Review: Audio Technica ATH-M50x BT

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones, construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Cerrados – Dinámicos – Bluetooth
  • Autonomía: aprox. 40 horas
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Tamaño del transductor: 45 mm
  • Impedancia: 38 Ohmios
  • Sensibilidad: 99 dB SPL/mW
  • Peso: 310 gramos
  • Cable: Desmontable (1,2 m terminado en jack de 3,5 mm), cargador USB
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la página de Audio Technica

Primeras impresiones, construcción y confort

Si hay algo que me gusta de Audio Technica es que tengo la impresión que saben llegar a un buen equilibrio entre el dinero que estamos gastando y la calidad del producto en general.

Abrir estos ATH-M50x BT no defrauda en ningún sentido. En todo momento se ve que estamos ante auriculares bien hechos, de construcción sólida y estética que sigue la estela de sus otros hermanos. Como su nombre indica nos encontramos ante unos M50x pero con conexión bluetooth, por tanto no podía ser de otro modo que me han parecido idénticos a los ATH-M50x (a falta de tenerlos a mano para comparar).

Así en construcción tenemos unos auriculares hechos de plástico en su totalidad pero de buena calidad al tacto. No sé por qué pero el acabado en negro mate me seduce muchísimo, pareciéndome elegante y en cierto modo funcional pues hace que los auriculares sean discretos pero a la vez con un toque especial.

Ayuda a esta sensación el círculo metalizado que hay en cada copa, único toque de un color diferente, y el logo de Audio Technica en negro brillante.

Como los ATH-M50x, estos BT siguen siendo plegables lo cual me parece todo un acierto. Con la bolsita de transporte que traen nos servirá para tenerlos protegidos al menos de arañazos indeseables mientras los llevamos de aquí para acá.

La diadema tiene un acolchado muy bueno, en ningún momento he sentido ninguna sensación de disconfort en la cabeza.

El acolchado de las copas también me parece excelente, muy mullidas y aunque pueden dar algo de calor en días cálidos tienen un tacto de lo más agradable.

Únicamente en mi caso he echado de menos un poquito más de espacio para las orejas, pues mi oreja izquierda (quizás por cierta asimetría) acababa rozando la parte posterior del acolchado. Imagino que en otras personas esto no será un problema.

Los huecos para las orejas miden:

  • Diámetro mayor: 5 cm
  • Diámetro menor: 4 cm
  • Profundidad: 1.5 cm

Como no podía ser de otra manera, estos auriculares también traen un cable de carga USB y otro de 1,2 metros rematado en un conector de 3,5 mm por si queremos escucharlos directamente sin la conexión Bluetooth.

Sonido y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Aumentados
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Correctos

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

Audio Technica ATH-M50x BT, canal L 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW).
Audio Technica ATH-M50x BT, canal R 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW).
Audio Technica ATH-M50x BT, canales L (verde) y R (rojo), (miniDSP EARS, RAW).
Audio Technica ATH-M50x BT FR (miniDSP EARS, RAW).

Escenario

  • Muy cercano

Imaging (posicionamiento)

  • Horizontal: Muy bueno
  • Profundidad: Decente

Dinámica

  • Rango dinámico: Amplio
  • Microdinámica: Decente
  • Macrodinámica: Correcta

Rapidez/articulación

  • Algo lentos

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

  • Aire: Poco aire entre instrumentos
  • Fondo: Grisáceo, levemente siseante

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Comienzo hasta 1:45

Contrabajos con aceptable pegada pero sin demasiada definición o contorno, echo de menos una mejor articulación pues se sienten embotados y lentos. Chelos bien perceptibles pero adoleciendo de un problema similar de articulación. Violines y trompas a la izquierda correctos en cuanto a presencia. La separación instrumental es buena.

El escenario es reducido, sintiéndome casi en medio de los instrumentos.

El rango dinámico de la pieza no es excesivo, cosa que ya ocurre en el original, pero aquí es como si estuviera algo más comprimido.

1:45 a 3:15

Redoble de timbales algo lento y falto de nitidez. En el siguiente pasaje se pueden seguir todos los instrumentos sin ningún problema: trompas, flautas, piano, arpa y violines llevando el tema principal.

Pese a que los graves no se sienten definidos me gusta lo presentes que están, dando un carácter bastante excitante.

3:15 en adelante

Voces correctas pero a las que parece faltarles algo de detalle, quizás por esa articulación un poco lenta.

Sin embargo algo que me agrada es que esa falta de nitidez camufla en parte el que los instrumentos no sean posiblemente naturales.

Liszt – Les Preludes, Symphonic Poem Nº3, S. 97 (Chicago Symphony Orchestra, Solti)

Efectivamente echo de menos mayor rapidez en los pizzicati iniciales, es como si el sonido se apagase demasiado pronto y no tuviera demasiada textura. Eso es especialmente evidente en pasajes de notas rápidas (6:30) o cuando suenan los timbales.

La sonoridad general es cohesionada, con relativamente poco aire entre instrumentos y escenario muy próximo. No obstante no he tenido problema para seguir cada grupo instrumental.

Algo que me gusta es que el viento metal suena muy presente pero sin resultar chirriante o desagradable (7:20). No obstante sigo pensando que falta mayor rapidez para que el sonido quede más redondo.

El rango dinámico me gusta mucho, es amplio, potente. Los crescendi de la orquesta se sienten con energía. La microdinámica también me parece bastante expresiva y conseguida aunque no refinada.

El posicionamiento en horizontalidad es excelente.

El fondo no me parece tan silencioso, hay como un ligero siseo.

Fisherlid (The Klezmatics, Jewish with Horns)

El siseo de fondo es particularmente evidente desde el principio y creo que es una de las causas por las que parece que el frente sonoro esté tan cohesionado, disminuyendo la nitidez general (separación sonido/fondo).

Igualmente se nota en batería y bajo eléctrico como son auriculares no demasiado rápidos. De hecho la textura de las cajas y platillos se siente un poco escasa y algo artificial.

El solo de violín en 2:10 es expresivo a nivel de dinámico, no llega a molestar o ser chillón en ningún momento y aunque la articulación no sea todo la rápido que me gustaría sí que me parece agradable y excitante de escuchar. A esto ayudan esos bajos un tanto prominentes que dan un carácter juguetón.

El posicionamiento horizontal es muy bueno. Escenario tremendamente próximo, casi en medio de los músicos.

Con el solo de clarinete en 4:30 quedan patente las virtudes y deficiencias. Si bien el sonido es correcto, con buen cuerpo y presencia y buena dinámica, a nivel de articulación nunca consigue dar ese toque de realismo.

La introducción de la voz en 5:40 es buena, presente, sin sibilancias desagradables, pero sin dar un buen detalle de vocalización por su articulación algo lenta. No obstante en general es agradable de escuchar.

Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)

Buen equilibrio entre flautino y orquesta, la verdad es que se siente relativamente bien integrado en el conjunto.

Aunque el flautino suena muy presente y brillante en algunas notas altas, esta brillantez no es molesta ni obliga a bajar el volumen. Yo creo que debido a esos graves también aumentados se siente el solista un poco más «comedido», como que hay otros instrumentos como el contrabajo y chelo que le hacen algo de sombra.

Algo que me gusta mucho es esa sonoridad cohesionada pero donde se pueden seguir todos los instrumentos, hay poco aire pero existe un buen posicionamiento horizontal.

El rango dinámico sigue pareciéndome de las mejores virtudes de estos auriculares, es expresivo y bastante impactante.

El escenario es muy justo, tengo la impresión de estar en medio de la orquesta.

Bach – Magnificat BWV 243 – Quia fecit mihi magna (La Chapelle Royale, Herreweghe)

El órgano queda un tanto escondido entre contrabajo y chelo. Los graves un poquito subidos se notan en ese sentido que pueden comerse sonidos delicados de las frecuencias medias.

Como en los ejemplos anteriores la articulación no es excesivamente rápida. Esto es notable en que el golpe de arco de chelo y contrabajo no se sienten realistas ni particularmente limpios. La voz está bien presente, sin sibilancias, pero se echa de menos un poco de detalle de vocalización y respiración.

El fondo sigue pareciéndome un poco sucio, ligeramente siseante.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Con sonidos electrónicos es particularmente evidente que no son auriculares rápidos, al menos en modo Bluetooth que es donde está usando la electrónica integrada.

Los sonidos de cafetería son correctos, pero no dejan de tener una sensación de que faltase naturalidad y algo más de «aire», quizás la cohesión sonora es todavía mayor por ese fondo no completamente oscuro.

Donde generalmente estoy acostumbrado a que los sonidos electrónicos sean nítidos, muy contrastados contra el fondo, aquí se sienten meramente correctos. Desde luego en articulación no destacan.

El posicionamiento horizontal es muy bueno, en profundidad precisamente por su cohesión sonora se quedan un poquito más cortos y no dan esa sensación de tener capas sonoras.

Pese a todo la escucha es muy divertida precisamente por esos bajos un tanto destacados que sin ser todo lo nítidos que me gustarían no llegan a resultar embotados.

A nivel de detalle creo que pese a sus limitaciones son capaces de ofrecer todos los sonidos de la canción, pequeños detalles aquí o allá son audibles, algunos más escondidos o evidentes que otros pero no resultan «velados».

Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)

De nuevo el punto más flojo de los auriculares es su articulación. Se nota que no es rápida puesto que la percusión, voces y demás tienen poca textura. Solo hay que fijarse en el decay de la batería en 0:09 que no tiene apenas detalle y se pierde con mucha rapidez.

El fondo sigue pareciéndome un poquito grisáceo, levemente siseante, y contribuye a esa sensación de que no hay apenas separación entre los distintos sonidos.

Por otro lado me gusta que los bajos son intensos, con buena pegada, y dan una buena sensación de excitación. Las voces por otro lado suenan presentes, agradables y sin sibilancias; cierto que no tienen esa claridad en la vocalización pero el resultado me gusta. Los agudos son igualmente agradables y no se sienten aumentados para dar «claridad», en su lugar tienen una intensidad que me parece justa con un sonido que tiende a la calidez.

Como en anteriores ejemplos también me gusta que la separación instrumental no es grande pero se pueden seguir sin ningún problema y hay un buen nivel de detalle (aunque, como ya he dicho, no de textura).

El escenario no me parece grande, tiende a meterme en medio de los músicos; afortunadamente el posicionamiento horizontal es muy bueno aunque en profundidad se siente un poco limitado.

Mi opinión

Hablar de estos auriculares en cuanto a aspectos no sonoros es casi repetir lo ya dicho con los Audio Technica ATH-M50x.

Se trata de unos auriculares muy bien hechos. De construcción sobria pero elegante y desde luego con una sensación de que lo que tenemos entre las manos nos puede durar muchos años (siempre que los tratemos bien, claro está).

No quiero repetirme pero estéticamente son unos auriculares que aúnan bien sobriedad y elegancia. La elección de colores y formas resultan de lo más interesante.

El que sean plegables es una característica que echo de menos en otros auriculares pues el transporte se simplifica enormemente pudiendo guardarlos en su propia bolsa. Y ya no es solo el hecho de poder plegarse, es que el sistema se siente bien hecho y que va a resistir bien.

La conexión Bluetooth funcionó sin ningún problema en mi caso. Fue tan sencillo como encender el dispositivo y vincularlo al teléfono donde empleé el TIDAL en calidad Hifi. Obviamente lo interesante de estos auriculares es la funcionalidad inalámbrica y por ese motivo no he hecho una review de cómo suenan estando conectados.

Sus funciones son básicas pero suficientes para mi gusto: descolgar llamadas, controles de volumen y cambio de pista. Únicamente he echado de menos que el control de volumen vaya en pasos un poco más pequeños ya que a veces me ha resultado difícil llegar a una intensidad que me resultase convincente tanto por exceso como por defecto.

En cuanto a autonomía yo diría que se ajusta bien a lo especificado pero claro, tratándose de una batería es de esperar que su rendimiento empeore con el uso y la temperatura exterior. Sin embargo no he podido dedicarle tantas horas como para verificarlo.

En lo que yo me centro en mi blog es en dos aspectos: cuán cómodos son y cómo suenan. De confort puedo decir que me han resultado aceptables, supongo que para otras orejas quizás no tengan el problema de que una de ellas acabe rozando el fondo de las almohadillas. Desde luego la diadema reparte bien el peso y no he notado incomodidad en ese sentido.

Únicamente volver a decir que el diseño cerrado unido al hueco tan pequeño para las orejas hacen que el calor se acumule por lo que en días cálidos su uso no resulta tan agradable.

Si vamos al sonido he de empezar hablando de su respuesta en frecuencia. A nivel subjetivo se sienten unos auriculares con unos graves un tanto incrementados respecto a medios y agudos pero sin que resulten excesivos. Más bien diría que esos graves se agradecen pues otorgan un sonido oscuro, tendente a cierta calidez pero sin perder sensación de excitación. Los medios me parecen muy correctos, dando una buena presencia pero con la sensación de «claridad» justa. Los agudos son igualmente muy agradables, algo contenidos en ocasiones pero afortunadamente no se siente como un defecto pues no me suelen gustar los auriculares sibilantes.

El rango dinámico es amplio, bastante expresivo en la macrodinámica y correcto en la microdinámica. Así resultan unos auriculares más juguetones que sutiles, expresivos y divertidos de escuchar pero a los que les falta algo de refinamiento en ese sentido.

Precisamente toca hablar de la articulación. Aquí hay que decir que son auriculares no demasiado rápidos y esto repercute en una cierta falta de textura y realismo en su sonido. Por ejemplo la percusión se siente lenta pero no embotada, las voces son correctas pero con una vocalización resultona sin más.

El escenario es el esperable en unos auriculares cerrados, bastante reducido y con tendencia a meterme en medio de los músicos. Afortunadamente el posicionamiento horizontal es muy bueno aunque en profundidad cumple sin más, no logra aportar capas en profundidad ni sensación «holográfica».

Son unos auriculares con relativamente poco aire entre instrumentos, ofreciendo un frente sonoro cohesionado pero sin que esto suponga una pérdida demasiado grande. En mi caso tengo la sensación de que es un sonido «musical», «orgánico», del que podemos tener una escucha relajada a la par que a nivel analítico no es difícil seguir todos los instrumentos.

Algo que sí hay que mencionar es que el fondo sonoro no resulta todo lo limpio que me gustaría. Supongo que al delegar en un DAC y amplificador integrados obviamente estoy renunciando a cierta calidad comparados con el equipo que suelo emplear. Por ese motivo es perfectamente distinguible cierto siseo de fondo que da un carácter grisáceo y por tanto reduce un poquito la nitidez del sonido.

Hablando en general nos encontramos con unos auriculares Bluetooth de sonido agradable, excitante debido a su dinámica y graves, y que ofrecen un buen nivel de detalle pese a las limitaciones de articulación y fondo. Obviamente la experiencia mejora de forma importante si uso mi DAC/amplificador Cayin pero no creo que ese sea el objetivo de este análisis. Usándolos en modo Bluetooth me han sorprendido gratamente al poder pasar de un modo analítico a otro más relajado sin mucho problema y eso es algo que valoro mucho.

Ahora bien, reconozco que yo no soy de los que lleva sus auriculares fuera de casa. Si tuviera que pensar en un uso para los Audio Technica ATH-M50x BT diría que no sirven, o lo hacen a duras penas, para hacer ejercicio. Son auriculares demasiado pesados y aunque se agarran bien a la cabeza su diseño cerrado y almohadillas sintéticas pueden producir un calor importante (como he comprobado en días calurosos que hemos tenido por Galicia últimamente).

Creo que donde se comportan mejor es para escuchar música estando sentados, ya sea de viaje o estudiando. Algo a tener en cuenta es que no tienen cancelación de ruido activa por lo que en entornos ruidosos podrían dejar pasar algo del exterior. Lamentablemente no he podido comprobarlo por mí mismo.

Para aquellos que busquen más información pueden ver otras opiniones y consultar precio en Amazon.es.

Pros

  • Respuesta en frecuencia con graves un tanto destacados pero sin pasarse, sonido excitante y oscuro
  • No he detectado sibilancias
  • Bastante cómodos
  • Buen posicionamiento
  • Aceptable nivel de detalle
  • Buen rango dinámico

Contras

  • Pueden resultar calurosos
  • Control de volumen un poco basto, echo de menos pasos más finos
  • Fondo algo siseante
  • Articulación lenta

Equipo usado

  • Ejemplos musicales: TIDAL en calidad Hi-Fi

4 comentarios en “Review: Audio Technica ATH-M50x BT”

  1. «Obviamente lo interesante de estos auriculares es la funcionalidad inalámbrica»

    De obviamente nada. Unos auriculares que permiten dos posibilidades son interesantes porque permiten dos posibilidades, perogrullada necesaria cuando se afirma una cosa tan absurda. Sería como decir que como el móvil se usa sobre todo para mensajeros y redes sociales, «no es interesante» si se puede hablar por teléfono.

    A estas alturas del desarrollo tecnológico, lo que es un disparate es que los auriculares supuestamente audiófilos no sean todos cableados e inalámbricos, cableados porque disfrutamos del sonido descodificado por nuestro amplificador, e inalámbricos porque se puede, porque aunque suenen algo peor, la tecnología por fin nos permite desde hace algunos años no tener que parar la música si nos apetece levantarnos a picar algo a la cocina, si el perro o el niño empieza a corretear por ahí y el cable peligra seriamente, etc.
    El que considere «interesante» que sólo sean inalámbricos, que se compre unos Beats y escuche a C Tangana y Bad Bunny en su cuenta gratuita de Spotify. No te jod….

    PD: La cuerda pulsada renacentista mola mucho, y la barroca también (Gaspar Sanz se sale). No me esperaba encontrar un blog de este tipo creado por un vihuelista/laudista. Qué cosas se ven por Internet.
    Si además te gustan los gatos, «necesitas» alguna de estas camisetas (no tengo nada que ver con esa tienda, pero me compré el verano pasado una y a todos mis amigos músicos les ha encantado, sobre todo a los guitarristas):
    https://www.cuerdaspulsadas.es/cats-and-lutes.html#page=1

    Me gusta

    1. Pues tienes toda la razón. Debería haber escrito «Obviamente para mí…» pues es lo que realmente quería decir ya que nunca he tenido auriculares inalámbricos y era mi primera experiencia.

      Respecto a si fueran a la par con cable e inalámbricos pues supongo que también habrá alguna cuestión de precio por ahí en medio, además de que quizás para audiófilos piensan que ya tenemos nuestro ampli/dac dedicados y por tanto no hace falta portabilidad. No sé, son cuestiones de mercado que desconozco por completo.
      En lo personal cuando dedico un rato a escuchar música lo hago en la tranquilidad de mi cuarto, por lo que procuro evitar las distracciones para aumentar la inmersión. Pero claro, lo de que el cable peligre pues dependerá de cada caso concreto.

      Bueno, lo de la cuerda pulsada es solo una afición que me gusta mucho. Fue escuchar un concierto en directo de Paul O’Dette y ya lo tuve clarísimo. En este blog todo es amateurismo puro y duro, de hecho no he escrito nada desde junio del año pasado porque para mí la búsqueda de auriculares había concluido.
      Jajaja, me hace mucha gracia que menciones esa web porque allí compro mis cuerdas y siempre he pensado que una camiseta de esas molaría una barbaridad.

      Me gusta

  2. Hola, muy buen blog, excelente trabajo!. Tuviste la posibilidad de comparar su sonido utilizando cable vs el del m50x normal? Compré el m50x normal y me llegó la versión bluetooth. La verdad no me interesa el bluetooth y pretendo devolverlos si es que la calidad de sonido con cable es menor a la normal (leí por ahi que la versión bluetooth tiene mas bajos)

    Me gusta

    1. Hola Claudio,
      Muchas gracias por tus palabras. Realmente no he tenido esa posibilidad porque, como verás en el acerca de, los m50x no los mantuve entre mis auriculares. Como hago esto por afición (y tengo que comprar el material), muchos acaban vendidos de segunda mano. Además por motivos de espacio me resultaría imposible tenerlos todos en casa.
      Lo que comentas de esos graves yo no lo había leído pero dependerá de si es un efecto del DAC/amp integrados que llevan los auriculares o del driver. De todos modos puedes comparar las gráficas FR por si te sirven de orientación. En el caso de los m50x, hice varias pruebas de sellado para ver cómo respondía, simplemente para demostrar cómo el sellado influye en los graves y puedes usar la de mejor sellado como referencia. En los m50x BT, con un buen sellado conseguido, hice las mediciones correspondientes.
      Puedes por tanto intentar comparar ambas gráficas, yo lo he hecho con el Room EQ Wizard ahora mismo y el resultado es que ambos tienen graves y medios semejantes pero los m50x tienen más agudos. Por supuesto esto tómatelo como se merece porque ni yo soy profesional del audio ni he podido compararlos mano a mano.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s