Review: Beyerdynamic DT 990 PRO 250 Ohm

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones
  • Construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

Primeras impresiones

No me ha resultado nada impresionante cómo vienen embalados.

DT 990 PRO 250_02

La caja es bastante endeble y únicamente parece servir para eso, para recibirlos y poco más.

Pero eso sí, al tenerlo en las manos ya la cosa cambia. Tanto por su ligereza como por sus almohadillas grandes y suaves ya anticipas que precisamente incómodos no van a ser.

DT 990 PRO 250_04

Trae una bolsa de transporte que no es lo más bonito que haya visto pero que cumple su función (de transporte que no de protección).

Construcción y confort

Para su precio me parecen unos auriculares que están bien construidos. De estética un poco sobria, para los que eso no nos molesta me parece más una ventaja que un inconveniente.DT 990 PRO 250_07

La diadema es muy cómoda y consta de un núcleo metálico con una funda que podemos quitar sin el más mínimo problema. Esta solución es la primera vez que la veo pero me parece un acierto, así podríamos escoger otro tipo de almohadillado si quisiéramos.

DT 990 PRO 250_06

En cuanto a las almohadillas, son de forma aproximadamente circular y extremadamente cómodas. Tanto sin gafas como con ellas no he tenido ningún problema de confort y eso es un acierto cuando se trata de auriculares que vamos a tener bastantes horas puestos.

DT 990 PRO 250_08

DT 990 PRO 250_09

El hueco para las orejas mide:

  • Diámetro:  6.5 cm
  • Profundidad:  2.5 cm

El que tengan cables al aire no es una solución que me guste mucho pero habrá que tener cuidado con posibles tirones.

El único cable que traen es fijo y en espiral con una longitud de 3 metros estirado; finaliza en un conector macho de 3,5 mm pero incluye el adaptador a 6,3 mm. Este cable es bastante pesado y, aparte de añadir un peso extra, hay que tener cuidado si tenemos los auriculares encima de una mesa porque si el cable se cae es casi seguro que lo van a arrastrar al suelo.

Sonido y mediciones

Aspectos generales

Son unos auriculares que primero llaman la atención por lo detallados que parecen y su muy conseguida dinámica.

Esto parecen conseguirlo a costa de un fondo muy oscuro y silencioso, cosa que me gusta mucho de unos auriculares.

Es cierto que en general tienen tendencia a brillar o rechinar en subidas dinámicas, sobre todo en las frecuencias aguas.

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Correctos
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Elevados con tendencia a sisear y difuminar en mayor o menor grado según la grabación.

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas, han de valorarse con precaución.

El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el resultado de ambos. Se ha usado cámara insonorizada. 

No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.

Beyerdynamic DT 990 PRO 250 Ohm L y R (miniDSP EARS, RAW)
Beyerdynamic DT 990 PRO 250 Ohm: canal izquierdo (morado) y derecho (azul claro) medidos con el miniDSP EARS.
Beyerdynamic DT 990 PRO 250 Ohm FR (miniDSP EARS, RAW)
Beyerdynamic DT 990 PRO 250 Ohm: gráfica FR medida con el miniDSP EARS.

Escenario

No te coloca en medio de los músicos sino un poquito más alejado, se echa de menos algo más de distancia.

Imaging (posionamiento)

Es bueno en horizontalidad y verticalidad, no en profundidad.

Dinámica

Tanto la macro como la microdinámica son amplias y resultan en unos fraseos bastante conseguidos que aportan expresividad a la música.

Rapidez, articulación

Correcta.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

Aportan una buena cantidad de aire entre instrumentos, por lo que se pueden separar en el espacio sin mucho problema.

El fondo me resulta bastante silencioso y oscuro.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Desde el comienzo hasta 0:57: Los DT 990 PRO ofrecen una muy buena separación de instrumentos y bastante cantidad de detalle. La microdinámica está muy conseguida aportando mucha expresividad, sobre todo en los momentos más sutiles. Los graves son claros y bien articulados, únicamente echándose de menos que los violines no suenen en algunos momentos un poco brillantes.

1:45 hasta 2:14: El escenario está cercano pero se agradece que tenga la suficiente distancia como para no meterte en medio de la orquesta. Me gusta cómo se pueden identificar los distintos instrumentos, con los violines llevando el tema mientras suenan flauta y trompa, el piano acompaña y el redoble de timbal está bien articulado y es rápido.

3:20 hasta 3:55: Los coros están bien extendidos de izquierda a derecha, se escuchan los detalles de las diferentes entradas y los pequeños desfases entre las voces. Lo único que es un poco extraño es el halo que aporta a los violines en algunos momentos.

Shostakovich: Cuarteto de cuerdas nº3 en Fa mayor, Op 73 -III. Allegro non troppo (Hagen Quartet)

Los DT 990 me presentan un escenario cercano pero bien distribuido. Ayuda a esta sensación el que la dinámica sea generosa, notándose más en la microdinámica que en la macrodinámica.

El pizzicato de los instrumentos se siente rápido y bien articulado, ayudado también por lo silencioso de su fondo.

La única pega que les encuentro es su tendencia a producir un halo alrededor de los sonidos agudos e intensos, como si en ese momento perdieran definición. Sucede múltiples veces con los violines y el sonido pasa a ser un tanto chirriante.

Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)

La tendencia de los DT 990 PRO en esta pieza es de proporcionar «claridad» a costa de dotar a los agudos de un sonido algo siseante en ocasiones y con cierto halo alrededor.

Esto es especialmente patente en los crescendi del flautino, violín y clavecín, que suenan muchas veces un poco desequilibrados respecto al resto.

Por lo demás la dinámica es buena, el fondo silencioso y la articulación se siente bastante rápida.

Brahms: Concierto para piano nº1 en re menor, Op. 15 – I. Maestoso (Wiener Philharmoniker, Helene Grimaud)

Buena separación de instrumentos aunque en este caso se siente que el escenario está un tanto próximo. En ocasiones se emborronan un tanto los agudos precisamente formando halos o siseos en los ff.

Afortunadamente el balance general en esta pieza es bastante bueno, sintiéndose bastante menos esa sensación de agudos resaltados aunque en ocasiones destaquen por encima del resto.

La microdinámica está más lograda que la macrodinámica, siendo esta un poco contenida en ocasiones.

Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)

Al tener una buena articulación, consiguen dar mayor sensación de realismo al laúd. En esta serie de piezas consigue también unos buenos fraseos.

Está ahí la tendencia a que los agudos suenen un poco más de la cuenta pero afortunadamente no es desagradable y aquí ayuda a darle un poco más de carácter al instrumento. Es cierto que eso no hace que suene «realista» en el sentido tímbrico pero sí ayuda a darle a esta música un poco más de su carácter.

El siseo de fondo se siente más destacado.

Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)

Quitando el hecho de que resaltan el ruido de fondo, me gusta cómo es el resultado general.

Las cuatro voces se pueden seguir sin problema alguno, la dinámica es amplia y solo en algunos momentos los agudos pueden sonar demasiado brillantes. El fondo es silencioso y se sienten muchos detalles: las respiraciones de los intérpretes o los pequeños desfases en las entradas.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Pese a un escenario cercano el aire entre sonidos es apropiado. Lo que ya no consiguen es aportar profundidad a la música, extendiéndose bien en horizontalidad y verticalidad.

Aquí es más notoria su tendencia al siseo, sobre todo en los sonidos electrónicos más agudos y percutivos. Los graves son limpios y con buena pegada.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

El bajo eléctrico se siente presente, bien articulado y con una pegada rápida. Los platillos llegan a ser un poco molestos al tener tendencia a sisear y tener halos.

Por lo demás se detectan bien todos los instrumentos y distintos sonidos, únicamente resulta un poco escaso el escenario estando muy cerca de los ojos.

Las voces están presentes y claras, con buena articulación y dinámica.

Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Stuart Duncan, The Goat Rodeo Sessions)

La presentación es equilibrada, con buenos graves (por ejemplo el contrabajo en 2:18), buena separación de instrumentos y fondo muy silencioso. Las voces están presentes y solamente en los momentos de mayor intensidad dinámica pueden llegar a resultar un poco difusas.

Mi opinión

Me gusta como suenan estos Beyerdynamic.

Es cierto que no destacan por su escenario, que es algo reducido, y que tienen tendencia a sisear y difuminar, sobre todo siendo más evidente en música electrónica o con percusión (platillos o sonidos metálicos), y menos con otros instrumentos.

Ahora bien, me gustan aquellos auriculares que son cómodos y no te sacan de lo que estás escuchando. Los DT 990 PRO de 250 Ohmios se portan estupendamente el 95% del tiempo, con un confort extraordinariamente bueno (al nivel de los Philips Fidelio X2); solo en el 5% del tiempo que sisean sí son capaces de distraerme.

El resto de parámetros me parecen excepcionales para su precio: unos bajos rápidos, con presencia pero bien articulados y ese fondo silencioso y oscuro. La macrodinámica es cierto que a veces es un poco contenida, pero lo compensa con una microdinámica muy adecuada.

Al venderse como auriculares de estudio creía que me encontraría un sonido frío y aséptico, pero en los DT 990 PRO no creo que se llegue a ese punto. Son auriculares reveladores con ese toque de «claridad», pero con unos graves que logran compensarlo dándole un tono más cálido y agradable y unos medios muy correctos.

En Amazon.es podéis conocer otras opiniones así como el precio del producto.

Equipo usado

 

2 comentarios en “Review: Beyerdynamic DT 990 PRO 250 Ohm”

  1. Hola. Hace tiempo, mucho tiempo, que ando buscando auriculares. Mi principal problema es que me duelen las orejas al poco de usarlos. Parece que mi orejón no quepa bien y estoy cansado de prueba y error, sobre todo en estos días de confinamiento en los que no puedes ir a probar nada físicamente. Leyendo tus análisis he encontrado algo que ningún otro sitio me ofrece, ni más ni menos que el tamaño del hueco interior para meter la oreja. Estoy bastante interesado en estos BeyerDynámics y el tamaño del hueco me parece más que aceptable,. Lo que me pregunto es si hay alguna otra marca que ofrezca auriculares con huecos más grandes que no me lleguen a molestar. Gracias.

    Me gusta

    1. Hola, muchas gracias por escribir. Pues la verdad es que los auriculares con la copa más grande que he probado han sido los Sennheiser HD 800 S. De todos modos ten en cuenta que por ejemplo mis orejas miden 6,5 x 4 cm y unas copas de tamaño que parecerían algo justas como los Ether C Flow (6,5 x 4,2 x 2,8 cm) me sirven perfectamente y no siento que rocen en ningún lado, esto es por la inclinación de las copas y las propias orejas.
      Por tanto a la hora de decidir puedes tener en cuenta eso también.
      ¡Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s