Review: Superlux HD668B

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones, construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión
  • Equipo usado

Características generales

  • Tipo: Semiabiertos – Dinámicos
  • Almohadillas: Circumaurales
  • Impedancia: 56 Ohmios
  • Sensibilidad: 98 dB SPL/mW
  • Tamaño del driver: 50 mm
  • Peso: 222 gramos (sin cable)
  • Cable: Desmontable (1,83 m terminado en jack de 6,35 mm)
  • Precio: consultar en Amazon.es
  • Para más detalles técnicos consultar la web de Superlux

Primeras impresiones, construcción y confort

Cuando vi estos auriculares por primera vez pensé que eran casi un calco de los AKG K240 MKII. Y es que no es de extrañar esta confusión porque pese a ser empresas diferentes la estética y construcción son muy similares.

Superlux HD 668B_06

Puede que la primera impresión no sea exageradamente positiva, a fin de cuentas estamos hablando de auriculares de gama baja y aquí lo sorprendente sería otra cosa que la de tener entre manos unos auriculares ligeros y de materiales baratos.

Los Superlux HD668B ni sorprenden ni defraudan. Construidos de plástico en su totalidad no es que sean especialmente bonitos. Eso sí, como tantos otros auriculares de plástico esto repercute en un peso reducido que ayuda a que sean «bastante cómodos» de usar.

Superlux HD 668B_10

Digo «bastante cómodos» porque en mi caso la presión lateral me parece excesiva. Eso unido que sus almohadillas de suspensión bajo la diadema también aprietan de forma considerable hace que tenerlos puestos una hora entera no sea la experiencia más agradable que haya tenido.

Superlux HD 668B_14

Esas presiones hacen que no olvide en ningún momento que los llevo puestos y es una lástima, porque realmente me gustaría mucho que en ese apartado el diseño hubiera sido más amable. Entiendo que unos auriculares dedicados al estudio tienen que quedar bien sujetos a la cabeza pero en este caso me parece que ejercen una fuerza excesiva.

Así pues la principal fuente de disconfort viene de lo ya descrito, en cuanto a las almohadillas he de decir que me han resultado de tacto neutro (plástico o piel sintética) y aunque dan un poquito de calor son bastante mullidas.

Superlux HD 668B_15

Como siempre dejo el hueco para las orejas:

  • Diámetro: 6 cm
  • Profundidad: 1.5 cm

Los auriculares traen dos cables de 1 y 3 metros rematados en un conector de 3,5 mm, incluyen el adaptador de 3,5 a 6,35 mm. Incluyen una funda de transporte.

 

Sonido y mediciones

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Correctos
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Destacados

Mediciones:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard sin aplicar ninguna curva de compensación, no deben ser tomadas como medidas absolutas y han de valorarse con precaución.

Superlux HD668B L 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW)
Superlux HD668B, canal izquierdo 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW).
Superlux HD668B R 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW)
Superlux HD668B, canal derecho 5 mediciones (miniDSP EARS, RAW).
Superlux HD668B L y R (miniDSP EARS, RAW)
Superlux HD668B, canales derecho (rojo) e izquierdo (verde), (miniDSP EARS, RAW).
Superlux HD668B FR (miniDSP EARS, RAW)
Superlux HD668B FR (miniDSP EARS, RAW).
Superlux HD668B y Sennheiser HD 600 FR (miniDSP EARS, RAW)
Comparación de la respuesta en frecuencia del Superlux HD 668 B (azul) con los Sennheiser HD 600 (rojo), (miniDSP EARS, RAW).

Escenario

  • Correcto, como en una primera fila

Imaging (posicionamiento)

  • Horizontal: Excelente
  • Profundidad: Correcto

Dinámica

  • Rango dinámico: Decente
  • Microdinámica: Decente
  • Macrodinámica: Decente

Rapidez/articulación

  • Decente

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

  • Aire: Buen aire entre sonidos
  • Fondo: Bastante silencioso y oscuro

 

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Comienzo hasta 1:45

Llama la atención la buena pegada que tienen los bajos sin que por ello resulten embotados, suenan muy limpios.

También lo limpio que es el sonido, muy cristalino, con todos los instrumentos perfectamente diferenciados y con buen equilibrio entre ellos.

Los violines suenan un pelín agresivos.

La dinámica es bastante correcta teniendo en cuenta que no es la principal característica de la pieza.

1:45 a 3:15

Al principio es llamativa la buena separación instrumental, hay bastante aire entre instrumentos y se pueden seguir sin ningún problema. El redoble de timbal es bastante claro aunque sin mucha textura, luego se diferencian sin problema el piano, arpa, violines, flautas, trompas…

3:15 en adelante

Me gusta mucho que los coros están bien extendidos a los lados y tienen un buen nivel de detalle, el posicionamiento es muy correcto. El nivel de detalle es muy bueno, pudiendo seguir sin problemas las entradas y salidas de cada sección además de pequeños detallitos.

También el posicionamiento de los auriculares es excelente en horizontal, colocando los violines delante y un poquito a la izquierda.

La escucha es muy detallada y agradable.

Liszt – Les Preludes, Symphonic Poem Nº3, S. 97 (Chicago Symphony Orchestra, Solti)

En música sinfónica con instrumentos acústicos se notan más las limitaciones de estos auriculares.

Si bien resuelven extraordinariamente bien, el carácter general es cristalino, analítico, más que cálido o «realista».

Escenario en general próximo pero sin meternos en medio de la orquesta, como en una primera o segunda fila.

Los pizzicati iniciales están bien hechos pero se echa en falta algo más de textura. Son nítidos porque el fondo es muy silencioso.

La dinámica es correcta sin más. Los crescendi de la obra son expresivos pero sin llegar a dar esa sensación de amplitud que demanda la pieza. La microdinámica es correcta pero sin dar demasiado detalle en ese sentido, es como si faltase la sensación física de empuje del sonido.

Los graves, contrabajos y chelos, están muy correctos y se pueden seguir en todo momento, tienen buena pegada y son detallados. Los medios son correctos, con los instrumentos como violines, violas y viento madera con buena presencia. Los agudos se me hacen un poco excesivos con instrumentos como los trombones y trompetas algo exagerados y de timbre brillante.

El posicionamiento en horizontalidad está muy conseguido.

El nivel de detalle, crujiditos de sillas, paso de páginas y demás, es bastante evidente  pero aun así no logro sentir la sensación de «realismo» apropiada. Es como si fuera un detalle a costa de agudos y no por una articulación rápida que de una textura más conseguida.

La sonoridad general es bonita, bastante agradable con un carácter algo frío para mi gusto.

Fisherlid (The Klezmatics, Jewish with Horns)

Lo evidente desde el principio son sus agudos más destacados. Platillos, guitarra eléctrica, violín y clarinete suenan bastante agresivos y cortantes. Desde luego son auriculares más analíticos con su sonido «claro» y «cristalino».

También hay que resaltar la limpieza que transmiten, con todo muy bien colocadito y buen aire que separa los distintos sonidos.

Por primera vez tengo la impresión de que si bien los graves están ahí me gustaría que fueran un poquito más intensos o quizás se articulasen más rápidos, quizás ambas cosas. Es curioso porque de articulación siento que lo hacen aceptablemente bien, en los solos de violín y clarinete aportan cierta textura pero sin dar «realismo» en ese sentido.

Las voces están presentes con cierta tendencia a la sibilancia.

El posicionamiento sigue siendo extraordinario en horizontalidad e incluso dando cierta profundidad.

Vivaldi – Concerto per flautino RV 443 – I. Allegro (The Academy of Ancient Music, Hogwood)

Curiosamente, aunque percibo que los medios superiores (1-3 kHz) podrían estar resaltados es más la sensación de que son más bien los agudos los causantes de esa sonoridad fría y cortante del flautino.

Desde luego el instrumento suena agresivo, con un perfil que no es chillón sino cortante y desde luego no demasiado agradable, destacando especialmente sobre el resto de la orquesta.

El resto de instrumentos parecen bien posicionados aunque en un tercer plano respecto al solista.

Esta escucha obliga a bajar el volumen.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

El carácter general es agresivo, de sonidos cortantes y «afilados», posiblemente por una elevación en los agudos entre 5-8 kHz. Esto a su vez le da el carácter cristalino y «detallado» pero también la tendencia a ser un poco fatigosos de escuchar a volúmenes altos como los que pide este tipo de música.

La separación de sonidos es excelente. El posicionamiento en horizontal sigue siendo espléndido con una especial capacidad de resolver incluso en profundidad aunque sin destacar en ese sentido.

Non-stop (Lin-Manuel Miranda, Hamilton)

Voces presentes pero con sibilancias. El nivel de detalle que presentan es muy bueno aunque no están demasiado bien texturizadas.

Desde luego la sensación general es de una gran pulcritud, con un sonido «cristalino» y limpio, bastante rápido y de carácter agresivo. Es como si estuviera diseccionando la pieza y me cuesta pasar a una escucha más relajada.

La dinámica sigue pareciéndome algo limitada aunque quizás sea debido a que por su carácter frío hace que no pueda escucharlo al volumen que desearía.

Posicionamiento excelente, buen aire entre todas las voces e instrumentos.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Bajo electrico que se puede seguir en todo momento sin problema alguno, no es muy detallado pero tiene buena pegada y ayuda a compensar algo la sonoridad algo «fría» de los auriculares.

Las voces están presentes pero presentan algunas sibilancias que si bien no llegan a ser molestísimas sí que están ahí. Tampoco están muy texturizadas que digamos porque la articulación, aunque correcta, no da para más.

El escenario es un poquito distante.

Se notan especialmente esos agudos más destacados. Los platillos y palmas resultan agresivos, de sonido un poquito violento y no todo lo agradables que deberían.

El nivel de separación instrumental es buenísimo, se puede seguir a cada instrumento por separado sin ningún tipo de problema. Es muy llamativo en todo momento como la pieza parece estar «expuesta» ante nosotros.

Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Chris Thile… The Goat Rodeo Sessions)

De nuevo se evidencia lo ya visto en los anteriores ejemplos.

En esta excelente grabación todos los instrumentos están perfectamente posicionados, en ese sentido estos auriculares rinden de forma espectacular.

Algo que me gusta mucho es que su «claridad» repercute en la sensación de gran corrección.

Es una pena que su sonido sea agresivo, faltándole algo de calidez, especialmente notorio en unas voces presentes pero de carácter algo violento y con sibilancias. Eso me separa un poco de lo que espero de esta canción donde se pasa de momentos íntimos a otros más intensos y donde predomina la sensación de que estoy «analizando» la pieza más que disfrutándola.

En cuanto a frecuencias sigo pensando que graves y medios están muy bien pero son esos agudos más destacados los que habría que domesticar un poco para darles un carácter mucho más agradable y compensar de algún modo la sonoridad.

 

Mi opinión

Había oído hablar muchísimo de estos auriculares y me moría de ganas de probarlos. De gente escribiendo que son los mejores auriculares de gama baja que hay a incluso decir que compiten con auriculares de muchos euros por encima, la verdad es que tenía ciertas expectativas.

En cuanto a diseño no sorprenden excepto por sus similitudes con los AKG K240, pues hay que reconocer que su diseño semiabierto y el aspecto es que guardan mucho parecido. Estos Superlux HD668B tienen almohadillas de suspensión entre la diadema y la cabeza, para mi gusto ejercen demasiada presión sobre la parte superior y lo mismo pasa lateralmente con las almohadillas de las copas.

Este es el principal problemilla que me he encontrado con los HD668B, que no son tan cómodos como esperaba y pese a tener hueco de sobra para las orejas al final tenerlos una hora puestos se hace francamente complicado. Como siempre he de reconocer que esto puede que sea un problema personal, no dudo que haya personas que encuentren la situación bien diferente.

La construcción es de plástico en su totalidad y aparentan robustez por todos lados, no me extrañaría que fueran de esos auriculares que durasen años si los tratamos con cierto cuidado.

Superlux HD 668B_13

Yendo al aspecto sonoro su respuesta en frecuencia es bastante particular tirando a unos agudos un tanto destacados.

Sus graves me han parecido apropiados, con buen cuerpo y pegada, y los medios bastante correctos excepto por la elevación perceptible entre 1-3 kHz que si bien no es demasiado llamativa basta para dar un incremento de presencia y brillantez a voces y otros instrumentos.

Los agudos están destacados de manera que hacen del sonido una experiencia más «analítica» que «relajada». Ese incremento entre 5-8 kHz repercute también en la presencia de sibilancias que si bien no llegan a ser molestas del todo pueden obligar a bajar el volumen en determinados pasajes.

Precisamente la sonoridad general de los Superlux HD668B es de cierta frialdad, de ser demasiado analíticos y en mi caso me han impedido pasar a un modo de escucha más desentendida. También esos agudos ayudan a dar «claridad» y bastante nivel de «detalle» aunque del mismo modo produzcan la sensación de que el sonido es bastante «agresivo», a veces hasta «cortante».

El escenario de estos auriculares me gusta bastante, colocándonos en una primera o segunda fila y evitando colocarnos en medio de los músicos.

El posicionamiento en horizontalidad es excelente y hasta ha llegado a sorprenderme otorgando cierta tridimensionalidad, cosa bastante difícil de conseguir en esta gama de precios.

La articulación, la velocidad de los auriculares, es correcta sin más. Desde luego la «nitidez» no la consiguen articulando rápido y aportando texturas convincentes sino por sus agudos más que destacados.

El rango dinámico no me ha parecido nada del otro mundo, es correcto sin más y a veces me ha parecido demasiado comprimido como en algunas obras sinfónicas. Claro que esta sensación también puede ser debido a que por su sonoridad no son auriculares que me haya gustado probar a un volumen un poco más alto por lo que esta impresión hay que tomarla con reservas.

Macro y microdinámica son correctas pero no demasiado expresivas.

Eso sí, son auriculares capaces de introducir una buena cantidad de aire entre los sonidos y por tanto hacer que separarlos y seguirlos sea algo sencillo. El fondo ayuda pues es muy silencioso y oscuro, destacando bien los sonidos.

Superlux HD 668B_11

A modo de resumen puedo decir que los Superlux HD668B son unos auriculares que no me resultan demasiado cómodos, de sonoridad «analítica» con sus agudos resaltados y que destacan especialmente por su limpieza, posicionamiento y separación instrumental. Para aquellos a los que les resulten confortables y toleren los agudos creo que tienen auriculares para muchos años.

 

Para aquellos que busquen más información pueden ver otras opiniones y consultar precio en Amazon.es

Pros

  • Baratos
  • Gran cantidad de accesorios
  • Sonido limpio y con gran sensación de «claridad»
  • Graves y medios de buen nivel, con buena pegada y presencia
  • Excelente posicionamiento
  • Buena separación instrumental
  • Analíticos/fríos

Contras

  • Problemas de confort debido a la presión lateral
  • Agudos un tanto destacados y sibilantes, obligan a veces a bajar el volumen
  • Dinámica limitada
  • Articulación correcta sin que me llamen la atención en ese sentido

 

Equipo usado

5 comentarios en “Review: Superlux HD668B”

  1. Muy buena reseña amigo, gracias por tu análisis tan profundo sobre ellos, una de las cosas que te recomendaria para mejorar estos audífonos es cambiar las almohadillas laterales por unas de mejor calidad, preferiblemente de tela ya que afectan mínimamente el perfil de sonido de los audífonos.

    Me gusta

    1. Buenas, gracias por escribir. La verdad es que cuando hago una reseña es para describir cómo está el producto sin hacerle ninguna modificación, pero tienes razón en que por modificarlos un poco y hacerlos más cómodos tampoco pasaría nada ;).

      Me gusta

  2. Muy bueno tu aporte, por cierto cuales son las diferencias en sonido si los comparamos con los akg 240 studio o mk2?.
    Los Superlux según he leido refinan más que los Samson sr850b, claro pues las capsulas se las vende Superlux a Samson y se dice que ya estos últimos no las afinan igual.
    Merece la pena gastar 55 euros por los akg 240 o pagar la mitad por estas marcas «blancas» con un driver de 50 mm contra akg que son 30 mm solo.
    Gracias muy buen blog y encima en castellano.

    Me gusta

    1. Hola Juan. Antes de nada muchas gracias por tus amables palabras. Respecto a si merece la pena lo que dices pues eso es algo muy personal y no me atrevería a afirmar con rotundidad. Una de las cosas que tengo claras es que es sumamente difícil (al menos para mí) hacer una comparación de memoria cuando han pasado unos días y no digamos casi un año desde que pude tener ambos auriculares; es por ese motivo por el que de vez en cuando publicaba alguna comparativa ya que la comparación directa es, en mi opinión, insustituible. Mi consejo es que pruebes ambos, ya sea en una tienda donde vivas o si no prueba a ver si hay alguno reacondicionado que te salga más barato. Mi recuerdo de los superlux es que me gustaron para el rango de precio en que se movían pero también esos AKG.
      ¡Siento no poder ser de más ayuda!

      Me gusta

  3. Hola, he adquirido hace pocos días estos auriculares, hasta ahora estaba utilizando los Superlux 681b, en los 668b las voces me parecen algo mas apagadas, tapadas, los graves son mucho más pronunciados, según que canción me resultan unas agradables y otras molestos o que los graves tapan otros sonidos. Los 681b son mucho más planos, carentes de graves pero en ellos percibo un sonido más natural y equilibrado, lo que más me gusta en los los 668b es como suenan las líneas de bajo, pero es como que suenan muy bien instrumentos que comparten ese rango de frecuencias, toms por ejemplo y las voces se ven «escondidas» y los agudos un tanto estridentes, me sorprende que destacan sonidos por ejemplo de guitarra acústica o sintes que habían pasado desapercibidos en algunas canciones con los 681b, no he encontrado una canción en la que todos los sonidos se escuchen por igual en cuanto a definición y pegada. Resumiendo respecto a los 681b es como si al ganar graves han penalizado los medios manteniendo la estridencia de los agudos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s