Review: Sennheiser HD 569

Ruego leer mis criterios de evaluación. Esta es una opinión personal y en ningún modo pretende sustituir a una crítica profesional.

Índice:

  • Características generales
  • Primeras impresiones
  • Construcción y confort
  • Sonido y mediciones
  • Ejemplos musicales
  • Mi opinión

Características generales

Primeras impresiones

He de reconocer que Sennheiser sabe cómo presentar sus auriculares.

Sennheiser HD 569_02.

Si hay algo que me gusta es que cuando vayas subiendo de precio las empresas se trabajen la imagen que dan. De acuerdo que esto no afecta al sonido pero simplemente me parece una cuestión de respeto ante el gasto realizado.

En este caso los auriculares vienen en encajados en un foam a medida, todo trasluce calidad aunque cuando los cojas seas consciente de que están hechos de plástico.

Sennheiser HD 569_06.

En la mano me gusta lo ligeros que son y lo suaves que son las almohadillas al tacto.

Sennheiser HD 569_07.

También algo que se agradece es que tengan claramente marcados en el lateral izquierdo una marca en Braille, así no hay posibilidad de equivocarse al colocárnoslos.

Sennheiser HD 569_16.

Traen dos cables: uno de 3 metros terminado en un jack de 6,3 mm y otro de 1,2 metros con uno de 3,5 mm que incorpora un mando con micrófono que permite poner en pausa la música y poder contestar llamadas.

Sennheiser HD 569_10.

Construcción y confort

Ya he mencionado que no tienen ninguna pieza metálica pero en el tiempo que he pasado con ellos esto no me ha supuesto ningún problema. Es cierto que pueden dar cierta sensación de endeblez, sobre todo si no los llevamos en una caja semirrígida, pero en mi caso han resistido sin problemas.

Cada copa tiene un buen giro y la diadema da muy buena extensión.

Sennheiser HD 569_14.

En cuanto a comodidad, la primera impresión fue inmejorable aunque no me gusta el tacto de la tela transpirable.

Sennheiser HD 569_13.

Luego ya se evidenciaron problemas con el uso. Empleando gafas son un poquito más incómodos pero no suponen una gran diferencia precisamente porque ejercen una presión lateral más bien suave.

No entiendo por qué en el diseño incorporaron un par de rebordes plásticos justo en la parte posterior de cada copa, estos coinciden con la parte posterior de mi oreja y acaban clavándose haga lo que haga produciendo una sensación de lo más desagradable.

Sennheiser HD 569_18.
Este es el causante de que haya decidido no quedármelos.

El hueco para las orejas mide:

  • Alto: 7.5 cm
  • Ancho: 5 cm
  • Profundidad: 2.5 cm

Aislamiento

Al hablar de unos auriculares cerrados creo que es importante cuánto nos aíslan del exterior y si se oye la música que escuchamos.

En este caso estamos hablando que en entornos sin demasiados sonidos graves son auriculares que reducen bien el ruido. No obstante, para viajar en tren, autobús… ya no resultan tan eficaces perdiéndose los graves de las canciones entre los que hay en el exterior.

Eso sí, lo bueno que tienen es que nadie se va a enterar de lo que estemos oyendo, he probado a diferentes intensidades y no ha habido problemas en ese sentido.

Sonido

Aspectos generales

Lo que más me ha impresionado de estos auriculares es que suenan muy agradables, con una sonoridad rica (aunque no demasiado bonita). Creo que hay auriculares que te endulzan el oído y otros que tienen una presentación más aséptica, estos estarían en medio.

Algo que agradezco es que pese a ser cerrados me han transmitido mayor sensación de espacialidad de lo que esperaba con un escenario algo más distante.

Respuesta en frecuencia

Impresión subjetiva:

  • Graves: Correctos
  • Medios: Correctos
  • Agudos: Correctos aunque ligeramente disminuidos

ATENCIÓN:

Las siguientes mediciones están realizadas con el miniDSP EARS y el Room EQ Wizard, y no deben ser tomadas como medidas absolutas. Su uso es, de momento, experimental y por lo tanto han de valorarse con precaución.

El procedimiento que he seguido ha sido el de tomar cinco medidas por cada canal en distintas posiciones, luego hacer el promedio y así comparar el rendimiento de ambos. NO se ha usado cámara insonorizada pero se han tomado en las horas más silenciosas del día. 

No he aplicado ninguna curva de compensación a las mediciones y el suavizado ha sido de 1/24.

HD 569 sellado sin apretar L y R.
Sennheiser HD 569: sellado normal sin apretar, canales L (verde) y R (morado).
HD 569 sellado apretando L y R.
Sennheiser HD 569: sellado apretando, canales L (rojo) y R (verde).
HD 569 FR distintos sellados FR.
Sennheiser HD 569: gráficas FR de distintos sellados (normal en morado, apretando en verde).

En mis mediciones observo cierto desajuste entre ambos canales, sobre todo en el rango de frecuencias inferiores a 500 Hz.

Como era de esperar, un sellado más ajustado ha afectado a las frecuencias graves incrementándolas levemente.

Escenario

El escenario afortunadamente está un poco alejado de nosotros, extendiéndose bien de izquierda a derecha y algo por delante de nuestra cabeza.

Imaging (posicionamiento)

Muy buena en horizontalidad y verticalidad, muy escasa profundidad.

Dinámica

La dinámica es el aspecto que menos me ha gustado de estos auriculares. La macrodinámica es correcta sin más y la microdinámica no es demasiado evidente.

Rapidez, articulación

Decente articulación.

Aire y oscuridad del fondo (silencio)

El fondo es muy silencioso y oscuro.

Hay bastante aire entre instrumentos.

Ejemplos musicales

Unbroken Road (Jeremy Soule, BSO Skyrim – The Elder Scrolls V)

Desde el comienzo hasta 0:57 tengo una primera impresión muy buena. El escenario está bien extendido en horizontalidad y verticalidad, pudiendo posicionar cada bloque de instrumentos. Soy capaz de seguir sin problema alguno tanto la trompa como violines, chelos y contrabajos. En concreto me gusta que los graves tienen buen cuerpo y se sienten presentes pero rápidos aunque quizás les falte algo de detalle y control. Los agudos igualmente proporcionan buena presencia a los instrumentos pero sin ser demasiado destacados. Microdinámica conseguida, sintiéndose especialmente bien en los fraseos de la trompa y violines.

1:45 hasta 2:14: Excelente separación instrumental e imaging. El juego entre flauta y trompa está muy bien resuelto sintiéndose cada timbre bien distinto y con aire entre ellos pero persistiendo la cohesión del conjunto.

3:20 hasta 3:55: Quizás aquí es donde se echa de menos algo más de presencia en las voces y una articulación un poco más detallada que aportase un extra de detalle. No obstante la impresión general es que todo está presente, «en su justa medida», con el suficiente nivel de detalle evidente y que puedo incrementar si me concentro cerrando los ojos.

En esta pieza observo una gran corrección y muchísima capacidad de disfrute. Graves con cuerpo y suficientemente rápidos, medios presentes y agudos buenos que no molestan (ni por exceso ni por defecto). En general da la impresión de un cuadro bien hecho pero con un pincel no demasiado fino.

Paper Moon (Booka Shade, Movements)

Me gusta que la cafetería se escuche con claridad hasta 0:32 que es cuando deja de sonar, esto en otros auriculares no es tan evidente. Arrojan buena cantidad de detalle a lo largo de toda la canción, como en 1:59 hasta 2:15 cuando se escucha de fondo como un ruido de siseo (como un aspersor de agua).

Los sonidos electrónicos son muy correctos pero quizás les falte algo de brillo y rapidez. Los graves tienen buena pegada con una articulación correcta.

El posicionamiento en horizontalidad y verticalidad sí es muy bueno, no tanto en tridimensionalidad.

Go (The Chemical Brothers, Born in the Echoes)

Me gusta lo oscuro que suena el fondo de estos HD 569. Es cierto que no son muy rápidos y en esta canción se nota pero lo compensan con la limpieza del fondo.

El bajo, la batería, las voces, están todas bien presentadas y equilibradas entre sí.

Get Lucky (Daft Punk, Random Access Memories)

Me gusta el equilibrio global que consiguen dar. Graves, medios y agudos aparentemente bien compensados entre sí; rapidez suficiente y fondo oscuro que ayudan a sentir bien los distintos sonidos. Percusión, guitarra, piano, palmas, voces… se destacan bien y con un poco de concentración (muy poca) se siguen sin problema alguno.

El escenario no es grande, estando situado un poco más lejos de nuestra cabeza, pero el buen posicionamiento ayuda (y mucho) a disfrutar de la canción.

Vivaldi: Concerto per flautino en Do mayor RV443 (Christopher Hogwood, The Academy of Ancient Music)

El flautino sí que parece un flautino, pero le falta un poquito de brillo y rapidez para convencerme del todo. No obstante eso no me importa demasiado.

El balance global es que en otros auriculares he sentido como separaban al solista del resto de la orquesta pero aquí aparece más integrado con los demás. Me gusta ese efecto de cohesión. Como en las otras canciones de ejemplo, el fondo es muy oscuro y la separación de instrumentos muy buena.

Mozart: Concierto para piano nº20 en re menor, K. 466 – I. Allegro (Malcolm Bilson, Gardiner)

Quizás la mayor falta que les veo es que la macro y  microdinámica están algo limitadas, le faltan finura y mayor rapidez en los fraseos.

Por lo demás me asombra lo bien que consigo distinguir todos los instrumentos. Durante la introducción incluso se perciben los momentos en los que el fortepiano acompaña a la orquesta.

El timbre del fortepiano se ve afectado precisamente por lo que he mencionado al principio. Al no tener suficiente rapidez el sonido es más redondito de lo que he escuchado en mis auriculares de referencia. También puede ser que le falten una pizca de agudos.

Tastar de Corde-Recercar dietro (Jakob Lindberg, La serenissima Vol. 1)

Aquí agradezco que el escenario esté un poco alejado. Escuchar el laúd pegado a los oídos no es lo más natural que se me ocurre.

Hay un buen equilibrio de graves, medios y agudos, siendo quizás estos últimos los que estén un poquito disminuidos. Donde sí hay cierta merma es que el sonido es demasiado redondo y se pierde el detalle de la articulación de cada nota.

Something Good (Alt-j, An Awesome Wave)

Donde se nota mayor descontrol (y sin ser nada molesto) es en la batería y el bajo eléctrico. Los graves tienen buen cuerpo pero el bombo parece estar un poco fofo y falto de definición; digo «un poco» porque en realidad tampoco es algo que ofenda al oído. El bajo en 0:50 se nota igualmente un poquito más destacado, o quizás es que no es rápido y eso me hace sentirlo así.

El nivel de detalle sin ser elevadísimo sí que es suficiente para permitir que sea evidente en una escucha poco atenta; si me concentro obtengo mayores recompensas pero tampoco mucha más. Esto me sorprende porque generalmente otros auriculares menos detallados sí que responden muy bien cuando cierro los ojos y me fijo en detalles concretos.

Por lo demás encuentro que son muy musicales e invitan a disfrutar la canción desde el principio hasta el final.

Mille Regretz (Josquin Desprez, The Hilliard Ensemble)

Me gusta lo silencioso que es el fondo y lo bien que se posicionan y siguen las voces.

La dinámica es lo más ajustado aquí junto con la articulación. Se echa en falta mayor amplitud en macro/microdinámica y mayor rapidez.

Here and Heaven (Yo-Yo Ma, Stuart Duncan, The Goat Rodeo Sessions)

Escenario correcto, buen posicionamiento y fondo muy silencioso. Otra vez los instrumentos están bien presentados, con buen aire entre ellos, y suficiente naturalidad. Solo falta algo más de dinámica y articulación. En concreto a dinámica se nota que es el aspecto más mermado de estos auriculares.

Las voces se sienten con buena presencia aunque quizás un poquito más de brillo les vendría bien.

Mi opinión

Por el precio que tienen estoy hablando de los auriculares cerrados que más me han gustado hasta el momento.

Me gusta que parezcan tener un buen equilibrio en frecuencias y que den una presentación cohesionada de la música. El que no haya picos, momentos donde haya unos graves o agudos que destaquen demasiado por exceso o defecto y me distraigan de la música, me resulta de lo más agradable.

No son gritones ni me han producido fatiga, y su carácter principal es dar a la música un sonido un poquito cálido pero muy agradable.

Es una lástima que la articulación y dinámica sean los aspectos más pobres, no obstante en algo se compensan por su fondo tan silencioso y oscuro. Es cierto que no tienen un escenario excesivo pero aun así me ha sorprendido la sensación tan aireada que dan.

Sigo pensando que el factor más importante de unos auriculares no es cómo se escuchen sino cuán cómodos nos resulten. En mi caso han resultado muy incómodos a medio plazo, notando como el reborde que tiene cada auricular en su interior rozaba y presionaba las orejas. Si pudiera quitar esa incomodidad no me lo pensaría demasiado, pues aun siendo cerrados no dan apenas calor y dejan buen espacio alrededor de las orejas.

 

Para los que queráis conocer las opiniones de otros usuarios así como el precio del producto, podéis consultarlo en Amazon.es.

Equipo usado

6 comentarios en “Review: Sennheiser HD 569”

  1. Que buena review!! y justo estoy buscando por sobre todo que sean cómodos, así que tu última línea me desanimó. Que otras alternativas tendría, y de preferencai que tengan baja impedancia para usar en la calle o en viajes ?

    Me gusta

    1. Gracias por tu comentario Jaime.
      Yo te recomiendo que veas mis reseñas como eso, algo personal y que no obligatoriamente se va a traducir en que te encuentres con las mismas sensaciones aun tratándose de los mismos auriculares. Si te sirve de referencia, yo los he regalado a varias personas y nadie me ha comentado nada de que les fueran incómodos; pero claro, yo escribo lo que me pasa a mí así que…
      Mi consejo es que los pruebes si puedes y así seguro que sales de dudas ;).

      Me gusta

  2. Que tal. Interesante tu review aunque tomando en cuenta la fecha tu preferencia pudiera estar un poco desactualizada ya. Cuales son tus 3 auriculares cerrados favoritos hasta el momento?

    Me gusta

    1. Buenas, pues tienes razón ya que solo hay que probar cosas nuevas para ir madurando las ideas y demás ;).
      Pues verás, elegir 3 me resultaría tremendamente complicado por la sencilla razón de que recientes solo tengo un par de ellos que me hayan interesado. Serían el Dan Clark Audio Aeon 2 Noire y, pese a sus problemas de confort, los Audeze LCD-XC (2021).

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s