen una caída progresiva desde los 90 Hz.

Conclusiones

Voy a empezar por lo más obvio: en cuanto a materiales los Fidelio X2/00 son muy superiores a los Grado SR125e.

Y ya no es solo la elección de los materiales sino también el diseño y cómo contribuye a la escucha. A fin de cuentas unos auriculares sirven para tenerlos colgados en la cabeza y escuchar música, y mientras antes nos olvidemos que los tenemos puestos pues mejor que mejor. Aquí el diseño ha de servir para que no haya distracciones de la escucha con un adecuado confort.

En ese sentido los Fidelio son todo un ejemplo a seguir. No solo resultan mucho más cómodos sino que encima son unos auriculares tremendamente robustos pues llevan un año y pico con nosotros y siguen como el primer día.

La cinta de suspensión de los Fidelio X2/00 es algo que Grado debería imitar. Nos olvidamos así de engorrosos ajustes de altura y simplemente tenemos que colocarlos y ya está. Por contra los Grado tienen un sistema que, a mi juicio, es un poco endeble y que con el tiempo es muy susceptible al desgaste por rozamiento: una barrita metálica que pasa entre dos piezas plásticas selladas. Este sistema no funciona tan bien como el de los Fidelio y de hecho permite el giro repetido de cada copa con lo que muchas veces tendremos que «desenredar» los cables al quedar en mala posición.

Tampoco la diadema de los Grado ayuda mucho al confort puesto que no tiene ningún tipo de acolchado. Son unos auriculares muy ligeros pero al final terminan haciéndome daño en la cabeza.

El almohadillado tampoco tiene nada que ver. Las almohadillas de los Fidelio son muy amplias y completamente circumaurales por lo que no tocan las orejas en ningún momento. Las de los Grado son de foam y supraaurales provocándome puntos dolorosos y bastante calor.

Los SR125e se pueden hacer tolerablemente más cómodos abriendo con fuerza la diadema y aquí el único problema es que disminuye considerablemente la fuerza de agarre permitiendo que se muevan con bastante facilidad. Otra solución casera es enrollarles un par de calcetines en la diadema para que así el peso quede más repartido.

Grado SR125e y Fidelio X200_1

En cuestión de sonido me he encontrado algo muy interesante y es que los Grado SR125e, tal y como indiqué en su review, colorean de tal modo la música que la hacen excitante y divertida queramos o no. Tienen un carácter que invita dejarse llevar y simplemente disfrutar de su intensidad dinámica y coloración. Comparados con ellos los Fidelio son unos auriculares más comedidos.

 

Voy a desgranar esto. En cuanto a frecuencias los Grado tienen unos agudos tremendamente elevados aportando una sensación muy especial de «claridad» y «detalle» aunque a costa de sibilancias que pueden causar bastante fatiga auditiva. También los medios superiores parecen estar destacados, sobre todo en la transición con los agudos, con unas voces muy presentes y claras pero también sibilantes en muchas ocasiones. Los graves son bastante agresivos y con buena pegada lo que compensa en algo el descenso hacia los subgraves.

Los Fidelio son unos auriculares que en comparación tienen una respuesta más plana con un mejor equilibrio entre frecuencias. Los agudos desde luego parecen más contenidos y me producen bastante menos fatiga auditiva. Los medios están menos destacados pero siguen siendo presentes y con buena sonoridad y los graves aunque no tienen tanta pegada sí que se extienden mejor.

Algo a tener en cuenta es la capacidad de aportar textura por medio de la articulación. Aquí encuentro a los Fidelio más refinados, con un sonido más lleno de detalles aunque los SR125e no se quedan muy atrás.

En cuanto a escenario, los SR125e presentan los sonidos muy próximos, casi como si estuviéramos en medio de la orquesta y los X2/00 nos dan más separación. El posicionamiento de ambos es bastante similar en horizontalidad pero en profundidad los Fidelio crean un sonido más tridimensional.

La dinámica de los Grado es muy elevada, permitiendo que sintamos cada fraseo y movimiento dinámico con toda su plenitud; claro que a veces esto unido a sus sibilancias y escenario próximo puede dar una sensación no tan agradable. los Fidelio no se quedan  muy por detrás pero la dinámica es más contenida dando un sonido que si bien es menos excitante sí resulta más agradable y de matices más suaves.

Esto explica el carácter del sonido de cada uno. Los Grado tienen una presentación muy «intensa» que explica la inmersión que consiguen casi al instante gracias a su reducido escenario, su nivel de «claridad» y su amplia dinámica. Los Philips por contra son un poco más comedidos y relajados aportando un sonido más «elegante» pero también muy divertidos.

 

Así pues, tenemos dos caracteres bien diferentes. A mí me gustan más los Philips Fidelio X2/00 porque son auriculares más flexibles. No solo resultan mucho más cómodos sino que son tremendamente divertidos con una coloración más tolerable que en los SR125e y a los que pueda dar más caña sin que lleguen a ser tan fatigosos. Eso unido a su mejor articulación, escenario y posicionamiento hace que sigan estando entre mis auriculares favoritos.

(Nota: Con todo lo dicho también entiendo a los que amen los Grado SR125e por encima de los Fidelio. Su capacidad de meterme en la música en innegable y desde luego es una maravilla estar escuchando una banda sonora y revivir la película o videojuego aunque su sonido pueda cansar. Una lástima que no sean más cómodos.)

Para aquellos interesados en conocer más opiniones y precios podéis ver en Amazon tanto los Philips Fidelio X2/00 como los Grado SR125e.

Equipo usado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s